Reportaje

2
10 La Semana Navarra DIARIO DE NAVARRA DOMINGO, 19 DE FEBRERO DE 2012 Aunque la Comunidad foral no es una de las más avanzadas en cuan- to a este tipo de servicios, según afirman los propios profesionales, cada vez son más las personas que los conocen y requieren. Actual- mente hay unos 85.593 perros censados en Navarra y existen cer- ca de 90 centros veterinarios y clí- nicas, según datos del Colegio de Veterinarios de Navarra, que cuenta con más de 400 colegiados. Adiestramiento canino Con presencia a nivel nacional, Educan ofrece en Navarra los ser- vicios de adiestramiento canino y corrección de conducta. El prime- ro está destinado a los clientes que necesitan que su perro adquiera unas pautas básicas de comporta- miento para tener una mejor con- vivencia, mientras que el servicio de corrección de conducta es para casos en los que el can sólo ocasio- na problemas en determinadas si- tuaciones (al irse el dueño de casa, al subir al coche, en el parque con otros perros, etc.). “Las sesiones se realizan siem- pre con el dueño, porque se trata de que él mismo aprenda a adies- trarlo para que continúe en el futu- ro”, explica Alex Goris Marino, adiestradora de Educan desde ha- ce 4 años. El precio del adiestra- miento, que dura unos dos meses y cuenta con clases durante dos dí- as a la semana, es de 500 euros. “Hacemos después una revisión, a los 3 meses de terminar el adies- tramiento, para que el dueño nos cuente cómo va evolucionando su perro y corregirlo si falla en algo”, indica Goris. Utilizan el método ‘cognitivo emocional’, que promueve que los perros entiendan lo que hacen y no se limiten a mecanizar accio- nes, lo que reduce la dependencia de estímulos externos (tanto nega- tivos como positivos) y, por tanto, las necesidad de mantener al pe- rro adiestrado. “Se trabaja desde la psicología del perro, nunca des- de el castigo. Se deja actuar al pe- rro, enseñándole pautas de con- ducta para que aprenda a pensar”. Lo que rodea al mundo canino, afirma, es cada vez mayor. “Hay más necesidad de servicios para el perro, precisamente porque no hay espacio. Es un animal que no puede estar confinado en un piso todos los días: la gente necesita un lugar donde pasar un rato con su perro”, agrega. Por eso, Educan abrirá próximamente un centro, el único de Navarra que contará con pistas para realizar Agility: uno de los deportes caninos más populares, en los que el animal, sin correa y dirigido por su guía, supe- ra un circuito de obstáculos. El centro se ubicará en Unzué y espe- ran abrirlo en marzo. El curso preagility, para perros que nunca hayan practicado este deporte, es Ainara Roldán (izda.) y Virginia Millares, paseadora y adiestradora respectivamente, disfrutan de los perros mientras realizan su trabajo durante una excursión en Elortz. VIVIR DE LOS PERROS de dos meses y los precios oscila- rán entre los 250 y 300 euros. Des- pués el usuario pagaría una cuota mensual de 25-30 euros por usar las instalaciones en horario abier- to al público siempre que lo desee. Itziar Pérez Mascaray, pamplone- sa afincada en Unzué, será la en- cargada del adiestramiento para este deporte. “Se enganchan ellos y los dueños”, confiesa. Ofrecerán, además, salidas al monte con los perros, cursos para competiciones, para aprender ha- bilidades y se proponen ofrecer el servicio de terapia asistida (para personas discapacitadas). Terapias y cursos Virginia Millares Senosiáin, de Pamplona, es adiestradora canina desde hace 7 años, y realiza su tra- bajo en Navarra a través de www.damelapatita.com. Pero no sólo eso: trabaja, además, en la educación del perro, realiza tera- pias asistidas con animales para personas discapacitadas y de rehabilitación para perros con problemas, imparte charlas de En Portada EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE RECIBE CADA VEZ MÁS TIEMPO Y ATENCIÓN POR PARTE DE SU DUEÑO. TODO UN MUNDO DE POSIBILIDADES HA SURGIDO EN TORNO AL CAN. ADIESTRADORES, TERAPEUTAS O PASEADORES DE PERROS SON SÓLO ALGUNAS DE LAS ‘NUEVAS’ PRO- FESIONES NACIDAS EN UN SECTOR, SEGÚN AFIRMAN DESDE EL MISMO, AÚN POR MADURAR EN NAVARRA. TEXTO VIRGINIA URIETA FOTOGRAFÍAS EDUARDO BUXENS A DIESTRADORES, educadores, pasea- dores o terapeutas, cada vez son más los trabajos y profesio- nes que nacen y giran en torno al mundo canino. El mejor amigo del hombre recibe cada vez más tiem- po y atención por parte de su due- ño, y todo un mundo hasta hace po- co desconocido para muchos ha surgido en torno al can. Adiestra- miento en positivo, corrección de conducta o terapia asistida para personas discapacitadas son sólo algunas de las posibilidades que ofrecen estos nuevos trabajos. “El perro no puede estar confinado en un piso todos los días”, afirma Alex Goris, adiestradora de Educan en Navarra “Que los perros actúen como lobos es como querer que nosotros lo hagamos como monos”, indica Virginia Millares, educadora

