Reporte 2

3
http://www.monografias.com/trabajos19/ajedrez-y-psicologia/ajedrez-y-psicologia.shtml Ajedrez y psicología Históricamente el ajedrez ha sido utilizado como una herramienta de inestigación por m!ltiples  psicólogos" uno de los primeros fue" #igmu nd $reud. $ue el primer psicoanalista en mencionar el  juego de ajedrez cuando en 191% afirmó &u e los pasos re&ueridos para dominar el juego de ajedrez eran similares a las t'cnicas psicoanal(ticas. )n 19*+" los psicólogos soi'ticos ,jaow" etrowsi y udi estudiaron a los grandes maestros del ajedrez para determinar cuales eran los factores fundamentales del talento ajedrec(stico. )stos inestigadores determinaron &ue los grandes logros obtenidos dentro del ajedrez radicaban en la memoria isual e0cepcional" el  poder  combinatorio" la elocidad  para calcular" el poder de concentración y el pensamiento lógico. el ajedrez es uno de los juegos -deporte  m2s completo para el desarrollo intelectual de los chicos y de las chicas por&ue" adem2s de estructurar sus mentes" es una forma diertida de aprender un juego no habitual entre la gente de su edad y &ue les permite desarrollar su capacidad intelectual. )n la reunión de la 3omisión de 4jedrez en la )ducación de la $ederación 5nternacional de 4jedrez 6$5,)7 en agosto de 198 se reisó el alor  del ajedrez como parte del curr(culo escolar. 4lgunos de los beneficios del ajedrez &ue se mencionan en el informe de esta reunión incluyen: desarrollo de la memoria" incremento de la creatiidad" enri&uecimiento cultural y desarrollo mental. a 3omisión determinó &ue era apropiado la preparación de documentos para incentiar a los gobiernos a introducir el ajedrez en las escuelas. 65nforme $5,)" 198" p. ;7 a conclusión general es &ue el ajedrez ense<ado de una forma metodológica es un sistema de incentio suficiente para acelerar el incremento del 5= en ni<os de ambos se0os de escuela primaria en cual&uier niel socio-económico. esulta tambi'n aparente &ue este estudio mostró resultados muy interesantes con relación a la transferencia del pensamiento ajedrec(stico a otras 2reas de estudio. >.$. #inner " un influyente psicólogo contempor2neo escribió: ?o hay duda &ue este   proyecto  en su totalidad ser2 considerado como uno de los e0perimentos  grandiosos de este siglo para nuestra sociedad. 6@udela" 198;7 ,ebido al  '0ito de este estudio" el programa  de ajedrez fue sustancialmente ampliado. 4 inicios del per(odo escolar 1988-89 se ense<ó ajedrez en todas las escuelas de Aenezuela. )l ajedrez forma parte del e0pediente escolar en miles de escuelas en unos %B pa(ses alrededor del mundo. 6inder" 199B7 El Programa de Ajedrez de las Escuelas de la Ciudad de Nueva Yo rk. $ue fundado en 198C por $aneuil 4dams" Dr. E >ruce andolfini. )l programa en(a a un instructor e0perimentado a las escuelas para establecer un programa de ajedrez. )l instructor ense<a cinco lecciones y ayuda a un maestro de la escuela a desarrollar un curso para un programa de ajedrez. os instructores son au0iliados por jóenes estudiantes de secundaria y estudiantes de escuelas de la comunidad &ue se destacan en el ajedrez. os jóenes siren de asistentes y trabajan con los alumnos en medio de las isitas del instructor. F2s de %"BBB estudiantes de escasos recursos en m2s de 1BB escuelas p!blicas participaron en el  programa entre 198C y 199B. )l programa contin!a motiando a los jóen es de los barrios m2s  pobres de la ciudad de ?uea E o r. 3ristine alm 6199B7 describe &ue en los cuatro a<os de haberse establecido el programa se ha comprobado &ue el ajedrez:   G   G inculca en los jugadores jóenes un sentido de auto confianza y autoestima"     mejora dram2ticamente la capacidad del ni<o a pensar racionalmente"   incrementa las habilidades cognoscitias"   mejora las

description

rapport

Transcript of Reporte 2

Page 1: Reporte 2

7/17/2019 Reporte 2

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-2-568e7d9286301 1/3

http://www.monografias.com/trabajos19/ajedrez-y-psicologia/ajedrez-y-psicologia.shtml

Ajedrez y psicología

Históricamente el ajedrez ha sido utilizado como una herramienta de inestigación por m!ltiples

 psicólogos" uno de los primeros fue" #igmund $reud. $ue el primer psicoanalista en mencionar el

 juego de ajedrez cuando en 191% afirmó &ue los pasos re&ueridos para dominar el juego de ajedrez

eran similares a las t'cnicas psicoanal(ticas.

)n 19*+" los psicólogos soi'ticos ,jaow" etrowsi y udi estudiaron a los grandes maestros

del ajedrez para determinar cuales eran los factores fundamentales del talento ajedrec(stico.

)stos inestigadores determinaron &ue los grandes logros obtenidos dentro del ajedrez radicaban en

la memoria isual e0cepcional" el  poder  combinatorio" la elocidad  para calcular" el poder de

concentración y el pensamiento lógico. el ajedrez es uno de los juegos-deporte m2s completo para

el desarrollo intelectual de los chicos y de las chicas por&ue" adem2s de estructurar sus mentes" es

una forma diertida de aprender un juego no habitual entre la gente de su edad y &ue les permite

desarrollar su capacidad intelectual.

