Renuncia del Papa al Pontificado

9
El futuro de Dios Editorial de 'L'Osservatore Romano' sobre la renuncia de Benedicto XVI CIUDAD DEL VATICANO, 11 de febrero de 2013 Es un evento sin precedentes, y que en consecuencia ha dado enseguida la vuelta al mundo, la renuncia de Benedicto XVI al papado. Como el mismo pontífice anunció con sencilla solemnidad ante un grupo de cardenales, desde la tarde del 28 de febrero, la sede episcopal de Roma estará vacante y enseguida se convocará el cónclave para elegir al sucesor del apóstol Pedro. Así se especifica en el breve texto que el papa ha compuesto directamente en latín y que leyó en consistorio. La decisión del pontífice fue tomada desde hace muchos meses, tras el viaje a México y Cuba, en una reserva que nadie pudo romper, y habiendo “repetidamente examinado” la propia conciencia “ante Dios” (conscientia mea iterum atque iterum coram Deo explorata), a causa del avance de la edad. Benedicto XVI explicó, con la claridad que le es propia, que sus fuerzas no le acompañan "para ejercer en modo adecuado la tarea inmensa” exigida a quien es elegido “para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio”. Por esto, y solo por esto, el romano pontífice “bien consciente de la gravedad de este acto, con plena libertad” (bene conscius ponderis huius actus plena libertate) renuncia al ministerio de obispo de Roma que le fue confiado el 19 de abril de 2005. Y las palabras que Benedicto XVI ha elegido indican en modo transparente el respeto de las condiciones previstas por el derecho canónico para la renuncia a un cargo que no tiene parangón en el mundo, por el peso real y la importancia espiritual. Es archisabido que el cardenal Ratzinger de ningún modo buscó la elección al pontificado, una de las más rápidas en la historia, y que la aceptó con la sencillez propia de quien en verdad confía su propia vida a Dios. Por esto Benedicto XVI no se ha sentido nunca solo, en una relación auténtica y cotidiana con quien amorosamente gobierna la vida de cada ser humano, y en la realidad de la comunión de los santos, sostenido por el amor y por el trabajo (amore et labore) de los colaboradores, y apoyado por la oración y la simpatía de muchísimas personas, creyentes y no creyentes. A esta luz hay que leer también la renuncia al pontificado, libre y sobre todo confiada en la providencia de Dios. Benedicto XVI sabe bien que el servicio papal, “por su esencia espiritual”, puede ser realizado también “sufriendo y orando”, pero subraya que “en el mundo de hoy, sujeto a rápidos cambios y agitado por cuestiones de gran relevancia para la vida de la fe” para un papa, “es necesario también el vigor, tanto del cuerpo, como del ánimo”, vigor que en él va naturalmente menguando. En las palabras dirigidas a los cardenales, primero sorprendidos y luego conmovidos, y con su decisión que no tiene precedentes históricos comparables, Benedicto XVI demuestra una lucidez y humildad que es sobre todo, como explicó una vez, adherencia a la realidad, a la tierra (humus). Así, no sintiéndose ya en grado de “administrar bien” el ministerio que se le ha confiado, ha anunciado su renuncia. Con una decisión humanamente y espiritualmente ejemplar, en la plena madurez de un pontificado que, desde su inicio y durante caso ocho años, día a día, no ha dejado de asombrar y que por cierto dejará una huella profunda en la historia. Aquella historia que el papa lee con confianza en el signo del futuro de Dios.

description

Renuncia del Papa al pontificado

Transcript of Renuncia del Papa al Pontificado

Page 1: Renuncia del Papa al Pontificado

El futuro de Dios

Editorial de 'L'Osservatore Romano' sobre la renuncia de Benedicto XVI

CIUDAD DEL VATICANO, 11 de febrero de 2013 Es un evento sin precedentes, y que en consecuencia ha dado enseguida la vuelta al mundo, la renuncia de Benedicto XVI al papado. Como el mismo pontífice anunció con sencilla solemnidad ante un grupo de cardenales, desde la tarde del 28 de febrero, la sede episcopal de Roma estará vacante y enseguida se convocará el cónclave para elegir al sucesor del apóstol Pedro. Así se especifica en el breve texto que el papa ha compuesto directamente en latín y que leyó en consistorio.La decisión del pontífice fue tomada desde hace muchos meses, tras el viaje a México y Cuba, en una reserva que nadie pudo romper, y habiendo “repetidamente examinado” la propia conciencia “ante Dios” (conscientia mea iterum atque iterum coram Deo explorata), a causa del avance de la edad. Benedicto XVI explicó, con la claridad que le es propia, que sus fuerzas no le acompañan "para ejercer en modo adecuado la tarea inmensa” exigida a quien es elegido “para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio”.