description

reportaje diario de navarra

Transcript of Reportaje

Page 1: Reportaje

10 La Semana Navarra DIARIO DE NAVARRADOMINGO, 19 DE FEBRERO DE 2012

Aunque la Comunidad foral no esunadelasmásavanzadasencuan-to a este tipo de servicios, segúnafirman los propios profesionales,cadavezsonmáslaspersonasquelos conocen y requieren. Actual-mente hay unos 85.593 perroscensadosenNavarrayexistencer-ca de 90 centros veterinarios y clí-nicas, según datos del Colegio deVeterinarios de Navarra, quecuentaconmásde400colegiados.

Adiestramiento canino

Con presencia a nivel nacional,Educan ofrece en Navarra los ser-

vicios de adiestramiento canino ycorrección de conducta. El prime-roestádestinadoalosclientesquenecesitan que su perro adquieraunas pautas básicas de comporta-miento para tener una mejor con-vivencia, mientras que el serviciode corrección de conducta es paracasos en los que el can sólo ocasio-na problemas en determinadas si-tuaciones (al irseeldueñodecasa,al subir al coche, en el parque conotros perros, etc.).

“Las sesiones se realizan siem-pre con el dueño, porque se tratade que él mismo aprenda a adies-trarloparaquecontinúeenelfutu-ro”, explica Alex Goris Marino,adiestradora de Educan desde ha-ce 4 años. El precio del adiestra-miento, que dura unos dos mesesycuentaconclasesdurantedosdí-as a la semana, es de 500 euros.“Hacemos después una revisión, alos 3 meses de terminar el adies-tramiento, para que el dueño noscuente cómo va evolucionando superro y corregirlo si falla en algo”,indica Goris.

Utilizan el método ‘cognitivoemocional’, que promueve que los

perros entiendan lo que hacen yno se limiten a mecanizar accio-nes, lo que reduce la dependenciadeestímulosexternos(tantonega-tivos como positivos) y, por tanto,las necesidad de mantener al pe-rro adiestrado. “Se trabaja desdela psicología del perro, nunca des-de el castigo. Se deja actuar al pe-rro, enseñándole pautas de con-ducta para que aprenda a pensar”.

Lo que rodea al mundo canino,afirma, es cada vez mayor. “Haymásnecesidaddeserviciosparaelperro, precisamente porque nohay espacio. Es un animal que nopuede estar confinado en un pisotodos los días: la gente necesita unlugar donde pasar un rato con superro”, agrega. Por eso, Educanabrirá próximamente un centro,el único de Navarra que contarácon pistas para realizar Agility:uno de los deportes caninos máspopulares,enlosqueelanimal,sincorreaydirigidoporsuguía,supe-ra un circuito de obstáculos. ElcentroseubicaráenUnzuéyespe-ran abrirlo en marzo. El cursopreagility, para perros que nuncahayan practicado este deporte, es

Ainara Roldán (izda.) y Virginia Millares, paseadora y adiestradora respectivamente, disfrutan de los perros mientras realizan su trabajo duranteuna excursión en Elortz.

VIVIR DE LOS PERROS

de dos meses y los precios oscila-rán entre los 250 y 300 euros. Des-pués el usuario pagaría una cuotamensual de 25-30 euros por usarlas instalaciones en horario abier-to al público siempre que lo desee.Itziar Pérez Mascaray, pamplone-sa afincada en Unzué, será la en-cargada del adiestramiento paraeste deporte. “Se enganchan ellosy los dueños”, confiesa.

Ofrecerán, además, salidas almonte con los perros, cursos paracompeticiones, para aprender ha-bilidades y se proponen ofrecer elservicio de terapia asistida (parapersonas discapacitadas).

