Repartido Nº 1 de historia para segundo y tercer año

2
1 Repartido Nº 1 de historia para segundo y tercer ańo Prof. Natalia Giossi Repasemos. Concepto y etapas de la Historia La historia es la ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad. Se denomina también historia al período histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. En términos sencillos, la definición de Historia nos dice que ésta es una ciencia que estudia el pasado del hombre; pero cuando decimos “estudia” nos referimos a que analiza los acontecimientos ocurridos, sus desarrollos, causas y consecuencias de los mismos. Esta ciencia es fundamental para poder entender de dónde venimos y así comprender el por qué de nuestro comportamiento, acciones y costumbres. La definición de historia incluye a los historiadores y esto no es de extrañar ya que sin ellos nos sería imposible conocer la totalidad de los sucesos que el hombre ha experimentado; ellos son los que estudian el pasado a través de datos recogidos de distintas fuentes: trabajos artísticos, escritos, máquinas, construcciones y herramientas, entre otras cosas. Cuanto mayor sea la calidad y cantidad de los objetos encontrados, mayor será la probabilidad de exactitud en el análisis de éstos. Las etapas de la historia Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. La primera gran división es entre la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria abarca el período de la evolución humana en que no existía la escritura. A partir de la invención de la escritura comienza la Historia. La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Esta división histórica es una de las muchas que se pueden inventar. Dividirla como lo han hecho los historiadores es una convención, centrada en la historia de Europa y del área mediterránea. En una de las líneas de tiempo se pueden ver las fechas de comienzo y fin de cada una de las etapas. Las etapas históricas han tenido una duración muy diferente unas de las otras. Si se intentara concentrar la historia del ser humano en un solo día, el resultado sería el siguiente: de las 24 horas del día, la inmensa mayoría correspondería a la Prehistoria, y solo el último minuto equivaldría a la Edad Contemporánea.

Transcript of Repartido Nº 1 de historia para segundo y tercer año

Page 1: Repartido Nº 1 de historia para segundo y tercer año

 

Repartido Nº 1 de historia para segundo y tercer ańo

Prof. Natalia Giossi

Repasemos….

Concepto y etapas de la Historia La historia es la ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad. Se denomina también historia al período

histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. En términos sencillos, la definición de Historia nos dice que ésta es una ciencia que estudia el pasado del hombre; pero cuando decimos “estudia” nos

referimos a que analiza los acontecimientos ocurridos, sus desarrollos, causas y consecuencias de los mismos. Esta ciencia es fundamental para poder entender de dónde venimos y así comprender el por qué de nuestro comportamiento, acciones y costumbres.

La definición de historia incluye a los historiadores y esto no es de extrañar ya que sin ellos nos sería imposible conocer la totalidad de los sucesos que el hombre ha experimentado; ellos son los que estudian el pasado a través de datos recogidos de distintas fuentes: trabajos artísticos, escritos, máquinas, construcciones y herramientas, entre otras cosas. Cuanto mayor sea la calidad y cantidad de los objetos encontrados, mayor será la probabilidad de exactitud en el análisis de éstos.

Las etapas de la historia

Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. La primera gran división es entre la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria abarca el período de la evolución humana en que no existía la escritura. A partir de la invención de la escritura comienza la Historia.

La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Esta división histórica es una de las muchas que se pueden inventar. Dividirla como lo han hecho los historiadores es una convención, centrada en la historia de Europa y del área mediterránea. En una de las líneas de tiempo se pueden ver las fechas de comienzo y fin de cada una de las etapas.

Las etapas históricas han tenido una duración muy diferente unas de las otras. Si se intentara concentrar la historia del ser humano en un solo día, el resultado sería el siguiente: de las 24 horas del día, la inmensa mayoría correspondería a la Prehistoria, y solo el último minuto equivaldría a la Edad Contemporánea.

Page 2: Repartido Nº 1 de historia para segundo y tercer año

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Repasemos el programa del año pasado: 

a – Menciona  y explica brevemente 2 hechos relacionados con la Prehistoria. 

b ‐ ¿Qué etapas de la Historia estudiaste? Menciona y explica brevemente 4 hechos relacionados con estas etapas. 

1. Explica con tus palabras los dos conceptos de Historia que aparecen en la página 1.  2. De acuerdo a lo que dice el texto, ¿qué te parece que hacen los historiadores? 

Ejercicios: