RENTABILIDAD MENSUAL-E.A.- VOLATILIDAD SEMESTRAL · La reaper tur a del Fo ndo se de sa rrolló de...

2
L i! !' IJI Durante el segundo semestre de 2019, la gestión del fondo se concentró en tres aspectos: i) el seguimiento de los activos en los que se invirtió después de las aperturas y el aporte de activos del Banco davivienda, ii) el análisis de nuevos activos admisibles para posibles negociaciones y adquisiciones, así como la gestión correspondiente a la reapertura realizada en noviembre iii) la presentación de ofertas, negociación y estudios correspondientes al proceso de compra de acuerdo con el reglamento. En cuanto al seguimiento de los inmuebles, de la mano de MTS, operador técnico e inmobiliario contratado por el Fondo para tal fin, se realizó el acompañamiento necesario para verificar el buen funcionamiento, el mantenimiento adecuado y las mejoras que deben realizar los arrendatarios a cada uno de los 37 activos. Los activos de Grupo ito (5 activos en Barranquilla, Santa Marta, Villavicencio, Envigado y Medellín), las sucursales del Banco Davivienda (29 activos en todo el país) no han tenido novedades de consideración. De igual manera el edificio de oficinas en la ciudad de (ali, arrendado a Telecenter Panamericana y las ofcinas de Publicar S.A. ubicadas en el e.e. Metrópolis, han operado con normalidad. Los tres centros comerciales, en Neiva, Sincelejo y Villavicencio, donde el fondo tiene el 49% de participación, tuvieron una operación de acuerdo con el presupuesto, que gracias a un repunte al final del año estuvieron dentro del rango cercano al objetivo de ingresos. Hubo dos eventos que mencionamos a continuación para conocimiento de los inversionistas: 1. Actualizacion anual del avaluo de Viva Sincelejo. De acuerdo con el reglamento del Fondo y los contratos de fiducia de los patrimonios autónomos se debe hacer una actualización anual del avalúo de cada activo que se administra, el cual tiene tiene en cuenta el fiujo de caja descontado del activo. Para todos los centros comerciales administrados por patrimonios autónomos el avalúo es realizado por Colliers Internacional. Para el caso específico del Centro Comercial Viva Sincelejo, las rentas comerciales de la plaza se han reducido de manera importante por la entrada de un centro comercial que ha bajado el valor de los arriendos por metro cuadrado. Eso implicó que varios arrendatarios de Viva Sincelejo renegociaran su canon y que el Centro Comercial mencionado estableciera como estrategia la de convertir al centro comercial en un centro de servicios, conveniencia y entretenimiento. Esta obra se adelantará durante 7 u 8 meses a partir del primer trimestre de 2020. Por la disminución de las rentas, los meses de ejecución de la obra y otras variables que el avaluador tiene en cuenta, el activo disminuyó su valor, lo que implicó un menor valor de unidad el 8 de noviembre por $287,28 pesos. Toda la situación fue comunicada oportunamente a través de información relevante y contacto directo con los clientes a través de la fuerza comercial de la firma. 2. Ingreso a ley de reestructuracion por parte de Publicar Publicidad Multimedia. El 9 de octubre de 2019 la Superintendencia de Sociedades aprobó el ingreso de la compañía Publicar (arrendatario del Fondo) a ley Ingresos y gastos R DEL FONDO NÚMERO DE UNIDADES VAR DE LA UNIDAD RENTABILIDAD MENSUAL-E.A.- VOLATILIDAD MENSUAL RENTABILIDAD SEMESTRAL -E.A.