Por esto, y solo por esto, el romano pontífice “bien consciente de la gravedad de este acto, con plena libertad” (bene conscius ponderis huius actus plena libertate) renuncia al ministerio de obispo de Roma que le fue confiado el 19 de abril de 2005. Y las palabras que Benedicto XVI ha elegido indican en modo transparente el respeto de las condiciones previstas por el derecho canónico para la renuncia a un cargo que no tiene parangón en el mundo, por el peso real y la importancia espiritual.Es archisabido que el cardenal Ratzinger de ningún modo buscó la elección al pontificado, una de las más rápidas en la historia, y que la aceptó con la sencillez propia de quien en verdad confía su propia vida a Dios. Por esto Benedicto XVI no se ha sentido nunca solo, en una relación auténtica y cotidiana con quien amorosamente gobierna la vida de cada ser humano, y en la realidad de la comunión de los santos, sostenido por el amor y por el trabajo (amore et labore) de los colaboradores, y apoyado por la oración y la simpatía de muchísimas personas, creyentes y no creyentes.A esta luz hay que leer también la renuncia al pontificado, libre y sobre todo confiada en la providencia de Dios. Benedicto XVI sabe bien que el servicio papal, “por su esencia espiritual”, puede ser realizado también “sufriendo y orando”, pero subraya que “en el mundo de hoy, sujeto a rápidos cambios y agitado por cuestiones de gran relevancia para la vida de la fe” para un papa, “es necesario también el vigor, tanto del cuerpo, como del ánimo”, vigor que en él va naturalmente menguando.En las palabras dirigidas a los cardenales, primero sorprendidos y luego conmovidos, y con su decisión que no tiene precedentes históricos comparables, Benedicto XVI demuestra una lucidez y humildad que es sobre todo, como explicó una vez, adherencia a la realidad, a la tierra (humus). Así, no sintiéndose ya en grado de “administrar bien” el ministerio que se le ha confiado, ha anunciado su renuncia. Con una decisión humanamente y espiritualmente ejemplar, en la plena madurez de un pontificado que, desde su inicio y durante caso ocho años, día a día, no ha dejado de asombrar y que por cierto dejará una huella profunda en la historia. Aquella historia que el papa lee con confianza en el signo del futuro de Dios.

Page 2: Renuncia del Papa al Pontificado

Leyendo los gestos simbólicos en los que Benedicto anunciaba el paso de hoy

Visitó dos veces lugares ligados a un papa que renunció a su ministerio: Celestino V

Por Anita BourdinROMA, 11 de febrero de 2013 (Zenit.org) - El 28 de abril de 2009, el papa Benedicto XVI se trasladó a L’Aquila, Italia, para orar por las víctimas del terremoto, antes de ir a la basílica de Nuestra Señora de Collemaggio, donde la reliquia del papa santo Celestino V (1209/10-1296) se salvó de los derrumbes, y el papa depositó allí el palio que le fue entregado el día de su entronización, entre aplausos.

Este gesto simbólico toma una fuerza extraordinaria este 11 de febrero en el que Benedicto XVI anuncia su renuncia: Celestino V se vio obligado a renunciar el 13 de diciembre de 1294, unos cinco meses después de su elección, un monje que volvió a serlo.Hizo alusión a este gesto un año después, el 4 de julio de 2012, cuando viajó a esta región, a Sulmona, como motivo del “perdón de Celestino V”. En su homilía dijo: “Vine a esta basílica, en abril del año pasado, tras el temblor de tierra que devastó la región, para venerar el relicario que contiene sus restos mortales y dejar el palio recibido el día del inicio de mi pontificado”.He aquí cómo juzgaba el pontificado de Celestino V: “Han pasado ochocientos años desde el nacimiento de san Pedro Celestino V, pero permanece presente en la historia, en razón de los célebres acontecimientos de su época y de su pontificado y, sobre todo, de su santidad. En efecto, la santidad no pierde jamás su fuerza de atracción, nunca cae en el olvido, no pasa nunca de moda, al contrario, con el paso del tiempo resplandece con una luminosidad cada vez mayor, expresando la tensión eterna del hombre hacia Dios".

Más todavía, el papa quiso extraer “varias enseñanzas” de la vida del papa santo que son “válidas también para nuestra época”.

En primer lugar, hay que ver en él un “buscador de Dios”, un “hombre deseoso de encontrar respuestas a los grandes interrogantes de nuestra existencia”. “Precisamente en el silencio exterior pero sobre todo en el interior, logró percibir la voz de Dios, capaz de orientar su vida”.La segunda enseñanza: el descubrimiento del Señor que hace el futuro papa “no es el resultado de un esfuerzo, sino que es posible por la gracia de Dios mismo, que le previene”.Tercer elemento subrayado por Benedicto XVI: la “fecundidad pastoral” del papa que renunció a su cargo: “San Pedro-Celestino, aún llevando una vida de eremita, no se 'encerró en sí mismo' sino que estaba cogido por la pasión de aportar la buena noticia del Evangelio a sus hermanos. Y el secreto de su fecundidad pastoral se encontraba precisamente en el hecho de “permanecer” con el Señor, en la oración, como nos ha sido recordado también en el pasaje evangélico de hoy: el primer imperativo es siempre el de orar al Señor de la mies”.

Resumiendo, Benedicto ve en aquél papa un pontificado que recuerda al suyo: “Estas fueron igualmente las características del pontificado, breve y atormentado, de Celestino V y tales son las características de la actividad misionera de la Iglesia en cada época”.Un gesto en L’Aquila, en 2009, y una meditación en Sulmona, en 2010, que permiten captar algo del pontificado que Benedicto XVI decide terminar el 28 de febrero próximo.¿Qué lugar tendrá un papa “emérito”? ¿Como Celestino, en la vida monástica de san Benito?Se podría pensar que Benedicto XVI huya de su deber –se piensa en el “laborem non recuso” de san Pablo. Pero vivió de cerca los últimos años del pontificado de Juan Pablo II, y aún conociendo la fecundidad del sufrimiento, sabe también que la Iglesia necesita ser gobernada. Y el humilde servidor ha visto disminuir sus fuerzas: lo reconocía en una declaración histórica, con fecha 10 de

Page 3: Renuncia del Papa al Pontificado

febrero, hecha pública esta mañana: “En el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”.

Reacciones de la Iglesia hispanoamericana a la renuncia de Benedicto XVI

MADRID, 11 de febrero de 2013 (Zenit.org) - Ofrecemos a los lectores algunas de las reacciones de obispos y conferencias de ámbito hispanoamericano ante la renuncia del Obispo de Roma, Benedicto XVI, que seguiremos ofreciendo en días posteriores.

Impagable servicio prestado

El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, tras conocer la noticia de la renuncia del papa, hizo pública la siguiente nota de agradecimiento al santo padre, que en posterior rueda de prensa leyó: “Después de haber conocido esta misma mañana la renuncia de Su Santidad el Papa Benedicto XVI al ministerio petrino, me apresuro a expresar al Santo Padre, en nombre propio, y de todos los obispos miembros de la Conferencia Episcopal Española, nuestra más profunda gratitud por el impagable servicio prestado a la Santa Iglesia en estos intensos años de pontificado.Estamos afectados y como huérfanos por esta decisión que nos llena de pena, pues nos sentíamos seguros e iluminados por su riquísimo magisterio y por su cercanía paternal. Al mismo tiempo, acogemos la voluntad del Santo Padre con reverencia filial. Estamos seguros de que el Señor bendecirá el costoso paso que él acaba de dar con gracias abundantes para el nuevo Papa y para toda la Iglesia.

Pedimos a todos los fieles que encomienden al Señor la persona tan querida del Papa Benedicto XVI, que le consuele y dé fuerzas para seguir sirviendo a la Iglesia de un modo nuevo mientras la Providencia disponga. Pedimos también oraciones para que el proceso de elección del Sumo Pontífice que se abrirá a partir del próximo día 28 sea guiado e iluminado por la fuerza del Espíritu Santo. Todo, en la confianza cierta de que el Señor está siempre con su Iglesia”.

