Rene Descartes 2008

14

Click here to load reader

description

Un pequeño resúmen del pensamiento de este filósofo.

Transcript of Rene Descartes 2008

Page 1: Rene Descartes 2008
Page 2: Rene Descartes 2008

De s c a r t e s s e p r o p o n e

Construir una filosofía desde los cimientos Con un rigor de razonamiento que sea como el

razonamiento matemático.

Comienza a dudar de todo. Para llegar a una ciencia verdadera es necesario

rechazar como falso todo aquello en lo cual cabe una duda.

Page 3: Rene Descartes 2008

Af i r ma q u e

Los sentidos engañan muchas veces. Las informaciones de conciencia también

suele errar. Aún en las demostraciones matemáticas

puede haber error

Page 4: Rene Descartes 2008

Duda del conocimiento sensible: los datos de los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos. De hecho, los sentidos nos engañan a menudo. Incluso no hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia, por lo que todo lo que percibimos por los sentidos podría no ser real. En consecuencia, todos los datos de los sentidos, inclusive el propio cuerpo, quedan a un lado en esta búsqueda de la certeza.

Page 5: Rene Descartes 2008

Duda del conocimiento racional: Como no se basan en los datos de los sentidos, las verdades de razón (lógicas y matemáticas) no son alcanzadas por la duda, la cual recae sobre el conocimiento sensible. Sin embargo Descartes señala que más de una vez nos equivocamos al realizar algún cálculo, y lleva la duda al extremo de afirmar que podríamos estar siendo engañados por un "genio maligo" o "dios engañador", astuto y poderoso. ¿Cómo podríamos defendernos de él?

Page 6: Rene Descartes 2008

Existencia de Dios: a pesar de haber encontrado una certeza absoluta (“Pienso, existo”), y a partir de ella un criterio de verdad, de todos modos sigue en pie la duda que sobre todo otro conocimiento nos genera la Hipótesis del Genio Maligno. La demostración de la existencia de Dios despeja las dudas sobre el conocimiento racional, que tiene en Dios a su garante. Su existencia se demuestra como causa externa de la existencia en la conciencia de la idea de perfección, que no puede provenir del yo que duda y es imperfecto. Y siendo Dios perfecto no puede ser engañador ni puede habernos hecho para que nos confundamos sistemáticamente. Podemos equivocarnos porque no somos perfectos, pero no estamos hechos para el error.

Page 7: Rene Descartes 2008

De s c a r t e s e s c o n s i d e r a d o e l Pa d r e d e l a f i l o s o f í a mo d e r n a

Porque Crea un SISTEMA FILOSÓFICO que tiene como objetivo aclarar:

- la certeza de nuestro conocimiento, es decir, lo que podemos saber.

- la relación entre el alma y el cuerpo.

Page 8: Rene Descartes 2008

S u é p o c a e s l a é p o c a d e l mé t o d o c i e n t í f i c o , e l c u a l d e s c r i b e e n f o r ma e x a c t a l o s p r o c e s o s d e l a n a t u r a l e z a

Page 9: Rene Descartes 2008

La i n f l u e n c i a d e e s t e mé t o d o Le lleva a preguntarse si no habría un método

seguro y exacto para la reflexión filosófica.

Page 10: Rene Descartes 2008

En su obra el Discurso del método, descartes señala 4 reglas básicas para solucionare un problema filosófico

El Mé t o d o Ca r t e s i a n o

Page 11: Rene Descartes 2008

1° No aceptar jamás como verdadero sino lo que yo vea evidentemente como tal: pienso, luego, existo.

Page 12: Rene Descartes 2008

2° Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea posible, para resolverlas mejor. (el análisis de lo complejo para hallar los elementos simples).

Page 13: Rene Descartes 2008

3° Conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco, por grados, al conocimiento de los más complejos y suponiendo un orden en aquellos que no lo tienen

Page 14: Rene Descartes 2008