REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N....

22
19/06/2020 RAZON 13:10:00 RAZÓN: Hago conocer que en esta fecha remito a los correos electrónicos [email protected] [email protected] de los servidores de la Secretaria de la Corte Constitucional con asiento en la ciudad de Quito, la copia de la sentencia dictada en la presente acción de protección conforme se encuentra ordenado en Sentencia que antecede.- Lo que comunico para los fines de ley. CERTIFICO.- Tulcán, 19 de junio del 2020 ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO SECRETARIO 10/06/2020 RAZON DE EJECUTORIA 12:13:00 RAZÓN: Siento como tal que la sentencia dictada en la presente causa se encuentra ejecutoriada.-CERTIFICO.- Tulcán, 10 de junio del 2020 ENRIQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO SECRETARIO 05/06/2020 PROVIDENCIA GENERAL 13:23:00 Tulcan, viernes 5 de junio del 2020, las 13h23, Agréguese al proceso el escrito y documentación que anteceden presentados por la Defensoría del Pueblo del Carchi, debiéndose tomare en cuenta su contenido para los fines legales pertinentes. Póngase en conocimiento de las partes procesales la recepción del proceso junto con la Resolución de la Sala Única Múlticompetente de la Corte Provincial de Justicia del Carchi para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE. 03/06/2020 RAZON 12:10:00 RAZÓN: Siento como tal que en esta fecha se da por recibido de la Sala Única Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia del Carchi, la Acción de Protección No. 04243-2020-00005, constante en dos cuerpos, en ciento cuarenta y dos (142 fs. ) fojas, incluye un Cd de audio de la audiencia de acción de protección, constante a fojas ciento veintinueve (129 fs. ) del segundo cuerpo REPÚBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial.gob.ec TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI No. proceso: 04243-2020-00005 No. de Ingreso: 1 Acción/Infracción: ACCIÓN DE PROTECCIÓN Actor(es)/Ofendido(s): SALCEDO BENAVIDES MONICA MARITZA CAICEDO RAMOS CARLA ALEJANDRA Demandado(s)/Procesado(s): MGS. ORTIZ FRANCO THANIA GISHELLE, DIRECTORA PROVINCIAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA FISCALIA PROVINCIAL DEL CARCHI DR. MOZO VALLEJO SANTIAGO MIGUEL, DIRECTOR PROVINCIAL DEL CARCHI DR. GARCIA CAÑARTE JONATHAN FRANCISCO, DIRECTOR DE TALENTO HUMANO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DRA. SALAZAR MENDEZ DIANA, FISCAL GENERAL DEL ESTADO Fecha Actuaciones judiciales Página 1 de 22

Transcript of REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N....

Page 1: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

19/06/2020 RAZON 13:10:00

RAZÓN: Hago conocer que en esta fecha remito a los correos electrónicos [email protected] [email protected]

de los servidores de la Secretaria de la Corte Constitucional con asiento en la ciudad de Quito, la copia de la sentencia dictada en

la presente acción de protección conforme se encuentra ordenado en Sentencia que antecede.- Lo que comunico para los fines de

ley. CERTIFICO.-

Tulcán, 19 de junio del 2020

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

10/06/2020 RAZON DE EJECUTORIA 12:13:00

RAZÓN: Siento como tal que la sentencia dictada en la presente causa se encuentra ejecutoriada.-CERTIFICO.-

Tulcán, 10 de junio del 2020

ENRIQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

05/06/2020 PROVIDENCIA GENERAL 13:23:00

Tulcan, viernes 5 de junio del 2020, las 13h23, Agréguese al proceso el escrito y documentación que anteceden presentados por

la Defensoría del Pueblo del Carchi, debiéndose tomare en cuenta su contenido para los fines legales pertinentes. Póngase en

conocimiento de las partes procesales la recepción del proceso junto con la Resolución de la Sala Única Múlticompetente de la

Corte Provincial de Justicia del Carchi para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE.

03/06/2020 RAZON 12:10:00

RAZÓN: Siento como tal que en esta fecha se da por recibido de la Sala Única Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia

del Carchi, la Acción de Protección No. 04243-2020-00005, constante en dos cuerpos, en ciento cuarenta y dos (142 fs. ) fojas,

incluye un Cd de audio de la audiencia de acción de protección, constante a fojas ciento veintinueve (129 fs. ) del segundo cuerpo

REPÚBLICA DEL ECUADORwww.funcionjudicial.gob.ec

TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN,

PROVINCIA DEL CARCHI

No. proceso: 04243-2020-00005No. de Ingreso: 1Acción/Infracción: ACCIÓN DE PROTECCIÓNActor(es)/Ofendido(s): SALCEDO BENAVIDES MONICA MARITZA

CAICEDO RAMOS CARLA ALEJANDRADemandado(s)/Procesado(s): MGS. ORTIZ FRANCO THANIA GISHELLE, DIRECTORA PROVINCIAL DE

RECURSOS HUMANOS DE LA FISCALIA PROVINCIAL DEL CARCHIDR. MOZO VALLEJO SANTIAGO MIGUEL, DIRECTOR PROVINCIAL DELCARCHIDR. GARCIA CAÑARTE JONATHAN FRANCISCO, DIRECTOR DE TALENTOHUMANO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADODRA. SALAZAR MENDEZ DIANA, FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Fecha Actuaciones judiciales

Página 1 de 22

Page 2: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

del cuaderno del Tribunal Penal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi junto con la ejecutoria

de la Sala Única Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia del Carchi en nueve fojas ( 9 fs. ). Lo que comunico para los

fines de ley. CERTIFICO.-

Tulcán, 03 de junio del 2020

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

01/06/2020 DOC. GENERAL 09:46:50

Doc. General, FePresentacion

19/05/2020 ESCRITO 13:20:08

ANEXOS, Escrito, FePresentacion

29/04/2020 ENVIO DEL PROCESO AL SUPERIOR 14:03:00

RAZÓN: Siento como tal, para los fines de ley que de conformidad con  la Oficio Circular N0. 203-P-CNJ-2020 del 20 de abril del

2020, remito  la presente acción de protección  a la Corte Provincial de Justicia del Carchi por haberse concedido Recurso de

Apelación. CERTIFICO.

Tulcán, 29 de abril del 2020

ENRIQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

29/04/2020 RAZON 13:43:00

RAZÓN: Dando cumplimiento a lo ordenado en sentencia que antecede, remito el OFICIO-CJ-DP04-TGPSCTPC-2020-1092

dirigido a la Coordinadora General Defensorial Zonal N0. 1 Carchi de la Defensoría del Pueblo. Lo que comunico para los fines de

ley.- CERTIFICO.-

Tulcán, 29 de abril del 2020

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

29/04/2020 OFICIO 13:38:00

TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN

EL CANTÓN TULCAN, PROVINCIA DEL CARCHI.

Rafael Arellano 9-015 y Panamá, Tulcán Telf.: (06) 2999300 EXT. 60112

OFICIO CJ DP04 TGPSCTPC 2020-1092

Tulcán, 29 de abril del 2020

Señora Doctora

TANIA CASTILLO TEJADA

COORDINADORA GENERAL DEFENSORIAL ZONAL N0. 1 CARCHI DE LA

Página 2 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 3: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

DEFENSORIA DEL PUEBLO

Presente.-

De mis Consideraciones:

Dentro de la Acción de Protección signada con el No. 04243-2020-00005, propuesta por las ciudadanas Carla Alejandra Caicedo

Ramos y Mónica Maritza Salcedo Benavides en contra de las Autoridades de la Fiscalía General del Estado, en sentencia dictada

por el Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, con fecha martes 21 de abril del 2020, a

las 11h43 en su parte pertinente expresa lo siguiente:

“NOVENO: DECISIÓN. Por lo expuesto, analizadas la intervenciones efectuadas por las partes accionante y accionada y valorada

la prueba documental que ha sido incorporada al expediente, EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES DEL CARCHI CON

SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO

SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, de conformidad

con lo dispuesto en el Art. 41, numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, declara que

existe la vulneración de los derechos constitucionales: al trabajo establecido en los artículos 33, 325, 326, numeral 3 y a la

seguridad jurídica contemplado en el Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador, RAZÓN POR LA CUAL SE ACEPTA

LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN PLANTEADA POR LAS CIUDADANAS: MÓNICA MARITZA SALCEDO BENAVIDES Y CARLA

ALEJANDRA CAICEDO RAMOS, EN CONTRA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. ……. Se envíe atento oficio a la

Defensoría del Pueblo en Carchi a fin de que realice un seguimiento de lo dispuesto en la presente sentencia, quien deberá

informar periódicamente a este Organismo de Justicia sobre dicho cumplimento, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 21, parágrafo

tercero de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional……NOTIFÍQUESE. f) PEREZ MEJIA BYRON

RAUL, JUEZ PONENTE.

Acompaño copia debidamente certificada de la mencionada sentencia.

Particular que comunico para los fines legales pertinentes

De usted, atentamente

Dr. Gabriel Enríquez R.

SECRETARIO DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI

TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN

EL CANTÓN TULCAN, PROVINCIA DEL CARCHI.

21/04/2020 ACEPTAR ACCIÓN 11:43:00

Tulcan, martes 21 de abril del 2020, las 11h42, VISTOS: ANTECEDENTES. Las ciudadanas: Carla Alejandra Caicedo Ramos y

Mónica Maritza Salcedo Benavides interponen acción de protección en contra de: Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal General del

Estado; Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director de talento Humano de Fiscalía General del Estado; Dr. Santiago Miguel

Mozo Vallejo, Director Provincial de Fiscalía General del Estado; y, Mgs. Thania Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de

Recursos Humanos de Fiscalía Provincial del Carchi.

Las accionantes en su escrito inicial, en lo más relevante manifiestan que: Carla Alejandra Caicedo Ramos ingresó a laborar

mediante contrato ocasional a la Dirección provincial de Fiscalía, Carchi, en noviembre de 2016, habiéndosele notificado con la

terminación del mismo el 27 de diciembre de 2019, a las 15:28, es decir, luego de haber trabajado en forma interrumpida en dicha

institución tres años un mes; y, Mónica Maritza Salcedo Benavides ingresó a prestar sus servicios en la referida institución

mediante contrato ocasional en julio de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019, habiendo sido notificada con la terminación del

mismo el 27 de diciembre de 2019, esto es, luego de haber laborado ininterrumpidamente cuatro años cuatro meses.

Que los derechos que se les han violado con tal decisión son: al trabajo y seguridad jurídica, solicitando que en sentencia se

declara la vulneración de tales derechos y como medidas de reparación integral se disponga el reintegro a sus lugares de trabajo

que los venían desempeñando, el pago de sus remuneraciones que han dejado de percibir durante el tiempo que se encuentran

desempleadas, la no repetición de estos hechos, disculpas públicas; y, el pago de honorarios de su abogado defensor.

Una vez que se llevó a cabo la audiencia pública y se dictó sentencia verbal, acorde a lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley Orgánica

de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitución, se emite sentencia escrita al tenor de lo prescrito en el Art. 17 ibídem, bajo

los siguientes considerandos:

Página 3 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 4: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

PRIMERO: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Los suscritos Jueces del Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón

Tulcán, Provincia del Carchi: Dr. Byron Raúl Pérez Mejía (Juez Ponente), Marlon Patricio Escobar Jácome y Dr. Hernando Neptalí

Becerra Arellano, por el sorteo de ley avocamos conocimiento de la presente acción de protección, siendo competentes para

conocer y resolver de acuerdo a lo establecido en el Art. 167, en concordancia con lo determinado en el Art. 170 del Código

Orgánico de la Función Judicial, Art. 86, numeral 2 de la Constitución de la República, Art. 7 de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional; y, Art. 15 de la Resolución No. 012-2016, dictada por el Pleno del Consejo de la

Judicatura, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 691 de 16 de febrero de 2016.

SEGUNDO: VALIDEZ PROCESAL. La presente acción de protección se tramitó conforme a las reglas del debido proceso

señaladas en el Art. 76 de la Constitución de la República, con sujeción al Título II “De las Garantías Jurisdiccionales de los

Derechos Constitucionales”, de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, observándose las

formalidades legales, sin que exista omisión de solemnidad sustancial alguna que hubiere podido influir en su decisión final, por lo

que este Tribunal declara su validez.

TERCERO: El Art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que: “La acción de protección tendrá por objeto el

amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de

derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando

supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona

particular, si la violación del derecho provoca un daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o

concesión, o si la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación.” Norma constitucional

que tiene concordancia con el Art. 39 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que dispone que

mediante esta acción se debe establecer si ha existido vulneración de derechos constitucionales.

La Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N.° 1000-12-EP refiere: “La acción de protección

constituye la garantía idónea y eficaz que procede cuando el juez efectivamente verifica una real vulneración a derechos

constitucionales, con lo cual, no existe otra vía para la tutela de estos derechos que no sean las garantías jurisdiccionales ( ... ) La

acción de protección procede solo cuando se verifique una real vulneración de derechos constitucionales, con lo cual, le

corresponde al juez verificar y argumentar si existe o no la vulneración de un derecho constitucional.

CUARTO: EXPOSICIÓN DE LOS SUJETOS PROCESALES. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional se procedió a escuchar las exposiciones de quienes intervienen en la presente

acción de protección, así:

4.1 ACCIONANTES.

4.1.1 El Ab. Marcelo Raúl Dávila Castillo, en representación de las ciudadanas: Carla Alejandra Caicedo Ramos y Mónica Maritza

Salcedo Benavides, en lo principal dijo que a sus representadas se les ha vulnerado el derecho al trabajo y seguridad jurídica,

establecidos en los artículos: 33, 325, 326 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador, en base a los hechos expuestos en

su demanda y a la documentación incorporada a la misma, entre ellos, el memorando Nro. FPCHI-DP-2019-008 de fecha 15 de

noviembre de 2019, suscrito por el Dr. Santiago Miguel Mozo Cevallos, Fiscal Provincial del Carchi, dirigido al Ab. Jonathan

Francisco García Cañarte, Director de Talento Humano de Fiscalía General del Estado, en el que en su parte pertinente da a

conocer la nómina de servidores a los cuales se les deberá renovar su contrato para el año 2020 mismos que están sujetos al

presupuesto asignado por el Ministerio de Finanzas y a la prórroga de contratos solicitada al Consejo de la Judicatura, nómina en

la cual constan los nombres de sus defendidas en los cargos de asistente forense Carla Alejandra Caicedo Ramos y como auxiliar

de servicios Mónica Maritza Salcedo Benavides; el oficio Nro. MINTEL-SEGE-2018-0035-O, de 19 de febrero de 2018, en el que

se establece el recordatorio de recepción de documentos firmado electrónicamente en el sistema Quipux por el magister Raúl

Javier Jara Iñiguez, Subsecretario de Estado-Gobierno Electrónico, documento con el cual demuestra que a sus patrocinadas se

las notificó con un documento que se encuentra sin firma y rúbrica, sin sello que abalice qué clase de documento es, ni siquiera

como correo electrónico, ni mucho menos que se encuentre remitido dentro del sistema Quipux; da lectura al Art. 228 de la

Constitución de la República que trata sobre los concurso de méritos y oposición para el ingreso y ascenso al servicio público; que

sus defendidas han prestado sus servicios más de tres y cuatro años, respectivamente, en la Fiscalía Provincial del Carchi y se

procede a dar por terminada su relación laboral sin contemplar lo dispuesto en el Art. 58, incisos 10, 11, 12, 13 y 14 de la Ley de

Servicio Público; de igual manera se ha vulnerado el Art. 143, incisos 2, 3, 4, y 5 del Reglamento General de la Ley Orgánica de

Servicio Público, que trata sobre los contratos ocasionales; no se ha observado lo que establece el Art. 3 del Decreto Ejecutivo

858 del 19 de agosto de 2019, que sustituye el segundo inciso del Art. 143 del Reglamento General la Ley Orgánica de Servicio

Público; en el caso de la señor Carla Alejandra Caicedo Ramos se deberá tomar en consideración la sentencia 048-17-SEP-CC,

caso 0238-13-EP, que trata sobre la desnaturalización de los contratos ocasionales, que en su parte pertinente refiere que “La

suscripción de contratos ocasionales sucesivos e ininterrumpidos más allá de lo dispuesto en la normativa legal pertinente,

equivale a la desnaturalización del contrato de trabajo de modalidad ocasional en el servicio público, cuyo objeto es cubrir una

emérgete necesidad institucional, precautelando de esta manera el servicio de la administración pública que debe ejecutarse con

eficacia y eficiencia. Así, la dilación de la necesidad institucional por sobre el tiempo que establece la ley para la duración de los

contratos ocasionales y para su renovación evidencia la necesidad del trabajo realizado y la consecuente responsabilidad de la

institución pública de convocar a un concurso demérito y oposición para seleccionar a la persona que cubra el cargo que se

Página 4 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 5: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

requiere.” De igual manera la sentencia 004-18-SEP-CC, caso Nro. 0664-14-EP, que trata igualmente de la desnaturalización de

los contratos ocasionales en su página 32, refiere: “En el caso sub judice, el contrato de servicios ocasionales habría sido

desnaturalizado; ya que, la institución pública extendió la relación laboral más allá de lo establecido en la disposición contenida en

el inciso segundo del artículo 58 de la LOSEP, evidenciando la necesidad estable y continua del trabajo realizado por la

accionante. Es decir, incumplió el plazo determinado en el inciso segundo del artículo 58 de la LOSEP; y, por lo tanto, la entidad

pública desnaturalizó el contrato de servicio ocasionales.” En el caso que analiza la señora Carla Caicedo fue contratada bajo la

modalidad de servicios ocasionales de manera ininterrumpida sobrepasando el tiempo establecido por la ley; en lo que respecta a

su patrocinada Mónica Maritza Salcedo Benavides, ella tiene una relación diferente, cuatro años cuatro meses, por lo que, a más

de lo dispuesto en el artículo 58 numerales indicados de la LOSEP y su Reglamento, se tomará en cuenta el Decreto Ejecutivo

858 del 19 de agosto de 2019 que sustituye el segundo inciso del Art. 143 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Servicio

Público; así mismo la Ley Orgánica Reformatoria en su artículo 12 de las leyes que rigen el sector público, publicada en el

Registro Oficial 1008 de 19 de mayo de 2017 incluye en la LOSEP la disposición transitoria Undécima que señala “Las personas

que a la presente fecha hayan prestado ininterrumpidamente por cuatro años o más, sus servicios lícitos y personales en la misma

institución, ya sea con contrato ocasional o nombramiento provisional, o bajo cualquier otra forma permitida por esta Ley, y que en

la actualidad continúen prestando sus servicios en dicha institución, serán declarados ganadores del respectivo concurso público

de méritos y oposición si obtuvieren una vez realizadas las pruebas al menos el puntaje requerido para aprobar las pruebas

establecidas por el Ministerio del Trabajo.” En este caso también se tiene la sentencia 1417-SICS, caso 0047 de 10 de mayo en la

que la Corte Constitucional establece que como medida de reparación integral no es posible otorgar nombramientos definitivos, sin

embargo corresponde el reintegro al cargo hasta que se realice el concurso de merecimiento y oposición lo cual permite

posibilidades reales al acceso al servicio público conforme consta en las sentencias emitidas en los casos 0238-13, sentencia 048,

sentencia 058, 021 y 005 de la Corte Constitucional; asimismo la señor Maritza Salcedo fue contratada bajo la modalidad de

servicios ocasionales de manera interrumpida sobrepasando el tiempo preestablecido lo que conlleva establecer que este puesto

se volvió en una necesidad permanente; con respecto a la vulneración al derecho al trabajo existe la sentencia de la Corte

Constitucional 016, caso 1012 que establece el principio in dubio pro operario, que significa en caso más favorable al trabajador;

en cuanto a la seguridad jurídica está la sentencia 284; que su pretensión es el reintegro a sus lugares de trabajo, el pago de las

remuneraciones desde que dejaron de percibirlas, el derecho de no repetición, disculpas públicas y el pago de los honorarios

profesionales de la defensa técnica y se dejen sin efecto las notificaciones.

4.2 ACCIONADOS. Ab. Avelino Abarca Coloma, comparece con procuración judicial conferida por la doctora Lady Diana Salazar

Méndez, Fiscal General del Estado, manifestando en lo fundamental que fiscalía no ha vulnerado los derechos al trabajo ni

seguridad jurídica; de la exposición del abogado de las accionantes se entendería que el acto supuestamente violatorio de

derechos constitucionales es la notificación con la que se comunica la terminación del contrato por el cumplimiento del plazo; se

dice que no se ha notificado a través del sistema Quipux, sin embargo de lo cual este es utilizado por la Función Ejecutiva y no por

fiscalía ni por la Función Judicial por cuanto son entes autónomos; que el Art. 19 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSP)

establece que cuando se registran los contratos ocasionales se debe señalar un correo electrónico en el que se recibirán

notificaciones relacionadas al trabajo, es decir, existe fundamento legal al haberse notificado la conclusión del plazo del contrato;

la normativa que rige los contratos ocasionales tomando en cuenta la particularidad que tiene la Función Judicial, ya que de

acuerdo al Art. 43 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que en relación a los funcionarios de la carrera

administrativa se aplicará en primer lugar el COFJ y subsidiariamente la LOSEP y sus reglamentos; el Art. 41, numeral del COFJ

establece cuales son los servidores temporales; el Art. 42 determina la carrera administrativa; el Art. 136 ibídem establece los

funcionarios que tienen estabilidad, que son los ganadores de un concurso público de merecimientos y oposición, señalando en su

parte final los contratos ocasionales, señalando claramente que quienes se encuentran en esta modalidad laboral están a plazo

fijo y no tienen estabilidad legal, que basta el cumplimiento del plazo para su terminación, esto en concordancia con el Art. 228 de

la Constitución que prescribe que para el ingreso a la carrera administrativa se requiere de un concurso público de merecimientos

y oposición y en este sentido el Código Orgánico de la Función Judicial en el Art. 52 ratifica dicha norma constitucional; la

normativa del servicio público al respecto establece, el Art. 58 en la parte pertinente dice que: “…Las servidoras o servidores

sujetos a este tipo de contratos no ingresarán a la carrera de servicio público, mientras dure su contrato. Nada impedirá a una

persona con un contrato ocasional presentarse a un concurso público de méritos y oposición mientras dure su contrato.”

“…Este tipo de contratos, por su naturaleza, de ninguna manera representará estabilidad laboral en el mismo, ni derecho adquirido

 para la emisión de un nombramiento permanente, pudiendo darse por terminado en cualquier momento por alguna de las

causales establecidas en la presente ley y su reglamento.” Que el contrato es ley para las partes de conformidad a lo prescrito en

el Art. 1561 del Código Civil; que en la cláusula octava de los contratos sobre la terminación del contrato dice: “El presente

contrato por su naturaleza terminará en la fecha de vencimiento del plazo sin que sea necesaria notificación alguna de las partes.

Podrá darse por terminado el presente contrato cuando se produzca una de las siguientes circunstancias: a) cumplimiento del

plazo; b) mutuo acuerdo de las partes; c) renuncia voluntaria...” y en la parte final dice; “...No obstante de lo anterior, la Fiscalía

General del Estado, de conformidad con lo que determina el inciso sexto del artículo 58 de la LOSEP, este tipo de contratos por su

naturaleza de ninguna manera representará estabilidad laboral en el mismo ni derecho adquirido para el nombramiento

permanente, este contrato podrá además terminar anticipadamente por acuerdo de las partes o por decisión unilateral del Fiscal

Página 5 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 6: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

General del Estado…” Contratos que los incorporan como prueba en favor de Fiscalía; que la normativa de la Función Judicial

prima sobre la LOSEP y su reglamento, de conformidad al Art. 43 del COFJ; en cuanto a las sentencias de la Corte Constitucional

mencionadas por la defensa de las accionantes, esta entidad ya tiene sentada jurisprudencia sobre este tema y ha dicho

básicamente que los contratos ocasionales no dan derecho a estabilidad tal como lo sostienen en la sentencia 104-18-SEP-CC, de

21 de marzo de 2018, caso Nro. 0498-13-EP de la que da lectura a la parte pertinente en lo que tiene que ver a los dipsuetso en el

Art. 228 de la Constitución de la República sobre el ingreso a la función pública mediante concurso de merecimientos y oposición y

que los contratos ocasionales no dan estabilidad laboral; de igual manera se indica en sentencia Nro. 053-16-SEP-CC,

estableciendo en definitiva que la sucesión de varios contratos ocasionales no proporciona el derecho para que se otorgue

nombramientos definitivos ni tampoco concede estabilidad laboral, razón por la cual se han negado las acciones de protección por

no encontrar vulneración de derecho alguno; sentencia 116-16-SEP-CC, caso 055-12-EP, en la que en lo fundamental se

considera que no existe violación de derechos con la notificación o comunicación de dar por terminado el contrato de servicios

ocasionales no contiene aspectos que afecten el derecho al trabajo, por cuanto únicamente se informa la fecha hasta cuando

laborará en la institución; que conforme a la normativa que ha señalado no se ha vulnerado el derecho a la seguridad jurídica, ya

que en atención a las normas previas, claras, públicas y previamente establecidas es que se procedió a comunicar la terminación

de contrato de servicios ocasionales en razón del cumplimiento del plazo, conforme a las normas y contrato ya indicados; que no

es verdad que quienes se rigen por la LOSEP les genere un derecho la renovación de los contratos ocasionales por varias

ocasiones conforme la Corte Constitucional lo ha señalado; en cuanto a la violación al derecho al trabajo, no lo existe por cuanto

este contrato no da estabilidad lo cual era conocido de antemano por las actoras quienes ingresaron sabiendo que esta forma

contractual no les daba estabilidad, por lo que no se han cumplido los requisitos del Art. 40 de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), es decir, no hay vulneración de derechos constitucionales, ni tampoco se ha

demostrado que la vía ordinaria no ha sido eficaz; que en esta acción se pretende que se declaren derechos que no los tienen las

actoras en el caso la estabilidad el cual no lo tienen por cuanto no han ganado un concurso para ello, por lo que solicita se declare

la improcedencia la presente acción de protección, de conformidad con el Art. 42, numerales 1, 4 y 5 de la LOGJCC.

