Reportaje TOMAS DE MERLO

8
10 Febrero 2015 Crónica A UN AÑO DEL ROBO DE LAS PINTURAS EN EL CALVARIO, EL ARTE EN ANTIGUA RECLAMA ATENCIÓN La oración del huerto, obra de Fernando Ixcamey. Foto: Rodrigo Carpio Crónica Antigua Reportaje central

description

 

Transcript of Reportaje TOMAS DE MERLO

Page 1: Reportaje TOMAS DE MERLO

10 Febrero 2015 • Crónica

A UN AÑO DEL ROBO DE LAS PINTURAS EN EL CALVARIO, EL ARTE EN ANTIGUA RECLAMA ATENCIÓN

La oración del huerto, obra de Fernando Ixcamey.

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Crónica Antigua Reportaje central

Page 2: Reportaje TOMAS DE MERLO

11Febrero 2015 • Crónica

ueremos recordar y denunciar este evento irreparable para la Antigua con un reportaje que

abrimos con un cuento, una interpre-tación novelesca de los eventos de aquel día, que no corresponde a una nota periodística ni mucho menos sigue la investigación policíaca de una manera realista, pero esperamos ayude a mover las conciencias hacia la importancia del arte para la vida de nuestra ciudad y para las futuras generaciones.

Aquí tenemos las declaraciones de Jorge De León, Fiscal Auxiliar, sobre el caso del robo de las pinturas que

EL 5 DE FEBRERO DE 2014 LA IGLESIA DEL CALVARIO FUE ASALTADA Y RESULTARON SAQUEADAS SEIS OBRAS DE LA SERIE DE LA PASIÓN DEL GRAN PINTOR COLONIAL TOMAS DE MERLO.LAS OBRAS QUE FUERON ROBADAS SON: LA ORACIÓN EN EL HUERTO,  LA FLAGELACIÓN,  LA PIEDAD, LA CORONACIÓN DE ESPINAS, JESÚS ANTE CAIFÁS Y LA NEGACIÓN DE PEDRO, EL PRENDIMIENTO DE JESÚS Y LA CURACIÓN DE MALCO, TODAS OBRAS DEL SIGLO XVIII.

entrevistamos para este reportaje:«El Ministerio Público ha trabajado

arduamente con el apoyo de la Policía Nacional Civil y se ha logrado avanzar hasta cierto punto, para individualizar a los responsables del robo de las pinturas. Se ha obtenido muy poca colaboración de la población, incluso de las personas que fueron testigos, aún cuando fuera mínima la información, sin embargo, la investigación sigue su curso»

De León aseguró que al menos fueron tres las personas que participaron en el robo de dichas pinturas y por su tipo se concluye que fue «un encargo».

De León afirmó que no podía entrar en más detalles para no entorpecer la

investigación.Esperamos que la investigación siga

su curso y que las autoridades cumplan con su trabajo y que los testigos a lo que el llama en causa colaboren. Queda de todos modos una pregunta: ¿ Porque unas obras de tal importancia no gozaban de la seguridad que se le debe a un patrimonio artístico de tal envergadura?. ¿Porque no se instalaron cámaras de seguridad, porque no existían medios para proteger estas obras por parte del Ministerio de Cultura? Y por ultimo, sin querer entorpecer el arduo trabajo de las autoridades, ¿cuando sabremos donde están y si regresaran a Guatemala?

Barbara [email protected]

Jesús ante Caifás, de Tomas de Merlo, una de las obras robadas. Foto: Archivo

Q

Page 3: Reportaje TOMAS DE MERLO

12 Febrero 2015 • Crónica

Foto

: Arc

hivo

Crónica Antigua Reportaje central

La Oración en el Huerto, de Tomas de Merlo, una de las obras robadas.

Una noche sin luna

La tarde del miércoles 5 de Febre-ro del 2014 la vida parecía trans-currir plácida como siempre en

la iglesia del Calvario, en la Antigua Guatemala. Seguramente como todas las noches, el sol se había escondido jugando con el volcán de Agua antes de que este se fuera a dormir, así como la mayoría de los vecinos antigüenos del barrio, cansados del trabajo.

A diferencia del centro urbano de la ciudad esta zona es un lugar tranquilo donde no llegan los sonidos de fiestas y los alborotos nocturnos, el silencio de los jardines de este espacio sagrado acompañan la noche.