Profunda espiritualidad del santo padreComunicado del cardenal arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez Sistach: “El Santo Padre Benedicto XVI en el Consistorio de esta mañana ha anunciado una decisión muy importante que ha tomado después de haberla examinado repetidamente en su conciencia: la de renunciar al ministerio de Obispo de Roma y Sucesor de San Pedro, de lo que el próximo 28 de este mes de febrero la Sede de San Pedro quedará vacante y se deberá convocar al Cónclave para la elección de un nuevo Papa. El Santo Padre ha manifestado también que ha tomado esta decisión debido a su edad avanzada y considerando que no dispone de las fuerzas adecuadas para ejercer el Ministerio Petrino.Esta decisión que ha hecho pública hoy el Papa es coherente con alguna manifestación que ya había hecho en el sentido de que si consideraba más adelante que no podía realizar debidamente su Ministerio Petrino, renunciaría. Considero que esta decisión pone de relieve la profunda espiritualidad del Santo Padre, la lucidez con que ha tomado esta determinación y su gran amor a la Iglesia a la que ha querido servir siempre con la máxima entrega en los diversos ministerios que el Señor le ha confiado.

Page 4: Renuncia del Papa al Pontificado

Todos recordamos con mucha satisfacción la visita pastoral del Santo Padre Benedicto XVI a Barcelona con motivo de la dedicación de la Basílica de la Sagrada Familia y la visita a la Obra del Niño Dios. Esta visita dejó al Santo Padre y a todos nosotros un recuerdo inolvidable. Pido a todos los fieles expresar con nuestro afecto y nuestra oración la comunión eclesial con el Papa Benedicto XVI, Sucesor de San Pedro”.

Que el Espíritu Santo siga guiando a su Iglesia

“El Obispado de Orihuela-Alicante –expresa en una nota hecha pública--, habiendo conocido a través de los medios de comunicación de la Santa Sede, la noticia en la que se anuncia la renuncia del papa Benedicto XVI a su ministerio como Obispo de Roma, expresa su más profundo respeto a esta decisión tan importante tomada por el Santo Padre. Y pide a todos los hijos de esta Iglesia Diocesana que eleven continuas oraciones al Señor por su persona, den gracias al Altísimo por todo el bien que ha realizado durante su ministerio como sucesor de San Pedro, e imploren al Espíritu Santo para que siga guiando a su Iglesia en estos momentos.Un gesto digno de admiración

El Arzobispado de Burgos emitió una nota de prensa en la que afirma: “Con sorpresa acabamos de recibir la noticia de la renuncia de su santidad Benedicto XVI para el 28 del presente mes de febrero. Sorpresa, por lo inhabitual en la historia del Papado, y sobre todo por su capacidad de trabajo, a pesar de los muchos años, demostrada hasta estos momentos.No deja de ser un gesto, en cambio, digno de admiración, gesto que él motiva con estas palabras: 'Para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado'. Gesto bello de humildad y al mismo tiempo de valentía.Sólo nos queda agradecerle de corazón su magisterio admirable, su sencillez, su entrega a la Iglesia de Jesucristo y sobre todo la cruz que ha llevado sobre sus espaldas para hacer este pueblo de Dios más acorde al corazón de Cristo.

Os invitamos a seguir rezando, agradecidos, por él y para que el Señor nos conceda la gracia de contar con un nuevo Papa capaz de llevar a buen puerto la nave de la Iglesia”.Acción de gracias inmensa por su vida

El arzobispo de Granada Javier Martínez hizo público el siguiente comunicado: “La primera actitud de los cristianos ante la noticia de la renuncia del Santo Padre es una acción de gracias inmensa por su vida, gastada, con una generosidad heroica, al servicio del Señor y de su Iglesia.La misma declaración en la que comunica la renuncia es un gesto supremo de libertad, de humildad y de donación.

Por lo que respecta al tiempo que ahora se abre, es para los fieles un tiempo de oración intensa y de confianza plena en el Señor de la Iglesia, en Jesucristo vivo y resucitado, y en el Espíritu Santo, que es su alma y quien la rige.

Es el momento de recordar la promesa del Señor: 'Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo'. Y por eso el futuro de la Iglesia está en sus manos (que son las mejores manos), y no depende de los cálculos y estrategias de los hombres, y ni siquiera de nuestras cualidades medidas con medidas humanas. Las voces del mundo alzarán ahora su guirigay habitual de cábalas y especulaciones, en claves políticas, que son las que entienden. Pero para los cristianos es momento de centrarnos en la oración, y de cuidar, suplicando la ayuda de Dios, la comunión, la esperanza y la fe”.

Page 5: Renuncia del Papa al Pontificado

Puerto Rico: El Señor está con su Iglesia

El obispo de Arecibo, Puerto Rico, Daniel Fernández Torres se mostró confiado en que “el Señor está con su Iglesia y la continuará dirigiendo en su remar mar adentro”. Aunque sorprendido, monseñor Fernández Torres citó que ya Benedicto XVI había adelantado en entrevista publicada en el libro “Luz del Mundo”, que si el Papa no tenía las fuerzas para continuar, no sólo podía, sino que tenía el deber de renunciar.

