Repetti rs 091

14
Alumna: Silvina Repetti Tutora : Flavia Ricci Muñoz Módulo: Redes sociales como entornos educativos. Especialización docente en educación y TICS Aula: RS_091 Propuesta didáctica “Digámosle BASTA al Bullying”

Transcript of Repetti rs 091

Page 1: Repetti rs 091

Alumna: Silvina RepettiTutora: Flavia Ricci Muñoz

Módulo: Redes sociales como entornos educativos.

Especialización docente en educación y TICS

Aula: RS_091

Propuesta didáctica

“Digámosle BASTA al Bullying”

Page 2: Repetti rs 091

Área disciplinas: Ciencias del Hombre

Page 3: Repetti rs 091

El proyecto consiste en concientizar sobre el origen, las prácticas, medios

y consecuencias del bullying en la actualidad. La propuesta se centra en

trabajos grupales de investigación, valoración y selección de información

en diferentes formatos para la elaboración final de una campaña

publicitaria en contra del bullyig en la escuela y la comunidad educativa.

Breve descripción del proyecto

Page 4: Repetti rs 091

Profesora Silvina RepettiDocente del área de Ciencias del Hombre y

los alumnos de 3° año de la Escuela Agropecuaria 17 de General Roca, provincia

de Río Negro.

Destinatarios del proyectoLa comunidad educativa del CET N° 17 de

General Roca Prov. De Río Negro. Familiares de los estudiantes del mismo

establecimiento y barrio de Paso Córdova de General Roca. Provincia de Río Negro.

Responsables del proyecto

Page 5: Repetti rs 091

Concientizar sobre el origen, las prácticas, medios y consecuencias del bullying en la

actualidad.Promover el aprendizaje de la investigación

guiada en Internet. Propiciar la valoración y selección de

recursos.Incentivar la socialización del proceso de producción y de los productos a través de las redes sociales, así como el uso de las mismas

y sus recursos para el resguardo de la privacidad.

Objetivos

Page 6: Repetti rs 091

Red o redes sociales que se utilizarán.FACEBOOK

BENEFICIOS Favorece la interacción en todas direcciones . Ofrecen a los estudiantes la oportunidad de participar más libre y fluidamente. Se motiva su uso por ser los estudiantes usuarios vigentes en su mayoría lo que hará que

trabajen con mayor comodidad. Favorece el intercambio de contenidos, por lo que es una herramienta muy favorable para

promover la colaboración entre los estudiantes y la publicación de sus producciones. Permite que las clases trasciendan el espacio físico del aula y puedan seguir comentando,

descargando y publicando a cualquier hora y desde cualquier lugar, además de difundir los proyectos en la comunidad o incluir a especialistas externos u otros estudiantes de cualquier lugar del mundo

Permite al docente puede crear y trabajar con diferentes grupos de estudiantes (por curso, por tema, por nivel, etcétera) y configurar el acceso sin que sea necesaria la “amistad” con todos los integrantes, lo que asegura mayor privacidad para chicos y adultos.

Se pueden reunir, con el aporte de todos, materiales multimedia de interés para un área o tema.

Las prácticas en la red posibilitan experiencia reales. .

Aplicaciones que se utilizarán

Aplicaciones internas: videos, enlaces, chat, grupos, notas y otras para el proceso de investigación y socialización .

Aplicaciones externas: Booshaka para el seguimiento en la participación .

Page 7: Repetti rs 091

Administrador de la red.

Profesora del área de Ciencias del Hombre. 3° año 1° división del CET N° 17. General Roca. Pcia. Río Negro.

Repetti Silvina

Invitaciones

Se participará primeramente a los alumnos del 3° año 1° división del CET N° 17 de Gral. Roca- R.N. previa

publicación del protocolo de comportamiento en el grupo.Luego, una vez realizadas las producciones, se realizará un

banco de datos de perfiles de Facebook con los diferentes alumnos del mismo colegio, docente y no docentes para invitarlos a compartir las producciones y para que ellos sean socializadores de las mismas entre sus contactos

(amigos, familiares y vecinos).

Page 8: Repetti rs 091

Primera etapa: Exploración ( 2 semanas)

Se presentan diferentes cortos y videos sobre la problemática del bullying y ciberbullying.

A continuación se socializan las impresiones, sensaciones y anécdotas.

Con esa información se presenta a los alumnos la propuesta de realizar una Campaña de concientización sobre esta problemática.

A continuación los alumnos tendrán que buscar diferentes fuentes multimodales que brinden información sobre diferentes aspectos:

Jurisprudencia.Definiciones sobre los tipos de bullying.Testimonios.