El sacristán don Feliciano García se aprestaba a cerrar las puertas del templo, como todas las tardes hicieron otros antes que él, desde hace siglos. La iglesia es un encanto, sencilla y pequeña, escenario ideal para hospedar el color explosivo y rojizo de las escenas de la pasión de Cristo. El estupor de los presentes ante el sa-crificio y su cara plácida que contrasta con la cara de demonios de los Caifas de turno, el autorretrato que mira fijo al observador, escondido en la multitud, de quien estas pinturas creó, trescientos años atrás, Tomas de Merlo, insigne pintor antigueño, gran maestro de arte que vivió en la ciudad colonial entre el 1694 y el 1739.

La luna no brillaba esa noche y Don Feliciano no pudo distinguir que las sombras que revoloteaban en esa os-curidad, no pertenecían a las nubes, ni que los ruidos raros que surcaban las soledad de estos antiguos parajes no eran producto de un viento travieso… Y cuando sintió en su piel un frío me-tálico, no tuvo tiempo de preguntarse nada, ya sabia la respuesta. Antes de que las armas y los insultos rompieran la placidez del espacio, solo le quedo encomendarse a Santiago, aguantar los tirones y empujones que lo arras-traban hacia dentro. “¿Quien más esta contigo hijo de puta? Que todos se reúnan aquí o no van a volver a ver el día mal paridos de mierda”. Con un hilo de voz llamó a sus dos hijos que andaban en la iglesia, como siempre a esa hora. Aguantó el dolor de las cuerdas que lo amarraban a el y a sus hijos y se quedaron, resignados en el piso, rezando, sudando… llorando en

silencio.“Vienen por los cuadros”, se dijo

Don Feliciano, y el alma se le desgarró en un momento, porque intuía que ya no volvería a ver la cara de aquel Jesús juzgado y condenado, ni él, ni nadie nunca más, el consuelo de muchos se estaba despidiendo, ya para siempre. Lo único que llegó a pensar, más allá que a la vida de los suyos y la suya propia, “que no los arruinen estos malvados, que por lo menos se vayan en paz”. Pero bien sabía él que la maldad le tiene respeto al dinero. Cerró los ojos, volvió a recordar: las flores, las alfombras y las velas, los cantos de las mujeres entonados al son del dolor y de la esperanza, los niños jugando y el sacándolos, “que no tienen oficio que hacer patojos? Dejen en paz este lugar, respeten o agarro la escoba”. Las plegarias muchas veces ofrendadas, el alivio, las lagrimas, el dolor de rodilla de quienes mil y una vez, millones de veces, habían entrado en esta iglesita, color de maíz y se habían sentidos pequeños, ellos

también, entre tanto color, entre tanta grandeza y humanidad pintada hace años y con ciega obsesión por el pintor del más grande dolor.

Hora y media se quedaron, les costó bajar los seis cuadros, entre mentadas de madre y esfuerzo, desaparecieron. Ya todo quedó tranquilo como que nada hubiese pasado, la noche recobró su dominio.

Al día siguiente los titulares ex-plotaron, artículos de indignación tardía, comunicados escritos a la carrera, las autoridades llenándose la boca de vergüenza e indignación, la poca que le queda. Que no salgan las obras, que no se cumpla este ultraje a nuestro patrimonio cultural, que los ciudadanos colaboren”. El arte se fue del Calvario, los espacios vacíos de lo que un día fue color como calaveras sin ojos, ya nada se supo y un año pasó. “Malditos los que lo tienen”, piensa el “de plano todo en esta vida se paga”, aun que aquí en los trópicos, a los buenos les toque.

Page 4: Reportaje TOMAS DE MERLO

13Febrero 2015 • Crónica

El cinco de febrero se vence un año desde que las obras de Tomas de Merlo fueron saquea-

das a mano armada de la iglesia del Calvario en Antigua Guatemala.

Desde ese momento a pesar de las investigaciones realizadas por las auto-ridades guatemaltecas, no se han podido recuperar y se desconoce su paradero.

Este hecho representa un hecho muy grave para la cultura del país, el arte y sobre todo para la ciudad que en un momento se ha visto privada de obras de invaluable valor artístico, cultural y espiritual.

Es de hacer notar que al momento del robo las pinturas no contaban con ningún sistema de seguridad, fue muy fácil para los delincuentes y cómplices perpetuar el crimen sin que ninguna institución del estado se hubiese pro-puesto defender este patrimonio.

