Renta

6
RENTA Incremento  neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia  entre los ingresos y los gas tos necesari os para su obt enc ión . Se ut ili za con frecuencia  de for ma impropia para hacer referencia a los ingresos  obtenidos, en concepto de  sueldos y salarios, alquileres, rendimientos, etctera, sin deducir pre!iamente los  gastos que su obtención comporta. Renta de capital "enta de #apital son aquellos di!idendos obtenidos por la colocación de un capital en un proceso de tipo producti!o, puesto en palabras m$s sencillas, la renta de capital ser$ aquel beneficio o ganancia que proceda de los bienes que dispone una persona. RENTA S DEL TRABA JO GUA TEMALA: son las pro !enie ntes de tod a cl ase de contraprestación, retribución o ingre so, cualquiera sea su denominación o naturaleza, que deri!en del trabajo personal prestado por un re sidente en relación de dependencia desarrollado dentro de %uatemala o fuera de %uatemala &prestación de ser!icios personales en relación de dependencia'. acción o acción ordinaria es un título emitido por una sociedad que representa el !alor de una de las fracciones iguales en que se di!ide su capital social . (as acc ion es, general men te, confi er en a su tit ula r, lla mad o accionista , de rec hos políticos, como el de !oto en la junta de accionistas de la entidad, y económicos, como participar en los beneficios de la empresa dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre los accionistas de una so ci ed ad. )l di !i dendo consti tuye la pr inci pal a de remuneración de los accionistas como propietarios de una sociedad. Su importe debe ser aprobado por la *unta %eneral de +cci onistas  de la socied ad , a propuesta del consejo de administración . Interé, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir  la rentabilidad  de los ahorros e in!ersiones así tambin el costo de un crdito bancario -por ejemplo crdito hipoteca rio para la compra de la !i!ienda. Se epresa como un porcentaje  referido al total de la in!ersión o crdito. S!" eto activo. )sta e pr es ión se usa pa ra nombrar a qu ien cuenta con el derec#o legal de eigir el cumplimiento de una cierta obligación  a otra persona $ S!"eto paivo )l sujeto pasi!o es la persona física o jurídica que hace frente al pago de una obligación )s aquella persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias, puede ser como contribuyente o como responsable. %ontri&!'ente

description

fg

Transcript of Renta

Page 1: Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568e0ee1cf65e 1/6

RENTAIncremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibey que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre los ingresos ylos gastos necesarios para su obtención. Se utiliza con frecuencia de formaimpropia para hacer referencia a los ingresos obtenidos, en concepto de sueldos

y salarios, alquileres, rendimientos, etctera, sin deducir pre!iamente los gastosque su obtención comporta.

Renta de capital"enta de #apital son aquellos di!idendos obtenidos por la colocación de un capitalen un proceso de tipo producti!o, puesto en palabras m$s sencillas, la renta decapital ser$ aquel beneficio o ganancia que proceda de los bienes que disponeuna persona.

RENTAS DEL TRABAJO GUATEMALA: son las pro!enientes de toda clasede contraprestación, retribución o ingreso, cualquiera sea su denominación o

naturaleza, que deri!en del trabajo personal prestado por un residente en relaciónde dependencia desarrollado dentro de %uatemala o fuera de%uatemala &prestación de ser!icios personales en relación de dependencia'.

acción o acción ordinaria es un título emitido por una sociedad que representael !alor de una de las fracciones iguales en que se di!ide su capital social. (asacciones, generalmente, confieren a su titular, llamadoaccionista, derechospolíticos, como el de !oto en la junta de accionistas de la entidad, y económicos,como participar en los beneficios de la empresa

dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre losaccionistas de una sociedad. )l di!idendo constituye la principal !ía deremuneración de los accionistas como propietarios de una sociedad. Su importedebe ser aprobado por la *unta %eneral de +ccionistas de la sociedad, apropuesta del consejo de administración.

Interé, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e in!ersiones así tambin el costo deun crdito bancario -por ejemplocrdito hipotecario para la compra de la !i!ienda.Se epresa como un porcentaje referido al total de la in!ersión o crdito.

S!"eto activo. )sta epresión se usa para nombrar a quien cuenta conel derec#o legal de eigir el cumplimiento de una cierta obligación a otra persona$

S!"eto paivo)l sujeto pasi!o es la persona física o jurídica que hace frente al pago de unaobligación)s aquella persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligacionestributarias, puede ser como contribuyente o como responsable.

%ontri&!'ente

Page 2: Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568e0ee1cf65e 2/6

Se define contribuyente tributario como aquella persona física con derechos yobligaciones, frente a un ente p/blico, deri!ados de los tributos. )s quien est$obligado a soportar patrimonialmente el pago delos tributos &impuestos, tasas o contribuciones especiales', con el fin de financiar al )stado. +dem$s es una figura propia de las relaciones 0derecho tributario 1

tributarias2 o de impuestos. Se determina y define en concreto de acuerdo conla ley de cada país

Actividad l!crativa)s hacer algo con el fin de obtener una ganancia ya sea de alguna cosa o dealguien con el fin de satisfacer las necesidades de las personas.

Gato ded!ci&le son aquellos gastos que pueden deducirse a la hora de

calcular la base de un tributo. (a deducción de estos gastos se realizar$ en el

momento de hacer la declaración de 3acienda. 4ara la normati!a fiscal,

los (ato ded!ci&le son todos los gastos necesarios e imprescindibles para eldesempe5o de una acti!idad profesional o empresarial.

Renta i)poni&le6 "enta sobre la cual se calcula el monto que debe pagarse por concepto de impuestos y7o leyes sociales, como pre!isión y salud.

RENTA BRUTA: Incluye todos lo ingresos brutos de cualquier fuente que seoriginen, ajustados teniendo en cuenta el costo fiscal de los bienes o ser!icios.

Renta pre!nta6 "enta para fines tributarios que se determina cuando las

personas no pueden o est$n eimidas de demostrar los ingresos generados por unacti!o o negocio mediante contabilidad. %eneralmente, la renta presunta de unacti!o o negocio se determina como un porcentaje de su !alor.

%oto de prod!cción(os costos de producción &tambin llamados costos de operación' son los gastosnecesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo enfuncionamiento. )n una compa5ía est$ndar, la diferencia entre el ingreso &por !entas y otras entradas' y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Depreciación se refiere a una disminución periódica del !alor de un bien material

o inmaterial. )sta depreciación puede deri!arse de tres razones principales6el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la !ejez. Tambin se le puedellamar a estos tres tipos de depreciación8 depreciación física, funcional yobsolescencia.

 A)orti*ación es un trmino económico y contable, referido al proceso dedistribución en el tiempo de un !alor duradero. +dicionalmente se utiliza comosinónimo dedepreciación en cualquiera de sus mtodos.

Page 3: Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568e0ee1cf65e 3/6

%o)penación es una palabra que se utiliza mucho en el $mbito de la economíay de las finanzas, así como tambin de los negocios, ya que significa de!ol!er auna parte o persona algo que se debe o al menos igualar aquella deuda con otracosa o !alor.

%on+!iónDel latín confusĭo, con+!ión es la acción ' e+ecto de con+!ndir  &mezclar ofundir cosas di!ersas, perturbar los $nimos, equi!ocar'. (a noción de confusión,por lo tanto, puede estar !inculada a la perple"idad o la t!r&ación de ,ni)o

%ondenación +cción de condenar una cosa que se considera mala o perjudicial6 la condenaciónde la violencia.#astigo o condena de un pecador al Infierno. 

-atri)onio)l patrimonio se puede definir como el conjunto de bienes, derechos, obligacionesy deudas, propiedad de la empresa que constituyen los medios económicos yfinancieros a tra!s de los cuales sta puede cumplir sus fines.

poder  tiene m/ltiples definiciones y usos. )sta palabra, como sabr$n muchos deustedes, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorizaciónpara lle!ar a cabo una determinada acción$ )l poder implica tambin poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro indi!iduo y superarlo en una luchafísica o en una discusión.

AGOTAMIENTO RE%URSOS NATURALES)l agotamiento de muchos recursos !itales para nuestra especie 9a consecuenciade su dilapidación o de su destrucción, fruto de comportamientos consciente oinconscientemente depredadores orientados por la b/squeda de beneficiosparticulares a corto plazo- constituye uno de los m$s preocupantes problemas dela actual situación de emergencia planetaria &:ro;n, <<=8 >olch, <<='.

.E%.O GENERADOR)l hecho generador se debe entender como aquel acto económico o negocio queresulta afecto al tributo y cuya realización u omisión !a a generar el nacimiento dela obligación tributaria. )s decir, es un hacer o un no hacer. )l hecho generador danacimiento a la obligación tributaria, pues la ley por sí sola no puede cumplir coneste fin8 esto, debido a que la norma no puede indicar dentro de su ordenamientoa los deudores indi!iduales del tributo, por tal razón es que se sostiene del hechoimponible, que al realizarse determina el sujeto pasi!o y la prestación a que est$obligado.

LE/

Page 4: Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568e0ee1cf65e 4/6

(a le' &del latín lex , legis' es una norma jurídica dictada por el legislador , es decir,un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbealgo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlle!a a una sanción.

tri&!to son ingresos p/blicos de derecho p/blico

 que consisten en prestacionespecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el )stado, eigidas por una administración p/blica como consecuencia de la realización del hechoimponible al que la ley !incule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el deobtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto p/blico, sinperjuicio de su posibilidad de !inculación a otros fines.

RESOLU%IONse conoce como reol!ción al acto ' conec!encia de reolver oreolvere &es decir, de encontrar una solución para una dificultad o tomar unadeterminación decisi!a'. )l trmino puede apro!echarse para nombrar al cora"e ovalor  o bien al ,ni)o para efectuar una determinada cosa.

)?@A)"+#I@A(a acción y el efecto de reducir la carga, peso o responsabilidad, etc. (a acción yel efecto de remo!er a alguien de su puesto de trabajo.