“Nos sentimos muy agradecidos por estos casi ocho años en los que con su ‘Sí’ incondicional a Dios nos regaló un fructífero Pontificado, con grandes aportaciones a nivel doctrinal y como gran teólogo que es”, destacó monseñor Fernández Torres.

Entre ellas, mencionó las encíclicas Dios es Amor y Caridad en la Verdad, la proclamación del Año Sacerdotal y del Año de la Fe, así como las publicaciones de los libros Jesús de Nazareth.“Benedicto XVI nos ayudó a comprender con una nueva luz que la fe es una respuesta de amor a ese acto de amor incondicional de Dios. Nos ayudó a intentar conocer mejor el rostro de Dios a través de su magistral conciliación del Jesús histórico con el Jesús de la fe y nos recordó que la fe, la razón y la Verdad son inseparables”, añadió.

Asimismo, pidió a los fieles mantenerse en oración para que el Espíritu Santo dirija este próximo cónclave, de modo que la elección del nuevo pontífice transcurra según la voluntad de Dios.

Nos ha conmovido hondamente

Nota del Obispado de Almería: “La noticia de la dimisión de su ministerio como Obispo de Roma y Sucesor San Pedro del Santo Padre Benedicto XVI nos ha conmovido hondamente. Somos conscientes de que un acto de tal seriedad como la dimisión de un Papa viene dictado por su conciencia, como él mismo ha declarado al hacer pública su decisión, que realiza con plena libertad y no tiene que someter a nadie por su condición de Sucesor de Pedro, salvo comunicarla formalmente, como acaba de hacer ante el consistorio de los señores Cardenales, tal como lo establece la ley de la Iglesia (Código de Derecho Canónico, can. 332 §2). Así, pues, según lo ha decidido el propio Benedicto XVI, el próximo día 28 de este mes de febrero, a las 20.00 horas, quedará vacante la sede episcopal de Roma, sede de San Pedro.Queremos hacer público, por nuestra parte, que acompañamos al Santo Padre en esta hora con nuestra oración, agradeciendo a Dios el ejercicio de su ministerio durante estos ocho años en que ha permanecido en él desde su elección el 19 de abril de 2005. El impulso lleno de coraje con el que ha afrontado las dificultades sobrevenidas a la Iglesia durante estos años, la clara orientación de la vida cristiana que su palabra ha representado en este tiempo, proclamando la fe y fortaleciendo su testimonio, son un don de Dios a la Iglesia.

Al tiempo que le acompañamos con nuestra oración, rezamos también para que Dios ilumine al Colegio de Cardenales que han de elegir al nuevo Pontífice, por el cual rezamos también con la confianza puesta en Cristo, único Pastor de la Iglesia. Sabemos, y así lo creemos con firmeza, que es el Espíritu Santo el que guía a la Iglesia y confiamos plenamente en su acción, porque nunca le falta a la Iglesia su asistencia. Al mismo tiempo, pedimos la intercesión de la Virgen María, madre de la Iglesia, que siempre nos acompaña.

En su momento el Obispo diocesano hará las oportunas indicaciones al Clero y a los demás fieles para que se realicen las preces establecidas para la elección del nuevo Papa así como la celebración de la misa para la elección del nuevo Pontífice Romano”.

Page 6: Renuncia del Papa al Pontificado

Acontecimiento histórico

Ante la reciente noticia de la renuncia del Santo Padre Benedicto XVI a su ministerio como Obispo de Roma y Sucesor de San Pedro, el obispo de Cartagena José Manuel Lorca Planes ha manifestado su reconocimiento y agradecimiento al pontífice, en una rueda de prensa que tuvo lugar en el palacio episcopal. El pastor se mostró sorprendido ante "este acontecimiento histórico", alegando que "puede estar dentro de los planes de Dios".

