Repaso exam

10

Click here to load reader

Transcript of Repaso exam

Page 1: Repaso exam

1 Khris L. Arias

Repaso Examen: 1 EdFu 3001

Conceptos:

Psicología: rama ciencia que estudia los fenómenos de la conducta y los procesos

mentales y el comportamientos…

Desarrollo: proceso de cambios en el ser humano desde la concepción hasta la

muerte… inicio hasta el final

Crecimiento: aumento incremento del organismo ligado a la herencia y ambiente…

Maduración: serie de transformaciones que conducen a la madurez capacitaciones de

nuevas habilidades, potencial genético… proceso q posibilita el aprendizaje responde al

código genético

Psicología del desarrollo: (evolutiva) rama de la psicología que estudia los

comportamientos y las conductas humanas cambios físicos y mentales…

Aprendizaje: proceso de la interacción con el medio ambiente, cambio relativamente de

la conducta, las experiencias de vida cognoscitivo…

Preguntas guías:

¿Por qué estudiamos el desarrollo a lo largo del ciclo de vida del ser humano?

Se estudia el desarrollo a lo largo del ciclo de la vida, por que a través de la vida

es que ocurre el desarrollo, el desarrollo comienza desde la concepción hasta la muerte y todo

lo que ocurra en este plazo de tiempo se le conoce como desarrollo.

Enumere y discuta las tres perspectivas filosóficas sobre la naturaleza de la niñez que se

han presentado a lo largo de la historia.

Las tres perspectivas filosóficas que se han presentado sobre la naturaleza de la

niñez son:

1. Pecado original (religiosa). Se basa en que los niños son traídos al

mundo como seres malévolos y el objetivo de la educación infantil es

salvarlos del pecado.

2. Tabula rasa (página en blanco): consiste en que los niños son

concebidos como páginas en blanco en el cual en base de sus

experiencias, medio ambiente, ámbito social se irá escribiendo la historia

de su vida

Page 2: Repaso exam

2 Khris L. Arias

3. Bondad innata: presentada por el suizo Rousseau que dice que los niños

son buenos por naturaleza y que se les debe permitir crecer con poca

vigilancia.

¿Cómo se percibe la infancia hoy día?

La infancia se percibe hoy en día como un periodo de la vida único lleno de

acontecimientos que forman parte importante en el desarrollo…

¿Compara el enfoque tradicional del desarrollo con el enfoque de ciclo de vida?

Mientras que el enfoque tradicional hace hincapié en los cambios del nacimiento

adolescencia madurez y vejez el ciclo de vida basa su enfoque en los cambios de la etapa

adulta y la infancia.

¿Cuál ha sido la creencia sostenida por mucho tiempo respecto al desarrollo humano?

¿Qué nos dice Sandtrock con relación a la misma?

La creencia por mucho tiempo del desarrollo humano era que el desarrollo ocurría

únicamente en la niñez, Sandtrock confirma y añade que ocurren un sinnúmero de

cambios en las siguientes 5, 6, 7,8 décadas de la vida.

¿Enumere y discuta las características del enfoque del ciclo de vida de acuerdo a

Baltes(1987,2000,2003, citado por Santrock 2006).

Según Baltes y citado por Sandtrock las características de perspectiva del ciclo de

vida son:

a) Duradero – a lo largo de la vida tomando en cuenta las orientaciones

sicológicas de los adultos según las experiencias (“pasado, presente y

futuro”).

b) Multidimensional – refiérase a la complejidad del desarrollo

humano como un todo (holístico).

c) Multidireccional – consiste en que las decisiones que tomes en la

vida son las que determinan el desarrollo progresivo y no tan

progresivo variabilidad de desarrollo

d) Elasticidad (maleabilidad) – refiriéndose a que el desarrollo es

moldeable y no tiene limitaciones

e) Multidisciplinario – es continuo crea habilidades y nuevas

capacidades constante mente a lo largo de la vida.

Page 3: Repaso exam

3 Khris L. Arias

f) Contextual – según el texto esta característica marca una distinción,

pues según la edad, historial genético y experiencias de vida serán la

capacidad de enfrentar las situaciones durante la vida.

g) Crecimiento, mantenimiento y regulación – a raíz de desarrollar

nuevas disciplinas se obviaran otras por el NO uso de las destrezas

antiguas.

¿Cuales son algunas de las preocupaciones presentes en nuestro diario vivir y que

importancia tienen para el estudio del desarrollo a lo largo del ciclo de vida?