Hoy a un año del hecho, tres presti-giosos pintores antigueños se proponen volver a llamar la atención sobre este lamentable hecho. A través de una idea que pretende rendirle un homenaje al gran pintor y a su obra, quieren llamar la atención de todos sobre el lamentable estado en que se encuentra el arte en

Guatemala y al descuido en que se encuentra este gran patrimonio.

Nos encontramos en el estudio del reconocido pintor antigueño Fernando Ixcamey y los otros dos pintores involu-crados en este proyecto Mario García y Alfredo García.

¿Como nace la idea de este proyecto?

Mire nosotros aprendimos el arte en las calles de nuestra ciudad. Aquí ha habido muchos paisajistas antigueños uno de los mas grandes …. murió hace dos años.

Fernando Ixcamey, Mario García y Alfredo García.

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Barbara [email protected]

TRES AFAMADOS PINTORES ANTIGÜEÑOS DONAN SUS PINTURAS A LA IGLESIA EL CALVARIO PARA RECORDAR EL PRIMER ANIVERSARIO DEL ROBO.

COMO ARTISTAS QUEREMOS GRITAR NUESTRA INDIGNACIÓN…

Page 5: Reportaje TOMAS DE MERLO

14 Febrero 2015 • Crónica

Después del colegio algunos nos quedábamos viendolos pintar y así se empezó a trasmitir el arte.

¿Que pretenden con esta actividad?

Nosotros estamos pintando unas obras y las queremos donar a la ciudad. Queremos que nuestros cuadros sin pretender sustituir las obras de Tomas De merlo, puedan reinterpretar su sentir y reflejar la cultura y la espiri-tualidad de esta ciudad a través del arte.

Queremos a través del arte llamar la atención sobre este lamentable hecho y que la ciudadanía se de cuenta de la enorme perdida que significó para todos el robo de estas obras.

¿Ustedes como artistas se sienten respaldados?

Para nada, en Guatemala no existe una conciencia artística, las autoridades no están interesadas en ayudar a los artistas. Vivimos del arte pero no

recibimos ninguna ayuda por parte del estado, de otra manera esto nunca hubiera pasado.

¿Alguien les ayudó a encontrar apoyo para este evento?

Logramos juntar Q1500 de asocia-ciones y privados que nos apoyaron. No quisimos involucrar a las autoridades ni a políticos porque no queremos desvirtuar este proyecto con actividades proselitistas. El nuestro es un grito a todo pulmón para que la sociedad reflexione.

¿Cuales son sus objetivos?Antes que todo rendirle un gran ho-

menaje a este pintor admirado en todo el mundo. Sabemos que nuestra obra no puede remplazar las pinturas de él. Estamos reinterpretándolas a la luz de nuestro propio arte.

Queremos llamar la atención de la ciudadanía sobre el hecho de que este robo saqueó el corazón artístico de la

ciudad y que un hecho tan lamentable no se repita. Que los antigueños defendamos nuestro valor y nuestro arte. Y queremos devolverle a la ciudad todo lo que nos ha dado como artistas y como seres humanos. Hace unos días en Paris unas personas me presentaban como el artista que vive en la ciudad más bella del mundo refiriéndose a Antigua. A esta belleza queremos rendirle homenaje.

¿En que consiste el proyecto?El día 5 de febrero aniversario del

robo vamos a entregar nuestras obras y queremos que ocupen el lugar de las obras de Tomas de Merlo, que adornen el lugar que por años fue honrado por el arte del maestro. Es un acto de fe porque queremos que estas obras re-gresen a Guatemala y que sean encon-tradas. El día que esto suceda nuestras obras serán removidas y ocuparan otro lugar para mientras que queden como recordatorio.

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Crónica Antigua Reportaje central

La Oración en el Huerto, de Alfredo García.

Page 6: Reportaje TOMAS DE MERLO

15Febrero 2015 • Crónica

¿En que estriban las actividades que tienen planeadas?

Habrá una misa, seguirá el devela-miento de las obras, la entrega oficial y un conversatorio con los artistas, pedimos a cada participante que traiga una velita para poner en la iglesia como símbolo de indignación colectiva antes este hecho. Sabemos que no hemos tenido mucho tiempo para ultimar nuestro trabajo pero no queremos que pase el día 5 de febrero que es para nosotros una fecha simbólica.

Lo que acaeció el 5 de Febrero del año pasado no es más que el símbolo del desprecio con el que se trata el arte y la cultura en Guatemala. La falta de conciencia sobre la importancia del arte ha llevado a que unas obras de tal envergadura estuviesen expuestas sin el menor cuidado. Consideramos respon-sables a las autoridades competentes de esta enorme falta y el trabajo de estos prestigiosos artistas antigueños nos recuerdan el compromiso que tenemos

En 1976 ya se alertaba la población sobre el lamentable estado del

arte en la iglesia del Calvario en La Antigua Guatemala.