4.3 Ab. Juan Carlos Chugá, ofreciendo poder o ratificación del Dr. Marco Proaño Durán, delegado del Dr. Íñigo Salvador Crespo,

Procurador General del Estado, en defensa de los intereses del Estado ecuatoriano, en lo principal manifestó que el Art. 88 de la

Constitución de la República establece que la acción de protección tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos

reconocidos en la Constitución, es decir, no a asuntos de carácter legal; que las alegaciones de la defensa de las accionantes

tratan de llevar al juzgador a analizar un documento que si es o no correo electrónico y en nada aporta a la solución del problema

y desnaturaliza la acción de protección ya que cae en la materia del derecho legal que está sujeto a la resolución de jueces

ordinarios y no constitucionales; que el articulado de la Constitución de la república establece la forma cómo se ingresa al servicio

público que es a través de un concurso de méritos y oposición, la ley regula el ingreso, la estabilidad y todo lo concerniente a la

administración pública; el Código Orgánico de la Función Judicial determina lo que son los contratos ocasionales y

supletoriamente la Ley Orgánica del Servicio Público en su Art. 58 establece de qué manera se puede celebrar un contrato de esta

índole; que las dos normativas indicadas no se contraponen al señalar que los contratos ocasionales no generan estabilidad,

razón por la cual Fiscalía General del Estado no ha vulnerado ningún derecho constitucional, por lo que de conformidad con los

artículos 40, 41 y 42 numeral 1 de la LOGJCC solicita no se acepte la acción de protección.

En la réplica, tanto el abogado de las accionantes como el de la institución accionada en lo fundamental se ratifican en sus

intervenciones anteriores y el abogado de la Procuraduría General del estado no hizo uso de este derecho.

En cuanto al escrito de prueba presentado por la defensa de las accionantes el 3 de marzo de 2020, a las 13h54, toda vez que la

documentación a la que se hace referencia ya fue incorporada oportunamente en la audiencia, se ordena que dicha petición se

incorpore al expediente para los fines de ley.

El Tribunal para un mejor resolver, de conformidad con el Art. 14 de la LOGJCC, solicitó a Fiscalía General del Estado que en el

término de setenta y dos horas presente todos los contratos ocasionales suscritos entre la referida institución y las accionantes.

OCTAVO: VALORACIÓN JURÍDICA DE LAS PRUEBAS Y MOTIVACIÓN. El artículo 39 de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional establece: “Objeto.- La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz

de los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos, que no estén amparados por

las acciones de hábeas corpus, acceso a la información pública, hábeas data, por incumplimiento, extraordinaria de protección y

extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena”. El artículo 40 ibídem dispone: “Requisitos.- La acción de

protección se podrá presentar cuando concurran los siguientes requisitos: 1. Violación de un derecho constitucional; 2. Acción u

omisión de autoridad pública o de un particular de conformidad con el artículo siguiente; y, 3. Inexistencia de otro mecanismo de

defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho violado”. El artículo 6 del Código Orgánico de la Función Judicial

señala: “Interpretación integral de la norma constitucional.- Las juezas y jueces aplicarán la norma constitucional por el tenor que

más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena

vigencia de los derechos garantizados por la norma, de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional.”

La Declaración Universal de Derechos Humanos dispone "…que toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los

tribunales nacionales competentes que le ampara contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la

Constitución o por la Ley". La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, al referirse a

Página 6 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 7: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

la Protección Judicial señala: "Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante

los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen su derechos fundamentales reconocidos por la

Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por las personas que actúen en ejercicio de

sus funciones oficiales." La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Fairén Garbi y Solís Corrales, sentencia del 15 de

marzo de 1989, párrafo 88, ha señalado que disponer de recursos adecuados, como la acción de protección, significa: "…que la

función de esos recursos, dentro del sistema del derecho interno, sea idónea para proteger la situación jurídica infringida…" En

consecuencia, la finalidad de la acción de protección es el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en nuestra

Constitución, teniendo como misión reparar el daño causado, hacerlo cesar si se está produciendo o para prevenirlo si es que

existe la presunción o indicios claros de que el acto ilegítimo puede producirse a priori, no es necesario que el daño se haya

causado, es suficiente la existencia de la presunción de que el daño puede causarse; el juez que tramita la acción de protección,

tiene las más amplias facultades para tomar las medidas cautelares conjunta o independientemente de las acciones

constitucionales de protección de derechos, con el objeto de evitar o hacer cesar la violación o amenaza de violación de un

derecho.

Las accionantes, a través de su abogado defensor, tanto en su escrito de demanda, como en la exposición oral, sostuvieron que

los derechos que se les han vulnerado son al trabajo y a la seguridad jurídica establecidos en los artículos 33 y 82 de la

Constitución de la República del Ecuador, respectivamente. Corresponde a este Organismo de Justicia dilucidar entonces si las

autoridades de la Fiscalía General del Estado quebrantaron los derechos antes indicados a las accionantes al habérseles

notificado con la terminación del contrato ocasional por cumplido el pazo estipulado, cuando con anterioridad ya habían suscrito

sucesivamente contratos de la misma índole en la misma función o servicio?

8.1 SOBRE EL DERECHO AL TRABAJO. La Constitución de la República del Ecuador consagra entre los derechos del buen vivir,

el derecho al trabajo, así el Art. 33 establece: "El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de

realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una

vida decorosa, remuneraciones y retribuciones y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.” Así

Mismo el Art. 325 ibídem señala: "El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en

relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de auto sustento y cuidado humano; y como actores sociales

productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores." El artículo 326 ibídem instituye los principios que sustentan el derecho al

trabajo, entre los cuales se encuentran: "El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios (…) 2. Los derechos

laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en contrario; 3. En caso de duda sobre el alcance de las

disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, estas se aplicarán en el sentido más favorable a las

personas trabajadoras".

La Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia No. 016-13-SEP-CC, caso No. 1000-12-EP, en cuanto a este derecho

manifestó: "En efecto, el derecho al trabajo, al ser un derecho social y económico, adquiere una categoría especial toda vez que

tutela derechos de la parte considerada débil dentro de la relación laboral, quien al verse desprovista de los medios e instrumentos

de producción puede ser objeto de vulneración de sus derechos; es en aquel sentido que se reconoce constitucionalmente el

derecho a la irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos de los trabajadores, los cuales, asociados con el principio de in

dubio pro operario constituyen importantes conquistas sociales que han sido reconocidas de forma expresa en el

constitucionalismo ecuatoriano". La misma Corte en sentencia No. 093-1 4-SEP-CC, emitida en el caso No. 1752-11-EP, pág. 20,

expresa que: “…el derecho al trabajo se constituye en una necesidad humana, que obligatoriamente debe ser tutelada por el

Estado, a través del incentivo de políticas públicas que estimulen al trabajo a través de todas sus modalidades, así como también,

a través de la protección de los derechos laborales de todas las trabajadoras y trabajadores. Este derecho, es un derecho

universal, por cuanto es reconocido a "todas" las personas, así como también abarca "todas" las modalidades de trabajo…”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, consagra en su artículo 23 numeral 1 que: "Toda persona tiene derecho al

trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

desempleo". El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece que: "Los Estados Partes en el

presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la

vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho".

Por lo expuesto, es evidente que el derecho al trabajo es esencial en la vida de todo ser humano, por cuanto a través de este es

que el ser humano puede cumplir y satisfacer sus más elementales necesidades que le permiten su subsistencia y la de su familia,

razón por la cual su protección se encuentra comprendida constitucionalmente en el capítulo referente al derecho del buen vivir y

tiene lógica por cuanto el derecho al trabajo está íntimamente relacionado con otros, es decir, es el responsable de la realización

de varios derechos constitucionales tales como el derecho a una vivienda digna, a la salud, educación, a los de libertad, entre

otros. La Corte Constitucional del Ecuador en sentencia Nro. 241-16-SEP-CC, caso Nro. 1573-12-EP, manifiesta que:

“…En este contexto, el derecho al trabajo adquiere trascendental importancia, por cuanto permite un desarrollo integral del

trabajador, tanto en una esfera particular como en una dimensión social. En consecuencia, hay que observar al trabajo como

fuente de ingresos económicos y como fuente de realización personal y profesional; el cual, a su vez, permite al trabajador,

materializar su proyecto de vida y el de su familia. En consecuencia, son estos elementos fundamentales, los que hacen que el

derecho al trabajo tenga una protección constitucional que deriva en la obligación del Estado de tutelarlo.”

Página 7 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 8: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

En el caso en concreto, según lo planteado por las accionantes, la afectación de su derecho al trabajo se presenta cuando han

sido notificadas con la terminación del contrato ocasional por cumplimiento del plazo, lo cual, según refieren, no lo podía realizar

fiscalía en virtud que venían prestando sus servicios en la referida institución bajo esta modalidad contractual en forma sucesiva

por más de tres y cuatro años, respectivamente, hasta que sea designado su titular mediante concurso de merecimiento y

oposición, todo esto en razón que el contrato ocasional se desnaturalizó por haber transcurrido más del tiempo permitido por la

ley.

Acorde a los contratos de servicios ocasionales suscritos entre las accionantes y Fiscalía General del Estado, se consta que estos

han sido elaborados y suscritos de conformidad a lo dispuesto en el Art. 43, párrafo segundo de la Ley Orgánica de la Función

Judicial y Art. 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público, la primera hace referencia a la subsidiaridad a la normativa de la Ley de

Servicio Civil y Carrera Administrativa, hoy Ley Orgánica del Servicio Público, en cuanto a lo no regulado por la Ley que rige a la

Función Judicial y la segunda, que de acuerdo a la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público, publicada en

el Suplemento del Registro Oficial Nro. 78 de 13 de Septiembre del 2017, que sustituyó el Art. 58 de la Ley Orgánica de Servicio

Público LOSEP, en cuanto a identificar la naturaleza misma de este tipo de contratos, dispone en la parte pertinente que:

“De los contratos de servicios ocasionales.- La suscripción de contratos de servicios ocasionales será autorizada de forma

excepcional por la autoridad nominadora, para satisfacer necesidades institucionales no permanentes, previo el informe motivado

de la Unidad de Administración del Talento Humano, siempre que exista la partida presupuestaria y disponibilidad de los recursos

económicos para este fin.

(…) Este tipo de contratos, por su naturaleza, de ninguna manera representará estabilidad laboral en el mismo, ni derecho

adquirido para la emisión de un nombramiento permanente, pudiendo darse por terminado en cualquier momento por alguna de

las causales establecidas en la presente ley y su reglamento.

(…) Cuando la necesidad institucional pasa a ser permanente, la Unidad Administrativa de Talento Humano planificará la creación

del puesto el cual será ocupado agotando el concurso de méritos y oposición, previo al cumplimiento de los requisitos y procesos

legales correspondientes.

Se considerará que las necesidades institucionales pasan a ser permanentes cuando luego de un año de contratación ocasional

se mantenga a la misma persona o se contrate a otra, bajo esta modalidad, para suplir la misma necesidad, en la respectiva

institución pública.

La Unidad Administrativa de Talento Humano bajo sanción en caso de incumplimiento tendrá la obligación de iniciar el concurso

de méritos y oposición correspondiente, tiempo en el cual se entenderá prorrogado el contrato ocasional hasta la finalización del

concurso y la designación de la persona ganadora.

Los servidores responsables determinados en los artículos 56 y 57 de esta ley, deberán, presentar las planificaciones, solicitudes,

aprobaciones e informes que se necesitan para poder convocar a concurso de méritos y oposición, inmediatamente a partir de la

fecha de terminación del contrato ocasional; caso contrario será causal de remoción o destitución del cargo según corresponda.

Las servidoras o servidores públicos responsables de la Unidad Administrativa de Talento Humano que contravengan con lo

dispuesto en este artículo serán sancionados por la autoridad nominadora o su delegado, con la suspensión o destitución del

cargo previo el correspondiente sumario administrativo, proceso disciplinario que será vigilado por el Ministerio de Trabajo…”. (El

énfasis nos corresponde).

Por lo visto, la contratación de las accionantes por parte de Fiscalía General del estado se la realizó acorde a esta modalidad

contractual establecida y regulada por la LOSEP en vista que la Ley Orgánica de la Función Judicial no contempla esta forma

contractual, razón por la cual fiscalía ha observado subsidiariamente todo el procedimiento dispuesto en la disposición transcrita

anteriormente, lo cual se verifica en el contenido de los contratos que se incorporaron al expediente.

Conforme al contenido de la norma transcrita, la naturaleza de este tipo de contratos es: a) temporal; b) de duración de un año; c)

para satisfacer una necesidad institucional no permanente, es decir, con ocasión de tal o cual necesidad transitoria; d) por ello no

generan estabilidad ni da derecho a un nombramiento definitivo; e) puede terminar en cualquier momento conforme a la ley, pues,

satisfecha la necesidad o culminado el plazo estipulado, termina la relación laboral sin más derechos que los establecidos en la

normativa correspondiente. Sin embargo de lo expuesto, cuando la necesidad institucional se vuelve permanente, esto es, cuando

transcurrido un año de contratación ocasional se mantenga a la misma persona o se contrate a otra, bajo esta modalidad, para

suplir la misma necesidad o servicio, en la respectiva institución pública, la Unidad Administrativa de Talento Humano planificará la

creación del puesto, debiendo para el efecto convocar al respectivo concurso de merecimiento y oposición acorde a lo dispuesto

en el Art. 228 de la Constitución de la República del Ecuador, como requisito indispensable para acceder al servicio público.

De la documentación incorporada al expediente y de la exposición del abogado defensor de las accionantes, se constata que la

ciudadana Mónica Maritza Salcedo Benavides ingresó a laborar a la Fiscalía Provincial del Carchi desde julio de 2015 hasta el 31

de diciembre de 2019, en calidad de auxiliar de servicios, mientras que la ciudadana Carla Alejandra Caicedo Ramos ingresó a

prestar sus servicios a la referida institución desde noviembre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2019, en calidad de asistente

forense.

La relación laboral entre las accionantes y la entidad accionada, en forma consecutiva se dio de la siguiente manera, en lo que

tiene que ver a la señora Mónica Salcedo Benavides, a través de un contrato a plazo fijo en el año 2015 y tres contratos

ocasionales; en cuanto a la señora Carla Caicedo Ramos a través de tres contratos ocasionales, debiendo indicar que por el año

Página 8 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 9: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

2019, no existe contrato alguno de las dos ciudadanas, pese que esta Autoridad lo solicitó a la entidad accionada, sin embargo de

lo cual constan las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS y la notificación emitida por la Dirección de

Talento Humano de la Fiscalía General del Estado de 27 de diciembre de 2019 en la que se les comunica que el contrato de

servicios ocasionales finaliza el 31 de diciembre de 2019.

El representante legal de la entidad accionada, por su parte, en lo fundamental refirió que Fiscalía General del Estado no ha

vulnerado ningún derecho constitucional a los que se refieren las accionantes, toda vez que quienes se encuentran laborando en

las instituciones públicas bajo la modalidad de contrato ocasional están a plazo fijo y no tienen estabilidad laboral, es así que en la

cláusula octava de los contratos suscritos con las accionantes se establece que: “El presente contrato por su naturaleza terminará

en la fecha de vencimiento del plazo, sin que sea necesaria notificación alguna de las partes. Podrá también darse por terminado

el presente contrato cuando se produzca una de las siguientes circunstancias: a) cumplimiento del plazo; b) mutuo acuerdo de las

partes; c) renuncia voluntaria...” y en la parte final dice; “...No obstante de lo anterior, la Fiscalía General del Estado, de

conformidad con lo que determina el inciso sexto del artículo 58 de la LOSEP, este tipo de contratos por su naturaleza de ninguna

manera representará estabilidad laboral en el mismo, ni derecho adquirido para el nombramiento permanente, este contrato podrá

además terminar anticipadamente por acuerdo de las partes o por decisión unilateral del Fiscal General del Estado…”

Conforme se tiene analizado anteriormente, según lo dispuesto en el Art. 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público y Art. 143 de

su Reglamento, la naturaleza jurídica de los contratos de servicios ocasionales es temporal, por tanto no confieren estabilidad

laboral a los servidores públicos que operan bajo esta modalidad, lo cual, como ya se expuso, solo se la obtiene por el

nombramiento definitivo una vez que se hubiere efectuado el respectivo concurso de méritos y oposición conforme dispone el

artículo 228 de la Constitución de la República que prescribe: “El ingreso al servicio público, el ascenso y la promoción en la

carrera administrativa se realizarán mediante concurso de méritos y oposición, en la forma que determine la ley, con excepción de

las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y remoción. Su inobservancia provocará la

destitución de la autoridad nominadora.” En los términos expuestos, la Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia No. 211-16-

SEP-CC caso N.° 0777-10-EP; sentencia No. 116-16-SEP-CC, caso Nro. 0555-12-EP ha manifestado

“…hay que precisar que la emisión de sucesivos contratos de servicios ocasionales no otorga derecho a la estabilidad en el sector

público, ni crea un derecho en favor de una persona para ser merecedor de un nombramiento definitivo sin que previamente, haya

resultado como ganador dentro de un concurso de oposición y merecimientos.”

En el presente caso, Fiscalía General del Estado, con la suscripción sucesiva e ininterrumpida de varios contratos ocasionales en

el mismo cargo o puesto con las accionantes: Mónica Maritza Salcedo Benavides, en calidad de auxiliar de servicios y Carla

Alejandra Caicedo Ramos, como asistente forense incumplió la normativa analizada anteriormente que trata lo relacionado a los

contratos ocasionales cuya característica fundamental es la de ser temporales, excediendo por tanto el tiempo de doce meses de

duración o hasta que culmine el tiempo restante del ejercicio fiscal en curso, así como la única posibilidad de renovación del

contrato de servicios ocasionales hasta por doce meses adicionales, de acuerdo a la normativa vigente a la suscripción de los

contratos (artículos 58 de la LOSEP y 143 del Reglamento), hecho este que modifica la contratación ocasional de servidores

públicos, es decir, le cambia su esencia de temporalidad, así lo ha sustentado la Corte Constitucional del Ecuador en sentencia

No. 048-17-SEP-CC, caso No. 0238-13-EP, al manifestar:

“La suscripción de contratos ocasionales sucesivos e ininterrumpidos más allá de lo dispuesto en la normativa legal pertinente,

equivale a la desnaturalización del contrato de trabajo de modalidad ocasional en el servicio público, cuyo objeto es cubrir una

emergente necesidad institucional, precautelando de esta manera el servicio de la administración pública que debe ejecutarse con

eficacia y eficiencia. Así, la dilación de la necesidad institucional por sobre el tiempo que establece la ley para la duración de los

contratos ocasionales y para su renovación evidencia la necesidad estable del trabajo realizado y la consecuente responsabilidad

de la institución pública de convocar a un concurso de méritos y oposición para seleccionar a la persona que cubra el cargo que se

requiere…” y más adelante refiere, “…Por lo expuesto resulta claro que en el caso concreto, la entidad demandada, a través de la

desnaturalización de la temporalidad del contrato de servicios ocasionales mediante la suscripción de varios contratos ocasionales

de forma sucesiva e ininterrumpida, no constató la existencia de una necesidad institucional transitoria, a contrario sensu se

evidenció una relación laboral constante, generando como consecuencia una expectativa laboral continua en la beneficiaría.”

Con respecto a este criterio jurídico emitido por la Corte Constitucional es que se reformaron los artículos 58 de la LOSEP y 143

del Reglamento en los que en lo fundamental se establece que el plazo máximo de duración de los contratos de servicios

ocasionales es de un año sin poder ser prorrogados salvo los casos establecidos en la ley y en caso de superar este tiempo se

considerará necesidad institucional permanente que conlleva a la creación del puesto, debiéndose para el efecto convocar a

concurso de merecimiento y oposición de conformidad a la normativa constitucional, tiempo en el cual se entenderá prorrogado el

contrato ocasional hasta la finalización del concurso.

Por lo visto, en el caso en concreto, a Fiscalía General del Estado, en razón de los contratos ocasionales sucesivos sobre los

mismos puestos o servicios suscritos con las hoy accionantes, lo que le corresponde sin duda alguna, al tenor de la normativa

expuesta, es convocar a concurso de merecimiento y oposición para ocupar los cargos de auxiliar de servicios y asistente forense

de la Fiscalía Provincial del Carchi, pudiendo participar las hoy accionantes por ser su derecho y mientras este acto se lleve a

efecto, las accionantes: Mónica Maritza Salcedo Benavides y Carla Alejandra Caicedo Ramos, continuarán prestando sus

servicios en los puestos que cada una de ellas lo venían ejerciendo, esto en virtud a lo manifestado por la Corte Constitucional en

Página 9 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 10: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

la sentencia antes indicada, (No. 048-17-SEP-CC, caso No. 0238-13-EP) esto es que “…se evidenció una relación laboral

constante, generando como consecuencia una expectativa laboral continua en la beneficiaría” lo cual gurda concordancia con lo

dipsuetso en los artículos 33, 325 y 326, numeral 3 de la Constitución de la república del Ecuador, en virtud que corresponde al

Estado ecuatoriano a través de sus diferentes funciones garantizar el derecho al trabajo, sea cual sea su modalidad y en caso de

duda sobre el alcance de las disposiciones legales o contractuales, se aplicarán en el sentido más favorable a las personas

trabajadoras. En el caso, al desnaturalizarse el contrato ocasional, no podían ser notificadas las accionantes con la terminación del

mismo por cuanto, esta forma contractual se modificó en su esencia y no debían ser separadas de sus puestos mientras no se

designe al titular mediante concurso de merecimientos y oposición, lo cual, como se explica, no implica de ninguna manera

otórgales estabilidad laboral, como lo manifestó el abogado defensor de la institución accionada, toda vez que su permanencia en

el cargo o puesto está supeditada a la designación y posesión de la persona ganadora del concurso, debiendo hacer hincapié que

la pretensión de las accionantes en ningún momento fue que se les otorgue estabilidad laboral ni se les conceda nombramiento

definitivo como lo alegó el representante de la Fiscalía General del Estado.

La Corte Constitucional, con relación a lo manifestado ha venido sosteniendo que:

“A partir de las consideraciones anotadas, resulta claro que la entidad demandada, al desnaturalizar la temporalidad de los

contratos ocasionales de trabajo conforme establece la normativa legal pertinente, evidenció que el cargo que ocupaba la

accionante comportaba una necesidad institucional estable, por lo que en consecuencia, debía convocarse al respectivo concurso

de méritos y oposición para conceder, a quien resultase ganador, el nombramiento definitivo y de esta manera asegurar la

eficiencia en la administración pública y la legítima expectativa de la accionante de acceder a la carrera administrativa. Así, la falta

de cumplimiento de la referida obligación generó en ella una afectación que derivó en la restricción de la posibilidad de que

participe en el correspondiente concurso e ingrese a la carrera administrativa como servidora pública, gozando en consecuencia

de los derechos que concede tal calidad…

…No obstante, en atención a lo dispuesto en el artículo 228 de la Constitución de la República, no es posible reparar el derecho

vulnerado de la legitimada activa con la orden de emisión de un nombramiento permanente sin que medie antes el respectivo

concurso de méritos y oposición, por lo que esta Corte Constitucional está obligada a procurar otra medida de reparación del daño

causado atendiendo a su papel de garante en la administración de justicia constitucional.

En tal virtud, en tanto la persona afectada no debe soportar la negligencia del órgano o institución pública que habiendo

evidenciado una necesidad institucional estable no realizó el correspondiente concurso de méritos y oposición conforme dispone la

ley de la materia, para compensar la afectación la accionante debe ser restituida a su puesto de trabajo hasta que el órgano o

institución pública realice en el menor tiempo posible el respectivo concurso de méritos y oposición que permita a la legitimada

activa participar en este y tener la oportunidad de ingresar al servicio público. (Las negrillas del Tribunal) (Sentencia No. 048-17-

SEP-CC, caso No. 0238-13-EP)

Como se podrá evidenciar, el alto Organismo Constitucional de la República, en aras de garantizar el derecho al trabajo de la

accionante, por la negligencia de la institución pública, de no haber convocado al concurso de merecimiento y oposición en tiempo

oportuno, frente a la evidente necesidad institucional, compensa a la accionante con la restitución al puesto que lo venía ocupando

hasta que se realice el respectivo concurso, caso análogo al de la presente sentencia, debiendo dejar en claro que la

compensación que confirió la Corte Constitucional en el caso aludido, no fue únicamente por la doble vulnerabilidad que mantenía

la ciudadana sino también por el derecho al trabajo y así lo refirió en la sentencia que se comenta:

“…En conclusión, el caso presentado por la accionante sí comportó una vulneración de derechos constitucionales, en la especie,

el derecho al trabajo y la protección reforzada…” (Las negrillas del Tribunal).

Así mismo, la Corte Constitucional en sentencia N° 014-17-SIS-CC, Caso N.° 0047-14-IS, pág. 13 refiere:

“…En efecto, la Corte Constitucional, en su línea jurisprudencial, ha sido enfática al señalar que como medida de reparación

integral no es posible otorgar nombramientos definitivos; sin embargo, corresponde el reintegro al cargo de quien hubiere sido

destituido hasta que se realice el correspondiente concurso de méritos y oposición, lo cual permite conceder posibilidades reales

para el acceso al servicio público, conforme consta de las sentencias emitidas por este Organismo en los casos: N.° 0238-13-EP

(sentencia N.° 048-17-SEP-CC); N.° 0009-11-IS (sentencia N.° 058-16-SIS-CC); N.° 0017-12-IS (sentencia N.° 021- 14-SIS-CC) y

N.° 0043-12-IS (sentencia N.° 005-13-SIS-CC). (Las negrillas del Tribunal)…”

8.2 SOBRE EL DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA.

La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 82 consagra la seguridad jurídica como un derecho constitucional, el cual

“…se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por

las autoridades competentes.” El artículo 25 del Código Orgánico de la Función Judicial dice “Principio de seguridad jurídica.- Las

juezas y jueces tienen la obligación de velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos

internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas

jurídicas.” En tal virtud, cualquier acto proveniente de las diferentes funciones públicas, debe ser dictado en estricta sujeción al

ordenamiento jurídico nacional, especialmente a la Constitución de la República como normativa fundamental, y debe estar

enmarcado en las atribuciones y competencias asignadas a cada entidad.

La Corte Constitucional en sentencia Nro. 284-15-SEP-CC, caso Nro. 2078-14-EP, expuso lo siguiente:

“…El derecho a la seguridad jurídica tiene como fundamento esencial la existencia de un ordenamiento jurídico previamente

Página 10 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 11: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

establecido dentro del cual la Constitución de la República es la norma suprema y cuya observancia debe darse en los casos

concretos por parte de las autoridades correspondientes. De esta manera, a través de este derecho se pretende otorgar certeza y

confianza a la ciudadanía respecto de la correcta y debida aplicación de las normas que integran el ordenamiento jurídico vigente,

en tanto, ello, permite que las personas puedan predecir con seguridad cuál será el procedimiento o tratamiento al que se

someterá un caso en particular, por lo tanto, en función a la seguridad jurídica, las autoridades en general y aquellas investidas de

potestad jurisdiccional están en la obligación de aplicar adecuadamente la Constitución y demás normativa, tal y como se

establece en el Art. 82 de la Norma Suprema…”

Por lo visto, el derecho a la seguridad jurídica es el pilar sobre el cual se asienta la confianza ciudadana en cuanto a las

actuaciones de las distintas funciones públicas, y así lo sostiene el máximo organismo de interpretación constitucional en

sentencia No. 045-15-SEP-CC, en la que expuso que:

"…La seguridad jurídica implica la confiabilidad en el orden jurídico y la sujeción de todos los poderes del Estado a la Constitución

y a la ley, como salvaguarda para evitar que las personas, pueblos y colectivos sean víctimas del cometimiento de arbitrariedades.

Esta salvaguarda explica la estrecha relación con el derecho a la tutela judicial, pues cuando se respete lo establecido en la

Constitución y la ley, se podrá garantizar el acceso a una justicia efectiva imparcial y expedita.”

En consecuencia, la seguridad jurídica implica la debida observancia y aplicación de las normas jurídicas de cualquier rango,

previamente establecidas, generadas para el desarrollo armónico de la sociedad, cuyo quebrantamiento arbitrario implica

violación de derechos. Es así que la seguridad jurídica es la certeza que tiene el individuo de que su situación jurídica no será

modificada más que por procedimientos regulares y conductos establecidos previamente.

La administración pública es un sistema necesario para el ordenamiento de un Estado; sin embargo, todos estos poderes deben

estar subordinados a la Constitución. El Estado constitucional de derechos es una etapa superior del Estado social de derechos y

un concepto amplio, que alude al gobierno sometido a leyes, con énfasis en el respeto a los derechos y garantías de las personas.

Por otro lado, al decir que todas las actuaciones de los poderes públicos deben, obligatoriamente, estar subordinadas a la

Constitución, entendemos que los delegatarios del Estado deben actuar con estricto cumplimiento a la Norma Suprema y más

leyes lo cual conlleva a que un acto emanado de la administración pública debe brindar las suficientes garantías sobre la

seguridad jurídica.

En el presente caso, pese a que existe normativa previa, clara y pública, respecto a la suscripción de contratos ocasionales, esta

no fue aplicada por la entidad accionada, lo cual vulnera el derecho constitucional a la seguridad jurídica establecido en el Art. 82

de la Constitución de la República del Ecuador, toda vez que, como se ha venido mencionando, lo referente a los contratos

ocasionales en el sector público se encuentran regulados por la Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento, artículos 58 y

143, respectivamente, normas en las cuales se establece su naturaleza jurídica y más requisitos que deben cumplirse para su

efectiva y eficaz validez, lo cual ya se analizó en el numeral anterior, encontrando relevancia para el caso que nos ocupa su

característica de temporalidad, es decir, su suscripción para cubrir una necesidad particular transitoria, que no sobrepase el año,

ya que de hacerlo y de suscribirse en forma sucesiva para cubrir una necesidad determinada, esta se torna en permanente, lo que

obliga a la institución pública a la creación del puesto, y de acuerdo a la LOSEP, según los artículo indicados, a que la Unidad de

Talento Humano respectiva, convoque a concurso de merecimiento y oposición de conformidad a lo dispuesto en el Art. 228 de la

Constitución de la República del Ecuador y Art. 66 de la LOSEP, procedimiento que, como se evidencia de la documentación que

consta en el expediente y por las argumentaciones de la defensa de las accionantes, no se ha llevado a afecto, lo que implica

violación de la ley y como consecuencia de esta inactividad se vulneró los derechos de las ciudadanas que venían ocupando

dichos puestos de trabajo quienes fueron separadas de sus cargos que los venían desempeñando en forma consecutiva desde

hace cuatro y tres años, respectivamente, tal como se analizó anteriormente, lo que implica a no dudar trasgresión del derecho al

trabajo contemplado en los artículos 33, 325 y 326 de la Constitución de la República del Ecuador.

NOVENO: DECISIÓN. Por lo expuesto, analizadas la intervenciones efectuadas por las partes accionante y accionada y valorada

la prueba documental que ha sido incorporada al expediente, EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES DEL CARCHI CON

SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO

SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, de conformidad

con lo dispuesto en el Art. 41, numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, declara que

existe la vulneración de los derechos constitucionales: al trabajo establecido en los artículos 33, 325, 326, numeral 3 y a la

seguridad jurídica contemplado en el Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador, RAZÓN POR LA CUAL SE ACEPTA

LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN PLANTEADA POR LAS CIUDADANAS: MÓNICA MARITZA SALCEDO BENAVIDES Y CARLA

ALEJANDRA CAICEDO RAMOS, EN CONTRA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO.

De conformidad, a lo dispuesto en el Art. 78 de la Constitución de la República, en concordancia con el Art. 18 de la Ley Orgánica

de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional como medidas de reparación integral se ordena:

Dejar sin efecto las notificaciones de fecha 27 de diciembre de 2019 efectuadas por la Dirección de Talento Humano de Fiscalía

General del Estado a las accionantes Mónica Salcedo Benavides y Carla Caicedo Ramos, con las que se comunica que los

contratos ocasionales suscritos entre ellos finaliza el 31 de diciembre.

Como medida de restitución se dispone que la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Talento Humano, reintegre

Página 11 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 12: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

inmediatamente a sus puestos de trabajo a las ciudadanas Mónica Salcedo Benavides y Carla Caicedo Ramos hasta que tenga

lugar la realización de los concursos de merecimientos y oposición y sea posesionado el ganador del concurso. Las accionantes

tendrán derecho a participar en el concurso para acceder al nombramiento definitivo.

Se dispone el pago de las remuneraciones que dejaron de percibir las accionantes desde cuando se produjo la cesación de sus

funciones, hasta cuando sean reintegradas; además se ordena el pago de los honorarios del abogado defensor en virtud de lo

dispuesto en el Art. 18, parágrafo segundo de la LOGJCC que prescribe: “… La reparación por el daño material comprenderá la

compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los

hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso…” así como por lo

establecido por la Corte Constitucional que señala: “…que los jueces constitucionales que conocen de garantías jurisdiccionales

no tienen la facultad para determinar montos, pero si para disponer la respectiva reparación material.” (Tomado de la serie 8 de

Jurisprudencia Constitucional. Reparación Integral. Secretaría Técnica Jurisdiccional-Corte Constitucional del Ecuador. Quito-

Ecuador 2018. Pág. 118.). En consecuencia, será la jurisdicción contenciosa administrativa la que establezca el valor a pagar

acorde a lo dispuesto en el numeral 4 de la Regla Jurisprudencial dictada por la Corte Constitucional en sentencia Nro. 004-13

SAN-CC, emitida en la causa Nro. 0015-IO-AN, aprobada por el Pleno de la Corte el 13 de junio de 2013 y sentencia Nro. 011-16-

SIS-CC que crea una regla jurisprudencial que señala el proceso de ejecución de la reparación material.

Como medida de satisfacción, la entidad accionada procederá a realizar las disculpas públicas a los legitimados activos cuya

acción ha sido aceptada, para tal efecto la Fiscalía General del Estado efectuará la publicación de aquello en su portal web, a

través de un hipervínculo ubicado en un lugar visible y de fácil acceso, en la página web institucional y en un periódico de mayor

circulación de la provincia del Carchi, dentro del término máximo de quince días luego que se haya ejecutoriado la presente

sentencia. Al respecto la Corte Constitucional en sentencia N.° 146-14-SEP-CC ha establecido: “Esta medida de reparación

integral tiene una naturaleza simbólica, por cuanto, mediante su aplicación, se reconoce el error cometido en determinado caso y

por ende el reconocimiento público de responsabilidad ante ello, con lo cual, no solo que se genera un compromiso ulterior de este

ante la ciudadanía, sino además que da lugar a un mensaje educativo dirigido a toda la sociedad.”

Se envíe atento oficio a la Defensoría del Pueblo en Carchi a fin de que realice un seguimiento de lo dispuesto en la presente

sentencia, quien deberá informar periódicamente a este Organismo de Justicia sobre dicho cumplimento, de acuerdo a lo

dispuesto en el Art. 21, parágrafo tercero de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Ejecutoriada que sea la presente sentencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 86, numeral 5 de la Constitución de la

República del Ecuador y Art. 25, numeral 1 de la Ley de la materia, remítase la misma a la Corte Constitucional para su

conocimiento y eventual selección y revisión. Por haberse interpuesto recurso de apelación el abogado defensor de Fiscalía

General del Estado en la misma audiencia pública, por ser legal y procedente, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 24 de la

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se lo concede para ante la Corte Provincial de Justicia del

Carchi, a donde concurrirá el apelante a hacer valer sus derechos. El abogado de la Procuraduría General del Estado legitime su

intervención en el término de setenta y dos horas. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

12/03/2020 RAZON 15:04:00

TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI

RAZÓN: Siento como tal que, para el día martes 03 de marzo del 2020, a las 15h00, se convocó a la audiencia de acción de

protección, luego de las intervenciones del Abg. Marcelo Dávila patrocinador de las accionantes; del Dr. Raul Velasco,

patrocinador de los accionados Dr. Santiago Mozo, Fiscal Provincial del Carchi, y Thania Ortíz, Directora Provincial de Talento

Humano de la Fiscal Provincial del Carchi; Abg. Avelino Abarca, Procurador Judicial de la Dra. Diana Salazar, Fiscal General; y,

Abg. Juan Carlos Chuga, Abogado de la Procuraduría General del Estado, el Tribunal Penal del Carchi la suspende la diligencia,

siendo las 16h12. Se convoca para la reanudación y continuación de la audiencia de protección para el día jueves 12 de marzo del

2020, a las 08h10, luego de las intervenciones de las accionantes y accionados, este Organismo de Justicia dio a conocer su

decisión judicial oral, concluyendo la diligencia a las 08h42. Contando con las accionantes Carla Alejandra Caicedo Ramos y

Mónica Maritza Salcedo Benavides con su Abogado patrocinador Abg. Marcelo Dávila; el Dr. Raul Velasco, a nombre de sus

patrocinadores Dr. Santiago Mozo, Fiscal Provincial y Mgs. Thania Ortiz, Directora de Talento Humano de la Fiscalía Provincial del

Carchi; y, Abg. Avelino Abarca, Procurador Judicial de la Dra. Diana Salazar, Fiscal General del Estado, accionada; y, Abg. Juan

Carlos Chuga, Abogado de Dirección Regional 2 de la Procuraduría General del Estado. Actuando el Dr. Byron Pérez, Juez

Ponente; Dr. Marlon Escobar y Dr. Hernando Becerra, Jueces que integran este Organismo de Justicia y Secretario Dr. Gabriel

Enríquez. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el dispone Art. 6, numeral 7 del reglamento para la grabación, archivo, custodia y

conservación de las audiencias; la audiencia queda grabada, y consta el acta resumen del proceso. Resuelve el Tribunal Penal del

Carchi, aceptar la acción de protección propuesta por las accionantes. Tiempo de duración de la grabación una hora, dieciocho

Página 12 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 13: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

minutos, cincuenta y ocho segundos. CERTIFICO.-

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

12/03/2020 AUDIENCIA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN 08:10:00

EXTRACTO DE AUDIENCIA EN MATERIA CONSTITUCIONAL

Acta de audiencia correspondiente al N0. Proceso: 04243202000005

ACCIÓN ORDINARIA DE PROTECCIÓN

Identificación del órgano jurisdiccional:

Órgano Jurisdiccional:

TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI

Juez/Jueza/Jueces:

DR. BYRON RAUL PEREZ MEJIA, JUEZ PONENTE

DR. HERNANDO BECERRA ARELLANO, JUEZ

DR. MARLON PATRICIO ESCOBAR JÁCOME, JUEZ

Nombre del Secretario:

DR. GABRIEL ARTURO ENRIQUEZ RUANO

Identificación del Proceso: ACCIÓN ORDINARIA DE PROTECCIÓN

Número de Proceso:

04243-2020-00005

Lugar y Fecha de Realización/Lugar y fecha de reinstalación:

Tulcán, martes 03 de marzo del 2020, a las 15h00 y finaliza a las 16h12

Fecha de reinstalación: Hora de Inicio/reinstalación: Tulcán, 12 de

marzo del 2020, a las 08h10, se reinstala y finaliza a las 08h42

Presunta Infracción: ACCIÓN DE PROTECCIÓN ART. 88 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL

ECUADOR EN RELACIÓN CON EL ART. 39 DE LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y CONTROL

CONSTITUCIONAL

Desarrollo de la Audiencia:

Tipo de Audiencia:

Audiencia de Calificación de Flagrancia: ( )

Audiencia de Formulación de Cargos: ( )

Audiencia Preparatoria de Juicio: ( )

Audiencia de Juicio: ( )

Audiencia de Juzgamiento: ( )

Audiencia de Sustitución de Medidas: ( )

Audiencia de Suspensión Condicional: ( )

Audiencia de Acuerdos Reparatorios: ( )

Audiencia de Revocatoria de Suspensión Condicional: ( )

Audiencia de Medida Cautelar de Prisión Preventiva: ( )

Audiencia de Procedimiento Abreviado: ( )

Audiencia de Procedimiento Simplificado: ( )

Audiencia de Legalidad de Detención: ( )

Audiencia de Revisión de Medidas Cautelares: ( )

Audiencia de Apelación de Medidas Cautelares: ( )

Otro: (Especifique)

AUDIENCIA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN ______________________________________________________

Intervinientes en la Audiencia:

Nombre del Accionante:Abogado Defensor, Casilla Judicial y correo electrónico:

Página 13 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 14: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

Sra. Carla Alejandra Caicedo Ramos y Mónica Maritza Salcedo BenavidesMSC. Marcelo Dávila Castillo

Casillero judicial 182 y correo electrónico

[email protected]

Nombre de los Accionados:Nombre del Abogado Patrocinador:Casilla Judicial y correo electrónico:

Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal General del Estado; Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director de Talento Humano de la

Fiscalía General del Estado; Dr. Santiago Mozo, Director Provincial de Carchi de la Fiscalía General del Estado y Mgs. Thania

Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía Abg. José Luis Arcos Aldás y Abg. Avelino Abarca

Coloma-Procuradores Judiciales de la Dra. Diana Salazar, Fiscal General del Estado

Dr. Raúl Velasco

Correos electrónicos

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Procuraduría General del Estado: Nombre del Defensor:Casilla Judicial y correo electrónico:

Procuraduría General del EstadoDr. Juan Carlos Chugá, Abogado de Dirección Regional 2 de la Procuraduría General del

EstadoCasilla N0. 68 y/o correo electrónico [email protected]

[email protected]

Testigos Accionante :Testigos Accionados:

Peritos: Traductores o intérpretes:

*Registrar junto al nombre si la intervención ha sido realizada por videoconferencia.

Prueba documental Accionantes Prueba documental de los Accionados-Fiscalía

Se encuentra incorporada con la demanda de acción de protecciónDos contratos de Servicios ocasionales de la Srta. Salcedo

Benavides Mónica Maritza

Sentencias N0s. 104-18-SEP-CC, Caso N0. 0498-13-EP; y, N0. 116-16-SEP-CC, Caso N0. 0555-12-EP

Actuaciones

Actuaciones del Accionante:

Justifica Arraigo Social: ( )

Medidas Sustitutivas: ( )

Solicita Pericia: ( )

Vicios de Procedibilidad: ( )

Vicios de Competencia Territorial: ( )

Existen Vicios Procesales: ( )

Solicita Procedimiento Abreviado: ( )

Solicita Acuerdo Reparatorio: ( )

Otro (Especifique)

Accionantes: Abg. Marcelo Dávila, patrocinador de las accionantes Carla Alejandra Caicedo Ramos y Mónica Maritza Salcedo

Benavides, sus defendidas han trabajado en la Fiscalía General del Estado en la Provincia del Carchi, en calidad de servidoras

públicas, la primera de ellas desde noviembre del 2016 y la segunda, desde julio del 2015, y se las ha notificado que se dan por

concluidos sus contratos de trabajo, vulnerándose derechos constitucionales, derecho al trabajo y a la seguridad jurídica

establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, solicita se acepte está acción de protección, el reintegro a sus

lugares del trabajo, la reparación integral, el derecho de no repetición, las disculpas públicas y el pago de los honorarios

profesionales del abogado. Revisados los contratos emitidos por la Fiscalía, dentro de los mismos se establecen los plazos en que

fueron contratados, si existe vulneración de derechos constitucionales

Actuaciones del Accionado:

Página 14 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 15: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

Acusa: ( )

Solicita Prisión Preventiva: ( )

Solicita Pericia: ( )

Dictamen Acusatorio: ( )

Dictamen Abstentivo: ( )

Acepta Procedimiento Abreviado: ( )

Solicita Procedimiento Simplificado: ( )

Acepta Acuerdo Reparatorio: ( )

Solicita Medidas Cautelares reales: ( )

Solicita Medidas Cautelares

Personales: ( )

Otro ( Especifique)

Accionados: Dr. Raul Velasco, patrocinador del Dr. Santiago Mozo, Fiscal Provincial del Carchi y Mgs. Thania Ortiz, Directora

Provincial de Talento Humano de la Fiscalía Provincial del Carchi, se retira de la Sala de audiencias, no tiene la representación, no

comparecieron Dr. Santiago Mozo y Mgs. Thania Ortiz. Comparece el Abg. Avelino Abarca Coloma, Procurador Judicial de la Dra.

Diana Salazar, Fiscal General del Estado, no se han vulnerado derechos constitucionales del derecho al trabajo y a la seguridad

jurídica por parte de la Fiscalía General del Estado, en la cláusula octava de los contratos por su naturaleza se terminará en el

fecha de vencimiento del plazo o cumplimiento del plazo, solicita se declare la improcedencia de la acción de protección en base

a los dispuesto en el Art. 42, numerales 1, 4 y 5 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,

incorpora prueba documental en la audiencia. Se ratifica en los argumentos de la Fiscalía, los contratos ocasionales son a plazo

fijo, se declare improcedente la acción de protección. Ab. Avelino Abarca, Procurador Judicial de la Dra. Diana Salazar, Fiscal

General del Estado, en la reinstalación de la audiencia de acción de protección, presenta de manera oral Recurso de Apelación a

la decisión del Tribunal Penal, Art. 24 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

Actuaciones Procurador General del Estado

Solicita conversión de la acción: ( )

Solicita prisión preventiva: ( )

Solicita se condene al pago ( )

de daños y perjuicios: ( )

Otro (Especifique)

Procuraduría General del Estado: Abg. Juan Carlos Chuga Cevallos, Abogado de Dirección Regional 2 de la Procuraduría General

del Estado, comparece ofreciendo poder o ratificación, a nombre del Dr. Salvador Iñigo, Procurador General del Estado, no se ha

vulnerado el derecho al trabajo y la seguridad jurídica establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, solicita no

aceptar la acción de protección planteada

Extracto de la resolución: (7000 caracteres)

El Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, en la audiencia de acción de protección del

martes 3 de marzo del 2020, a las 15h00, solicita al Abogado de la Fiscalía incorporé los contratos ocasionales de las dos

accionantes y haga llegar a este Organismo de Justicia, y concede 72 horas, y luego se convocará a la reinstalación para la

recepción de la documentación y resolver la presente acción de protección. El Tribunal Penal del Carchi emite la siguiente

resolución: Una vez que escuchó las exposiciones de los accionantes y accionados, analizadas y valoradas las pruebas

aportadas, determina que de los hechos expuestos por las accionantes se les han vulnerado sus derechos constitucionales a la

seguridad jurídica y al derecho al trabajo, acepta la presente acción ordinaria de protección planteada, ordena el reintegro

inmediato a sus lugares de trabajo, cancelación de su remuneraciones, la reparación integral, las disculpas públicas .

Razón:

El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda debidamente suscrita conforme lo

dispone la Ley, por el Secretario del Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi el mismo

que certifica su contenido. Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo

dispuesto en la Ley respecto de su notificación escrita en las casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal

efecto.

Día y Hora de Finalización:

Jueves, 12 de marzo del 2020, a las 08h42

Página 15 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 16: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

06/03/2020 CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE ACCION DE PROTECCION (GARANTÍAS

CONSTITUCIONALES) 16:27:00

Tulcan, viernes 6 de marzo del 2020, las 16h27, Agréguese al expediente el escrito presentado por el Abogado Avelino Abarca

Coloma, Procurador Judicial de la Doctora Diana Salazar Méndez, Fiscal General del Estado y los contratos de trabajo de las

accionantes Salcedo Benavides Mónica Maritza y Caicedo Ramos Carla Alejandra, los mismos que se ponen en conocimiento y

disposición de las accionantes y accionados para los fines legales, sin perjuicio de que en la reanudación y continuación de la

audiencia de acción de protección, acorde al Principio de Contradicción se escuchará a las partes a fin de que realicen las

observaciones correspondientes. En lo principal, tomando en consideración el agendamiento de audiencias que tiene señalado

este Organismo de Justicia en el Sistema SATJE para la próxima semana, se señala para el día JUEVES 12 DE MARZO DEL

2020, A LAS 08H10, a fin de que se lleve a efecto la reanudación y continuación de la audiencia pública en la presente acción de

protección. Cuéntese con los accionantes y accionados que intervienen en esta Acción de Protección. Cuéntese con el señor

Procurador General del Estado o con su delegado. Se convoca a los señores Doctores Hernando Becerra Arellano y Marlon

Patricio Escobar Jácome, Jueces que conforman el Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del

Carchi, quienes serán notificados con el contenido de este decreto en sus respectivos despachos. Tómese en cuenta los casilleros

judiciales y/o correos electrónicos señalados para el efecto. NOTIFÍQUESE.-

04/03/2020 ESCRITO 08:55:37

ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

04/03/2020 PROVIDENCIA GENERAL 08:49:00

Tulcan, miércoles 4 de marzo del 2020, las 08h49, Agréguese al expediente el escrito y documentación anexa que anteceden

presentados por Carla Alejandra Caicedo y Mónica Maritza Salcedo Benavides, documento suscrito por su defensor Abg. Marcelo

Raúl Dávila Castillo, téngase en cuenta para los fines de ley. NOTIFIQUESE.

03/03/2020 RAZON DE AUDIENCIA SUSPENDIDA 18:16:00

RAZÓN: Siento como tal, que luego de las intervenciones de los accionantes, accionados y del delegado de la Procuraduría

General del Estado, el Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, la suspende la

diligencia, y dispone al Sr. Abogado Avelino Abarca Coloma, Procurador Judicial de la Dra. Diana Salazar, Fiscal General del

Estado, profesional del derecho que compareció en la audiencia pública de acción de protección, haga llegar a este Tribunal Penal

del Carchi, los contratos ocasionales sucesivos de las accionantes Carla Caicedo y Mónica Salcedo, y por ello le concede 72

horas, y luego convocará para la recepción de la documentación y resolver la presente acción de protección, concluye esta

presente diligencia a las 16h12.- CERTIFICO.

Tulcán, 03 de marzo del 2020

03/03/2020 ESCRITO 13:54:29

ANEXOS, ANEXOS, ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

26/02/2020 PROVIDENCIA GENERAL 09:56:00

Tulcan, miércoles 26 de febrero del 2020, las 09h56, Agréguese al expediente el escrito presentado por los Abogados Jose Luis

Arcos y Avelino Abarca Coloma, en sus calidades de Procuradores Judiciales de la Doctora Diana Salazar Méndez, Fiscal General

del Estado junto con la Procuración Judicial otorgada por la señora Fiscal General del Estado y la Designación de la Autoridad

antes mencionada. Para sus notificaciones que les correspondan téngase en cuenta los correos electrónicos

[email protected] [email protected] [email protected] y [email protected]. Para los fines de ley

pongo en su conocimiento que la audiencia pública de acción de protección se encuentra señalada para el día MARTES 03 DE

MARZO DEL 2020, A LAS 15H00. NOTIFIQUESE.-

21/02/2020 ESCRITO 16:11:31

ANEXOS, Escrito, FePresentacion

Página 16 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 17: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

20/02/2020 CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE ACCION DE PROTECCION (GARANTÍAS

CONSTITUCIONALES) 15:41:00

Tulcan, jueves 20 de febrero del 2020, las 15h40, Una vez que el Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán,

Provincia del Carchi, ha dado cumplimiento a lo establecido en el Art. 8, numeral 4 de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día MARTES 03 DE MARZO DEL 2020, A LAS 15H00, a fin de que se

lleve a efecto la audiencia pública en la presente acción de protección. Cuéntese con los accionantes y accionados que

intervienen en esta Acción de Protección; así como también cuéntese con el señor Procurador General del Estado o con su

delegado. Convocase al señor Doctor Hernando Becerra Arellano y Doctor Marlon Patricio Escobar Jácome, Jueces de este

Organismo de Justicia, quienes serán notificados con el contenido de esta providencia en su despacho. Téngase en cuenta los

casilleros judiciales y/o correos electrónicos señalados para el efecto. NOTIFIQUESE.-

19/02/2020 PROVIDENCIA GENERAL 14:29:00

Tulcan, miércoles 19 de febrero del 2020, las 14h29, Agréguese al expediente el escrito que antecede presentado por el Abg.

Juan Carlos Chugá Cevallos, Abogado de la Dirección Regional 2 de la Procuraduría General del Estado. Para sus notificaciones

que le correspondan a la Procuraduría General del Estado, téngase en cuenta el casillero judicial N0. 68 de la Corte Provincial de

Justicia del Carchi y/o los correos electrónicos [email protected] y [email protected]

NOTIFIQUESE.-

18/02/2020 ESCRITO 08:21:54

Escrito, FePresentacion

14/02/2020 PROVIDENCIA GENERAL 16:53:00

Tulcan, viernes 14 de febrero del 2020, las 16h53, Agréguese al expediente el escrito y documentación anexa presentados por el

Dr. Santiago Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial del Carchi de la Fiscalía General del Estado y MSc. Thania Gishelle Ortiz

Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía Provincial del Carch. Téngase en cuenta la designación de su

Abogado defensor al Dr. Raul Velasco Enríquez y para sus notificaciones que les correspondan el casillero judicial N0. 02 y correo

electrónico [email protected] NOTIFIQUESE.-

14/02/2020 ESCRITO 08:54:17

ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

11/02/2020 CITACION REALIZADA 16:29:00

En Tulcán, hoy día martes, a los once días del mes de febrero del dos mil veinte, a las doce horas y cinco minutos, notifique con

la demanda y la providencia en ella recaída a MGS. Thania Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la

Fiscalía Provincial del Carchi, en persona en su despacho ubicado en las instalaciones del Edificio de la Fiscalía Provincial del

Carchi, calle Guayaquil y Av. Manabí, de ésta ciudad de Tulcán, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Previniéndole de la

obligación de señalar domicilio legal CERTIFICO.-

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

11/02/2020 CITACION REALIZADA 16:29:00

En Tulcán, hoy día martes, a los once días del mes de febrero del dos mil veinte, a las quince horas y cuarenta minutos, notifique

con la demanda y la providencia en ella recaída al Abg. Juan Carlos Chuga, Abogado de la Procuraduría General del Estado

Delegación del Carchi, en persona en su despacho ubicado en las instalaciones del Edificio de la Delegación Provincial de la

Procuraduría General del Estado, ubicadas en las calle Bolivar y Junín, de ésta ciudad de Tulcán, Cantón Tulcán, Provincia del

Carchi. Previniéndole de la obligación de señalar domicilio legal CERTIFICO.-

Página 17 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 18: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

11/02/2020 CITACION REALIZADA 16:28:00

En Tulcán, hoy día martes, a los once días del mes de febrero del dos mil veinte, a las once horas y cuarenta minutos, notifique

con la demanda y la providencia en ella recaída al Dr. Santiago Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial del Carchi de la Fiscalía

General del Estado, en persona en su despacho ubicado en las instalaciones del Edificio de la Fiscalía Provincial del Carchi,

ubicadas en la calle Guayaquil y Av. Manabí, de ésta ciudad de Tulcán, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Previniéndole de la

obligación de señalar domicilio legal CERTIFICO.-

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

11/02/2020 RAZON 12:51:00

RAZÓN: Siento como tal, que los documentos escaneados que se encuentran anexados al deprecatorio electrónico, han sido

obtenidos de sus originales que obran de la Acción de Protección N0. 04243-2020-00005. Particular que pongo en conocimientos

para los fines de ley.-CERTIFICO.-

Tulcán, 11 de febrero del 2020

ENRIQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

11/02/2020 RAZON 12:46:00

EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA

REPÚBLICA, EL SR. DOCTOR BYRON RAUL PEREZ MEJIA, JUEZ DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE

EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI, A UNO DE LOS SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS

PENALES CON SEDE EN LA CIUDAD DE QUITO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

D E P R E C A:

La diligencia de: NOTIFICACIÓN A LA SRA. DRA. DIANA SALAZAR MÉNDEZ, FISCAL GENERAL DEL ESTADO, AL SR. DR.

JONATHAN FRANCISCO GARCIA CAÑARTE, DIRECTOR DE TALENTO HUMANO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO,

Y AL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO dentro de la demanda de Acción de Protección, signada con el No.

04243-2020-00005, deducida por las ciudadanas CARLA ALEJANDRA CAICEDO RAMOS y MÓNICA MARITZA SALCEDO

BENAVIDES en contra de DRA. DIANA SALAZAR MÉNDEZ, FISCAL GENERAL DEL ESTADO, DR. JONATHAN FRANCISCO

GARCIA CAÑARTE, DIRECTOR DE TALENTO HUMANO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO, Y OTROS, para lo cual se

adjunta despacho en forma, cuyo texto del referido Auto es como sigue:

Juicio No. 04243-2020-00005

TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI. Tulcán, viernes 7 de

febrero del 2020, las 12h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente acción de protección deducida por las ciudadanas:

CARLA ALEJANDRA CAICEDO RAMOS Y MÓNICA MARITZA SALCEDO BENAVIDES en base al sorteo de ley, razón sentada

por el secretario del despacho y por lo dispuesto en el Art. 15 de la Resolución No. 012-2016, emitida por el Pleno del Consejo de

la Judicatura, publica en el Suplemento del Registro Oficial No. 691 de fecha 16 de febrero de 2016, actos jurídicos que

sustentan el contenido del Art. 7 de la ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, razón por la cual este

Organismo de Justicia es competente para tramitar y resolver la acción propuesta. Por cuanto la demanda de garantías reúne los

Página 18 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 19: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

requisitos del Art. 10 de la Ley de la Materia, se la acepta a trámite acorde a lo previsto en el Art. 86 de la Constitución de la

República y lo determinado en el Título II, Capítulo I de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Agréguense al proceso la documentación adjunta a la demanda, la misma que estará a disposición de las partes procesales.

Notifíquese a la entidad pública accionada, en las personas de los ciudadanos: Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal General del

Estado; Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director de Talento Humano de la Fiscalía General del Estrado, en las oficinas

de la Fiscalía General del Estado, ubicadas en las calles Juan León Mera 1936 y Av. Patria del Distrito Metropolitano de Quito,

provincia de Pichincha, mediante deprecatorio librado a uno de los Tribunales de Garantías Penales con sede en la Ciudad de

Quito, Provincia de Pichincha; Dr. Santiago Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial de Carchi de la Fiscalía General del Estado; y,

MGS. Thania Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía Provincial del Carchi, en las oficinas

de la Fiscalía Provincial del Carchi ubicadas en la calle Guayaquil y Av. Manabí de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi.

Cuéntese con el señor Procurador General del Estado, a quien se le notificará en su despacho en el Edificio “Amazonas Plaza”

ubicado en la Av. Amazonas N39-132 y Arízaga de la ciudad de Quito, mediante deprecatorio librado a uno de los Tribunales de

Garantías Penales con sede en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, sin perjuicio de hacer conocer el presente auto en la

delegación de la Procuraduría General del Estado de esta ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, quienes coadyuvarán a que este

acto procesal se lo realice en el menor tiempo posible acorde a lo dispuesto en el Art. 8, numeral 4 de la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, hecho lo cual se señalará día y hora para la realización de la audiencia

pública. Cuéntese en la presente acción de protección con los señores jueces: Dr. Marlon Patricio Escobar Jácome y Dr.

Hernando Becerra Arellano, quienes serán notificados con el contenido de este auto en sus respectivos despachos. Tómese en

cuenta el casillero judicial No. 182 de la Corte Provincial de Justicia del Carchi y correo electrónico [email protected],

así como la autorización conferida para su defensa al abogado Marcelo Raúl Dávila Castillo. Notifíquese.-f)PEREZ MEJIA BYRON

RAUL, JUEZ..

Dado y firmado en el Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, a los once días del mes

de febrero del año dos mil veinte.

DR. BYRON RAUL PEREZ MERJIA DR. GABRIEL A. ENRÍQUEZ RUANO

JUEZ SECRETARIO

11/02/2020 RAZON 11:22:00

EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA

REPÚBLICA, EL SR. DOCTOR BYRON RAUL PEREZ MEJIA, JUEZ DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE

EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI, A UNO DE LOS SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS

PENALES CON SEDE EN LA CIUDAD DE QUITO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

D E P R E C A:

La diligencia de: NOTIFICACIÓN A LA SRA. DRA. DIANA SALAZAR MÉNDEZ, FISCAL GENERAL DEL ESTADO, AL SR. DR.

JONATHAN FRANCISCO GARCIA CAÑARTE, DIRECTOR DE TALENTO HUMANO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO,

Y AL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO dentro de la demanda de Acción de Protección, signada con el No.

04243-2020-00005, deducida por las ciudadanas CARLA ALEJANDRA CAICEDO RAMOS y MÓNICA MARITZA SALCEDO

BENAVIDES en contra de DRA. DIANA SALAZAR MÉNDEZ, FISCAL GENERAL DEL ESTADO, DR. JONATHAN FRANCISCO

GARCIA CAÑARTE, DIRECTOR DE TALENTO HUMANO DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO, Y OTROS, para lo cual se

adjunta despacho en forma, cuyo texto del referido Auto es como sigue:

Juicio No. 04243-2020-00005

TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI. Tulcán, viernes 7 de

febrero del 2020, las 12h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente acción de protección deducida por las ciudadanas:

CARLA ALEJANDRA CAICEDO RAMOS Y MÓNICA MARITZA SALCEDO BENAVIDES en base al sorteo de ley, razón sentada

por el secretario del despacho y por lo dispuesto en el Art. 15 de la Resolución No. 012-2016, emitida por el Pleno del Consejo de

la Judicatura, publica en el Suplemento del Registro Oficial No. 691 de fecha 16 de febrero de 2016, actos jurídicos que

Página 19 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 20: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

sustentan el contenido del Art. 7 de la ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, razón por la cual este

Organismo de Justicia es competente para tramitar y resolver la acción propuesta. Por cuanto la demanda de garantías reúne los

requisitos del Art. 10 de la Ley de la Materia, se la acepta a trámite acorde a lo previsto en el Art. 86 de la Constitución de la

República y lo determinado en el Título II, Capítulo I de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Agréguense al proceso la documentación adjunta a la demanda, la misma que estará a disposición de las partes procesales.

Notifíquese a la entidad pública accionada, en las personas de los ciudadanos: Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal General del

Estado; Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director de Talento Humano de la Fiscalía General del Estrado, en las oficinas

de la Fiscalía General del Estado, ubicadas en las calles Juan León Mera 1936 y Av. Patria del Distrito Metropolitano de Quito,

provincia de Pichincha, mediante deprecatorio librado a uno de los Tribunales de Garantías Penales con sede en la Ciudad de

Quito, Provincia de Pichincha; Dr. Santiago Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial de Carchi de la Fiscalía General del Estado; y,

MGS. Thania Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía Provincial del Carchi, en las oficinas

de la Fiscalía Provincial del Carchi ubicadas en la calle Guayaquil y Av. Manabí de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi.

Cuéntese con el señor Procurador General del Estado, a quien se le notificará en su despacho en el Edificio “Amazonas Plaza”

ubicado en la Av. Amazonas N39-132 y Arízaga de la ciudad de Quito, mediante deprecatorio librado a uno de los Tribunales de

Garantías Penales con sede en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, sin perjuicio de hacer conocer el presente auto en la

delegación de la Procuraduría General del Estado de esta ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, quienes coadyuvarán a que este

acto procesal se lo realice en el menor tiempo posible acorde a lo dispuesto en el Art. 8, numeral 4 de la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, hecho lo cual se señalará día y hora para la realización de la audiencia

pública. Cuéntese en la presente acción de protección con los señores jueces: Dr. Marlon Patricio Escobar Jácome y Dr.

Hernando Becerra Arellano, quienes serán notificados con el contenido de este auto en sus respectivos despachos. Tómese en

cuenta el casillero judicial No. 182 de la Corte Provincial de Justicia del Carchi y correo electrónico [email protected],

así como la autorización conferida para su defensa al abogado Marcelo Raúl Dávila Castillo. Notifíquese.-f)PEREZ MEJIA BYRON

RAUL, JUEZ..

Dado y firmado en el Tribunal de Garantías Penales con sede en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, a los once días del mes

de febrero del año dos mil veinte.

DR. BYRON RAUL PEREZ MERJIA DR. GABRIEL A. ENRÍQUEZ RUANO

JUEZ SECRETARIO

07/02/2020 CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA 12:16:00

Tulcan, viernes 7 de febrero del 2020, las 12h16, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente acción de protección deducida por

las ciudadanas: CARLA ALEJANDRA CAICEDO RAMOS Y MÓNICA MARITZA SALCEDO BENAVIDES en base al sorteo de ley,

razón sentada por el secretario del despacho y por lo dispuesto en el Art. 15 de la Resolución No. 012-2016, emitida por el Pleno

del Consejo de la Judicatura, publica en el Suplemento del Registro Oficial No. 691 de fecha 16 de febrero de 2016, actos

jurídicos que sustentan el contenido del Art. 7 de la ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, razón por

la cual este Organismo de Justicia es competente para tramitar y resolver la acción propuesta. Por cuanto la demanda de

garantías reúne los requisitos del Art. 10 de la Ley de la Materia, se la acepta a trámite acorde a lo previsto en el Art. 86 de la

Constitución de la República y lo determinado en el Título II, Capítulo I de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional. Agréguense al proceso la documentación adjunta a la demanda, la misma que estará a disposición de las partes

procesales. Notifíquese a la entidad pública accionada, en las personas de los ciudadanos: Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal

General del Estado; Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director de Talento Humano de la Fiscalía General del Estrado, en

las oficinas de la Fiscalía General del Estado, ubicadas en las calles Juan León Mera 1936 y Av. Patria del Distrito Metropolitano

de Quito, provincia de Pichincha, mediante deprecatorio librado a uno de los Tribunales de Garantías Penales con sede en la

Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha; Dr. Santiago Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial de Carchi de la Fiscalía General del

Estado; y, MGS. Thania Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía Provincial del Carchi, en

las oficinas de la Fiscalía Provincial del Carchi ubicadas en la calle Guayaquil y Av. Manabí de la ciudad de Tulcán, provincia del

Carchi. Cuéntese con el señor Procurador General del Estado, a quien se le notificará en su despacho en el Edificio “Amazonas

Plaza” ubicado en la Av. Amazonas N39-132 y Arízaga de la ciudad de Quito, mediante deprecatorio librado a uno de los

Tribunales de Garantías Penales con sede en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, sin perjuicio de hacer conocer el

Página 20 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 21: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

presente auto en la delegación de la Procuraduría General del Estado de esta ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, quienes

coadyuvarán a que este acto procesal se lo realice en el menor tiempo posible acorde a lo dispuesto en el Art. 8, numeral 4 de la

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, hecho lo cual se señalará día y hora para la realización de la

audiencia pública. Cuéntese en la presente acción de protección con los señores jueces: Dr. Marlon Patricio Escobar Jácome y Dr.

Hernando Becerra Arellano, quienes serán notificados con el contenido de este auto en sus respectivos despachos. Tómese en

cuenta el casillero judicial No. 182 de la Corte Provincial de Justicia del Carchi y correo electrónico [email protected],

así como la autorización conferida para su defensa al abogado Marcelo Raúl Dávila Castillo. Notifíquese.-

05/02/2020 RAZON 08:34:00

RAZÓN: Siento como tal que a la presente fecha pongo en conocimiento del señor Doctor Byron Raul Pérez Mejia, Juez de este

Organismo de Justicia, la presente Acción de Protección signada con el No. 04243-2020-00005 propuesta por las señoritas Carla

Alejandra Caicedo Ramos y Mónica Maritza Salcedo Benavides en contra de Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal General del

Estado, Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director de Talento Humano de la Fiscalía General del Estado, Dr. Santiago

Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial del Carchi de la Fiscalía General del Estado y Mgs. Thania Gishelle Ortiz Franco,

Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía Provincial del Carchi, a fin de que resuelva lo que fuera legal y

pertinente.-CERTIFICO.-

Tulcán, 05 de febrero del 2020

ENRIQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

05/02/2020 RAZON 08:33:00

RAZÓN: En Tulcán, el día de hoy miércoles 05 de febrero del año 2020, a las 08h21, recibo de la Srta. Jhoanna Elizabeth Romero

Viveros, responsable de la Oficina de Sorteos de la Unidad Judicial Penal de Familia de Tulcán, la presente Acción de Protección

signada con el No. 04243-2020-00005 propuesta por las señoritas Carla Alejandra Caicedo Ramos y Mónica Maritza Salcedo

Benavides en contra de Dra. Diana Salazar Méndez, Fiscal General del Estado, Dr. Jonathan Francisco García Cañarte, Director

de Talento Humano de la Fiscalía General del Estado, Dr. Santiago Miguel Mozo Vallejo, Director Provincial del Carchi de la

Fiscalía General del Estado y Mgs. Thania Gishelle Ortiz Franco, Directora Provincial de Recursos Humanos de la Fiscalía

Provincial del Carchi; expediente constante en cuarenta y tres fojas útiles (43 fs.), y más el acta de sorteos. Lo que comunico para

los fines de ley. CERTIFICO.-

Tulcán, 05 de febrero del 2020

ENRÍQUEZ RUANO GABRIEL ARTURO

SECRETARIO

04/02/2020 ACTA DE SORTEO 16:59:30

Recibido en la ciudad de Tulcan el día de hoy, martes 4 de febrero de 2020, a las 16:59, el proceso Constitucional, Tipo de

procedimiento: Garantías jurisdiccionales de los derechos constitucionales por Asunto: Acción de protección, seguido por:

Caicedo Ramos Carla Alejandra, Salcedo Benavides Monica Maritza, en contra de: Dra. Salazar Mendez Diana en Calidad de

Fiscal General del Estado, Dr. Garcia Cañarte Jonathan Francisco en Calidad de Director de Talento Humando de la Fiscalia

General del Estado, Dr. Mozo Vllejo Sntiago Miguel en Clidad de Director Provincial del Carchi de la Fiscalia General del Estado,

Mgs. Ortiz Franco Thania Gishelle en Calidad de Directora Provincial de Recuarsos Humanos de la Fiscalia Provincial del Carchi.

Por sorteo de ley la competencia se radica en la TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN,

PROVINCIA DEL CARCHI, conformado por los/las Jueces/Juezas: Doctor Perez Mejia Byron Raul (Ponente), Doctor Becerra

Arellano Hernando Neptali, Doctor Escobar Jacome Marlon Patricio. Secretaria(o): Enriquez Ruano Gabriel Arturo.

Página 21 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________

Page 22: REPÚBLICA DEL ECUADORLa Corte Constitucional del Ecuador, en sentencia Nro. 0016-13-SEP-CC, caso N. 1000-12-EP refiere: “La acción de protección constituye la garantía idónea

Proceso número: 04243-2020-00005 (1) Primera InstanciaAl que se adjunta los siguientes documentos:

1) PETICIÓN INICIAL (ORIGINAL)

2) NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA EN UNA FOJA ÚTIL (COPIA SIMPLE)

3) CÉDULA DE CIUDADANÍA EN UNA FOJA ÚTIL (COPIA SIMPLE)

4) RESUMEN DE APORTACIONES Y REPORTE DE APORTACIONES AL IESS EN CINCO FOJAS ÚTILES (COPIA SIMPLE)

5) CERTIFICADO ACADÉMICO EN UNA FOJA ÚTIL (ORIGINAL)

6) DOS OFICIOS EMITIDOS A LA FISCALIA DEL CARCHI CON SELLO DE RECEPCIÓN EN DOS FOJAS ÚTILES (ORIGINAL)

7) OFICIO N°FPCHI-UTH-2020-000155-O EN QUINCE FOJAS ÚTILES (ORIGINAL)

8) OFICIO N°FPCHI-UTH-2020-000182-O EN UNA FOJA ÚTIL (ORIGINAL)

9) TRES OFICIOS EN TRES FOJAS ÚTILES (COPIA SIMPLE)

10) NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA EN UNA FOJA ÚTIL. (COPIA SIMPLE)

11) CÉDULA DE CIUDADANÍA, RESUMEN DE APORTACIONES, REPORTE DE APORTACIONES, EN CINCO FOJAS ÚTILES

(COPIA SIMPLE)

12) CERTIFICADO DE MATRICULA EN UNA FOJA ÚTIL (ORIGINAL)

13) CREDENCIAL DEL FORO DE ABOGADO EN UNA FOJA ÚTIL (COPIA SIMPLE)

14) DEMANDA DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN SEIS FOJAS ÚTILES (ORIGINAL)

Total de fojas: 43SRTA. JHOANNA ELIZABETH ROMERO VIVEROS Responsable de sorteo

Página 22 de 22

________________________________________________________________________________________________________

Fecha Actuaciones judiciales________________________________________________________________________________________________________