Renovación de Concesión Movistar US$830mm

1
b2 I EL COMERCIO miércoles 24 de agosto del 2011 Telefónica Movistar debería pagar US$830 millones pa- ra poder seguir operando en el mercado de telefonía mó- vil del país, según cálculo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Teleco- municaciones, Osiptel. Ese es el valor que para el regulador tienen las dos bandas de telecomunicacio- nes que Movistar usa y cuyas licencias de concesión ven- cieron a inicios de año. En la primera sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congre- so, el presidente de Osip- tel, Guillermo Thornberry, reveló que tal cifra ha sido presentada al Ministerio de Transportes y Comuni- caciones, entidad que eva- luará la renovación de los contratos vencidos. “Para nosotros, solo la concesión de Lima vale US$319 millo- nes”, detalló. Las frecuencias que se encuentran pendientes de renegociación son las ban- das de 800 y 1.900 MHz. (una en Lima-Callao y otra en provincias), que Movis- tar adquirió en el 2005 al comprar los activos de Bell- south. “Esas cifras son las que usamos internamente en Osiptel para asuntos técni- cos. Quiero dejar en claro que quien tomará la deci- sión final es el MTC”, ex- plicó Thornberry al grupo de trabajo presidido por el congresista Jaime Delgado. PLAZO El presidente de Osiptel tam- bién confirmó que su opi- nión fue a favor de reducir el plazo solicitado por Movistar para una nueva concesión de esas bandas. La empresa pi- dió 20 años más. “Nos preguntaron cuál es el impacto de las sancio- nes, si es que hubiera rene- gociación. Calculamos que serían 9 meses por las san- ciones consentidas en el Po- der Judicial, y 16 meses si se consideran las que están en proceso”, explicó. VERSIONES En la Comisión de Defen- sa del Consumidor, el con- gresista Yonhy Lescano de- mandó que las dos bandas con licencias vencidas sean licitadas nuevamente. Ade- más, el congresista Agustín Molina calificó de irregular el que Movistar opere con licencias vencidas. Sin embargo, las opinio- nes técnicas no apoyan tales opiniones. Carlos Huamán Tomecich, director de DN Consultores, señala que técnicamente ni los incum- plimientos ni los estándares de calidad supuestamente deficientes llevan a la con- clusión de no renovar. Agregó que según la teo- ría internacional sobre este tema, el valor de la renova- ción es mayor que adquirir una licencia adicional o con- seguir una nueva. “Consi- deramos que [el valor] se encuentra dentro del rango que se esperaba. Además, no olvidemos que 1 MHz hoy vale mucho más que hace 20 años”, señaló. π ECONOMíA Renovar licencias le costaría US$830 millones a Movistar OSIPTEL ADUCE QUE ESE ES EL VALOR DE LAS FRECUENCIAS PARA CELULARES, CUYOS PERMISOS YA VENCIERON MTC podría usar tal monto como base para la negociación La empresa señala que no corresponde pago por la renovación ALBERTO LIMACHE RAMíREZ ANDINA EXPECTATIVA. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aún no se pronuncia sobre los contratos vencidos de Movistar. S/. 338,2 millones fueron las utilida- des de Movistar (celulares) en el primer semestre, se- gún la Superintendencia del Mercado de Valores. S/. 2.001 millones fueron las ventas totales en ese período, un crecimiento de 12% res- pecto al primer semestre del 2010. LAS CIFRAS Consultada sobre la posi- ción de Osiptel, voceros de Telefónica Movistar dijeron que no corresponde pago alguno por concepto de re- novación de sus concesio- nes, de acuerdo con la legis- lación vigente. “Lo que co- rresponde es la renovación bajo términos y condiciones razonables fijados en el ser- vicio de telecomunicaciones dentro de la zona en conce- sión”, explicaron. Mencionaron que a mo- do comparativo (aunque no es aplicable), Pro Inversión adjudicó a Viettel un espec- tro nacional por US$1,3 millones más la cobertura de Internet gratuita por 10 años a escuelas públicas, que equivaldría a US$28 mi- llones. “Asimismo [se debe contar], las otorgadas an- teriormente en concursos públicos de Pro Inversión a las empresas competidoras fueron Claro (US$22 millo- nes) y Nextel (US$27 millo- nes)”, comentaron. Precisaron que en la au- diencia pública realizada el 3 de diciembre del 2010, Tele- fónica discrepó con la meto- dología de cálculo de la pe- nalidad por sanciones. “Se demostró que el regulador incluyó por error infraccio- nes a otro operador y com- putó dos veces una misma sanción”, explicaron. Telefónica: no corresponde pagar por renovaciones

description

Noticia publicada en el diario El Comercio de Perú (24.08.11)

Transcript of Renovación de Concesión Movistar US$830mm

b2 I EL COMERCIO miércoles 24 de agosto del 2011

Telefónica Movistar debería pagar US$830 millones pa-ra poder seguir operando en el mercado de telefonía mó-vil del país, según cálculo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Teleco-municaciones, Osiptel.

