RenteríaFlores VíctorManuel M9S2 Imagendelaeconomía

5
Víctor Manuel Rentería Flores PREPA EN LÍNEA-SEP | SAN JUAN DE LOS LAGOS, JAL. Imagen de la economía VICTOR MANUEL RENTERIA FLORES

description

Trabajo de infografía para comprender las políticas económicas como decisiones gubernamentales que tienen un impacto en la vida de las personas.

Transcript of RenteríaFlores VíctorManuel M9S2 Imagendelaeconomía

Page 1: RenteríaFlores VíctorManuel M9S2 Imagendelaeconomía

Imagen de la economía

Victor manuel renteria floresVíctor Manuel Rentería Flores |

Page 2: RenteríaFlores VíctorManuel M9S2 Imagendelaeconomía

Infografía

“Una masacre en la plaza de Tlatelolco indigna a

México”.

“El milagro mexicano”, nombre con que se le conoce a esta época.

“Sin capacitación no hay superación”

“Por fin la mujer puede votar”. 3 de junio de 1955.

“Fallece Frida Khalo”, una gran pérdida

para la pintura

mexicana

Page 3: RenteríaFlores VíctorManuel M9S2 Imagendelaeconomía

Mismo modelo neoliberal en la actualidad 2015

“Todo un éxito el mundial celebrado en nuestro país”.BRASIL CAMPEÓN POR TERCERA VEZ.

La crisis de México:

“Estamos en una emergencia”. Portada del

Times.

“El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Nos salvará de la crisis”. Una falacia, el campo es un desastre.

1994

“Lo que está hecho en México está bien hecho”. Consejo de la Comunicación (1971).

Page 4: RenteríaFlores VíctorManuel M9S2 Imagendelaeconomía

Conclusión

Primeramente, hemos de reconocer que el gobierno mexicano ha intentado desarrollar al país. No lo ha logrado, algo sigue fallando. Es cierto, el “milagro mexicano” es la mejor época, pero hay que mirar las circunstancias que rodearon estos años 40’s: la Segunda Guerra Mundial estaba en su apogeo y los Estados Unidos y Europa necesitaban productos para satisfacer sus necesidades. Fue por esta misma época que se firmó el programa “bracero” donde el gobierno americano solicitaba mano de obra para sus campos agrícolas. Por otro lado, en el “modelo estabilizador” de 1954 logró su objetivo de estabilizar al país de sus problemas económicos y sociales, pero derivó en un gobierno represor y autoritario. Y qué decir, del “modelo de desarrollo compartido” donde se compartiría el trabajo económico entre todos, y al parecer las ganancias no fueron bien repartidas porque la pobreza continuaba en ascenso. Por último, el gobierno ve en el extranjero su oportunidad de mejorar, y firma un Tratado de Libre Comercio junto con Estados Unidos y Canadá. Tratado que para el sector agropecuario ha sido un dolor de cabeza, pues no levanta y si además agregamos que es este sector el más olvidado por los gobiernos, pues no pinta nada bueno para los campesinos. Finalmente, este módulo nueve ha sido de grandes aprendizajes y expresaré un agradecimiento tanto a mi actual facilitadora como a los anteriores.

Todas las fotos de la infografía fueron tomadas de Google Imágenes.