Reportaje Cuídalos

3
24 DELICATESSEN CU Í D A LOS DELICATESSEN L a diabetes es una enfermedad a la que cada día se suman más enfermos. Si no se toman las medidas oportunas, en el 2050, un 25% de la población española padecerá esta enferme- dad. Entrevistamos a Vicente Holgado, médico espe- cialista en endocrinología y cardiología en Ali- cante. P. ¿Qué tipos de diabetes existen? R. La infanto-juvenil o diabetes tipo I y la diabe- tes tipo II propia del adulto. P. ¿Cuáles son las causas de la diabetes? R. La diabetes infanto-juvenil es una enfermedad autoinmune que puede desencadenarse por cir- cunstancias imprevistas o por un proceso vírico. En adultos la causa principal es la obesidad o la herencia de la enfermedad. P. ¿Qué órganos no funcionan en un diabético? R. En los niños el páncreas que destruye las célu- las beta productoras de insulina. En los diabéticos adultos el problema es la resistencia a la acción periférica de la insulina sobre los órganos o mús- culos, es decir, el agotamiento de la secreción de insulina. P. ¿Cómo puede tratarse la diabetes? R. La infantojuvenil o diabetes tipo I mediante in- sulina y la diabetes tipo II si hay sobrepeso mejo- rando el peso y si no hay con medicamentos que mejoran la resistencia a la insulina o aumentan la secreción de insulina por las células beta. La dia- betes tipo II es mucho más sencilla de tratar que la I. P. ¿Qué debe llevar siempre encima un diabé- tico? R. Por lo menos tres o cuatro terrones de azúcar y si es deportista pastillas de glucosa pura para evitar las hipoglucemias. VICENTE HOLGADO ENDOCRINO ESPECIALISTA EN DIABETES “En 2050, un 25% de la población española será diabética” Por: Raquel Cuadrado Fotografías: Irene Domínguez

description

Reportaje completo Cuídalos el número cero de la revista Delicatessen Repostería.

Transcript of Reportaje Cuídalos

24 DELICATESSEN

CUÍDALOSDELICATESSEN

La diabetes es una enfermedad a la que cada día se suman más enfermos. Si no se toman las medidas oportunas, en el 2050, un 25%

de la población española padecerá esta enferme-dad. Entrevistamos a Vicente holgado, médico espe-cialista en endocrinología y cardiología en Ali-cante.

P. ¿Qué tipos de diabetes existen? r. La infanto-juvenil o diabetes tipo I y la diabe-tes tipo II propia del adulto.

P. ¿cuáles son las causas de la diabetes? r. La diabetes infanto-juvenil es una enfermedad autoinmune que puede desencadenarse por cir-cunstancias imprevistas o por un proceso vírico. En adultos la causa principal es la obesidad o la herencia de la enfermedad.

P. ¿Qué órganos no funcionan en un diabético?

r. En los niños el páncreas que destruye las célu-las beta productoras de insulina. En los diabéticos adultos el problema es la resistencia a la acción periférica de la insulina sobre los órganos o mús-culos, es decir, el agotamiento de la secreción de insulina.

P. ¿cómo puede tratarse la diabetes? r. La infantojuvenil o diabetes tipo I mediante in-sulina y la diabetes tipo II si hay sobrepeso mejo-rando el peso y si no hay con medicamentos que mejoran la resistencia a la insulina o aumentan la secreción de insulina por las células beta. La dia-betes tipo II es mucho más sencilla de tratar que la I.

P. ¿Qué debe llevar siempre encima un diabé-tico? r. Por lo menos tres o cuatro terrones de azúcar y si es deportista pastillas de glucosa pura para evitar las hipoglucemias.

