Rene Descartes

8
René Descartes Integrantes: José Poblete Díaz Diego Poblete Karen Tejos Curso: 2º ciclo F Fecha de entrega: miércoles 13 de mayo Profesor: Simón Rogers

description

información

Transcript of Rene Descartes

Page 1: Rene Descartes

René Descartes

Integrantes: José Poblete Díaz

Diego Poblete

Karen Tejos

 

Curso: 2º ciclo F

 

Fecha de entrega: miércoles 13 de mayo

 

Profesor: Simón Rogers

Page 2: Rene Descartes

Introducción

• Hoy hablaremos sobre René Descartes considerado

un filosofo racionalista y como el iniciador de la

filosofía moderna. Pese a que su actividad se

desarrolla en un contexto de innovación y

descubrimientos en el que intervienen muchos otros

filósofos, con importantes aportaciones, su afirmación

del valor de la razón, anclada en el descubrimiento

de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía

moderna.

Page 3: Rene Descartes

biografía• René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye. Tras la

muerte de su madre, él y sus dos hermanos fueron educados por su

abuela, pues su padre se ausentaba cada año por largas temporadas.

• La educación en La Flèche le proporcionó, durante los cinco primeros

años, una sólida introducción a la cultura clásica. El resto de la

enseñanza estaba allí muy basada en textos filosóficos de Aristoteles,

acompañados por comentarios de jesuitas.

• A su regreso del colegio a los 18 años, René Descartes ingresó en la

Universidad de Poitiers para estudiar derecho y posiblemente, algo

de medicina. Para 1616 Descartes cuenta con los grados de bachiller

y licenciado.

Page 4: Rene Descartes

• En 1619, en Breda, conoció a Isaac Beeckman, el contacto con

éste estimuló en gran medida el interés de Descartes por las

matemáticas y la física.En esta época sus amigos propagan su

reputación, hasta el punto de que su casa se convirtió entonces en

un punto de reunión para quienes gustaban intercambiar ideas y

discutir. El año siguiente, con la intención de dedicarse por

completo al estudio, se traslada definitivamente a los Países Bajos,

donde llevaría una vida modesta y tranquila, aunque cambiando

de residencia constantemente para mantener oculto su paradero.

• La preferencia de Descartes por Holanda parece haber sido

bastante acertada, pues mientras en Francia muchas cosas

podrían distraerlo y había escasa tolerancia, las ciudades

holandesas estaban en paz.

• En septiembre de 1649 la Reina Cristina de Suecia le llamó a

Estocolmo. Allí murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650.

Page 5: Rene Descartes

El padre de la filosofía moderna

• Al menos desde que Hegel escribió sus Lecciones de historia de la filosofía,

en general se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna,

independientemente de sus muy relevantes aportes a las matemáticas y la

física. Este juicio se justifica, principalmente, por su decisión de rechazar

las verdades recibidas, p. ej., de la escolástica, combatiendo activamente

los prejuicios. Y también, por haber centrado su estudio en el propio

problema del conocimiento, como un rodeo necesario para llegar a ver

claro en otros temas de mayor importancia intrínseca: la moral, la medicina

y la mecánica. En esta prioridad que concede a los problemas

epistemológicos, lo seguirán todos sus principales sucesores. Por otro lado,

los principales filósofos que lo sucedieron estudiaron con profundo interés

sus teorías, sea para desarrollar sus resultados o para objetarlo.

Page 6: Rene Descartes

• Este es el caso de Pascal, Newton, Leibniz, Malebranche, Locke

y Hume cuando menos. Sin embargo, esta manera de juzgarlo

no debe impedirnos valorar el conocimiento y los estrechos

vínculos que este autor mantiene con los filósofos clásicos,

principalmente con Platón y Aristóteles, pero también Cicerón y 

Sexto Empírico.18 Descartes aspira a «establecer algo firme y

durable en las ciencias». Con ese objeto, según la parte tercera

del Discurso, por un lado él cree que en general conviene

proponerse metas realistas y actuar resueltamente, pero prevé

que en lo cotidiano, así sea provisionalmente, tendrá que

adaptarse a su entorno, sin lo cual su vida se llenará de

conflictos que lo privarán de las condiciones mínimas para

investigar. Por otra parte, compara su situación a la de un

caminante extraviado, y así concluye que en la investigación,

libremente elegida, le conviene seguir un rumbo determinado.

Esto implica atenerse a una regla relativamente fija, un método

Page 7: Rene Descartes

Método científico• En su Discurso del Método (1637), y más tarde en los Principios de

la Filosofía (1644), Descartes estableció los fundamentos de una

auténtica revolución intelectual: el pensamiento prelógico, el

naturalismo mágico y la física cualitativa del Renacimiento se

opuso a la primacía de la razón. Descartes definía a la razón como

el poder dado a  todos los hombres para "juzgar bien y distinguir lo

verdadero y lo falso". En caso de error, no podía culparse a la

razón misma, sino a su mala interpretación. Era necesario

desarrollar un método matemático y de investigación que, al

plantear correctamente los principios racionales, garantizase la

objetividad y la certeza de la verdad.

Page 8: Rene Descartes

Conclusión

• Para concluir la filosofía moderna abarca los comienzos del 

Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo

XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones

teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la

postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a 

René Descartes, padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la

creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica y

llegó a la conclusión de que para evitar el error no basta la inteligencia,

sino que hay que aplicarla adecuadamente, es decir requiere de un

método.

• Se refiere con filosofía moderna al estudio especifico de una materia

(abarcar solo un problema en especial).

• Entre una de sus frases mas celebres esta: pienso, después existo.