- VOLATILIDAD SEMESTRAL dic-19 jun-19 $643.381.379.623 $447.828.101.994 61.785.116 42.100.427 $ 10.413,21 $ 10.637,14 -8,55% -3,27% 4,56% 4,56% -4,13% 6,51% 6,14% 3,52% 1116 - Proceso de reorganización. Es oportuno indicar que el arrendatario en todo momento ha cumplido con las obligaciones del Contrato de Arrendamiento, incluyendo pero sin limitarse al pago de canon. Por tal razón, el Fondo no hace parte del concurso de acreedores y los pagos del canon no se suspenden ya que los mismos son parte de la ejecución del objeto social (proveedores) de Publicar. En todo momento la sociedad administradora está haciendo seguimiento a la situación con reuniones periódicas para estar al tanto de la evolución de la compañía y del proceso de reorganización. El análisis de nuevos activos fue una tarea permanente durante todo el semestre en donde se recibinformación de alrededor de 15 activos con las características específicas de los activos buscados y se analizaron en detalle cerca de 1 O inmuebles. Hubo sesión de Comité de Inversiones en tres oportunidades el 9 de septiembre, el 16 de octubre y el 19 de diciembre de 2019, en donde fueron presentados 3 activos o paquetes de activos para autorización de negociaciones con un valor total que superó los COP S 260.000.000.000. De acuerdo con las aprobaciones de Comité se hizo oferta no vinculante por los inmuebles, así como de la oferta vinculante de los activos que hicieron parte de la reapertura realizada en noviembre. El monto total de la apertura también fue aprobado por los miembros del comité. La reapertura del Fondo se desarrolló de la siguiente manera: se publicó el aviso de reapertura en el Diario Portafolio el 30 de octubre de 2019, con plazo para recepción e ingreso de órdenes entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, adjudicación al cierre del 12 de noviembre, información a los inversionistas durante el día y cumplimiento al cierre del 13 de noviembre. El monto total ofrecido fue COP 207.000.000.000. En total se recibieron 2.340 demandas por un valor total de COP 416.286.492.345, lo que significó una sobredemanda de 2,01 veces. La adjudicación total fue por COP 206.999.994.300,25 y luego de la reapertura el Fondo quedó con un total de 3.540 inversionistas. Durante este periodo se realizaron dos pagos de rendimientos de acuerdo con el reglamento del Fondo: i) el 25 de junio a razón de $154,58 por unidad y ii) el 18 de diciembre a razón de S 133 por unidad. Durante 2019 se han generado ingresos por COPS 38.721 millones discriminados de la siguiente rma: COPS 12.535 millones por concepto de arrendamientos, COPS 18.417 millones por valoración de las participaciones en los Patrimonios autónomos, COP$6.503 millones por valorización de los activos y COPS 1.259 millones por rendimientos financieros. Con estos ingresos se cubrieron los pagos del impuesto predial, de la comisión de administración, la comisión de distribución de la apertura y los honorarios entre otros, permitiendo que el Fondo lograra una utilidad de COPS 27.506 millones durante el periodo analizado. Durante los últimos 6 meses, el Fondo presentó una rentabilidad de 1,20% E.A., teniendo en cuenta que se han realizado dos pagos de rendimientos en septiembre 25 y diciembre 18 que no hacen parte de la rentabilidad del ndo, pero si de la rentabilidad para el inversionista. adicionalmente se presentó la desvalorización del activo Viva Sincelejo descrita en detalle en la sección Desempeño del Fondo y el gasto por comisión de distribución correspondiente a la reapertura realizada en noviembre. Composición del Portalio Distribución Geográfica Portalio (valor inmueble) CIUDADES¡ 1,89% las obligaciones de la sociedad administradora del ndo de inversión colectiva relacionadas con la gestión del portalio son de medio y no de resultado. los dineros entregados por los inversionistas a los ndos de inversión colectiva no son depósitos, no generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - Fogafin ni por ningún otro esquema de dicha naturaleza. la inversión en el ndo de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portalio del respectivo ndo de inversión colectiva. 1

