Reparaciones en El Taladro Como Evento Inesperado

9
Reparaciones en el Taladro como Evento Inesperado PREPARACIÓN DEL TALADRO SIN PROGRAMAR Causa una interrupción en las operaciones planeadas por una falla en el equipo del taladro de perforación. Hacer trabajar el taladro hasta que falle no beneficia ni al contratista, ni al operador ni al hueco. IMPACTO DE LAS REPARACIONES NO PROGRAMADAS EN EL TALADRO CONTRATISTA DE PERFORACIÓN HUECO OPERADOR Faltas financieras. Costo por reparación de emergencia. Posibles lesiones al personal. Grandes daños en el equipo. Perdida de futuros contratos. Alto riesgo de otros eventos no programados. Mayor tiempo de exposición Perdida de la sección de hueco. Perdida del pozo. Incremento en el costo del pozo. Retraso en la producción. Perdida de producción. OBJETIVOS PRIMARIOS DEL CONTRATISTA Y OPERADOR CONTRATISTA OPERADOR No lesiones al personal. No incidentes de control de pozo. Optimizar la vida útil del equipo. Control de costos de Equipo. No lesiones al personal. No incidentes de control de pozo. Optimizar la operación de perforación. Minimizar eventos no programados.

description

perforacion

Transcript of Reparaciones en El Taladro Como Evento Inesperado

Reparaciones en el Taladro como Evento Inesperado

PREPARACIN DEL TALADRO SIN PROGRAMARCausa una interrupcin en las operaciones planeadas por una falla en el equipo del taladro de perforacin. Hacer trabajar el taladro hasta que falle no beneficia ni al contratista, ni al operador ni al hueco.

IMPACTO DE LAS REPARACIONES NO PROGRAMADAS EN EL TALADRO

CONTRATISTA DE PERFORACINHUECOOPERADOR

Faltasfinancieras.

Costo por reparacin de emergencia.

Posibles lesiones al personal.

Grandes daos en el equipo.

Perdida de futuros contratos.Alto riesgo de otros eventos no programados.

Mayor tiempo de exposicin

Perdida de la seccin de hueco.

Perdida del pozo.Incremento en el costo del pozo.

Retraso en la produccin.

Perdida de produccin.

OBJETIVOS PRIMARIOS DEL CONTRATISTA Y OPERADOR

CONTRATISTAOPERADOR

No lesiones al personal.

No incidentes de control de pozo.

Optimizar la vida til del equipo.

Control de costos de Equipo.

Contrato de perforacin a largo trmino.No lesiones al personal.

No incidentes de control de pozo.

Optimizar la operacin de perforacin.

Minimizar eventos no programados.

Controlar el costo total del pozo.

Desempeo eficiente en costos.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO(PMP)Programa diseado para inspecciones regulares y programadas, mantenimiento y/o reparaciones del equipo de perforacin antes de que falle.

La vida histrica esperada del equipo de taladro est basada en la frecuencia del mantenimiento.

4 COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

CIRCUITO CERRADORETROALIMENTACIN DE LA CUADRILLAMANTENIMIENTO DE REGISTROSAUDITORIA

Gerencia al taladro.

Taladro a la gerencia.

Roles definidos.

Pautas claras.Refinamiento del sistema.-Historia del Equipo.

-Tendencias del equipo.

-Mantenimiento del equipo.-A travs de inspecciones.

-Listas de chequeo bien diseadas.

-Reportes/planes de seguimiento

COMPONENTES DE UNA LISTA DE EQUIPOS PARA EL PMP

-Motores principales.-generadores / sistema SCR.-Anclaje / estacin de mantenimiento.-Sistema de lastre y de sentina.-Equipo para tensionar.-Sistema de control / BOPE.-Sistema desviador/elevador.-Equipo para levantar cargas.-Sistema "TOP DRIVE".-Sistema rotario.-Equipo de alta presin mltiple / vlvulas/ mangueras.-Sistema hidrulico.-Sistema de aire comprimido.-Gras.-Sistema de manejo de tubera.-Sistema de circulacin.-Bombas de lodo.-Sistema para mezclar.-Sistema de control de slidos.-Sistema de computadores del taladro.

FRECUENCIA PROGRAMADA DEL PMP

-Por horas.-Diario.-Semanal.-Cada dos semanas.-Mensual.-Cada dos meses.-Trimestral.-Cada cuatro meses.-Semestral.-Anual.-Cada dos aos.-Cada tres aos.-cada cuatro aos.-Cada cinco aos.-Cada ocho aos.

BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EXITOSO

-Asegura la vida esperada del equipo.-Reduce el tiempo inactivo debido a reparaciones no programadas del taladro.-Costo de pozos ms bajos.-Reduce daos severos en el equipo.-Mantenimiento es menos costoso que reparaciones de emergencia.-Menos probabilidad de lesiones personales.-Se incrementa el margen de ganancia del contratista.-Reduce riesgo de pega de tubera, problemas de control de pozo, otros eventos no programados.-Los registros de la frecuencia de fallas en los componentes definen el inventaro de repuestos en el taladro.-Mejora el conocimiento del operador sobre las necesidades operacionales del contratista.-Oportunidad para obtener informacin / participacin del contratista durante la planeacin del pozo.

EVALUAR LA SEVERIDAD DE LA FALLA EN EL EQUIPO DEL TALADRO

-A quien se le debe notificar.-Que accin inmediata se requiere.-Puede continuar la operacin normal.-Puede continuar parcialmente la operacin.-Se requiere un "SHUT DOWN" operacional.-Estn en peligro el personal o el equipo.-Est en peligro el pozo.-Que precauciones de seguridad se requieren.-Se puede reparar la falla en el sitio.-Plan de accin preventiva.

INTEGRAR EL MANTENIMIENTO DEL TALADRO CON EL PLAN DEL POZO

Programar el mantenimiento del taladro durante operaciones de bajo riesgo. Esto puede requerir un mantenimiento anticipado o correr el riesgo de un mantenimiento pospuesto. El diseo del PMP. Debe tener en cuenta el potencial de eventos no programados.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN FALLAS DEL SISTEMA DE PERFORACIN

Si hay una falla en el taladro de perforacin que saca de funcionamiento una buena parte del sistema, accin inmediata se debe tomar para proteger el personal, el taladro y el hueco de eventos asociados.

FALLA EN EL SISTEMA DE PERFORACINRESULTADO INICIALRESULTADO SECUNDARIOPLAN DE ACCIN

ESTACIN DE MANTENIMIENTO-Taladro a la deriva o guiado fuera de la locacin.

-La sarta de perforacin es cortada.

-Se desconecta el elevador submarino-Pega de tubera.

-Dao en el BOP/elevador.

-Dao en la sarta.

-Dao/falla en el equipo de superficie-Pare rotacin y circulacin.

-Ubique la conexin por encima de los arietes para colgar.

-Cierre los arietes para colgar y descargue al peso determinado.

-Inicie los procedimientos de emergencia del contratista de perforacin

POTENCIA TOTAL DEL TALADRO-Prdida de la estacin de mantenimiento.

-Prdida de levantamiento, rotacin, circulacin.-Dao por deriva del taladro.

-Pega de tubera.

-Control de pozo.

-Dao/falla en equipo de superficie.-Prenda el generador de emergencia.

-Inicie el procedimiento para desconectar.

-Levante la sarta del fondo con compensador de movimiento.

-Circule con la bomba de cementacin.

-Monitoree si el pozo fluye.

POTENCIA TOTAL DE PERFORACIN-Posible prdida de la estacin de mantenimiento.

-Posible prdida de levantamiento, rotacin, circulacin.-Posible dao por taladro a la deriva.

-Pega de tubera.

-Control de pozo.-Prenda el generador de emergencia.

-Inicie el procedimiento para desconectar.

-Circule con la bomba de cementacin.

-Si es posible, rote la sarta con las llaves de poder.

-Monitoree si el pozo fluye.

SISTEMA "TOP DRIVE"-Posible prdida de rotacin, circulacin y levantamiento.-Pega de tubera.

-Control de pozo.-Si es posible, salga hasta el zapato de revestimiento y repare.

-Si no es posible, siente cuas amarre los manejadores de la cua y rote la tubera.

-Si es posible, conecte para circular.

-Monitoree si el pozo fluye.

SISTEMA DE LEVANTAMIENTO-No se puede levantar la sarta.-Pega de tubera.-Continu circulando / rotando.

-Reciproque la sarta con compensador de movimiento.

SISTEMA ROTARIO-No se puede rotar la sarta.-Pega de tubera.-Reciproque la sarta.

-Salga hasta el zapato y repare.

-Si es posible, rote la sarta con las llaves de poder.

-Mantenga mxima circulacin.

SISTEMA DE CIRCULACIN-No se puede circular en el hueco.-Pega de tubera.

-Control de pozo.-Salga hasta el zapato y repare.

-Rote / reciproque la sarta si se hace la reparacin estando en hueco abierto.

SISTEMA DE CONTROL DE POZO-No se puede cerrar durante un amago.

-Reventn.-Lesiones personales.

-Dao de equipo.

-Prdida del pozo.

-Dao al medio-ambiente.-Sin emergencia - asegure el pozo para hacer reparaciones.

-Emergencia - Inicie procedimientos de evacuacin.