reportaje por la Técnica Uno, Casanova

1
4 || CLARIN || CIUDAD || LA MATANZA || JUEVES 3 DE MAYO DE 2012 Según informaron desde el Consejo Escolar, las escuelas más afectadas por el temporal comienzan a recuperar su ritmo normal. En La escuela Técnica N° 2, que había sufrido una des- trucción total, están terminando la primera fase de reconstruc- ción. En la Técnica N° 8 están colocando vidrios y arreglando el techo. En las Primarias N° 153, N° 919 y el resto de las afectadas de la manzana están realizando las refacciones en sus edificios, pero las clases ya volvieron a la normalidad. También las primarias de Villa Luzuriaga, Lomas del Mirador y Ramos Mejía, las zonas más golpeadas por el temporal, están haciendo reparaciones menores que no implican la suspensión de la actividades. “Afortunadamente todas las escuelas pudieron restablecer las clases y se encuentran en sus respectivos estableci- mientos. Otras, como las es- cuelas técnicas que necesitan lugares para talleres, están usando anexos para seguir con las actividades”, agregaron desde el Consejo Escolar. EN TODO EL DISTRITO Los colegios más afectados, en obra La tormenta provocó una falla en la conexión interna. En el Consejo Escolar dicen que están previstos los arreglos. COMPLICACIONES. CON EL FRIO SE SIENTE LA FALTA DE GAS QUE SUFRE LA ESCUELA DESDE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO. CASANOVA Facundo Cilano [email protected] A un mes del temporal que golpeó fuerte en gran par- te del Distrito, la Escuela Técnica N° 1 “Armada Argenti- na” de Isidro Casanova sigue sin luz en dos de sus tres pisos: en el primero no funciona una fase y el tercero está completamente a os- curas. Aunque las clases no se sus- pendieron, gran parte de los 700 alumnos que van a la escuela no pueden realizar sus actividades de manera normal. “Presentamos los reclamos pero todavía no tuvimos respuestas concretas. Decidimos no parar para no perjudicar a los chicos, pero estamos evaluando cómo hacernos escuchar”, explicó al Zonal la directora de la Técnica, que prefirió no dar a conocer su nombre. Según señalaron las autoridades de la escuela, el problema no es de la empresa prestadora del servicio, sino que está relacionado con una falla en el interior del edificio. Al respecto, desde el Consejo Escolar informaron que ya fueron licitados los trabajos de refacción. “No hay fecha exacta para el comienzo de la obra, pero restan sólo algunos detalles”, contó Silvio Maffeo, pre- sidente del Consejo. Según pudo comprobar el Zonal A un mes del temporal, la Técnica 1 continúa sin tener luz en dos pisos en una recorrida por el edificio, las instalaciones son una clara mues- tra de la falta de mantenimiento que sufrió la escuela durante años. A los baños rotos se le suma una complicación que crece con la lle- gada de las bajas temperaturas: desde noviembre del año pasado no hay gas. Se robaron los medi- dores y, aunque desde Metrogas están dispuestos a reponerlos, todavía no se pusieron porque la Técnica debe hacerse cargo de la instalación interna. Los docentes están preocupados por esta situación y piden que se resuelva para que los alumnos puedan estudiar un ambiente con las mínimas condiciones para su desarrollo. “No se les puede dar al- go caliente para tomar a los chicos porque no hay gas. Es algo básico”, se quejó uno de los profesores de Educación Física del estableci- miento. El presidente de la Comisión de Padres de la escuela, Victor Iba- ñez, aseguró que están dispuestos a hacerse cargo de las refacciones que se necesitan para normalizar ambos servicios. “El colegio debe presentar un informe en Infraes- tructura de la Provincia junto con una autorización que nos permita intervenir”, aclaró. En este contexto, el 3 de abril fueron presentados los proyectos para la edificación de dos nuevos edificios para la Escuela Técnica N° 1 y la Escuela de Arte Leopol- do Marechal, ubicada al lado de la Técnica. Maffeo explicó que el proyecto prevé la construcción de dos edificios “adecuados a las necesidades actuales de la educa- ción moderna”. “Ambos ya tienen muchos años y se encuentran en un grado de deterioro importante. Actualmente arquitectos del área de Infraestructura de la Provincia están revisando en conjunto con las autoridades de las escuelas los planos para ver qué modificacio- nes se deben hacer, teniendo en cuenta las características de cada una. Es el último paso ante de que se aprueben los trabajos”, adelantó Maffeo. Por esa razón, aún no se conocieron los plazos exactos en los que comenzarán las obras. PRESENCIA. LOS DIRECTIVOS ASEGURAN QUE VEN PASAR A LOS PATRULLEROS. A UN MES DEL INICIO DEL PLAN DE PATRULLAJE ALREDEDOR DE LOS COLEGIOS Jorgelina Vidal [email protected] L os corredores seguros co- mienzan a mostrar resulta- dos en los alrededores de las escuelas que participan del pro- grama. Tanto los chicos, como los comerciantes de alrededores y los directivos de los colegios son testi- gos del paso que los patrulleros de las comisarías y los móviles comu- nales realizan por las zonas desde hace un mes, de lunes a viernes, de 6.30 a 18.30. “Estábamos preocupados por una serie de robos que se dieron cuando arrancaron las clases y que sólo un papá quiso denunciar. Eso puso en relieve ante las autorida- des el problema que vivíamos”, di- Afirman que hay menos robos con los corredores escolares jo Carlos Alcaro, director de la Se- cundaria Juan XXIII, de Ramos. Fue así que la escuela se convir- tió en una de las primeras incor- poradas al programa de “Cordones Escolares Seguros” que la Comuna puso en marcha. En esta primer etapa, el plan abarca 200 escuelas, incluyendo las 26 que sirvieron co- mo prueba piloto a fines del año pasado. “Desde que están las pa- trullas no tuvimos robos ni arreba- tos a los alumnos”, dijo Alcaro. Lo mismo sucede con los chicos del colegio Santo Domingo, que funciona contiguo al Juan XXIII. “Salimos del colegio y vamos para las paradas de colectivo más tran- quilos porque sabemos que están las patrullas, las vemos pasar. An- tes, sobre Güemes te encerraban entre dos o tres y te robaban”, dijo Mariano, alumno del Juan XXIII. “Todos los días, policías de la co- misaría de Ramos y la patrulla co- munal pasan con una planilla que los directores firman para dejar asentado que hicieron la recorrida. Es una forma de controlar”, detalló José Raggio, secretario de Protec- ción Ciudadana de la Comuna. “Lo que veo desde que arran- có el programa es que tengo un móvil en la entrada y salida de los alumnos. Presencia policial, que era lo que tantas veces pedíamos para evitar no sólo los robos sino también las peleas que solían dar- se entre ellos mismos o con los chicos de otras escuelas”, contó Emilio Lombardo, vicedirector de la Técnica N° 4, de San Justo. Los directivos de esta Técnica, junto con el resto de las escuelas secundarias de San Justo llegaron a mandar una carta, después de varias peleas entre alumnos, en la que le explicaban a las familias que de continuar estos actos la Po- licía iba a tener que detener a los menores involucrados y llamar a sus padres para que los retiren. “Con esto nos aseguramos que los papás estén enterados. No sabre- mos si fue la carta o la presencia de patrullas lo que pesó más. Lo cierto es que van varias semanas sin peleas”, agregó Lombardo.