Terapias y cursos

Virginia Millares Senosiáin, dePamplona, es adiestradora caninadesde hace 7 años, y realiza su tra-bajo en Navarra a través dewww.damelapatita.com. Pero nosólo eso: trabaja, además, en laeducación del perro, realiza tera-pias asistidas con animales parapersonas discapacitadas y derehabilitación para perros conproblemas, imparte charlas de

En Portada

ELMEJORAMIGODELHOMBRERECIBECADAVEZMÁS

TIEMPOYATENCIÓNPORPARTEDESUDUEÑO.TODO

UNMUNDODEPOSIBILIDADES HASURGIDOENTORNO

ALCAN.ADIESTRADORES,TERAPEUTASOPASEADORES

DEPERROSSONSÓLOALGUNASDELAS‘NUEVAS’PRO-

FESIONESNACIDASENUNSECTOR,SEGÚNAFIRMAN

DESDEELMISMO,AÚNPORMADURARENNAVARRA.

TEXTO VIRGINIA URIETA FOTOGRAFÍAS EDUARDO BUXENS

ADIESTRADORES,educadores, pasea-dores o terapeutas,cada vez son más lostrabajos y profesio-

nes que nacen y giran en torno almundo canino. El mejor amigo delhombre recibe cada vez más tiem-po y atención por parte de su due-ño,ytodounmundohastahacepo-co desconocido para muchos hasurgido en torno al can. Adiestra-miento en positivo, corrección deconducta o terapia asistida parapersonas discapacitadas son sóloalgunas de las posibilidades queofrecen estos nuevos trabajos.

“El perro no puede estarconfinado en un pisotodos los días”, afirmaAlex Goris, adiestradorade Educan en Navarra

“Que los perros actúencomo lobos es como quererque nosotros lo hagamoscomo monos”, indicaVirginia Millares, educadora

Page 2: Reportaje

11La Semana NavarraDIARIO DE NAVARRADOMINGO, 19 DE FEBRERO DE 2012

En Portada

Programastelevisivos“cuestionables”

Algunos adiestradores y educadores caninoscoinciden al afirmar que, a raíz de programasde televisión como El líder de la Manada o Elencantador de perros, en los que César Millánresuelve problemas que puedan tener losdueños con sus perros, la demanda de adies-tradores y educadores ha aumentado. Perotambién indican que los métodos de este tele-visivo adiestrador son ligeramente “cuestio-nables”. “Promueve ciertos comportamientosque no son buenos para el perro, a mi juicio. Lode la jerarquía y comparar a los perros con lo-bos está basado en estudios que, hoy en día,se han quedado obsoletos. Pretender que losperros actúen o sean como lobos es tan estú-pido como pretender que las personas sea-mos como monos”, explica Virginia Millares,adiestradora canina. “Son programas quecontribuyen a que la gente conozca más deeste mundo, pero sus técnicas dificultan elvínculo con el perro. Aunque a los espectado-res no se lo parezca, son técnicas agresivas ydañinas para el perro, que a la larga fomentanla agresividad y el abandono”. En Educan opi-nan que los métodos que utiliza Millán “no tie-nen apoyo científico y de ninguna manera esoes real, porque lo que hace es un realityshow”. “No podemos dejar de reconocer quees un negocio brillante, pero poco ético”, expli-ca la adiestradora Alex Goris.

concienciación y seguridad en co-legios y organiza cursos (tanto pa-ra profesionales como para parti-culares),ofreceelserviciodeguar-dería y enseña Agility. “Si te metesen este mundo, acabas haciendode todo”, confiesa. Cubre práctica-mente toda la oferta canina quepueden demandar los dueños, ytrata a los perros con un método“amable y efectivo”, según afirmaella misma. “El trabajo en positivoes una filosofía de vida, no sólo enel momento de trabajar con el pe-rro.Nohayningúntipodecastigo”,explica, e indica que existe ciertaignorancia en este aspecto. “Darsólo premios no es trabajar en po-sitivo. Decirle ‘no’ al perro, o ahu-yentarlo de que haga cosas con de-terminados sonidos, son castigosde baja intensidad”, cuenta.

“En positivo no existe el castigode ningún tipo: se ignora lo negati-vo, se premia lo positivo y, si el pe-rro hace algo mal, se modifica suconducta, evitando las situacionesque provocan una mala acción”,cuenta. “Es un método que funcio-na totalmente. Es bueno para elperro y para el dueño, y refuerza elvínculo entre ambos: el animalacudirá a su dueño porque sabeque no lo va a castigar”. Millarestrabaja incluso con ‘perros señal’,para personas sordas, que avisana sus dueños ante cualquier soni-do: el teléfono, el microondas, eltimbre...

Cuenta que el tratamiento máslargo que ha hecho ha sido de unaño, y lo que más se demanda sonlos problemas de comportamien-to: perros con miedo, agresividado ansiedad por separación. El pre-cio varía dependiendo del proble-ma y el tipo de consulta. “Hay co-munidades más avanzadas queNavarra, pero aunque nos quedamucho que aprender, la gente seestá abriendo más, ven que tienenla posibilidad de aprender de susperros y quieren hacerlo”, indica.

