Renovación Nacional

9
Renovación Nacional, heredera del legado del Siglo de las luces No es en esencia renovador, ya que este partido es en su ideología netamente liberal. Todos los partidos de corte liberal son entes legitimadores de la actual ideología. “Deben saber justificar el actual sistema de autoridad” Encarna todos los ideales fundadores liberales. (Declaraciones americana y francesa). “Estimular la libertad individual”, “la responsabilidad del propio destino”, “el progreso espiritual y material”, “el respeto de la libertad económica como fundamento de la libertad política”

Transcript of Renovación Nacional

Page 1: Renovación Nacional

Renovación Nacional, heredera del legado del Siglo de las luces

No es en esencia renovador, ya que este partido es en su ideología netamente liberal.

Todos los partidos de corte liberal son entes legitimadores de la actual ideología.

“Deben saber justificar el actual sistema de autoridad”

Encarna todos los ideales fundadores liberales. (Declaraciones americana y francesa).

“Estimular la libertad individual”, “la responsabilidad del propio destino”, “el progreso espiritual y material”, “el respeto de la libertad económica como fundamento de la libertad política”

Page 2: Renovación Nacional

Renovación Nacional

Fundado el 29 de abril de 1987. Militantes del Movimiento de Unión Nacional,

la UDI, y el FNT. Liderado por Andrés Allamand. Surgimiento del partido como una alternativa

liberal frente a la Concertación. Primer partido político que se forma en Chile

tras la despolitización del país durante el régimen militar.

Page 3: Renovación Nacional

Datos del Partido

Actual Presidente: Carlos Larraín Peña. Secretaria General: Lily Pérez San Martín. Representación Parlamentaria: 20 diputados 7 senadores

Page 4: Renovación Nacional

Orígenes

1983: Alianza Allamand-Guzmán-O.Jarpa. 1966: Partido Nacional, fusión liberal-

conservadora. PartidoLiberal y Partido Conservador.

Ambos partidos se mantendrían al margen de fusiones durante la primera mitad del siglo XX.

Parlamentarismo. PL y PN luchan por la hegemonía.

Page 5: Renovación Nacional

Siglo XIX

1860´s: Fusión liberal-conservadora.Liberales y ConservadoresPipiolos y PeluconesVascos y CastellanosBurgueses y Latifundistas

Page 6: Renovación Nacional

Expansión ideológica liberal

Surgimiento de las Repúblicas Liberales europeas.

Guerras Napoleónicas. Revoluciones americana y francesa.

Decadencia del Absolutismo

Page 7: Renovación Nacional

Surgimiento de la clase burguesa

“La Ética Protestante y el Espíritu Capitalista”.

Surgimiento de una ideología burguesa, opuesta a la Absolutista dominante.

La Ilustración como expresión de la ideología entrante, sustento del liberalismo.

Page 8: Renovación Nacional

República Partido Liberal Partido Conservador

*Auge de las

Repúblicas Liberales en Europa Pipiolos Pelucones

Independencia y

Organización de la

Republica (Burgueses, (Aristócratas, Guerras napoleónicas

vascos) castellanos) Santa Alianza

Repúblicas liberales vs. monarquías

Revoluciones americana y francesa

Decadencia del Absolutismo

La Ilustración

(Reacción Burguesa-liberal anti-monárquica)Auge de la Burguesía“La Ética Protestante”

S. XVIII

S. XVII

S. XVI

Page 9: Renovación Nacional

Alianza por Chile

RN UDI

1983

Cohesión de movimientos de

derecha

Partido Nacional

Liberales -Conservadores - A. Nacional

Democracia

Gobierno Militar

Presidencialismo

Parlamentarismo

República1860 Fusión Liberal-Conservadora