description

Esta es la nota de la técnica uno por las refacciones

Transcript of reportaje por la Técnica Uno, Casanova

Page 1: reportaje por la Técnica Uno, Casanova

4 || Clarin || Ciudad || la MaTanZa || Jueves 3 de mayo de 2012

según informaron desde el Consejo escolar, las escuelas más afectadas por el temporal comienzan a recuperar su ritmo normal. en La escuela Técnica N° 2, que había sufrido una des-trucción total, están terminando la primera fase de reconstruc-ción. en la Técnica N° 8 están colocando vidrios y arreglando el techo. en las Primarias N° 153, N° 919 y el resto de las afectadas de la manzana están realizando las refacciones en sus edificios, pero las clases ya volvieron a la normalidad. También las primarias de villa Luzuriaga, Lomas del mirador y Ramos mejía, las zonas más golpeadas por el temporal, están haciendo reparaciones menores que no implican la suspensión de la actividades.“afortunadamente todas las escuelas pudieron restablecer las clases y se encuentran en sus respectivos estableci-mientos. otras, como las es-cuelas técnicas que necesitan lugares para talleres, están usando anexos para seguir con las actividades”, agregaron desde el Consejo escolar.

en todo el distrito

Los colegios más afectados, en obra

La tormenta provocó una falla en la conexión interna. en el Consejo escolar dicen que están previstos los arreglos.

CoMpliCaCiones. CoN eL fRio se sieNTe La faLTa de gas que sufRe La esCueLa desde NoviembRe deL año Pasado.

Casanova

Facundo [email protected]

A un mes del temporal que golpeó fuerte en gran par-te del Distrito, la Escuela

Técnica N° 1 “Armada Argenti-na” de Isidro Casanova sigue sin luz en dos de sus tres pisos: en el primero no funciona una fase y el tercero está completamente a os-curas. Aunque las clases no se sus-pendieron, gran parte de los 700 alumnos que van a la escuela no pueden realizar sus actividades de manera normal. “Presentamos los reclamos pero todavía no tuvimos respuestas concretas. Decidimos no parar para no perjudicar a los chicos, pero estamos evaluando cómo hacernos escuchar”, explicó al Zonal la directora de la Técnica, que prefirió no dar a conocer su nombre.

Según señalaron las autoridades de la escuela, el problema no es de la empresa prestadora del servicio, sino que está relacionado con una falla en el interior del edificio. Al respecto, desde el Consejo Escolar informaron que ya fueron licitados los trabajos de refacción. “No hay fecha exacta para el comienzo de la obra, pero restan sólo algunos detalles”, contó Silvio Maffeo, pre-sidente del Consejo.