Tesis de Víctor Manuel Hernández Castellano 1976, Escuela de Historia de la Universidad San Carlos de Guatemala

“A propósito de ello no esta de mas mencionar el escaso cuidado y mantenimiento que se da a las obras de arte en general en los museos y exhibiciones de arte colonial en el país. Es lamentable ver como las obras arte que son el legado más evidente del legado de la cultura del hombre en la colonia se encuentran en condiciones lamentables. Las pinturas de la iglesia del Calvario de la Antigua tienen goteras que han sido causadas al repintar el techo, casi cualquier personas puede entrar y sacar las obras para tomarle fotos. Quien quiera que se crea con derecho a repintarlas puede hacerlo. Sacristanes y sacerdotes en varios casos han realizado transacciones comerciales con las obras que han encontrado en los templos”.

Tomas de Merlo vivió en la ciudad 1715 1739. No se conformo con ser el tradicional pintorcillo de imágenes sagradas de anécdotas religiosas sino que es un artista que se transfiere a su obra. Con su “Expresionismo habla directamente a través de su arte al punto de comunicar estados psicológicos en los personajes que representa, los modelos utilizados por el al pasar de su retina al lienzo se convierten en bestias unos, en prototipos del sufrimiento otros, y algunos mas en seres insolutos. Y en el sentido unitario el aspecto más importante de este trabajo el resultado es positivo, Merlo componía en forma metódica todos los elementos de su obra de tal modo que ninguno de ellos estuviese en desacuerdo con el conjunto total.

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Biografías y reconocimientos de los artistas

Alfredo García: primer lugar de afiches, grifo de oro en la bienal de artes Paris, artista seleccionado de América Latina del BID en Paris Francia, primer lugar premio de oro fundación Rosa Botran, ganador de la Bienal de Arte Paiz, varias exposiciones, participación en exposición de la Fundación Rosa Botran.

Fernando Ixcamey: pintor, escultor, diseñador gráfico, primer lugar en la exposición de Arturo Martínez en Quetzaltenango, segundo lugar en la Huelga de Dolores, obras seleccionada para la botella de Coca Cola en Atlanta, primer lugar en diseño de billete de 200 Quetzales del Banco de Guatemala, varias exposiciones individuales y colectivas. Participación en la Subasta de Rosa Botran y otras.

Mario García: estudió en la escuela de arte plástica, realizó varias exposiciones en Guatemala, Inglaterra, Italia, España, Rusia y Estados Unidos además de diferentes exposiciones de arte en Guatemala. Expuso en el museo de Malgrat Barcelona, participó en el taller latinoamericano de creación artística de la UNESCO en Tegucigalpa, participó en la muestra de arte latinoa-mericano en Panamá y galería Monet, Galería Antigua, Paseo de los museos, Museo de la Cervecería. Libro de bronce en la bienal País, retrato de Miguel Ángel As-turias en casa presidencial, es fundador de la Asociación Guatemalteca de Artistas Plásticos ante la UNESCO.

todos de que estas obras regresen a su hogar. Después de un año del hecho no existen avances sobre el paradero de ellas, esperamos que este evento nos

anime a seguir exigiendo justicia ya que los artistas les harán un regalo a todos, recordándonos que una sociedad sin arte no tiene futuro.

El prendimiento de Jesús, de Fernando Ixcamey.

Page 7: Reportaje TOMAS DE MERLO

16 Febrero 2015 • Crónica

“Con mucha emoción, con mucha admiración y con mucho respeto he visitado La Antigua Guatemala, porque no solamente está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO desde 1979, sino porque talvez es el sitio más hermoso y más grande de la época colonial barroca. Y también porque para nosotros es importante ver cómo las comunidades locales protegen un sitio que es muy complejo porque es un sitio vivo. Me he reunido con el señor alcalde, el señor gobernador, el señor Ministro de Cultura y los expertos para ver cómo podemos trabajar juntos en su conser-vación y protección para dejarlo a las generaciones que vienen.

