Reportaje Helados Caldós

3
20 DELICATESSEN R EPO R T AJE DELICATESSEN HELADOS CALDóS , UNA FÁBRICA CON 200 AñOS DE HISTORIA SU DUEÑA, MERCEDES GIMÉNEZ, NOS RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS Las trabajadoras de Caldós envasan cada uno de los helados manualmente. En Helados Caldós trabajan sinérgicamente, mientras una rellena las tarrinas y esparce las virutas de chocolate por encima, la propietaria, Mercedes Giménez, las cierra. H elados Caldós es una compañía familiar ubicada en Crevillente, con más de 200 años de historia. La empresa fue fundada por los abuelos de su actual dueño. Hoy su esposa, co-propietaria de la empresa, Mercedes Giménez, trabaja codo con codo junto a sus cuatro hijos. Son ya 27 años los que lleva en el negocio, al principio con dos pequeñas heladerías de las que Giménez relata llena de orgullo: “Allí, en la he- ladería teníamos máquinas y fabricábamos to- das las cremas, la horchata, la cebada, el limón; hacíamos chocolate, mantecado…”. En el año 86 abrieron la fábrica de la calle Reverendo Pascual Martínez, 32 donde se encuentran ahora. La premisa principal de Helados Caldós es la arte- sanía y el mimo con el que confeccionan cada uno de sus productos y, aunque a lo largo de los años han creado nuevos sabores, todos ellos continúan esta estela. Los productos estrella de esta acoge- dora fábrica son el mantecado y la horchata. Tam- bién, desde hace tres años, tienen mucho éxito sus mojitos; tal fue la acogida que su público, a través de la red social Facebook, comenzó a publicitar- los subiendo fotos, compartiendo enlaces... Por: María Sanjuán Fotografías: Irene Domínguez Raquel Cuadrado

description

Reportaje completo Helados Caldós del número cero de la revista Delicatessen Repostería

Transcript of Reportaje Helados Caldós

Page 1: Reportaje Helados Caldós

20 DELICATESSEN

REPORTAJEDELICATESSEN

helados caldós, UNA FÁBRICA CON 200 AñOS DE HISTORIA

su dueÑa, mercedes gimÉnez, nos recibe con los brazos abiertos

las trabajadoras de caldós envasan cada uno de los helados manualmente. en helados caldós trabajan sinérgicamente, mientras una rellena las tarrinas y esparce las virutas de chocolate por encima, la propietaria, mercedes giménez, las cierra.

Helados Caldós es una compañía familiar ubicada en Crevillente, con más de 200 años de historia. La empresa fue fundada

por los abuelos de su actual dueño. Hoy su esposa, co-propietaria de la empresa, Mercedes Giménez, trabaja codo con codo junto a sus cuatro hijos.Son ya 27 años los que lleva en el negocio, al principio con dos pequeñas heladerías de las que Giménez relata llena de orgullo: “Allí, en la he-ladería teníamos máquinas y fabricábamos to-das las cremas, la horchata, la cebada, el limón; hacíamos chocolate, mantecado…”. En el año 86

abrieron la fábrica de la calle reverendo Pascual martínez, 32 donde se encuentran ahora. La premisa principal de Helados Caldós es la arte-sanía y el mimo con el que confeccionan cada uno de sus productos y, aunque a lo largo de los años han creado nuevos sabores, todos ellos continúan esta estela. Los productos estrella de esta acoge-dora fábrica son el mantecado y la horchata. Tam-bién, desde hace tres años, tienen mucho éxito sus mojitos; tal fue la acogida que su público, a través de la red social Facebook, comenzó a publicitar-los subiendo fotos, compartiendo enlaces...

Por: maría sanjuán Fotografías: irene domínguez

raquel cuadrado

Page 2: Reportaje Helados Caldós

DELICATESSEN 21

EL TRABAJO DURO DA SUS FRUTOSLos comienzos fueron duros, como afirma su dueña: “Fue muy difícil, porque compramos las naves, maquinaria nueva... ampliamos mucho el negocio. Pasamos unos años muy malos, pero los hemos superado trabajando y, todos unidos, hemos ido adelante”. La fábrica Caldós llega al cliente a través del boca a boca, “el boca a boca de la gente nos hace mucha publicidad”, aunque también a través de la pu-blicidad en el punto de venta. “La gente busca el nombre de Caldós porque ya nos conocen”. Todo el que prueba su helado, queda enganchado por ese sabor especial que poseen los Helados Caldós.

