Renta de quinta categoría

10
Renta de quinta categoría La Renta de Quinta Categoría esta conformada por los salarios que percibe cualquier profesional en planilla, al prestar un servicio. Las retenciones del impuesto a la renta son pagadas por el empleador. ¿Cuánto debe aportar cada trabajador?. Las retenciones son calculadas tomando en cuenta los siguientes factores: 1. La remuneración, si es variable o fija, mensual o quincenal. 2. Si el trabajador presta servicio a más de dos empleadores. 3. Si el trabajador se ha reincorporación al centro laboral. O si laboró para otros empleadores dentro del tiempo determinado para el cálculo de los aportes. En el primer caso, la formula varía solo para los pagos mensuales o quincenales, en el segundo caso, el pago lo efectúa el empleador que le otorgue el mayor sueldo, si son iguales, el de la relación laboral más antigua. La retención está regulada por el artículo 75 del Texto único del Impuesto a la Renta. ¿A PARTIR DE QUE MONTO SE EFECTÚA LA RETENCIÓN? Las retenciones por concepto de quinta categoría se aplican a sueldos iguales o superiores a S/. 1800 soles. El monto es aproximado y varía de acuerdo al sueldo de cada trabajador.

Transcript of Renta de quinta categoría

Page 1: Renta de quinta categoría

Renta de quinta categoría

La Renta de Quinta Categoría esta conformada por los salarios que percibe cualquier

profesional en planilla, al prestar un servicio. Las retenciones del impuesto a la renta

son pagadas por el empleador. ¿Cuánto debe aportar cada trabajador?.

Las retenciones son calculadas tomando en cuenta los siguientes factores:

1. La remuneración, si es variable o fija, mensual o quincenal.

2. Si el trabajador presta servicio a más de dos empleadores.

3. Si el trabajador se ha reincorporación al centro laboral. O si laboró para otros

empleadores dentro del tiempo determinado para el cálculo de los aportes.

En el primer caso, la formula varía solo para los pagos mensuales o quincenales, en el

segundo caso, el pago lo efectúa el empleador que le otorgue el mayor sueldo, si son

iguales, el de la relación laboral más antigua. La retención está regulada por el artículo

75 del Texto único del Impuesto a la Renta.

¿A PARTIR DE QUE MONTO SE EFECTÚA LA RETENCIÓN?

Las retenciones por concepto de quinta categoría se aplican a sueldos iguales o

superiores a S/. 1800 soles. El monto es aproximado y varía de acuerdo al sueldo de

cada trabajador.

El trabajador no está obligado a contar con RUC ni a presentar una declaración jurada

anual. Asimismo, el empleador debe entregarle, antes del 1 día de marzo del ejercicio

siguiente, el certificado de la retención.

CÁCULO DEL APORTE

Para el cálculo del aporte se considera los factores ya indicados, y de acuerdo a ello se

diferencian las fórmulas.

Remuneraciones fijas (mensual o quincenal):

De enero a marzo: la remuneración mensual se multiplica por el número de

meses que falte para terminar el periodo anual, incluyendo el número del mes

de la retención, se le suman las remuneraciones anteriores según sea el caso,

Page 2: Renta de quinta categoría

luego, se suman las gratificaciones ordinarias y extraordinarias del año. Al total

obtenido le restamos el valor de 7 UIT (1 UIT = 3600).

Al resultado obtenido se le conoce como Renta Neta Global (RN). La retención

del impuesto a la renta, varía de acuerdo al monto de la RN. La tasa para una

RN igual o inferior a las 7 UIT es del 15%; de 7 UIT a 54 UIT se aplica el 21%; y si

sobrepasa las 54 UIT, se aplica el 30%.

Por último dividimos ese resultado entre doce, y obtenemos la retención del

mes.

Abril: A la Renta Neta se le deducirán las retenciones efectuadas de enero a

marzo del mismo ejercicio. El resultado de esta operación se dividirá entre

nueve.

Mayo a Julio: A la Renta Neta le deducirán las retenciones efectuadas en los

meses de enero a abril del mismo ejercicio. El resultado se dividirá entre ocho.