Actividades

Page 9: Repetti rs 091

Segunda etapa: Organización (1 semana)

Se solicita que formen grupos de no más de 4 (cuatro) integrantes.

Ahora se los invita a pedir solicitud para participar del grupo para dicha tarea:

https://www.facebook.com/groups/bastadedelitos/

En dicho grupo los estudiantes tendrán 1 (una semana) para socializar 4 (cuatro) fuentes por grupo y justificar su elección.

Además deberán leer un artículo sobre la protección de sus perfiles en las redes sociales y dar aceptar a un formulario de términos y condiciones de uso del grupo (protocolo).

Page 10: Repetti rs 091

Tercera etapa: Recolección de información

Una vez seleccionadas las fuentes se procesa y sistematiza la información en resúmenes, redes y cuadros que serán socializados y comentados en el grupo de Facebook.

A partir de estos datos los alumnos elaborarán encuestas destinadas a los alumnos del colegio sobre el conocimiento que poseen o las experiencias en torno al bullying, medios y tipos.

Las encuestas serán realizadas a través de formularios compartidos en Google drive o en soporte papel.

Se procede al procesamiento de la información en gráficos. Se comparten.

Los estudiantes deciden por grupos las necesidades de la comunidad y el tipo de estrategias para la producción de la campaña.

Page 11: Repetti rs 091

Cuarta etapa: Producción (2 semanas)

Elaboración de borradores con el contenido textual y Storyboard.

Proceso de producción. Publicación por grupos de las producciones.Recursos:

•Netbooks•Red social: Facebook•Artículos periodísticos/noticias.•Revistas/legislación.•Sitios web para consultas.•Videos/Documentales/publicidades/campañas•Movie Maker u otros.

Page 12: Repetti rs 091

Espacio áulico: 

Presentación del tema, consultas , puesta en común y cierre del tema.

Espacio virtual: 

Bibliografía obligatoria; recursos; socialización; intercambios; presentación de grupos; publicación de producciones.

Criterios de evaluación

Capacidad para comprender mensajes escritos y audiovisuales siendo capaz de extraer información de carácter global o específico e ideas principales o secundarias.

Capacidad para desenvolverse en situaciones interactivas logrando producir mensajes que permitan una comunicación satisfactoria sin producir errores que dificulten la comunicación.

Capacidad para leer textos escritos y audiovisuales provenientes de distintas fuentes, con sentido completo y crítico.

Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y utilizar los conocimientos adquiridos sobre la problemática abordada y aplicar estrategias necesarias que garanticen una comunicación correcta para su intercambio.

Capacidad para adoptar una actitud receptiva y de interés. Capacidad para llevar a cabo las tareas de grupo, adoptando una actitud de trabajo

correcta, es decir, colaborando, asumiendo y compartiendo responsabilidades que le permita obtener un buen producto final.

Capacidad para responsabilizarse de su propio aprendizaje, organizando y aprovechando el tiempo, responsabilizándose de sus tareas en cuanto a realización y corrección.

Page 13: Repetti rs 091

Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada

construcción de sus identidades digitales.

Se socializará un link sobre privacidad y se solicitará que se realicen ciertas elecciones en el acceso a su información personal y grupal, realizando varios

ejercicios de simulación de hostigamiento y violación de la misma para ejemplificar.

Instrumentos de evaluación

Diario de experiencia: Registro de búsquedas a partir de captura de pantalla, fotografías e informes sobre la evolución del proyecto a partir de diferentes soportes (presentaciones Power Point, Pezi, Movie Maker, etc.)

Trabajo individual y grupal : Se tendrán en cuenta la realización de las tareas asignadas, así como la corrección, revisión y re-entrega de las mismas a partir de las indicaciones del administrador de la s redes. La corrección de la tarea se mirará desde el punto de vista positivo ( el reconocimiento del error es una forma de aprendizaje) .La evaluación de la tarea se hará mediante la observación y la aplicación Booshaka en el aula virtual-red y la revisión por parte del profesor-administrador .

Page 14: Repetti rs 091

Las redes sociales son herramientas que potencian las posibilidades de los individuos.

Poseen inmediatez en la comunicación , trascienden el aula e instalan espacios de

intercambio continuo y des-institutucionalizado.

A partir de ellas se crean nuevas relaciones y vínculos. Instalan la cotidianidad en la tarea y

se enriquecen y construyen con otros asistentes que promueven un intercambio polisémico y sinestésico más acorde a los

tiempos actuales. Es intercambio permanente horizontal y proteico.