>iscalización

(a fiscalización consiste en eaminar una acti!idad para comprobar si cumple con

las normati!as !igentes. )n el sector pri!ado, la fiscalización puede ser decretada

por el )stado &para comprobar si una empresa cumple con la ley' o de manerainterna por las propias compa5ías &para controlar los balances, el stocB y destino

de las mercaderías, etc.'.

#C4(II)AT@)n su sentido m$s amplio la palabra cumplimiento refiere a la acción y efecto decumplir con determinada cuestión o con alguien. )n tanto, por cumplir, se entiendehacer aquello que se prometió o con!ino con alguien pre!iamente que se haría enun determinado tiempo y forma, es decir, la realización de un deber o de unaobligación

C(T+Cna multa &del latín multa' o multa pecuniaria es la sanción administrati!a o penalconsistente en un pago en dinero, a !eces epresado como días de multa &cuandosu pago redime la reclusión por el n/mero correspondiente de días'.

IA>"+##I@A

Page 5: Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568e0ee1cf65e 5/6

Cna infracción es un incumplimiento de alg/n tipo de norma que regula uncomportamiento en un conteto determinado. Dada esta circunstancia, es posiblehacer referencias al trmino en di!ersos contetos como por ejemplo ci!iles,deporti!os, administrati!os, etc.

@ISI@Ael latín omissio, una o)iión es una ren!ncia a reali*ar o e0prear al(o. Cnapersona que omite contar algo guarda para sí in+or)ación que no quierecompartir. De forma similar, un sujeto que omite realizar una cierta acción hadecidido no cumplir con algo que, por alg/n moti!o, debería haber hecho.

")#+"%@"ecargo es un concepto que se emplea para nombrar al incre)ento deuna car(a o a la aplicación o el desarrollo de !n nue!o cargo$ )s frecuente que la

noción de recargo se utilice para nombrar al car(o adicional que se a5ade a unacierta deuda cuando la perona se atrasa en el pago.

")CA)"+#I@Auando una perona realiza un trabajo profesional o cumple con una determinadatarea en una e)prea, espera recibir un pa(o por su esfuerzo. Dicha recompensao retribución se conoce como re)!neración, un concepto que deri!a del !ocablolatino remuneratĭo.

%OA%%ION#oacción designa a la !iolencia física, psíquica o moral que alguien ejerce sobreotro indi!iduo con el objeti!o de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su!oluntad, o en su defecto para inhibir alguna acción o pensamiento.

Revocatoria +nulación de una norma legal, un decreto o una sentencia, por parte de un juez ouna autoridad competente.

 +CDI)A#I+Se entiende por audiencia a aquel grupo m$s o menos numeroso de personas quese caracterizan por escuchar una eposición oral o por asistir a una presentacióndel mismo tipo. (a audiencia puede sin embargo ser muy !ariable y el conceptopuede aplicarse tanto para gente !isible en el momento como tambin puede tener un sentido abstracto cuando se habla de la audiencia sin tenerla adelante.

"eglamento

Cn re(la)ento es una norma jurídica de car$cter general dictada por 

la +dministración p/blica y con !alor subordinado a la (ey. )n resumen, un

Page 6: Renta

7/17/2019 Renta

http://slidepdf.com/reader/full/renta-568e0ee1cf65e 6/6

reglamento es undocumento que especifica normas para regular las acti!idades

de los miembros de una comunidad. #onsiste en sentar bases para la con!i!encia

y pre!enir los conflictos que se pueden generar entre los indi!iduos.

1icoSe refiere al )stado que en su car$cter  de persona jurídica, se in!iste de potestadtributaria como organismo recaudador, para lograr por medio del cobro deimpuestos, tasas y contribuciones, sol!entar necesidades de inters general yparticular de los contribuyentes. (a legislación tributaria o fiscal regula esapotestad del )stado dentro del marco legal.

Sentencia"esolución judicial que decide definiti!amente un proceso o una causa o recurso o

cuando la legislación  procesal lo establezca. (as sentencias, despus de unencabezamiento, deben epresar en p$rrafos separados los antecedentes dehecho, los hechos que han sido probados, los fundamentos de Derecho y el fallo.Deben ir firmadas por el *uez, agistrado o agistrados.

@"+(a )ora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento deuna obligación o deber. +sí pues, no todo retraso en el cumplimiento del deudor implica la eistencia de mora en su actuación.

D)")#3@

(a palabra derec#o pro!iene del trmino latino directum, que significa 2lo 3!e

et, con+or)e a la re(la4. )l derecho se inspira en pot!lado de "!ticia yconstituye el orden nor)ativo e intit!cional que regula la conducta humana ensociedad. (a base del derecho son las relacione ociale, las cuales determinansu contenido y car$cter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normasque permiten resol!er los conflictos en el seno de una sociedad.

"etroacti!idad

)n Derecho, la retroactividad, es un posible efecto de las normas o actos

 jurídicos que implica la etensión de su aplicación sobre hechos pasados o pre!ios

a la ley. Sin embargo, dicha posibilidad supone una situación ecepcional, o seapuede entrar en contradicción con el principio de seguridad jurídica que protege la

certidumbre sobre los derechos y obligaciones que las personas poseen.