Agosto: A la Renta Neta se le deducirán las retenciones efectuadas en los

meses de enero a julio del mismo ejercicio. El resultado de esta operación se

dividirá entre cinco.

Setiembre a Noviembre: A la Renta Neta se le deducirán las retenciones

efectuadas en los meses de enero a agosto. El resultado de esta operación se

dividirá entre cuatro.

Diciembre: A la Renta Neta se le deducirán las retenciones efectuadas en los

meses de enero a noviembre del mismo ejercicio y el crédito por donaciones,

en caso suceda.

Remuneraciones variables:

Page 3: Renta de quinta categoría

El empleador podrá optar por considerar como remuneración, el promedio de las

remuneraciones pagadas en el mes del cálculo y en los dos meses anteriores.

Si el trabajador se incorpora al centro laboral después del primer día de enero, se

tomará en cuenta la remuneración en el mes de su incorporación y se esperará tres

meses completos para iniciar la retención. El cálculo del aporte sigue el mismo

procedimiento que las remuneraciones fijas.

Si el número de trabajadores es alto de igual manera el índice de rotación se aconseja

contar con soluciones informáticas que permitan realizar el cálculo a tiempo y de

manera automática. SBA Planillas es una excelente herramienta de gestión de planillas

que puede ayudar a su empresa en el cálculo de este y cualquier concepto.

Constituye remuneración para todo efecto legal, el íntegro de lo que el trabajador

recibe por sus servicios (retribución a su trabajo), en dinero o en especie, sin interesar

la forma o la denominación, siempre que sea de su libre disposición, conforme al

Artículo 6º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Para efectos

tributarios, la Ley del Impuesto a la Renta establece cuáles son los ingresos que

constituyen Rentas de Quinta Categoría y, por tanto, están afectos a dicho tributo.

INGRESOS AFECTOS

Son considerados Rentas de Quinta Categoría los ingresos que obtienen las personas

naturales por:

El trabajo personal prestado en relación de dependencia, con contrato de trabajo a

tiempo determinado o indeterminado que está normado por la legislación laboral,

incluidos cargos públicos, electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones,

emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones,

compensaciones en dinero o en especie, gastos de representación y, en general, toda

retribución por servicios personales.

En el caso de funcionarios públicos que, por razón del servicio o comisión especial, se

encuentren en el exterior y perciban sus haberes en moneda extranjera, se considerará

Page 4: Renta de quinta categoría

renta gravada de esta categoría únicamente la que les correspondería percibir en el

país en moneda nacional conforme a su grado o categoría.

Las participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan de las asignaciones

anuales o de cualquier otro beneficio otorgado en sustitución de aquellas.

Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los socios.

Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con contratos

de prestación de servicios normados por la legislación civil, cuando el servicio sea

prestado en el lugar y horario designado por el empleador y éste le proporcione los

elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del servicio demanda.

Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados como Renta de

Cuarta Categoría, efectuados para un contratante con el cual se

mantenga simultáneamente una relación laboral de dependencia; es decir, cuando

reciba adicionalmente Rentas de Quinta Categoría del mismo empleador. No

comprende las rentas obtenidas por las funciones de directores de empresas, síndico,

mandatarios, gestor de negocios, albacea y actividades similares.

Estos conceptos no comprenden:

Los gastos de viaje, viáticos por gastos de alimentación y hospedaje, gastos de

movilidad y otros gastos exigidos por la naturaleza de sus labores, siempre que no

constituyan sumas muy elevadas que revelen la intención de evadir el impuesto y que

no sean de libre disponibilidad del trabajador.

las retribuciones que se asignen los dueños de las empresas unipersonales, ya que esta

retribución califica como parte de sus ingresos de tercera categoría.

Las sumas que el usuario de la asistencia técnica pague a las personas naturales no

domiciliadas contratadas para prestar dicho servicio en el país, por concepto de

pasajes dentro y fuera del país y viáticos por alimentación y hospedaje en el Perú.

Los gastos y contribuciones realizados por la empresa con carácter general a favor del

personal y los gastos destinados a prestar asistencia de salud de los servidores.

Page 5: Renta de quinta categoría

INAFECTACIONES Y EXONERACIONES

INGRESOS INAFECTOS

Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.

