Reparacion parlantes

download Reparacion parlantes

of 10

Transcript of Reparacion parlantes

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    1/10

    REPARACIN GENERAL DE UN PARLANTEDE 8 PULGADAS

    En ocasiones cuando vamos a reparar una rockola, nos encontramos con que alguno de los

    parlantes se encuentra defectuoso, con la bobina quemada o como en este caso, con el cono

    destrozado. Esto a veces debido al mal trato de algn borracho con su dedo daino.

    Existen muchos sitios donde reparan parlantes, pero si te haces llamar Tcnico derockolaso Tcnico en electrnica, y no sabes reparar un parlante, estars expuesto aque ya no te crean y no te vuelvan a contratar.

    rreglar parlantes es bastante sencillo, no requiere herramientas especiales ni un

    conocimiento t!cnico profundo, s"lo conocer el principio de funcionamiento de un parlante y

    saber soldar con estao.

    #in embargo este traba$o requiere una buena destreza manual, es decir algo de motricidad

    fina. s% que la calidad del traba$o, depender sobre todo de la habilidad manual que

    desarrolle y la calma que tenga, al momento de emprender esta labor.

    &uanto ms grande es el parlante ms fcil es la tarea de reparaci"n, dado que hay ms

    espacio para traba$ar.

    ntes de comenzar la reparaci"n de nuestro parlante, empecemos por entender c"mo

    funciona un parlante y conocer sus partes. 'ara esto visite nuestro tutorial de Teora deParlantes.

    Parlante de 8 !l"adas antes # des!s de la rearacin

    http://construyasuvideorockola.com/sonido_spk.phphttp://construyasuvideorockola.com/sonido_spk.phphttp://construyasuvideorockola.com/sonido_spk.phphttp://construyasuvideorockola.com/sonido_spk.php
  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    2/10

    $erra%ientas necesarias ara la rearacin de arlantes

    ( bistur% punta de lanza

    ( )i$eras de buena calidad

    ( &aut%n

    ( )olueno o )oluol *se usa como disolvente+

    ( #oldadura de estao

    ( pinzas de punta delgada

    ( &inta de enmascarar

    ( cetato de radiograf%a( esina ep"xica

    ( &emento de contacto amarillo del mismo usado en zapater%a

    ( &emento de contacto negro

    Procedi%iento

    -o primero que debemos hacer es limpiar la campana del parlante hasta que quede brillante

    y reluciente, se retira el pisa cono, luego el cono, la araa o membrana, la bobina y las

    trencillas que tambi!n se conocen como Riendas,!staspueden ser en cobre o en plata,dependiendo de la calidad del parlante.

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    3/10

    &omo la campana no debe maltratarse, aplicamos tolueno sobre el pegue de la suspensi"n

    con la campana y el borde donde iba pegada la araa. Esperamos unos minutos a que el

    tolueno disuelva los pegantes y luego retiramos con gran facilidad el cono y la

    araa. NUNCA RASPE LA CA&PANA C'N EL (ISTUR), de esa manera raya la campana yusted va a quedar como una persona que no sabe del tema. e ser necesario usar el bistur%,

    debe ser de manera suave y s"lo para retirar los residuos ya ablandados por el tolueno.

    &uando la campana est oxidada, el moho se debe retirar usando una espon$illa plstica de

    lavar ollas. NUNCA USE *IRUTA ' ESP'N+ILLAS &ET,LICAS-#i no retira el "xido, almomento de ensamblar las nuevas partes, lo ms seguro es que el pegante no se adhiera

    correctamente.

    -as trencillas se retiran con solo calentar el punto de soldadura en el terminal. eberemos

    de$ar el terminal totalmente limpio para introducir en sus huecos las nuevas riendas o

    trencillas.

    N'TA/ Es importante tapar con cinta el orificio donde entra la bobina, mientras lavamos elparlante. s% evitamos que entren l%quidos y part%culas que nos complicar%an al momento de

    limpiar esta zona.

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    4/10

    'or ltimo se debe limpiar muy bien el orificio donde va colocada la bobina. Esta ranura se

    llena de part%culas metlicas y ms cuando la bobina se ha quemado.

    -a forma tradicional de hacer esta limpieza es primero sacando la mugre con la ayuda de un

    soplador o un compresor de aire. -uego se procede a limpiar a mano, usando una pequea

    tira acetato de radiograf%a de un ancho tal, que quepa en la ranura de la bobina.

    continuaci"n se corta una tira de cinta de enmascarar del mismo ancho del acetato y seenrolla sobre la tira de acetato, con el pegante hacia fuera.

    -uego se pasa la cinta por adentro de la ranura dibu$ando un c%rculo, para que reco$a la

    suciedad que est! all%. Esto se repite cuantas veces sea necesario, hasta que la cinta del

    acetato salga totalmente limpia.