ALICANTE, SU ZONA DE DISTRIBUCIÓNHelados Caldós distribuye sus productos en toda la zona de la Vega Baja, Villa Franqueza, Torrevie-ja, Santa Pola, Benidorm, Guardamar, Albatera, Elda, Novelda, Alicante, Elche y la zona compren-dida entre Murcia y Orihuela; aunque como afir-ma su propietaria, en verano vienen clientes de fuera que compran y se lo llevan a su país.Su due-ña tiene grandes expectativas al respecto y sueña con expandirse por todo el territorio nacional o a países cercanos como Francia o Portugal, idea que a sus hijos, que son mucho más precavidos, no les convence ya que piensan en los riesgos que ello pueda conllevar sobre la calidad y sabor del producto y, con ello, el desprestigio de la marca Caldós. Sobre todo, les preocupa que pueda haber algún tipo de intoxicación con la horchata que es un producto perecedero, como afirma lamen-tándose Giménez: “Mis hijos a veces me frenan.

en caldós envasan las

tarrinas manualmente.

Me dicen: ¡mamá, déjalo ya!, déjalo que si pasa cualquier cosa en la horchata y se intoxican… La horchata es delicada y aquí sabemos que tie-nen su nevera, la tienen en condiciones, pero si la llevan fuera, tan lejos, ya no sabemos…”La crisis también se ha notado en esta fábrica cre-villentina, aunque desde Caldós han continuado una política de no subida de los precios, a pesar de que a ellos sí que les han subido la materia pri-ma. Donde más se ha notado la crisis ha sido “en las ventas de playa, en verano se ha notado mu-cho”. Aún así, afortunadamente, siguen

“ cómo le Vas a decir a un niÑo

Que no a un helado”

Page 3: Reportaje Helados Caldós

22 DELICATESSEN

vendiendo cada uno de sus productos, por-que para la calidad siempre hay compradores. Si a esto añadimos la amabilidad y cercanía con la que tratan a cada uno de sus clientes, las ventas están aseguradas. Los productos que mejor se venden son las cre-mas, la horchata, la cebada, el limón y el café. En el este sentido, al ser sus productos estacionales, las ventas con independencia de la crisis, dismi-nuyen considerablemente en invierno hasta un 60%.Su fábrica, aunque modesta, cuenta con toda la tecnología necesaria para fabricar las cremas, los polos y los granizados. Para cofeccionar la hor-chata se necesita una lavadora para limpiar chufa, un molino para picarla y una prensa para obtener el jugo.

resPonsabilidad socialCaldós es una fábrica modelo, tanto en el cuidado al medio ambiente como en el tra-to al trabajador. utilizan productos que no son dañinos para el medio ambiente y ja-más han sufrido ningún conflicto con sus empleados.

UNA FÁBRICA FAMILIAREn temporada alta, Caldós cuenta con cinco o seis empleados más, siempre los mismos debido a que ya están familiarizados con las rutas de repar-to, en palabras de Giménez: “Aquí somos como una familia, todos los que vienen en temporada, como ya vienen de años... somos familia. Les tra-tamos bien, les gastamos bromas, o sea, no por-que nosotros somos jefes vamos a…. ¡No!, a mí me gusta tratar bien a la gente y que me respeten y yo respetarles a ellos”. Su dueña orgullosa relata que: “Aquí viene la gen-te todos los días. Me han traído regalos, posta-les dedicadas... me han halagado mucho porque dicen que valgo mucho para estar aquí, que soy muy agradable. La gente está muy agradecida y yo, con ellos, también... si no fuese por ellos, esto no iría adelante”.Si aún no conoces sus productos y visitas la pro-vincia de Alicante, no puedes pasar por alto pro-bar las exquisiteces que te ofrece Caldós, donde serás recibido con los brazos abiertos, una sonrisa en los labios y unos productos de calidad al mejor precio, porque Caldós piensa en ti.

la sala de producción de la fábrica caldós en crevillente.

REPORTAJEDELICATESSEN