Monseñor Lorca Planes ensalzó la figura de Benedicto XVI, "por su magisterio, entrega, su palabra, así como su inteligencia sólida que ha ayudado a todos". "Será un tesoro para la Iglesia", afirmó.El obispo comentó las razones que el santo padre ha dado al comunicar su decisión, habiéndola "examinado ante Dios reiteradamente". En este sentido, destacó el realismo, la coherencia y la humildad de su santidad, quien ha confesado que es muy consciente de que "este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también, en no menor grado, sufriendo y rezando". Monseñor Lorca compartió su admiración por el papa, indicando que "no tiene ni un minuto para sí, siempre dedicado al bien de las almas".A su vez, el obispo diocesano precisó que como consecuencia de esta noticia, la Sede de Pedro queda vacante: "Es una situación que debe llevar a los cristianos a orar al Señor; Dios es el que lleva la historia, el que ha permitido este acontecimiento y el que va a poner el remedio"."En esta Iglesia de Cartagena seguiremos pidiendo hasta el 28 de febrero por nuestro Papa Benedicto XVI y también por quien lo va a suceder", remarcó. Así, añadió que "le pido al Señor por él, quiero unirme a los cristianos del mundo y de esta Iglesia de Cartagena para pedir a Dios por él y que le siga bendiciendo".

Monseñor Lorca Planes definió al papa Benedicto XVI como un gran "teólogo, que ha bajado a la tierra y nos ha indicado que el estilo de un cristiano no puede ser otro que el del amor".

Seguirá dando frutos a la Iglesia

El obispo de Guadix, junto con toda la comunidad diocesana, ha dado gracias a Dios por este pontificado que tantos frutos ha dado y dará a la Iglesia y al mundo.“La palabra y el magisterio de Benedicto XVI quedan como una luz en medio del mundo en el que vivimos. El Papa de la palabra, como lo han definido algunos, nos ha mostrado la fuerza de la verdad y la belleza de creer. Sus enseñanzas seguirán siendo una referencia segura y necesaria para la Iglesia en los tiempos que vienen. Encomendamos al Señor esta nueva etapa de su vida.Sabemos bien que a la Iglesia la guía el Espíritu Santo, por eso nada le ha de faltar. Será el Señor quien nos dé el Pastor que necesitamos para guiar a su Iglesia en este momento de la historia.Somos conscientes de la nueva etapa que se abre en la vida de la Iglesia. Desde este momento pedimos por el nuevo Papa para que el Espíritu lo ilumine y le otorgue la fortaleza necesaria para seguir guiando al Pueblo de Dios.

Invito a todos los diocesanos a que, en sus oraciones, pidan al Supremo Pastor de la Iglesia, Jesucristo, por la persona del Papa Benedicto XVI y por la de su augusto Sucesor”, dice el mensaj de monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Guadix.

Sorpresa en Argentina

Por su parte, los obispos argentinos se manifestaron hoy “sorprendidos” por la noticia. El nuncio apostólico Emil Paul Tscherrig notificó la decisión al arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina José María Arancedo. El obispo de San Nicolás de los Arroyos Héctor Cardelli, calificó la decisión como "inusual", y afirmó que en cada encuentro el papa "mostraba una vitalidad que sorprendía".

Page 7: Renuncia del Papa al Pontificado

"Fue una cosa inusual para nosotros, aunque tiene antecedentes históricos esta decisión de Benedicto, aunque muy lejos en el tiempo. Pero bueno, somos conscientes de que los hombres en la Iglesia estamos de paso", sostuvo en declaraciones radiales. Cardelli contó que la última vez que estuvo con Benedicto XVI fue en 2009, "y en ese momento manifestaba una vitalidad y una agilidad que extrañaba por su edad". "Siempre se mostró muy lúcido y atento”, expresó.El obispo auxiliar de La Plata Alberto Bochatey dijo que Benedicto ya había anticipado que podía dejar su pontificado, aunque admitió su "sorpresa" ante la noticia. "Es una sorpresa muy grande para todos, nadie lo esperaba. El papa había escrito en sus libros que estaba dispuesto a renunciar cuando llegara el momento oportuno, cuando sintiera que no tenía fuerzas para continuar, y es lo que sucedió con su renuncia", explicó Bochatey por radio Mitre.Monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, declaró que la noticia lo tomó por sorpresa como al resto de sus pares. “Hay un reconocimiento de su limitación en las fuerzas para cumplir tareas, que son muy exigentes. Y si él percibe esto, es un gesto muy bueno que prefiera renunciar para que otro pueda llevar adelante la tarea de ser el sucesor de Pedro”, indicó en radio Mitre. Reconoció a Benedicto XVI como un referente “muy lúcido” que supo plantear la vinculación entre la humanidad y la naturaleza para cuidar el medio ambiente no sólo para el presente sino para las generaciones futuras. Consultado sobre cómo será recordado, evaluó: "En primer término es el sucesor de Juan Pablo II, algo que no es menor, y luego hay hechos internos en la Iglesia que fueron muy importantes". "También en otras religiones es reconocido como una persona muy importante. Hace poco leía una crítica que él hacía sobre la esperanza y hacía un desarrollo de todos los pensadores de la modernidad y de cómo ha influido en la humanidad; esto también ha sido un aporte muy importante", reflexionó. El arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontificia de Ciencias, afirmó que en el Vaticano se vive un "momento de consternación y gran tristeza" por la renuncia del papa. "Estoy muy triste con la noticia. Ayer estuve con él cuando celebró la misa para los caballeros de Malta, y no se sabía nada, es una noticia de hoy", planteó en radio Mitre.