    La .o.ina del arlante

    Existen tipos y calidades de bobinas. 'or e$emplo en este caso usamos una bobina de 0

    capas en soporte de aluminio, con una impedancia de 1 ohmios, que es igual a la que ten%a

    originalmente el parlante. )ambi!n se pueden conseguir en soporte de katon o al!%inione"ro. Esto ya depende de la cantidad de dinero que dispongamos y del uso que tendr elparlante.

    &omo en este caso el parlante lo usaremos en un s!./oo0erde un sonido 1-2y va a irencerrado en la ca$a, no creemos necesario usar una bobina ms fina.

    2acer bobinas como esta requiere buena destreza y la herramienta adecuada. s% que por el

    momento recomendamos comprarlas.

    ntes de colocar la bobina, debemos verificar que las puntas de los alambres de cobre est!n

    estaadas. En caso de que no lo

    est!n, debemos retirar el barniz

    diel!ctrico que cubre el alambre,

    usando el fuego de un

    encendedor y los estaamos.

    lgo importante de anotar, es

    que el polo positivo de la bobina

    es la punta que inicia el primer

    tendido de alambre, es decir el

    de aba$o. 3 la punta del alambre

    donde termina el bobinado, es el

    polo negativo. #i colocamos

    frente a nosotros la bobina con el devanado hacia arriba y los alambres al frente, tenemosque la punta del alambre de la derecha es el polo positivo, por donde inicia la bobina, por

    supuesto el de la izquierda es el polo negativo.

    Alistando el cono ara s! e%al%e a la .o.ina

    'or lo general los conos vienen con el agu$ero bastante pequeo, para usarlo con mltiples

    bobinas. En este caso el orificio tiene aproximadamente un cent%metro de dimetro menos

    que la bobina. s% que lo ampliaremos, colocamos la bobina bien centrada sobre el cono y

    trazamos lo que debemos cortar, y cortamos con la ayuda de unas ti$eras o un bistur% bien

    afilado.

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    5/10

    El orificio se debe ir abriendo poco a poco y se va midiendo la bobina hasta que su cuello

    entre a$ustado en el cono.

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    6/10

    El cono que usamos es de plstico y es un poco ms duro de cortar que los de cart"n, as%

    que tuvimos que usar un bistur% porque las ti$eras maltrataban el cono.

    Centrado 3ertical de la .o.ina

    -a instalaci"n de la bobina es

    cr%tica. ebe cumplir 4

    requisitos5 6+ que la bobina

    quede bien centrada y 4+ que

    tenga la altura correcta, esto

    para que al funcionar el parlante,

    no se salga y tampoco se vaya a

    pegar en el fondo de su cavidad.

    El centrado horizontal es

    bastante fcil, mientras que la

    altura si puede ser algo comple$o

    de determinar.

    -as opciones que tenemos para saber a que altura colocar la bobina son las siguientes/

    -a primera, en caso de que el parlante tenga instalada su bobina original, solo es observar y

    medir bien a que altura se encuentra y as% mismo colocaremos la nueva.

    #i no contamos con la bobina original, debemos medir el ancho del bobinado de alambre de

    la nueva, y dividir esa medida en 0 partes. s% que una cuarta parte del bobinado se deber

    ver fuera de la ranura de la campana.

    Colocando la .o.ina

    3a sabiendo a que altura debemos colocar la bobina, procedemos a fabricar los

    7Centradores8 a partir de tiras de acetato de radiograf%a. ebemos cortar las tiras que seannecesarias para que al colocar la bobina, quede bien a$ustada y bien centrada, separada de

    la pared interna de la ranura. En algunos casos la ranura para la bobina es bastante ancha y

    se hace necesario colocar de a dos tiras. En este caso solo fue necesario usar 1 tiras puestas

    de manera contigua.

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    7/10

    -a bobina debe entrar bien a$ustada, sin e$ercer fuerza, puesto que se puede deformar,

    echndose a perder la bobina.

    'odemos ver en la tercera foto que de$amos algo salida la bobina, ya que as% ven%a la original

    y adems coincide con el clculo que hicimos al medir el bobinado y dividir en 0.

    Una reco%endacin i%ortante/ 'ara conectar correctamente la bobina a los terminales,recuerde de$ar los alambres de la bobina en direcci"n a los terminales del parlante. &omo ya

    sabemos que la punta de alambre donde comienza el bobinado es el polo positivo, debemos

    verificar siempre, que coincida con el pin marcado con un *9+ en el terminal del parlante.

    &uando el terminal positivo no est marcado, se reconoce con s"lo poner el parlante bocaaba$o, siendo el terminal de la derecha.

    &onta4e de la s!sensin interna o ara5a

    :na vez que tenemos la bobina bien

    asegurada y centrada, procedemos

    a colocar la araa, tambi!n

    denominada en algunas partes

    como %e%.rana, s!sensininternao centrador.-a araa tambi!n la debemos medir

    antes de colocarla, ya que suele

    venir con su agu$ero del centro

    pequeo y tendremos que

    agrandarlo con unas ti$eras.

    El agu$ero debe quedar lo ms a$ustado posible, al cuello de la bobina.