Según pudo comprobar el Zonal

a un mes del temporal, la Técnica 1 continúa sin tener luz en dos pisos

en una recorrida por el edificio, las instalaciones son una clara mues-tra de la falta de mantenimiento que sufrió la escuela durante años. A los baños rotos se le suma una complicación que crece con la lle-gada de las bajas temperaturas: desde noviembre del año pasado no hay gas. Se robaron los medi-dores y, aunque desde Metrogas están dispuestos a reponerlos, todavía no se pusieron porque la Técnica debe hacerse cargo de la instalación interna.

Los docentes están preocupados

por esta situación y piden que se resuelva para que los alumnos puedan estudiar un ambiente con las mínimas condiciones para su desarrollo. “No se les puede dar al-go caliente para tomar a los chicos porque no hay gas. Es algo básico”, se quejó uno de los profesores de Educación Física del estableci-miento.

El presidente de la Comisión de Padres de la escuela, Victor Iba-ñez, aseguró que están dispuestos a hacerse cargo de las refacciones que se necesitan para normalizar

ambos servicios. “El colegio debe presentar un informe en Infraes-tructura de la Provincia junto con una autorización que nos permita intervenir”, aclaró.

En este contexto, el 3 de abril fueron presentados los proyectos para la edificación de dos nuevos edificios para la Escuela Técnica N° 1 y la Escuela de Arte Leopol-do Marechal, ubicada al lado de la Técnica. Maffeo explicó que el proyecto prevé la construcción de dos edificios “adecuados a las necesidades actuales de la educa-

ción moderna”. “Ambos ya tienen muchos años y se encuentran en un grado de deterioro importante. Actualmente arquitectos del área de Infraestructura de la Provincia están revisando en conjunto con las autoridades de las escuelas los planos para ver qué modificacio-nes se deben hacer, teniendo en cuenta las características de cada una. Es el último paso ante de que se aprueben los trabajos”, adelantó Maffeo. Por esa razón, aún no se conocieron los plazos exactos en los que comenzarán las obras.

presenCia. Los diReCTivos aseguRaN que veN PasaR a Los PaTRuLLeRos.

a un Mes del iniCio del plan de paTrullaje alrededor de los Colegios

jorgelina [email protected]

L os corredores seguros co-mienzan a mostrar resulta-dos en los alrededores de las

escuelas que participan del pro-grama. Tanto los chicos, como los comerciantes de alrededores y los directivos de los colegios son testi-gos del paso que los patrulleros de las comisarías y los móviles comu-nales realizan por las zonas desde hace un mes, de lunes a viernes, de 6.30 a 18.30.

“Estábamos preocupados por una serie de robos que se dieron cuando arrancaron las clases y que sólo un papá quiso denunciar. Eso puso en relieve ante las autorida-des el problema que vivíamos”, di-

Afirman que hay menos robos con los corredores escolares

jo Carlos Alcaro, director de la Se-cundaria Juan XXIII, de Ramos.

Fue así que la escuela se convir-tió en una de las primeras incor-poradas al programa de “Cordones Escolares Seguros” que la Comuna puso en marcha. En esta primer etapa, el plan abarca 200 escuelas, incluyendo las 26 que sirvieron co-mo prueba piloto a fines del año pasado. “Desde que están las pa-trullas no tuvimos robos ni arreba-tos a los alumnos”, dijo Alcaro.

Lo mismo sucede con los chicos del colegio Santo Domingo, que funciona contiguo al Juan XXIII. “Salimos del colegio y vamos para las paradas de colectivo más tran-quilos porque sabemos que están las patrullas, las vemos pasar. An-tes, sobre Güemes te encerraban entre dos o tres y te robaban”, dijo

Mariano, alumno del Juan XXIII. “Todos los días, policías de la co-

misaría de Ramos y la patrulla co-munal pasan con una planilla que los directores firman para dejar asentado que hicieron la recorrida. Es una forma de controlar”, detalló José Raggio, secretario de Protec-ción Ciudadana de la Comuna.

“Lo que veo desde que arran-có el programa es que tengo un móvil en la entrada y salida de los alumnos. Presencia policial, que era lo que tantas veces pedíamos para evitar no sólo los robos sino también las peleas que solían dar-se entre ellos mismos o con los chicos de otras escuelas”, contó Emilio Lombardo, vicedirector de la Técnica N° 4, de San Justo.

Los directivos de esta Técnica, junto con el resto de las escuelas

secundarias de San Justo llegaron a mandar una carta, después de varias peleas entre alumnos, en la que le explicaban a las familias que de continuar estos actos la Po-licía iba a tener que detener a los menores involucrados y llamar a

sus padres para que los retiren. “Con esto nos aseguramos que los papás estén enterados. No sabre-mos si fue la carta o la presencia de patrullas lo que pesó más. Lo cierto es que van varias semanas sin peleas”, agregó Lombardo.