Perú: grandeza espiritual

La renuncia de Benedicto XVI es una demostración de su grandeza espiritual, afirmó el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Pedro Barreto.El representante de la Iglesia católica peruana dijo que la decisión causa mucha pena, pero era previsible porque la salud del papa estaba deteriorada desde los últimos meses.La anunciada renuncia "ha sido una demostración de su grandeza espiritual, porque él mismo ha dicho que los cambios del mundo requieren de un vigor físico y espiritual que su salud le impiden cumplir", dijo en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.Barreto citó las palabras de Benedicto XVI al señalar que ahora su manera de servir a la Iglesia es "orar" por ella y ser "un instrumento de Dios".

El anuncio de la renuncia del papa fue difundido con gran despliegue por los portales de noticias de los principales medios locales y por los matutinos de la televisión peruana, algunos de los cuales consultaron con expertos en derecho canónico sobre los pasos que se seguirán en el Vaticano para la elección de su sucesor en marzo.

Reacciones ante el anuncio de la renuncia del papa Benedicto XVI

Miembros de la Iglesia y políticos demuestran su apoyo al pontífice

ROMA, 11 de febrero de 2013 (Zenit.org) - Tras conocer la noticia de la renuncia del papa Benedicto XVI en su ministerio como sucesor de Pedro, muchos han sido los obispos y personalidades del ámbito político que han manifestado su apoyo al Santo Padre.

Page 8: Renuncia del Papa al Pontificado

El arzobispo Vincent Nichols, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales ha declarado que "el anuncio del papa Benedicto XVI hoy ha conmocionado y sorprendido a todos". Pero reconoce que "es una decisión de gran valentía". El santo padre --añade a continuació - "reconoce los desafíos que enfrenta la Iglesia y que la fuerza de la mente y el cuerpo son necesarios para las tareas de gobierno de la Iglesia y el anuncio del Evangelio". El arzobispo pide a los fieles mantener al papa en sus oraciones y rezar también por la Iglesia y todos los pasos se deben tomar en las próximas semanas.

La Conferencia Episcopal Alemana calificó la renuncia como un "luminoso ejemplo de responsabilidad y de amor viviente por la Iglesia". “Cristo le confió, a través del Espíritu Santo, el cargo de san Pedro. En el momento en que empezaron a faltarle fuerzas para servir a la Iglesia, ha vuelto a poner el cargo en las manos de Dios", señaló en un comunicado el presidente de la Conferencia Episcopal, el arzobispo de Friburgo Robert Zollitsch.También a través de un comunicado, el patriarca latino de Jerusalén, junto con sus obispos auxiliares y todos los sacerdotes y fieles de la diócesis de Tierra Santa, reconoce la valentía, la sabiduría moral y la humildad del santo padre Benedicto XVI. Y recuerda el viaje del papa a Tierra Santa en 2009, y a Chipre en 2010, como un evento importante no sólo para cristianos, sino también para judíos y musulmanes.

Neville Kyrke-Smith, director nacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada, fundación pontificia de la Iglesia católica, reconoce haber recibido la noticia con pesar pero también con respeto. Ha destacado también en su mensaje la importante labor que Benedicto XVI ha hecho por la libertad religiosa. Así mismo, pide a los fieles que oren por el papa y para que el Espíritu Santo inspire el próximo cónclave.