    &uando la bobina entra perfectamente en la araa, procedemos a colocar cemento de

    contacto amarillo en el borde externo de la araa y en el borde de la campana.

    e$amos secar el pegante de contacto lo suficiente, como para que sus gases se evaporen,

    esto se verifica al tocar el pegante con el dedo y !ste no se adhiere. -uego colocamos la

    araa, presionando el pegue con la parte de atrs de un lpiz o algo delgado y romo. Esto

    es indispensable para asegurar una buena adherencia. -uego agregamos un delgado cord"n

    de pegante en el borde, en la parte superior de la araa, para asegurar un pegue perfecto.

    :na vez que se ha pegado la araa a la campana y el pegante est totalmente seco,

    procedemos a pegar la bobina a la araa. Esto se hace con la resina ep"xica de secado

    rpido.

    'ara esparcir el pegante en la uni"n de la bobina y la araa, debemos usar un palillo de

    madera con punta como los usados para los pinchos.

    :na vez le hemos dado la vuelta con el pegante y antes de que se seque, empu$amoslevemente la araa hacia aba$o para que el pegante se esparza bien en el cuello de la

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    8/10

    bobina. &olocamos el parlante de lado y lo vamos girando para que el pegante seque en su

    sitio y no se escurra hacia el fondo de la ranura, estropeando el traba$o. ;tra opci"n es de$ar

    el parlante boca aba$o.

    Colocacin # e"ado del cono

    &olocar el cono tambi!n tiene su

    destreza. plicamos cemento de

    contacto negro en borde de la

    campana, donde ir apoyada la

    suspensi"n del cono. )ambi!n le

    aplicamos cemento al borde de la

    suspensi"n y de$amos secar unos

    minutos.

    :na vez seco el pegante volvemos a aplicar pegante en la campana e inmediatamente

    colocamos el cono bien centrado. ebemos verificar que el cono quede en su posici"n

    correcta, antes de apoyar la suspensi"n sobre la campana. -a suspensi"n debe estar

    totalmente horizontal, sin que se estire hacia arriba o hacia aba$o.

    -uego con los dedos comenzamos a presionar ambos lados y vamos girando el parlante,

    hasta pegar toda la suspensi"n.

    Se e"a la .o.ina al cono

    plicamos resina ep"xica en la uni"n entre el cono y el cuello de la bobina.

    -uego que el pegante ha secado, procedemos a hacer dos perforaciones, por donde pasarn

    las riendas o trencillas.

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    9/10

    &ada punta de alambre de la bobina se enrosca en su respectiva trencilla y luego se estaa.

    Enseguida se cubren ambas uniones con resina ep"xica. -uego que el pegante ha secado, le

    damos la vuelta al parlante y le aplicamos pegante a la zona de pegue entre la bobina y el

    cono. )ambi!n se le aplica un poco de resina a los dos puntos por donde salen las trencillas.

    'ara terminar, soldamos las trencillas a los terminales. Es importante y necesario que las

    trencillas queden holgadas, para que al momento de moverse el parlante no vayan a quedar

    templadas y se revienten. )ampoco deben quedar muy largas para que no se rosen con la

    araa o con el cono, generando ruidos molestos.

    Colocando el taa ol3o

    6!e no le ase< ntes decolocar el taa ol3o, o como lellaman en otros pa%ses 7elcoo8, debemos retirar las tirasde acetato que hab%amos

    instalado como 7centradores8 de

    la bobina, de lo contrario el

    parlante quedar%a r%gido e

    inservible.

    hora verificamos que la bobina

    no tenga ningn rose cuando el

    cono se desplace hacia arriba o hacia aba$o, esto se hace con los dedos, hundiendo

    levemente el cono.

    &on el parlante correctamente reparado, procedemos a pegar el tapa polvo, aplicando

    cemento de contacto negro en su borde y se pega bien centrado sobre el cono. -uego le

    ponemos encima un ob$eto pesado hasta que seque.

    'ara poder hacer la prueba de sonido del parlante debemos esperar al menos 40 horas, que

    es el tiempo "ptimo que los pegantes requieren para su mxima resistencia y secado.

    'ara verificar que la fase del parlante qued" al derecho. #e debe hacer una prueba usando

    una bater%a, de entre 6.= y > voltios, conectndola directamente a los terminales, en sus

    respectivos polos. #i la polaridad del parlante est al derecho, el cono del parlante saldr

    hacia el frente. 3 si la polaridad est invertida, el cono se va hacia atrs, se retrae hacia la

    campana.

    A contin!acin 3ere%os el 3ideo de la rearacin de este arlante

  • 7/25/2019 Reparacion parlantes

    10/10

    :na manera ms profesional de probar el funcionamiento del parlante, consiste en reproducir

    una seal senoidal de 0? a 1? 2z, en caso de ser un @oofer. y as% verificar que no tenga

    roses la bobina y se mueva con libertad, sin emitir sonidos extraos.

    Esperamos que este tutorial les sea de gran utilidad y puedan ganarse unos biletes

    arreglando parlantes.