Las compensaciones por tiempo de servicios (CTS), previstas por las disposiciones

laborales vigentes.

Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales

como jubilación, montepío e invalidez.

Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.

Si queremos ilustrar lo anteriormente dicho a nuestra realidad pues vendría ser

nuestra remuneración básica, asignación familiar, horas extras, bonificaciones,

gratificaciones, utilidades, etc. También podríamos mencionar que también estarna

incluidas las remuneraciones en especie, recordar que muchas empresas pagan cierto

porcentaje de la remuneración bajo esta denominación.

Con lo antes mencionado quizás muchos se estarán preguntando, Miguel entonces

¿todo trabajador que trabaja dependientemente (trabajador en planilla), tiene que

declarar o pagara por concepto de impuesto a la renta?

La respuesta es Si, ahora muchos se estarán diciendo eso es falso, porque yo trabajo

dependientemente (trabajador en planilla), pero no aparece ningún descuento bajo la

denominación “renta de 5ta categoría”.

Como todo regla tiene algunos lineamientos y efectivamente no a todos se les retiene,

pero veamos en qué casos no se retiene:

1.- Una forma fácil de saber si es que nos van a retener dicho impuesto “renta de

quinta categoría”, es hacer lo siguiente nuestro sueldo lo multiplicamos por 14, y si

dicho resultado es menor a S/. 25,200.00, pues respiremos tranquilo porque para

nuestro caso no procederá dicha retención.

Muchos dirán y porque multiplicas por 14 y de donde sale S/. 25,200.00, para poder

entender esto lo explicaremos con un caso práctico (un caso sencillo, en realidad este

tema es complejo, por la diversidad de supuesto que se pueden dar).

Page 6: Renta de quinta categoría

Caso práctico:

El Sr. José López empezó a trabajar para la empresa Mistura SAC desde enero de 2011.

Durante el 2011 está percibiendo la suma de S/. 2,500 mensuales (más gratificaciones

ordinarias).

¿Cuánto seria la retención de 5ta Categoría para el mes Enero 2011?

Como podrán observar para el mes de Enero 2011 la empresa tendrá que retenerle S/.

122.50 bajo el concepto “renta de 5ta categoría”, ahora analicemos un poco el

procedimiento.

A.- En la primera parte dijimos que para poder saber si nos van a descontar o retener

bajo el concepto de renta de 5ta categoría multipliquemos por 14, porque (viene de 12

sueldos + 2 gratificaciones al año), recordar que el principio que rige a esta renta es el

“Percibido”.

B.- Ahora también dijimos que descontemos S/ 25,200, esto viene de 7 UIT (7×3600), la

UIT para el 2011 es S/. 3600.00. Entonces si nuestra proyección de salario es menor a

7UIT, obtendríamos una renta netanegativa por ende no procedería la retención.

Procedimiento para el Cálculo de Renta de 5ta Categoría

Ingresos:

1.- Remuneración del mes por meses que faltan para culminar el año (incluido mes de

cálculo) y gratificaciones

2.- Remuneraciones percibidas hasta el mes anterior del cálculo, incluidas

gratificaciones percibidas.

3.- Otro concepto que califica como remuneración de 5ta categoría. Ejemplo

“Utilidades”.

Deducción:

4. Descontamos 7 UIT (7×3600) = s/. 25,200.00

Escala y Tasas

5. De acuerdo al monto aplicaremos la tasa correspondiente:

Page 7: Renta de quinta categoría

Hasta 27 UIT 15%

Más 27UIT hasta 54UIT 21%

Exceso de 54 UIT 30%

6. El monto que obtengamos será denominado “Impuesto Calculado”

7. Restamos los créditos permitidos. (Base legal: Incisos b) y c) del artículo 88 de la Ley

Impuesto a la Renta).

8. Por último calculamos la retención por pagar, para ello existe una secuencia:

Enero – Marzo= IC/12 = R

Abril= (IC-RA)/9 = R

Mayo – Julio = (IC-RA)/8 = R

Agosto = (IC-RA)/5 = R

Setiembre – Noviembre = (IC-RA)/4 = R

Diciembre = IC-RA = R

IC = Impuesto Calculado

R = Retención del mes

RA = Retenciones Acumuladas