Ese es el valor que para el regulador tienen las dos bandas de telecomunicacio-nes que Movistar usa y cuyas licencias de concesión ven-cieron a inicios de año.

En la primera sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congre-so, el presidente de Osip-tel, Guillermo Thornberry, reveló que tal cifra ha sido presentada al Ministerio de Transportes y Comuni-caciones, entidad que eva-luará la renovación de los contratos vencidos. “Para nosotros, solo la concesión de Lima vale US$319 millo-nes”, detalló.

Las frecuencias que se encuentran pendientes de renegociación son las ban-das de 800 y 1.900 MHz. (una en Lima-Callao y otra en provincias), que Movis-tar adquirió en el 2005 al comprar los activos de Bell-south.

“Esas cifras son las que usamos internamente en Osiptel para asuntos técni-cos. Quiero dejar en claro que quien tomará la deci-sión final es el MTC”, ex-

plicó Thornberry al grupo de trabajo presidido por el congresista Jaime Delgado.

PlazoEl presidente de Osiptel tam-bién confirmó que su opi-

nión fue a favor de reducir el plazo solicitado por Movistar para una nueva concesión de esas bandas. La empresa pi-dió 20 años más.

“Nos preguntaron cuál es el impacto de las sancio-

nes, si es que hubiera rene-gociación. Calculamos que serían 9 meses por las san-ciones consentidas en el Po-der Judicial, y 16 meses si se consideran las que están en proceso”, explicó.

versionesEn la Comisión de Defen-sa del Consumidor, el con-gresista Yonhy Lescano de-mandó que las dos bandas con licencias vencidas sean licitadas nuevamente. Ade-

más, el congresista Agustín Molina calificó de irregular el que Movistar opere con licencias vencidas.

Sin embargo, las opinio-nes técnicas no apoyan tales opiniones. Carlos Huamán Tomecich, director de DN Consultores, señala que técnicamente ni los incum-plimientos ni los estándares de calidad supuestamente deficientes llevan a la con-clusión de no renovar.

Agregó que según la teo-ría internacional sobre este tema, el valor de la renova-ción es mayor que adquirir una licencia adicional o con-seguir una nueva. “Consi-deramos que [el valor] se encuentra dentro del rango que se esperaba. Además, no olvidemos que 1 MHz hoy vale mucho más que hace 20 años”, señaló. π

Economía

Renovar licencias le costaría US$830 millones a Movistar

Osiptel aduce que ese es el valOr de las frecuencias para celulares, cuyOs permisOs ya vencierOn

mTc podría usar tal monto como base para la negociación

La empresa señala que no corresponde pago por la renovación

Alberto limAche rAmírez

AndinA

exPectativa. el ministerio de transportes y comunicaciones aún no se pronuncia sobre los contratos vencidos de movistar.

S/.338,2millones fueron las utilida-des de movistar (celulares) en el primer semestre, se-gún la superintendencia del mercado de valores.

S/.2.001millones fueron las ventas totales en ese período, un crecimiento de 12% res-pecto al primer semestre del 2010.

las cifras

consultada sobre la posi-ción de Osiptel, voceros de telefónica movistar dijeron que no corresponde pago alguno por concepto de re-novación de sus concesio-nes, de acuerdo con la legis-lación vigente. “lo que co-rresponde es la renovación bajo términos y condiciones razonables fijados en el ser-vicio de telecomunicaciones dentro de la zona en conce-sión”, explicaron.

mencionaron que a mo-do comparativo (aunque no es aplicable), pro inversión adjudicó a viettel un espec-tro nacional por us$1,3 millones más la cobertura de internet gratuita por 10 años a escuelas públicas, que equivaldría a us$28 mi-llones. “asimismo [se debe contar], las otorgadas an-teriormente en concursos públicos de pro inversión a las empresas competidoras

fueron claro (us$22 millo-nes) y nextel (us$27 millo-nes)”, comentaron.

precisaron que en la au-diencia pública realizada el 3 de diciembre del 2010, tele-fónica discrepó con la meto-dología de cálculo de la pe-nalidad por sanciones. “se demostró que el regulador incluyó por error infraccio-nes a otro operador y com-putó dos veces una misma sanción”, explicaron.

telefónica: no corresponde pagar por renovaciones