Algunas de las preocupaciones en el estudio del ciclo de vida son:

a) Salud y bienestar – alimentación correcta, AYUDA

b) Paternidad y maternidad responsable – crear un ambiente

regulado y positivo para el desarrollo de infantes, roles de padre y

madre dentro de la sociedad… AYUDA

c) Educación: diversas formas de educación durante la niñez temprana,

educación bilingüe y una coordinación entre familias y escuelas…

d) Investigación sobre el mentorado – tutorías y estrategias para evitar

el fracaso de los estudiantes en las escuelas…

e) Contextos socioculturales y diversidad – contextual se refiere al

lugar en donde ocurre el desarrollo, sociocultural: comportamientos

y creencias que varían desde las costumbres y características que

van trascendiendo de generación en generación, diversidad:

diversificación entre etnias (origen de nacimiento) ej. rasgos

diferenciales como los de los orientales

f) Estatus socioeconómico – se refiere a un grupo de gente con

características profesionales educativas y económicas similares….

g) Genero – dimensiones psicológicas y socioculturales de ser hombre

o mujer. Ej. las semejanzas entre los trabajos ejercidos por los

hombres y otros por las mujeres

Describe la naturaleza del desarrollo humano (es decir los procesos que se dan a lo largo

del mismo)

La naturaleza del desarrollo humano el libro de texto lo divide en 3 conceptos

principales:

Page 4: Repaso exam

4 Khris L. Arias

¡) Procesos biológicos: estos están ligados directamente con las

configuraciones de los genomas en los genomas parentales. Es decir que

esta liada directamente con la información que enviada en los 23

cromosomas de cada padre y los 23 cromosomas de cada madre. AYUDA

ii) procesos cognitivos: este se identifica como los cambios en el

pensamiento, la inteligencia y el lenguaje del individuo.

iii) procesos socioemocionales: relación entre otras personas parientes,

noviazgos y otros… AYUDA

¿Cuales son los distintos periodos (estadios) del desarrollo humano que nos presenta

Santrock?

Los periodos presentados por Santrock son:

Periodo prenatal: periodo en que se produce la fecundación de

células hasta el alumbramiento del organismo, dura aproximado

nueve meses. “total crecimiento”…

Primera infancia: periodo evolutivo que se extiende desde el

nacimiento hasta los 18 ó 24 meses, se desarrolla el lenguaje

coordinación sensorial – motora y aprendizaje.

Niñez temprana: periodo que se conoce como “años

preescolares” donde a través de instrucciones aprenden a leer en

el colegio y la identificación de letras dura desde la primera

infancia hasta los 5 ó 6 años.

Niñez intermedia y tardía: entre los 6 y 11 años en que se

dominan muchas de las destrezas lectura, escritura y aritmética.

Adolescencia transición de la niñez a la juventud que comienza

entre los 10 y 12 y termina a los 18 o 22. Cambios físicos

rápidos y repentinos como desarrollo de pecho caderas y vello

púbico en las féminas y vello facial tono de voz y otros en los

varones.

Juventud: se establece una independencia personal y

económica un desarrollo profesional.

Madurez periodo de expansión personal y participación y

responsabilidad social

Vejez: disminución de fuerzas y la salud, momento de

reflexionar sobre la vida y la jubilación y adaptarse a nuevos

roles sociales este periodo comienza desde los setenta hasta la

muerte los psicólogos dividen este periodo en dos:

Page 5: Repaso exam

5 Khris L. Arias

o Anciano joven: desde los 65 hasta los 85 aumento en la

esperanza de vida y es en esta edad donde tienen un

potencial a la hora de mejorar su estado físico y

cognitivo.

o Gran anciano: una considerable pérdida de las

habilidades motoras y cognitivas

¿Qué plantea Santrock (2006) respecto a la relación entre edad y felicidad? ¿Qué opinas

tú?

Santrock; plantea que cada periodo del ciclo vital tiene sus tensiones sus mas y

sus menos pero que dentro de la adolescencia se desarrollan percepciones positivas de ellos

mismos a pesar de la presión de grupo, inseguridad, y cambios de humor. Los ancianos pierden

energía considerablemente y perdida de habilidades físicas, pero a su vez sienten la satisfacción

y tienen años de experiencia que les ayuda a adaptarse a las circunstancias con una sabiduría que

no habrían podido tener en sus años de juventud.

Enumere y describa brevemente las cuatro formas en que la edad ha sido

conceptualizada.

1. Edad cronológica: es el simbolismo que le damos cada vez que celebramos

nuestro cumpleaños (números de años desde el nacimiento )

2. Edad biológica: esta edad depende mucho de los órganos del organismo (ser

humano) es decir que por el funcionamiento de los órganos del ser humano se

determina la edad biológica que este tenga.(edad en términos de salud física)

3. Edad psicológica: consta de las capacidades de adaptación que este tenga como

individuo y como ente social.

4. Edad social: refiérase a los roles sociales y expectativas relacionadas con la edad

cronológica de una persona. (papel que ejerce en la sociedad, en base a su

edad)

Enumere y discuta los factores controversiales en torno al desarrollo

Los factores controversiales en torno al desarrollo son: AYUDA

Naturaleza y medio: esta es la guerra continua a la que se enfrentan los

psicólogos cada vez q estudia los comportamientos y actitudes del ser

humano (nature vs. Nurture herencia o ambiente).quien influye más en

estos cuestionamientos

Continuidad o discontinuidad : cambios acumulativos y el pasar de no

ser capaz de pensar a ser capaz/

Page 6: Repaso exam

6 Khris L. Arias

Estabilidad y cambio: la estabilidad y cambio implican el grado según

nos convertimos en el resultado final de nuestras experiencias tempranas

(estabilidad) o si nos desarrollamos como alguien de quien éramos en un

punto anterior del desarrollo

En resumen todo influye en el desarrollo de la persona….

