RENTAS SUNAT

download RENTAS SUNAT

of 9

description

rentas sunat

Transcript of RENTAS SUNAT

RENTAS SUNAT

01. Rentas de Primera Categora

Son aquellas rentas de personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaran por tributar como tales, que obtengan rentas producto del arrendamiento, sub arrendamiento o cesin temporal de bienes (predios, muebles, inmuebles) o derechos sobre estos.En este sentido se encuentran gravadas con Renta de Primera categora las siguientes actividades:

Arrendamientos de predios

a) Renta gravada.-Se encuentra gravado el integro de lo percibido por el arrendamiento depredios (terrenos o edificaciones)incluidos sus accesorios, as como el importe pactado por los servicios suministrados por el arrendador, y el monto del Impuesto Predial o Arbitrios que sean asumidos por el arrendatario.b) Renta Presunta.-Para efectos fiscales la renta del arrendamiento de un predio amoblado o no, no podr ser inferior al 6% de su autoavalo correspondiente al Impuesto Predial, salvo se trate de un predio arrendado al Sector Pblico Nacional o arrendado a museos, bibliotecas o zoolgicos. La renta presunta se calcular en forma proporcional al nmero de meses del ejercicio por los cuales se hubiera arrendado el predio.c) Ocupacin.-Se presume que los predios han estado ocupados durante todo el ao, salvo demostracin en contrario del arrendador. Para acreditar el o los meses que el predio estuvo arrendado, el contribuyente deber presentar copia del contrato de arrendamiento con firma legalizada ante notario pblico, o presentar cualquier otro documento que la SUNAT estime conveniente.d) Copropietarios.-No habr renta presunta cuando uno de los copropietarios ocupe, tenga la posesin o ejerza alguno de los atributos que confiere la titularidad del bien.e) Mejoras.-Tambin constituye renta de primera categora el valor de las mejoras introducidas al predio por el arrendatario o subarrendatario en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que ste no se encuentre obligado a reembolsar; en el ejercicio en que se devuelva el bien y al valor determinado para el pago de tributos municipales, o a falta de ste, al valor del mercado a la fecha de devolucin.

Subarrendamientos de predios

Renta gravada.-Constituye renta de primera categora la diferencia entre el importe recibido por el arrendatario (por el subarrendamiento), y el que ste deba abonar al propietario.Ejemplo: Juan le alquila a Pedro una casa por el importe de S/. 2000 soles mensuales, Pedro lo subarrienda a Luis por un importe de S/. 2500, entonces la renta gravada por concepto de subarrendamiento es S/. 500 soles mensuales.Ocupacin.-Se presume que los predios(terrenos o edificaciones)han sido subarrendados durante todo el ao, salvo demostracin en contrario del subarrendador. Para acreditar el o los meses que el predio estuvo subarrendado, el contribuyente deber presentar copia del contrato de subarrendamiento con firma legalizada ante notario pblico, o presentar cualquier otro documento que la SUNAT estime conveniente.Mejoras.-Tambin constituye renta de primera categora el valor de las mejoras introducidas al predio por el arrendaterio o subarrendatario en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que ste no se encuentre obligado a reembolsar; en el ejercicio en que se devuelva el bien y al valor determinado para el pago de tributos municipales, o a falta de ste, al valor del mercado a la fecha de devolucin.

IMPORTANTE: Cuando las personas jurdicas subarriendan predios no generan Rentas de Primera sino de Tercera Categora, por lo que el comprobante de pago que emitan debe ser factura o boleta de venta, segn corresponda.

Valor de las mejoras

Tambin constituye renta de primera categora el valor de las mejoras introducidas al predio por el arrendatario o subarrendatario en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que ste no se encuentre obligado a reembolsar; en el ejercicio en que se devuelva el bien y al valor determinado para el pago de tributos municipales, o a falta de ste, al valor del mercado a la fecha de devolucin.

Cesin de bienes y derechos

Renta gravada.-Constituye renta de primera categora el alquiler o cesin de bienes muebles o inmuebles distintos a predios, as como los derechos que recaigan sobre stos, e inclusive los derechos que recaigan sobre predios.Renta presunta.-Se presume sin admitir prueba en contrario que la cesin de bienes muebles e inmuebles distintos a predios, a ttulo gratuito, a precio no determinado o a un precio inferior al de las costumbres de la plaza,a contribuyentes de tercera categora o a las entidades comprendidas en el ltimo prrafo del artculo 14 de la LIR, genera una renta bruta anual no menor al 8% del costo de adquisicin, produccin, construccin o del valor de ingreso del cendente.La presuncin no operar para el cedente en los siguientes casos:(i) Cuando sea parte integrante de las entidades a que se refiere el ltimo prrafo del Artculo 14 de la Ley.(ii) Cuando la cesin se haya efectuado a favor del Sector Pblico Nacional, a que se refiere el inciso a) del Artculo 18 de la Ley.(iii) Cuando se trate de las transacciones previstas en el numeral 4 del artculo 32 de esta ley, las que se sujetarn a las normas de precios de transferencia a que se refiere el artculo 32-A de esta ley.Cesin.- Se presume que los bienes muebles e inmuebles distintos de predios han sido cedidos por todo el ao, salvo prueba en contrario a cargo del cedente de los bienes.

Cesin gratuita de predios

Renta gravada.-La cesin gratuita depredios(terrenos o edificaciones)o a preciono determinado se encuentra gravada con una Renta Ficta equivalente al 6% del valor del predio declarado en el autoavalo correspondiente al Impuesto Predial. Dicho importe ser considerado como renta bruta del ao.Ocupacin.-Se presume que los predios han estado ocupados durante todo el ao. El perodo de desocupacin se acreditar con la disminucin en el consumo de los servicios de energa elctrica y agua, o con cualquier otro medio probatorio que se estime suficiente a criterio de la SUNAT.Cesin.-Se presume que la cesin de predios se realiza por el total del bien, siendo de cargo del contribuyente la probanza de una cesin parcial.Salvo prueba en contrario, se entender que existe cesin gratuita o a precio no determinado cuando una persona distinta al propietario ocupe, tenga la posesin o ejerza alguno de los atributos que confiera la titularidad del bien segn sea el caso. No habr renta presunta cuando uno de los copropietarios ocupe, tenga la posesin o ejerza alguno de los atributos que confiere la titularidad del bien.Declaracin y Pago.-La Renta Ficta se calcular en forma proporcional al nmero de meses del ejercicio por los cuales se hubiera cedido el predio,yse declarar y pagar al momento en que deba presentarse la declaracin jurada anual correspondiente.

02. Rentas de Segunda Categora

1. Por la venta de un inmueble adquirido por herencia en el 2012 y vendido en el mes de abril 2013. Cmo se calcula el costo computable?

En el caso de inmuebles adquiridos por herencia, se considera como fecha de adquisicin en caso de una sucesin intestada, en la fecha de la declaratoria de herederos, y si es una sucesin testamentaria, en la fecha de inscripcin del testamento en registros pblicos,Si la fecha de adquisicin fue antes del 01 de agosto de 2012, el costo computable ser el valor del autoevalu ajustado con el ndice de Correccin Monetaria que publica el Ministerio de Economa y Finanzas mensualmente.Por el contrario si la fecha de adquisicin fue a partir del 01 de agosto de 2012, el costo computable ser cero pero se podr considerar como costo computable al que corresponda al transferente antes de la transferencia, siempre que se acredite de manera fehaciente. Base legal:Numeral 3 de la Primera Disposicin Transitoria del Decreto Supremo N 86-2004-EF,artculo3 yPrimera Disposicin Complementaria Transitoriadel Decreto Legislativo 1120 y el inciso a.2) del artculo 21 de la Ley del Impuesto a la Renta antes de la modificatoria introducida por el Decreto Legislativo N 1120, vigente a partir del 01.08.2012

2.La venta de un inmueble realizada por una persona natural no domiciliada que califica como casa habitacin adquirida a partir de 01.01.2004 en el pas, se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta?No, se excepta de la obligacin de pagar el impuesto a aquellos inmuebles que califican como casa habitacin del contribuyente.Base legal:Artculo 1-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta; trigsimo quinta disposicin transitoria y final de la Ley del Impuesto a la Renta

3. Si se realizan dos pagos parciales en meses diferentes respecto de una enajenacin de un bien inmueble, cundo se debe declarar y pagar el Impuesto a la Renta?

La renta de segunda categora se rigen por el criterio de lo percibido, por ello se deber declarar y pagar el Impuesto por cada periodo tributario, es decir, deber presentar dos Formularios Virtuales 1665 a fin declarar los pagos realizados.Base legal:Inciso d) del artculo 57de la Ley del Impuesto a la Renta.