También hablamos de una cosa muy importante: el tráfico ilícito de bienes culturales, un tema que a mí como Directora General de la UNESCO me preocupa mucho. Vemos una tendencia en el

mundo muy negativa. Vemos que el crimen organizado se ocupa del tráfico de armas, de drogas, de seres humanos y  ya se está in-volucrando en el tráfico ilícito de bienes culturales. Las autoridades compartieron conmigo el caso de las pinturas de El Calvario, un caso muy triste y decidimos continuar con la cooperación para fortalecer las capacidades de las instituciones aquí y de nuestro lado también, fortalecer la cooperación internacional porque sin una cooperación internacional más fuerte y más comprometida, yo diría, no podríamos terminar con esta práctica. Es importante cómo desde una comunidad tan turística, porque en este país hay mucha arqueología, hay mucha riqueza extraordinaria, por eso para UNESCO es un tema muy importante”.

Crónica Antigua Reportaje central

Para entender y conocer un poco más quien era Tomas de Merlo y la impor-tancia de su obra para el arte americano entrevistamos a Juan Haroldo Rodas Estrada, historiador docente del área de historia del arte de la Universidad Francisco Marroquín y experto en la pintura de la época colonial.

¿Que impacto tuvo para la ciudad y el país el robo de estas obras?Tomas de Merlo es el único pintor

que deja firmada sus obras en Gua-temala. Las obras firmadas son muy escasas solo representan el 2%. En el siglo dieciséis hasta el diecinueve los ar-tistas no firmaban. De Merlo es el único que deja esta huella tan importante. Lo segundo es que no hay estudios todavía entorno a la pintura guatemalteca del periodo hispánico.

Cuando no existen estudios el artista queda en el anonimato, queda a la deriva entre todos los pintores latinoa-mericanos.

¿Que características presenta el arte de Tomas de Merlo en su

obra?Tomas de Merlo es muy represen-

tativo por los aspectos que representa en la serie de la Pasión. Rescata el arte de Guatemala en la escultura religiosa que representa el dolor y la pasión y que es inherente a nuestra cultura y lo

Declaraciones de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO en su visita a La Antigua Guatemala, en enero de 2015.

Habla el experto

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

La Flagelación, de Mario García.

Page 8: Reportaje TOMAS DE MERLO

17Febrero 2015 • Crónica

Quien era Tomas De Merlo(Guatemala, 1694 - 1739)

Nació en Santiago de Guatemala en 1694, hijo del también pintor Tomás de la Vega Merlo. Se le considera la personalidad más destacada de la pintura barroca de Guatemala, murió en Antigua en 1739, probablemente atropellado por un carruaje.

muestra en la pintura. Su obra la cata-logamos como el Vía Crucis, pero no lo es en realidad. Se trata más bien de una representación de la pasión relacionada al momento en que Jesús debe afrontar el proceso que lo lleva a Pilato antes de ser ajusticiado.

Se componía de 11 cuadros cuya ve-neración tiene que ver con el día jueves santo.

¿Tomas de Merlo reflejaba entonces el sentir religioso y

espiritual de esta época?Guatemala es un país en el cual esta

permanentemente inherente el sufri-miento.

Este esquema de dolor, es algo muy nuestro y refleja este choque per-manente de culturas, de divisiones so-ciales el nuestro es un país adormecido y adolorido.

Los personajes de De Merlo re-flejan una gran fuerza emotiva Fuerza

emotiva inspirada probablemente en Rubens y mezclada con aspectos impactantes. Es una visión que lastima y que forma en si el verdadero mensaje del sentir guatemalteco, acostumbrado a sentir el dolor.

¿No cree que esta perdida tremenda que sufrió el arte

guatemalteco se deba también a la falta de conciencia e interés que

existe respecto al arte nacional?Si es cierto. Sabemos mas de todos

los pintores internacionales y no co-nocemos lo que se da aquí en Gua-temala, lo nuestro no tiene valor y esto pasa porque no lo conocemos.

Se tiende a revalorizar todos los aspectos de las obras para determinar el verdadero sentido que tiene el arte en la historia del país. Todos se sor-prendieron de que tuviéramos unas pinturas tan grandes, es el conjunto más grande que posee el país y los

escolares no tienen comunicación con esto. Desconocen el valor, ni se percatan porque sus maestros tampoco lo saben y en las universidades no hay quien este rescatando este aspecto.

La sociedad civil es clave para concientizar y llamar la atención. El Ministerio de Gobernación ofreció una recompensa de Q100.000, sin embargo el Ministerio de Cultura no dijo nada y se quedo callado. El Consejo de la Pro-tección de la Antigua tampoco aportó mayor aspecto porque sus expertos no están en el campo de las artes.