Las reacción del gobierno en España, por parte de María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular (PP), han sido también de compresión y apoyo: "Destacar todo el respeto del PP por su Santidad y todo el respeto por la decisión que acaba de comunicar a los católicos y fieles de todo el mundo, señalando como ha dicho que teniendo en cuenta su avanzada edad no se encuentra con las mejores facultades para el ejercicio de su ministerio", ha asegurado.La canciller alemana Angela Merkel agradeció hoy al papa Benedicto XVI sus años de trabajo al frente de la Iglesia católica y le deseó lo mejor tras su renuncia, una "decisión difícil" que dijo merece "el máximo respeto". La jefa del gobierno alemán ha deseado "de todo corazón" lo mejor para la etapa que se abre en su vida tras la renuncia. La canciller destacó de Benedicto XVI su "profunda cultura", que empleaba para contextualizar los asuntos que abordaba, su "vivo interés por la integración europea" y por haber impulsado activamente el "diálogo" interconfesional con "otras iglesias y religiones", como los ortodoxos y los judíos. Además, Merkel, que es protestante, indicó que a su juicio el papa alemán es "uno de los más significativos pensadores religiosos de nuestra época".El primer ministro David Cameron ha enviado sus mejores deseos al santo padre: "Ha trabajado incansablemente para fortalecer las relaciones de Gran Bretaña con la Santa Sede. Su visita a Gran Bretaña en 2010, es recordada con gran respeto y afecto. Lo vamos a extrañar como un líder espiritual para millones de personas" dijo.

También se ha manifestado Mario Monti, primer ministro italiano: "Respeto profundamente la decisión del papa Benedicto XVI, tan importante e inesperada. Estoy seguro de que la decisión ha sido inspirada por la voluntad de servir a la Iglesia hasta el final y asegurarse que en el futuro tenga un guía fuerte". El primer ministro ha añadido: "confío con humildad poder continuar también una relación que me ha enriquecido en el plano intelectual y moral".

Page 9: Renuncia del Papa al Pontificado

Celestino V, un papa que renunció al pontificado

Víctima de las intrigas palaciegas que dominaron la curia romana

MADRID, 11 de febrero de 2013 (Zenit.org) - San Celestino V OSB (Isernia, 1215– Ferentino 19 mayo 1296) fue el Obispo de Roma número 192 en 1294. Nacido Pietro Angeleri di Murrone, era el undécimo hijo de Angelo Angelerio y Maria Leone e ingresó, en 1232, como monje benedictino en el monasterio de Santa Maria in Faifoli situado en la diócesis de Benevento, donde mostró una extraordinaria predisposición al ascetismo que le llevó, en 1239, a hacerse eremita, en una cueva situada en el monte Morrone, donde permanecería durante cinco años.Tras este periodo de total aislamiento, se trasladó con dos compañeros, a una cueva similar en la montaña de Maiella en la región de los Abruzos, en el centro de Italia, donde fundó, en 1244, la orden de los Celestinos, que sería aprobada por Urbano IV en 1264.

Cónclave de 1292-94

Elegido papa, tras un periodo de dos años y tres meses en el que la sede de Pedro permaneció vacante, debido a la división del colegio cardenalicio en dos facciones, encabezadas por las familias Colonna y Orsini, abandonó su retiro y, tras su coronación en la ciudad de L' Aquila, instaló su sede papal en Nápoles, donde hizo su entrada a lomos de un asno, que conducía el fiel aliado de la Iglesia Carlos II de Anjou, rey de Nápoles --hijo de Carlos I de Anjou, y por tanto, sobrino de san Luis--, y su hijo, Carlos Martel de Anjou, nombrado rey de Hungría por el papa precedente, Nicolás IV.El nuevo papa asumió el nombre de Celestino V. Su pontificado fue muy breve. Una de sus decisiones más recordadas fue la institución de un jubileo especial, que se celebra cada año a finales de agosto, en la basílica de Santa María de Collemaggio, en L'Aquila, y es conocido como “Perdón de Celestino V”.

Sin embargo, nada en su vida anterior había preparado a aquel hombre para tal responsabilidad, por lo cual, tras cinco meses como pontífice, renunció voluntariamente a su trono para retornar a su vida de ermitaño. Diez días después de la abdicación de Celestino, se reunió el cónclave que, en un sólo día de deliberaciones eligió al cardenal Benedicto Caetani, quien tomó el nombre de Bonifacio VIII.

Apresamiento y muerte

El nuevo papa trasladó inmediatamente la sede papal a Roma ordenando a Celestino que lo acompañara, temeroso de que el pueblo napolitano, contrario a su elección, le siguiera considerando como legítimo pontífice. En el trayecto, Celestino logró escapar y refugiarse en su antigua celda del Monte Morrone hasta que, acosado por Bonifacio, intentó infructuosamente huir a Grecia, siendo detenido, sometido a juicio y encarcelado en la torre del castillo Fumone, donde falleció el 19 de mayo de 1296, tras diez meses de confinamiento. Más tarde canonizado, su fiesta se celebra el 19 de mayo.