4. Es posible que las personas naturales que perciban intereses por prstamo puedan solicitar a SUNAT la emisin y entrega del Formulario 820?Las personas naturales sin negocio, que no generan habitualmente ganancias por concepto de intereses por prstamos otorgados a favor de empresas que requieren sustentar gastos para efectos tributarios, pueden solicitar a SUNAT la emisin y entrega del Formulario No. 820 - Comprobante por Operaciones No Habituales.En caso se efecte el prstamo de manera habitual, el contribuyente tendr que obtener su RUC y emitir factura por dicha operacin.Opinin vertida en el Informe 020-2014Base legal:Numeral2 del Artculo 6 del Reglamento de Comprobantes de Pago Resolucin de Superintendencia 007-99/SUNAT

5.Si una persona natural no domiciliada propietaria de un departamento y un estacionamiento ubicado en el pas, vende el estacionamiento a una persona domiciliada, deber pagar renta de segunda Categora?Si. El comprador domiciliado deber realizar la declaracin mediante el PDT 0617 y pagar la retencin realizada al no domiciliado con la tasa del 30% sobre el monto acordado por la venta del inmueble.Base legal:inciso b) artculo 54 de la Ley del Impuesto a la Renta.

6. Si vendo un departamento, una cochera y un cuarto de depsito ubicados en un mismo edificio, me considero habitual en la venta de inmuebles?No. Cuando los tres inmuebles mencionados se encuentran ubicados en una misma edificacin se encontraran comprendido dentro de un Rgimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comn, por ello, la cochera y el cuarto de depsito no se computarn para determinar la habitualidad.Base legal:artculo 4 de la Ley del Impuesto a la Renta.

7. Compr un terreno antes del 2004 y sobre el mismo constru mi casa el ao 2012, estara gravado con renta de segunda si lo vendo este ao?No se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta la enajenacin de un inmueble construido despus del 1.1.2004 por una persona natural sin negocio, sobre un terreno adquirido antes de dicha fecha.Opinin vertida en el Informe N. 058-2012-SUNAT/4B0000

8. Cuando se vende un inmueble que no genera obligacin de pagar impuesto, cmo lo acredito ante el Notario Pblico?En el caso de no generar ganancia de capital se deber presentar al Notario unaComunicacin de no encontrarse obligado a efectuar el pago definitivo del impuesto a la renta de segunda categora por enajenacin de inmuebles o derechos sobre los mismos,con carcter de Declaracin Jurada, indicando alguna de las siguientes situaciones: La Ganancia de Capital proveniente de la venta constituye rentas de Tercera Categora. El inmueble enajenado es su casa habitacin. Que no existe impuesto por pagar.Base legal:Literal b.1 del numeral 1) del artculo 53B del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

9. Si vendo mi nica propiedad consistente en un terreno sin construir adquirido el 2014, estoy exonerado de pago del Impuesto a la Renta?La ganancia de capital generada por la venta de un terreno sin construir adquirido a partir del 01.01.2004, que constituye nica propiedad del vendedor, s se encuentra afecta al pago del Impuesto a la Renta de segunda categora siempre que dicho terreno sin construir no rena las condiciones para calificar como casa habitacin.Opinin vertida en elInforme N 091-2012-SUNAT/4B 0000Base Legal:Artculo 1-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

10. Si transfiero a mi hijo un inmueble en anticipo de legtima, estar obligado a pagar Impuesto a la Renta?La transferencia de propiedad a ttulo gratuito no califica como enajenacin por lo que no estar obligado a pagar impuesto.Base legal:Artculo5 de la Ley del Impuesto a la Renta.

11.- Estoy realizando la venta de mi inmueble y debo pagar mi renta de segunda categora, sin embargo, acorde con el comprador que dicho pago lo realizara l, esta trasmisin de mi obligacin tributaria es vlida?No, los actos o convenios por los que el deudor tributario transmite su obligacin tributaria a un tercero, carecen de eficacia frente a la Administracin Tributaria.Base legal: Artculo 26 del TUO del Cdigo Tributario.

03. rentas de tercera categoraRentas gravadas de tercera categoraEl Impuesto a la Renta de Tercera Categora grava la renta obtenida por la realizacin de actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurdicas. Generalmente estas rentas se producen por la participacin conjunta dela inversin del capital yel trabajo.A continuacin se muestran algunas actividades que generan rentas gravadas con este impuesto:

a) Las rentas que resulten de la realizacin de actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotacin agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestacin de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc.b) Tambin se consideran gravadas con este impuesto, entre otras, las generadas por:

- Los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas mercantiles.- Los Rematadores y Martilleros- LosNotarios- El ejercicio en asociacin o en sociedad civil de cualquier profesin, arte, ciencia u oficio.c)Adems, constituye renta gravada de Tercera Categora cualquier otra ganancia o ingreso obtenido por las personas jurdicas.Recuerde que

El impuesto a la renta de Tercera categora se determina al finalizar el ao.

