Repaso Uso Pasados_SOLUCIONES

2
Coloca el verbo en uno de los pasados estudiados. 1. Ernesto (ir) IBA tan tranquilo por la calle y, de repente, (oír) Oyó que lo llamaban coche. . !uando "arta y t# (lle$ar) lle$asteis a %e$o&ia, ya (buscar) habíais buscado un hote quedaros. '. !omo ($ritar, ellos) $ritaban en el piso de al lado, (ir,yo) ui a &er lo que (ocurr occurría estaba occuriendo. *. (+ener, yo) tenía mucho sue o, así que (irse) me ui a la cama. -. Al salir de casa, (caer) caía una $ran ne&ada. . /o (denunciar, ella) denunció el robo en la comisaría porque (estar) estaba muy asus 0. !omo no (tener, yo) tenía un cinturón marrón, (comprarse) me compr uno 2. Esta ma ana, cuando (amanecer) amaneció la policía ya (atrapar) había atrapado a do hombres que (intentar) habían intentado intentaron robar un coche. 3. !uando (estudiar, yo) estudiaba en "adrid nunca (&isitar) &isit el !on$reso de los 4iputados. 11. /o (tener, nosotros) teníamos nin$una bebida, por eso (pasar) pasamos mucha sed. 1. Este &erano, como los &uelos a !anc#n (ser) eran muy baratos, (decidir, yo) decidí tomarme dos semanas de &acaciones. 1'. 5uana (ir) iba distraída y (atra&esar) atra&esó la carretera con el sem6 oro en ro7 Completa el texto con uno de los pasados estudiados. 8o (instalarse) me instal en una casa cercana a la $lorieta de !olon, donde (estar) Academia. 9na se ora que (parecer) paracía &iuda, (alo7ar) alo7aba en su hermoso piso a seis muchachas estudiantes de distintas edades. (%er) era un peque o internado que (tener) unas normas claras y unos horarios :7os para las comidas y el re$reso de la noche. "is compa eras (&enir) &enían todas de uera, de ciudades o pueblos m6s o menos le7an con:an<a de sus padres en do a ;uisa (ser) era total y ella (e7ercer) e7ercía como cabe<a de amilia. +odas las noches (soler, nosotras) solíamos cenar temprano y , despu s, siempre (hacer) hacíamos un rato de charla y di&ersión en el salón, con la presencia constante d nuestra tutora, que (entrar) entraba y (salir) salía con cualquier prete=to. /osotras (reír) reíamos, (contarse) nos cont6bamos historias,(comentar) coment6bamos sobre los pro esores y los compa eros, (prestarse) nos prest6bamos libros, tra7es, re&istas. ;os (salir, nosotras) salíamos al cine o a pasear, pero siempre (&ol&er) &ol&íamos pronto. >ero una &e< (lle$ar) lle$ó la noche y una de las chicas no (aparecer) apareció apar ;uisa (estar) estaba ner&iosísima, nos (reunir) reunió a todas y nos (pre$untar) pre$untó ?@osotras (&er) hab is &isto &isteis a !arlota en al$#n lu$ar , ?al$uien sabe con qui n ha salido salió esta tarde . A me (asustar) asustaba comprobar que nadie (conocer) conocía a !arlota. A las once de la noche do a ;uisa (llamar) llamó a la policía. A l (en&iar) en&ió a los padres un mensa7e tele$r6:co. A las tres de la ma ana la policía in ormó a do a ;uisa que !arlota (encontrarse) se encontraba en un hospital. %e$#n al$unos testi$os, !arlota (su rir) había su rido su rió un desmayo porque un coche la (atropellar) atropelló había atropellado . /o (ser) era nada importante. 4o a ;uisa (respirar) respiró ali&iada y (e=clamar) e=clamó CDracias a 4ios, no (ser) ha sido u e nada . Por cada situación presentada haz hipótesis como en el ejemplo Ej: estás durmiendo y de repente oyes un ruido que llega de la cocina: !erá el gato que ha saltado sobre la mesa y ha roto el "orero# Es de noche y est6s re$resando a tu casa en coche. 4e repente &es una lu< muy en el cielo.

description

Repaso Uso Pasados_SOLUCIONES

Transcript of Repaso Uso Pasados_SOLUCIONES

Page 1: Repaso Uso Pasados_SOLUCIONES

Coloca el verbo en uno de los pasados estudiados.