Transcript of RENTABILIDAD MENSUAL-E.A.- VOLATILIDAD SEMESTRAL · La reaper tur a del Fo ndo se de sa rrolló de...

Page 1: RENTABILIDAD MENSUAL-E.A.- VOLATILIDAD SEMESTRAL · La reaper tur a del Fo ndo se de sa rrolló de la siguiente mane ra: se publicó el aviso de re apert ur a en el Diario Portafolio

L i! 'º

!'

IJI

Durante el segundo semestre de 2019, la gestión del fondo se concentró en tres aspectos: i) el seguimiento de los activos en los que se invirtió después de las aperturas y el aporte de activos del Banco davivienda, ii) el análisis de nuevos activos admisibles para posibles negociaciones y adquisiciones, así como la gestión correspondiente a la reapertura realizada en noviembre iii) la presentación de ofertas, negociación y estudios correspondientes al proceso de compra de acuerdo con el reglamento.

En cuanto al seguimiento de los inmuebles, de la mano de MTS, operador técnico e inmobiliario contratado por el Fondo para tal fin, se realizó el acompañamiento necesario para verificar el buen funcionamiento, el mantenimiento adecuado y las mejoras que deben realizar los arrendatarios a cada uno de los 37 activos.

Los activos de Grupo Éxito (5 activos en Barranquilla, Santa Marta, Villavicencio, Envigado y Medellín), las sucursales del Banco Davivienda (29 activos en todo el país) no han tenido novedades de consideración. De igual manera el edificio de oficinas en la ciudad de (ali, arrendado a Telecenter

Panamericana y las ofcinas de Publicar S.A. ubicadas en el e.e. Metrópolis, han operado con normalidad. Los tres centros comerciales, en Neiva, Sincelejo y Villavicencio, donde el fondo tiene el 49% de participación, tuvieron una operación de acuerdo con el presupuesto, que gracias a un repunte al final del año estuvieron dentro del rango cercano al objetivo de ingresos.

Hubo dos eventos que mencionamos a continuación para conocimiento de los inversionistas: 1. Actualizacion anual del avaluo de Viva Sincelejo. De acuerdo con el reglamento del Fondo y los contratosde fiducia de los patrimonios autónomos se debe hacer una actualización anual del avalúo de cada activoque se administra, el cual tiene tiene en cuenta el fiujo de caja descontado del activo. Para todos loscentros comerciales administrados por patrimonios autónomos el avalúo es realizado por ColliersInternacional. Para el caso específico del Centro Comercial Viva Sincelejo, las rentas comerciales de la plazase han reducido de manera importante por la entrada de un centro comercial que ha bajado el valor de losarriendos por metro cuadrado. Eso implicó que varios arrendatarios de Viva Sincelejo renegociaran sucanon y que el Centro Comercial mencionado estableciera como estrategia la de convertir al centrocomercial en un centro de servicios, conveniencia y entretenimiento. Esta obra se adelantará durante 7 u 8meses a partir del primer trimestre de 2020. Por la disminución de las rentas, los meses de ejecución de laobra y otras variables que el avaluador tiene en cuenta, el activo disminuyó su valor, lo que implicó unmenor valor de unidad el 8 de noviembre por $287,28 pesos. Toda la situación fue comunicadaoportunamente a través de información relevante y contacto directo con los clientes a través de la fuerzacomercial de la firma.

2. Ingreso a ley de reestructuracion por parte de Publicar Publicidad Multimedia. El 9 de octubre de 2019 laSuperintendencia de Sociedades aprobó el ingreso de la compañía Publicar (arrendatario del Fondo) a ley

Ingresos y gastos

VALOR DEL FONDO

NÚMERO DE UNIDADES

VALOR DE LA UNIDAD

RENTABILIDAD MENSUAL-E.A.-

VOLATILIDAD MENSUAL

RENTABILIDAD SEMESTRAL -E.A.-

VOLATILIDAD SEMESTRAL

dic-19 jun-19

$643.381.379.623 $447.828.101.994

61.785.116 42.100.427

$ 10.413,21 $ 10.637, 14

-8,55% -3,27%

4,56% 4,56%

-4,13% 6,51%

6,14% 3,52%

1116 - Proceso de reorganización. Es oportuno indicar que el arrendatario en todo momento ha cumplido con las obligaciones del Contrato de Arrendamiento, incluyendo pero sin limitarse al pago de canon. Por tal razón, el Fondo no hace parte del concurso de acreedores y los pagos del canon no se suspenden ya que los mismos son parte de la ejecución del objeto social (proveedores) de Publicar. En todo momento la sociedad administradora está haciendo seguimiento a la situación con reuniones periódicas para estar al tanto de la evolución de la compañía y del proceso de reorganización.