Vicente holgadoendocrino esPecialista en diabetes

“en 2050, un 25% de la población española será diabética”

Por: raquel cuadrado Fotografías: irene domínguez

P. ¿cómo debe cuidarse un diabético? r. Si tiene un peso aceptable, debe mantener ese peso y cuidar el ejercicio físico. Si por el contra-rio hay sobrepeso el diabético debe bajar el peso y ajustarlo a su edad. En los dos casos la dieta lógicamente es muy importante. Esta debe ser 50% de hidratos de carbono mediante hortalizas o legumbres y evitando el azúcar. También son buenos alimentos la patata, la pasta italiana, el arroz y la fruta.

P. ¿cómo puede prevenirse la diabetes? r. Evitando el sobrepeso. El mayor porcentaje de personas diabéticas está en las que tienen sobre-peso.

P. ¿ha tenido algún caso curioso en su trabajo? r. Una paciente con gran sobrepeso que nece-sitaba cifras altísimas de insulina pero, aún así, estaba mal controlada. Aparte de la insulina le añadí pastillas a su medicación y fue algo sor-prendente, a los dos meses necesitaba la mitad de insulina y estaba mucho mejor controlada. Lo que no mejoró fue su peso.

DELICATESSEN 25

la diabetes desde la eXPeriencia

José Luis Cuadrado de 58 años de edad y pro-fesor de un colegio en Santa Pola, es enfermo de diabetes desde hace 33 años. Lo descubrió de casualidad leyendo en una revista los tres sín-tomas típicos de las per-sonas diabéticas: beber grandes cantidades de agua, comer grandes cantidades y no saciarse y orinar en exceso. Ante estos síntomas acudió al médico y le confirmaron la enfermedad. Como anécdota, José Luis nos cuenta que gra-cias a la diabetes se libró de hacer la mili. Lleva su enfermedad lo mejor que puede, con-trolando su azúcar cada pocas horas y cuidando las cantidades de comida que toma. Suele evitar comer alimentos con azúcar como los dulces o los pasteles, y con muchos hidratos de carbono como la pasta o algunas frutas. “Excepto el azú-car, todo alimento es bueno para una persona diabética. El secreto para una persona diabé-tica es comer las cantidades adecuadas”, nos decía José Luis. Por suerte nunca ha sufrido ningún percance importante, tan sólo leves hipoglucemias, aun-que siempre intenta prevenirlos bebiendo un zumo o comiendo fruta. Recomienda a todas las personas diabéticas que se hagan análisis dos o tres veces al día para sa-ber cómo llevan su enfermedad y, sobre todo, “no confiarse porque es una enfermedad que solo avisa con las hipoglucemias”. Las personas diabéticas no son conscientes de las subidas de azúcar pero, a la larga, pueden producir daños en los órganos, como por ejemplo, retinopatía diabética en la vista.

de izda. a dcha. agu-jas, inyecciones de efecto rápido y lento, pastillas de insulina y medidor de nivel de glucosa en sangre.

CUÍDALOSDELICATESSEN

26 DELICATESSEN

denÍs solercon tan sólo 9 años es consciente de que la salud debe cuidarse y tratarse como algo normal.

Denís Soler es diabético insulino-depen-diente desde los cinco años y con tan sólo nueve años ya es consciente de su proble-ma. Sus padres detectaron la enfermedad al producirle subidas bruscas de los niveles de azúcar y fuertes dolores de cabeza, reco-nociendo estos síntomas, ya que su abuelo

padece la misma enfermedad. Desde entonces, cuida su alimentación en la escuela, controlando el consumo de ali-mentos azucarados y el consumo excesivo de hidratos de carbono. Tanto el resto de niños como el profesorado del colegio San-to Domingo son conscientes de su proble-ma y si sufre una bajada de azúcar en clase le permiten beber un zumo o tomar algún dulce, cuenta Denis entusiasmado. Acostumbrado a inyectarse insulina desde pequeño, para él la diabetes no supone un problema. “Es muy fácil de llevar” . Denís está plenamente integrado entre sus compañeros de clase y aconseja a todos los niños diabéticos que se cuiden y que no de-jen su enfermedad de lado.

el testimonio de un niÑo diabÉtico

los compañeros de denís le apoyan con su enfermedad.