Guardería y paseos

Confiesa que empezó por casuali-dad. Estudia, trabaja y, además,paseaperros.AinaraRoldánAgui-

ENCIFRAS

85.593Perros censados en Navarra, se-gún condiciones de situación nor-mal y año de nacimiento a partir de2.000.

16.000Perros censados en Pamplona en2011.

90Centros veterinarios y clínicas, se-gún datos del Colegio de Veterina-rios de Navarra, que cuenta con másde 400 asociados.

hay que tener ciertos conocimien-tos, por eso he realizado varioscursos de comportamiento y len-guaje canino. Ante cinco perrosjuntos, nerviosos, hay que sabermotivarlos para que te sigan,transmitirles calma”, explica. Yellos le obedecen. “Es cuestión demotivarlos y comprenderlos. Elprimer contacto con el perro tieneque ser delicado. Generalmente,la persona que llama tiene perrossociables, que no dan problemas.Me acerco, les doy un par de pre-mios y son felices. Motivando a losperros es como se consigue”.

Otros servicios

Se pueden realizar, además, otrasactividades relacionadas con elmundo canino, cada vez más am-plio en la Comunidad foral. Dis-

tintos colectivos ofrecen servi-cios de adiestramiento paraperrosdecazaodepastoreo,y

entidades como la Funda-ción Bocalán Biak-Bat( w w w . b o c a l a n b i a -kbat.org), instalada re-cientemente en Navarrapero con presencia na-cional, utiliza perros deasistencia para perso-nas discapacitadas.

Desde la SociedadCanina de Navarra afir-man que la cría de estos

animales mueve cada añomás de 700 ejemplares

que se inscriben en la Expo-sición Internacional Caninade Navarra, que desde hace25 años se celebra durante elsegundo domingo de sep-tiembre en Refena y atrae aunos 3.000 visitantes cadaaño. “Este año, como nove-dad, vamos a celebrar una

exhibición de Agility y unconcurso canino, que ten-drá lugar el 20 de mayo enItaroa, para abrir estemundo al público y cum-

plir las demandas de losamantesdelosperros,queca-

da vez nos piden más actividades”,explica Conchi Salinas Andueza,presidenta de la sociedad.

lar, de 24 años, se inició en el mun-do canino hace poco más de unaño, pero asegura que, aunque sutrabajo es muy variable y “no dapara vivir”, no lo dejaría “por na-da”.

Principalmente por motivos detrabajo o de salud, sus clientes lellaman y le piden que pasee a susperros, diaria o esporádicamente,o incluso contratan una guarderíaa domicilio. “Según las condicio-nes de los perros, si son mayores otienen problemas de conducta, noconviene sacarles de su entorno,por eso hago guardería a domici-lio. Los clientes me dejan las llavesde su casa, voy 2 ó 3 veces al día yme encargo también de los pa-seos. Juego con ellos para que noestén solos, y el perro no sale de suentorno. No les falta de nada”, ex-plica.

Comenzó haciendo guar-derías, sobre todo en vera-no, y cuenta que, aunquecontratar a alguien pa-ra que pasee a los pe-rros se estila más enotras comunidades,en Pamplona y Co-marca tiene una clien-tela cada vez más nume-rosa,graciasalbocaabocayalosclientesqueleenvíanvete-rinarias y la empresa damela-patita.com. Los interesadospueden ponerse en contactocon ella también a través de sublog: www.atupasoconcompa-nia.blogspot.com. “La demandacrececonformelagentesevaen-terando, pero aún hay muchaspersonas que desconocen estetipo de servicios. Hay días quevoy paseando con 4 ó 5 perrosa la vez, y la gente me pregun-ta si son míos. Cuando les di-goqueestoytrabajando,mu-chos me piden el teléfono”,afirma.

Cuenta con clientes enOlloki, Beriáin, Barañáin,Zizur o Pamplona, y cobra en-tre 5 y 8 euros por cada paseo.Para la guardería a domicilio, latarifa es de 13 euros al día. En undía puede pasear hasta 6 perros.“Haysemanasquetengosólo4pe-

rrosaldíayotrapuedotenerhasta10.La temporadaaltaeselverano,sin duda, pero no es algo de lo quepueda depender, es muy variable.En Navidad ha habido mucho tra-bajo, y ahora, por ejemplo, estoymás tranquila”, explica.

Aunque lleva poco tiempo dedi-cándose al mundo canino, cuentaque está aprendiendo poco a poco,y es un mundo que le interesa mu-cho. “Mucha gente piensa que pa-sear perros es una tontería, pero

Itziar Pérez practicaAgility con uno de susperros (izquierda),mientras Alex Gorisenseña habilidades ca-ninas (arriba), en Un-zué.