El análisis de nuevos activos fue una tarea permanente durante todo el semestre en donde se recibió información de alrededor de 15 activos con las características específicas de los activos buscados y se analizaron en detalle cerca de 1 O inmuebles. Hubo sesión de Comité de Inversiones en tres oportunidades el 9 de septiembre, el 16 de octubre y el 19 de diciembre de 2019, en donde fueron presentados 3 activos o paquetes de activos para autorización de negociaciones con un valor total que superó los COP S 260.000.000.000. De acuerdo con las aprobaciones de Comité se hizo oferta no vinculante por los inmuebles, así como de la oferta vinculante de los activos que hicieron parte de la reapertura realizada en noviembre. El monto total de la apertura también fue aprobado por los miembros del comité.

La reapertura del Fondo se desarrolló de la siguiente manera: se publicó el aviso de reapertura en el Diario Portafolio el 30 de octubre de 2019, con plazo para recepción e ingreso de órdenes entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, adjudicación al cierre del 12 de noviembre, información a los inversionistas durante el día y cumplimiento al cierre del 13 de noviembre. El monto total ofrecido fue COP 207.000.000.000. En total se recibieron 2.340 demandas por un valor total de COP 416.286.492.345, lo que significó una sobredemanda de 2,01 veces. La adjudicación total fue por COP 206.999.994.300,25 y luego de la reapertura el Fondo quedó con un total de 3.540 inversionistas.

Durante este periodo se realizaron dos pagos de rendimientos de acuerdo con el reglamento del Fondo: i) el 25 de junio a razón de $154,58 por unidad y ii) el 18 de diciembre a razón de S 133 por unidad.

Durante 2019 se han generado ingresos por COPS 38.721 millones discriminados de la siguiente forma: COPS 12.535 millones por concepto de arrendamientos, COPS 18.417 millones por valoración de las participaciones en los Patrimonios autónomos, COP$6.503 millones por valorización de los activos y COPS 1.259 millones por rendimientos financieros.

Con estos ingresos se cubrieron los pagos del impuesto predial, de la comisión de administración, la comisión de distribución de la apertura y los honorarios entre otros, permitiendo que el Fondo lograra una utilidad de COPS 27.506 millones durante el periodo analizado. Durante los últimos 6 meses, el Fondo presentó una rentabilidad de 1,20% E.A., teniendo en cuenta que se han realizado dos pagos de rendimientos en septiembre 25 y diciembre 18 que no hacen parte de la rentabilidad del fondo, pero si de la rentabilidad para el inversionista. adicionalmente se presentó la desvalorización del activo Viva Sincelejo descrita en detalle en la sección Desempeño del Fondo y el gasto por comisión de distribución correspondiente a la reapertura realizada en noviembre.

Composición del Portafolio Distribución Geográfica Portafolio (valor inmueble)

OTRAS CIUDADES¡

1,89%

las obligaciones de la sociedad administradora del fondo de inversión colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. los dineros entregados por los inversionistas a los fondos de inversión colectiva no son

depósitos, no generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - Fogafin ni por ningún otro

esquema de dicha naturaleza. la inversión en el fondo de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio del respectivo fondo de inversión colectiva.

1

Page 2: RENTABILIDAD MENSUAL-E.A.- VOLATILIDAD SEMESTRAL · La reaper tur a del Fo ndo se de sa rrolló de la siguiente mane ra: se publicó el aviso de re apert ur a en el Diario Portafolio