La declaracin y pago se efecta dentro de los tres primeros meses del ao siguiente, de acuerdo con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT para cada ejercicio

Sin embargo todos los meses, desde su fecha de inicio de actividades, usted debe hacer pagos a cuenta.

En caso que las cantidades abonadas durante el ao resulten inferiores al monto del Impuesto Anual, la diferencia se considera saldo a favor del fisco.

Esta cantidad deber ser cancelada al momento de presentar la Declaracin Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

Por el contrario, si los pagos a cuenta efectuados por usted o su empresa excedieran el monto del impuesto anual existir un saldo a su favor, entonces podr pedir a la SUNAT la devolucin del exceso pagado, previa comprobacin que sta realice, o, si lo prefiere, podr aplicar dicho saldo a favor contra los pagos a cuenta mensuales del impuesto que sea de su cargo, por los meses siguientes al de la presentacin de la declaracin jurada anual.

04. renta de cuarta categora

Son Rentas de cuarta categora (Rentas Brutas):1.-Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una profesin, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relacin de dependencia. Se incluyen las contraprestaciones que obtengan las personas que prestan servicios bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), las mismas que son calificadas como rentas de cuarta categora, conforme a lo estipulado en el Decreto Legislativo N 1057 y en el Decreto Supremo N 075-2008-PCM y normas modificatorias.

IMPORTANTE:Cuando dichas actividades se complementen con explotaciones comerciales, el total de la renta que se obtenga ser considerada en la renta de tercera categora. Ej.- Actividad veterinaria.

No incluye las rentas obtenidas por personas naturales no profesionales, domiciliadas en el pas, que perciban ingresos por la realizacin de actividades de oficios, que se hubieran acogido al rgimen del Nuevo RUS.

2.-Las obtenidas por el desempeo de funciones de:

Director de empresas:Persona integrante del directorio de las sociedades annimas y elgido por la Junta General de Accionistas.

Sndico:Funcionario encargado de la liquidacin del activo y pasivo de una empresa en el caso de quiebra o de administrar temporalmente la masa de la quiebra cuando se decide la continuacin temporal de la actividad de la empresa fallida.

Mandatario:Persona que en virtud del contrato consensual, llamado mandato, se obliga a realizar uno o ms actos jurdicos, por cuenta y en inters del mandante.

Gestor de negocios:Persona que, careciendo de facultades de representacin y sin estar obligado, asume conscientementela gestin de los negocios ola adminsitracin de los bienes de otro que lo ignora, en beneficio de ste ltimo.

Albacea:Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la ltima voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dndoles el destino que corresponde segn la herencia.

Actividades similares:Entre otrasel desempeo de las funciones de regidor municipal o consejero regional por lasdietas que perciban.

TENGA EN CUENTA QUE:Los ingresos que se obtenganproducto deun contrato de servicios normado por la legislacin civil en el cual el contratante designa el lugar y el horario para que el contratado realice sus labores y adems le proporciona los elementos de trabajo, asumiendo los gastos que demande el servicio, no constituye renta de cuarta categora, sino de quinta.

05. rentas de quinta categora

Son rentas de quinta categora las siguientes:INGRESOS AFECTOS EJEMPLOS

El trabajo personal prestado en relacin de dependencia, incluidos cargos pblicos, electivos o no, comosueldos, salarios,asignaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie, gastos de representacin y,en general, toda retribucin por servicios personales.Laremuneracinde:-Una vendedora en una tienda de ropa.-Un obrero calificado en una fbrica textil.-Un barman en un restaurante.-Un conductor de buses interprovinciales.-Un cajero de entidad financiera.

Las participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan de las asignaciones anuales o de cualquier otro beneficio otorgado en sustitucin de aquellas.El monto por concepto de participacin de utilidades que se paga a un empleado en una empresa minera.

Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los socios.El ingreso de un socio de una cooperativa de este tipo destacado en labores administrativas.

Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con contratos de prestacin de servicios normados por la legislacin civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado por el empleador y ste le proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestacin del servicio demanda.La retribucin cobrada por una persona contratada por una empresa comercial para que construya un depsito, fijndole un horario y proporcionndole los elementos de trabajo y asumiendo la empresa los gastos que la prestacin del servicio demanda.

Los ingresos obtenidos por la prestacin de servicios considerados como Renta de Cuarta Categora, efectuados para un contratante con el cual se mantengasimultneamenteuna relacin laboral de dependencia; es decir, cuando reciba adicionalmente Rentas de Quinta Categora del mismo empleador.El monto pagado a un obrero de produccin de una fbrica metal-mecnica por reparar una caldera.