METODOS DE INVESTIGACION

Introducción

Temas claves al inicio de una investigación científica

Elección de las personas participantes

Manera de recolectar datos

Tradicionales metodologías

Investigación cuantitativa

Maneja datos medibles y mesurables

Se basa en el método científico

Escenario en laboratorios, condiciones controladas

Producen resultados repetibles

Investigación cualitativa

Tiene un enfoque multi- metodológico que implica un

acercamiento naturalista e interpretativo a su objeto de estudio.

Muestreo

1. En la investigación cualitativa

a. Muestras generalmente son pequeñas y no tienen

que ser aleatorios (al azar).

2. En la investigación cuantitativa es un proceso mas

complejo:

Page 7: Repaso exam

7 Khris L. Arias

a. La muestra es un grupo mas pequeño dentro de una

población (universo).

b. Debe ser representativa para que los resultados

puedan ser generalizados

i. Esto se logra mediante la selección aleatoria.

Es decir asignar a los(as) participantes,

grupos de forma tal que cada persona tenga

igual oportunidad de ser colocada en

cualquier grupo.

Page 8: Repaso exam

8 Khris L. Arias

I. Investigación descriptiva

A. Observar y registrar el comportamiento

B. No puede probar las causas

C. Métodos descriptivos

1. Observación científica

a) En el laboratorio

b) Natural

2. Entrevistas encuestas

3. Test estandarizados (confiables )

4. Estudio de caso

5. Registros biográficos

6. Medidas fisiológicas

II. Investigación correlacional

A. Su objeto es describir la fuerza de la relación entre dos tipos de

eventos o variables

a) Variables – fenómeno que cambia o puede ser manipulado para

propósitos de investigación

B. Un estudio correlacional es un intento por encontrar una relacion

estadística entre variables

C. Las correlaciones se expresan con números que van de

a) -- 1.0 (una relación negativa perfecta)

+1.0 (una relación positiva perfecta)

b) Mientras más cerca estén una relación a +1.0 o --1.0 más fuerte

es la relación positiva o negativa

D. Cuando las variables no tienen relación se expresan como una

correlación cero

Page 9: Repaso exam

9 Khris L. Arias

E. La correlación no implica causalidad; solo permite predecir una

variable sobre la base de otra

III. Investigación experimental (causa y efecto)

A. Un experimento es un procedimiento controlado con mucha

rigurosidad en el cual el (la) investigador(a) manipula variables para

evaluar el efecto de una sobre la otra. Todos los demás factores se

mantienen constantes

B. El experimento de ser replicable de modo que se pueda verificar

los resultados y las conclusiones.

C. En el experimento se trabajan dos tipos de variables

a) Variable independiente – es el factor que controla o manipula el

(la) investigador(a).

b) Variable dependiente es el factor que depende de la variable

independiente. Es decir, puede cambiar o no como resultado de cambios

en la variable independiente.

D. Para llevar a cabo un experimento se usan dos tipos de grupo:

1. El experimental – es aquel cuyas experiencias se manipulan

2. El grupo control -- es aquel que se trata igual que el grupo

experimental, excepto por el factor manipulado (variable independiente)

E. Para aumentar la posibilidad de que los resultados de los

experimentos sean producto de la variable independiente y no de otros

factores extraños de alguna diferencia previa entre los grupos se utiliza

la selección aleatoria previamente mencionada.

Page 10: Repaso exam

10 Khris L. Arias

Intervalo de tiempo en que se puede realizar la investigación

Efecto de los cohortes generacionales

Una cohorte generacional es un grupo de personas que ha nacido en un momento

histórico similar, por consiguiente comparten experiencias parecidas.

Los efectos de los cohortes generacionales se deben al momento del nacimiento

la era o la generación de una persona no a su edad cronológica

Estos efectos son importantes en la investigación del desarrollo del ciclo

vital porque pueden afectar significativamente la medidas dependientes en un estudio donde la edad

sea un factor relevante.

Desafíos de la investigación:

Realizar investigación ética

a. Pautas a seguir – código de ética de la American Psychological Association (APA ).

Obtener el consentimiento informando de las personas participantes

Asegurar su confidencialidad

Proveerles ininformacion sobre el propósito y posibles consecuencias de su

participación en el estudio

Evitar la decepcion o engaños es decir, no proveer información solo cuando sea

escencial para el estudio

b. Reducir el minimo la parcialidad

Vinculada al genero

Por origen étnico o cultural

c. Como ser un consumidor sensato, de información sobre el desarrollo del ciclo vital

1. Distiguir entre los resultados de grupo y las necesidades individuales

2. No generalizar a partir de una muestra pequeña.

3. Buscar respuestas mas alla de un único estudio

4. No atribuir causas donde no se han descubierto

5. Evaluar la fuentes de información sobre el desarrollo del ciclo vital