1. Ernesto (ir) IBA tan tranquilo por la calle y, de repente, (oír) Oyó que lo llamaban desde uncoche.. !uando "arta y t# (lle$ar) lle$asteis a %e$o&ia, ya (buscar) habíais buscado un hotel dondequedaros.'. !omo ($ritar, ellos) $ritaban en el piso de al lado, (ir,yo) ui a &er lo que (ocurrir)occurría estaba occuriendo.*. (+ener, yo) tenía mucho sue o, así que (irse) me ui a la cama.-. Al salir de casa, (caer) caía una $ran ne&ada.. /o (denunciar, ella) denunció el robo en la comisaría porque (estar) estaba muy asustada.0. !omo no (tener, yo) tenía un cinturón marrón, (comprarse) me compr uno2. Esta ma ana, cuando (amanecer) amaneció la policía ya (atrapar) había atrapado a doshombres que (intentar) habían intentado intentaron robar un coche.3. !uando (estudiar, yo) estudiaba en "adrid nunca (&isitar) &isit el !on$reso de los4iputados.11. /o (tener, nosotros) teníamos nin$una bebida, por eso (pasar) pasamos mucha sed.1 . Este &erano, como los &uelos a !anc#n (ser) eran muy baratos, (decidir, yo) decidítomarme dos semanas de &acaciones.1'. 5uana (ir) iba distraída y (atra&esar) atra&esó la carretera con el sem6 oro en ro7o.

Completa el texto con uno de los pasados estudiados.

8o (instalarse) me instal en una casa cercana a la $lorieta de !olon, donde (estar) estaba laAcademia. 9na se ora que (parecer) paracía &iuda, (alo7ar)alo7aba en su hermoso piso a seismuchachas estudiantes de distintas edades. (%er) era un peque o internado que (tener) teníaunas normas claras y unos horarios :7os para las comidas y el re$reso de la noche."is compa eras (&enir) &enían todas de uera, de ciudades o pueblos m6s o menos le7anos. ;acon:an<a de sus padres en do a ;uisa (ser) era total y ella (e7ercer) e7ercía como cabe<a deamilia. +odas las noches (soler, nosotras)solíamos cenar temprano y , despu s, siempre(hacer) hacíamos un rato de charla y di&ersión en el salón, con la presencia constante denuestra tutora, que (entrar) entraba y (salir) salía con cualquier prete=to. /osotras (reír)reíamos, (contarse) nos cont6bamos historias, (comentar) coment6bamos sobre lospro esores y los compa eros, (prestarse) nos prest6bamos libros, tra7es, re&istas. ;os domin$os(salir, nosotras) salíamos al cine o a pasear, pero siempre (&ol&er) &ol&íamos pronto.>ero una &e< (lle$ar) lle$ó la noche y una de las chicas no (aparecer) apareció aparecía . 4o a;uisa (estar) estaba ner&iosísima, nos (reunir)reunió a todas y nos (pre$untar) pre$untó?@osotras (&er)hab is &isto &isteis a !arlota en al$#n lu$ar , ?al$uien sabe con qui n (salir) ha salido salió esta tarde . A mí me (asustar) asustaba comprobar que nadie (conocer)conocía a !arlota. A las once de la noche do a ;uisa (llamar) llamó a la policía. A las doce(en&iar) en&ió a los padres un mensa7e tele$r6:co. A las tres de la ma ana la policía (in ormar) in ormó a do a ;uisa que !arlota (encontrarse) se encontraba en un hospital. %e$#n al$unostesti$os, !arlota (su rir) había su rido su rió un desmayo porque un coche la (atropellar)atropelló había atropellado . /o (ser) era nada importante. 4o a ;uisa (respirar) respiróali&iada y (e=clamar)e=clamó CDracias a 4ios, no (ser)ha sido u e nada .

Por cada situación presentada haz hipótesis como en el ejemplo

Ej: estás durmiendo y de repente oyes un ruido que llega de la cocina:

!erá el gato que ha saltado sobre la mesa y ha roto el "orero#

Es de noche y est6s re$resando a tu casa en coche. 4e repente &es una lu< muy uerteen el cielo.

Page 2: Repaso Uso Pasados_SOLUCIONES

@es que #ltimamente tu ami$a est6 muy preocupada.

Fas notado que tu &ecino recibe &isitas de $ente sospechosa