)n la reunión de la 3omisión de 4jedrez en la )ducación de la $ederación 5nternacional de 4jedrez6$5,)7 en agosto de 198 se reisó el alor  del ajedrez como parte del curr(culo escolar. 4lgunos de

los beneficios del ajedrez &ue se mencionan en el informe de esta reunión incluyen: desarrollo de la

memoria" incremento de la creatiidad" enri&uecimiento cultural y desarrollo mental. a 3omisión

determinó &ue era apropiado la preparación de documentos para incentiar a los gobiernos a

introducir el ajedrez en las escuelas. 65nforme $5,)" 198" p. ;7

a conclusión general es &ue el ajedrez ense<ado de una forma metodológica es un sistema de

incentio suficiente para acelerar el incremento del 5= en ni<os de ambos se0os de escuela primaria

en cual&uier niel socio-económico. esulta tambi'n aparente &ue este estudio mostró resultados

muy interesantes con relación a la transferencia del pensamiento ajedrec(stico a otras 2reas de

estudio.

>.$. #inner " un influyente psicólogo contempor2neo escribió: ?o hay duda &ue este  proyecto en

su totalidad ser2 considerado como uno de los e0perimentos grandiosos de este siglo para nuestra

sociedad. 6@udela" 198;7 ,ebido al '0ito de este estudio" el programa de ajedrez fue

sustancialmente ampliado.

4 inicios del per(odo escolar 1988-89 se ense<ó ajedrez en todas las escuelas de Aenezuela. )l

ajedrez forma parte del e0pediente escolar en miles de escuelas en unos %B pa(ses alrededor del

mundo. 6inder" 199B7

El Programa de Ajedrez de las Escuelas de la Ciudad de Nueva York.

$ue fundado en 198C por $aneuil 4dams" Dr. E >ruce andolfini. )l programa en(a a un instructor

e0perimentado a las escuelas para establecer un programa de ajedrez.

)l instructor ense<a cinco lecciones y ayuda a un maestro de la escuela a desarrollar un curso para

un programa de ajedrez. os instructores son au0iliados por jóenes estudiantes de secundaria y

estudiantes de escuelas de la comunidad &ue se destacan en el ajedrez.

os jóenes siren de asistentes y trabajan con los alumnos en medio de las isitas del instructor.

F2s de %"BBB estudiantes de escasos recursos en m2s de 1BB escuelas p!blicas participaron en el

 programa entre 198C y 199B. )l programa contin!a motiando a los jóenes de los barrios m2s

 pobres de la ciudad de ?uea Eor.

3ristine alm 6199B7 describe &ue en los cuatro a<os de haberse establecido el programa se ha

comprobado &ue el ajedrez:

  G  Ginculca en los jugadores jóenes un sentido de auto confianza y autoestima"  G  Gmejora dram2ticamente

la capacidad del ni<o a pensar racionalmente" G  Gincrementa las habilidades cognoscitias" G  Gmejora las

Page 2: Reporte 2

7/17/2019 Reporte 2

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-2-568e7d9286301 2/3

habilidades de comunicación en los ni<os y la facultad de poder reconocer configuraciones" lo cual

 por ende: G  Gda como resultado mejores notas" especialmente en las materias de ingl's y matem2ticas"

  G  Gfortalece el sentido de trabajo en e&uipo a la ez &ue realza las habilidades de la persona"G  Gense<a el

alor de trabajar arduamente" concentrarse y empe<arse" G  Ghace &ue el ni<o6a7 se de cuenta &ue es

responsable de sus propios actos y &ue debe aceptar las consecuencias" G  Gense<a a los ni<os a dar lo

mejor de s( para lograr la ictoria" aceptando con gracia las derrotas" G  G proee un foro intelectual"

competitio a tra's del cual los ni<os pueden encausar hostilidad enfocando sus energ(as de unaforma aceptable" G  G puede llegar a ser la actiidad escolar m2s deseada" mejorando el niel de

asistencia en una forma dram2tica"G  G permite a las ni<as competir con los ni<os sin sentirse

intimidades y en un plano social aceptable" G  Gayuda a los ni<os a establecer amistades con cierta

facilidad" ya &ue proporciona un escenario agradable y seguro  para reunirse y discutir entre ellos"

  G  G permite a los estudiantes y maestros obserarse entre ellos en una forma m2s comprensia" G  Ga tra's

de la competencia" le proporciona a los ni<os un signo eidente de sus logros" y finalmente" G  Gofrece a

los ni<os un estilo concreto" económico y eficaz para hacerle frente a sus priaciones e

inseguridades &ue forman parte integral de sus idas.

 ?o hay problema sociales sin solución" se trata es de encontrar alternatias y esta an'cdota

histórica" nos puede serir de ejemplo.)n la reista eaders ,igest 6junio 19897" Do 3oudert escribió un art(culo titulado ,e ?i<os de la

3alle a 3aballeros eales 6$rom #treet ids to oyal nights7 sobre un maestro preocupado &ue

 por intermedio del juego de ajedrez logró cambiarle la ida a unos muchachos.

)n este art(culo describe como >ill Hall" maestro eterano por * a<os" fue transferido a la escuela

 p!blica secundaria D.H.#. 99 de la ciudad de ?uea Eor para ense<ar el ingl's como un segundo

idioma.

Aiendo &ue no estaba teniendo '0ito con sus estudiantes &ue eran reoltosos" algunos agabundos

crónicos" inolucrados en actos and2licos y el hurto" y &ue sólo prestaban atención por muy corto

tiempo" un d(a por accidente les e0plicó de una forma interesante cómo se jugaba el ajedrez.

5nmediatamente se percató &ue el problema con los maestros era &ue ten(an bajas e0pectatias para

estos estudiantes. ,(a a d(a los fue motiando al punto &ue los estudiantes estaban interesad(simos

 por aprender m2s y leer libros de ajedrez en ingl's. os nieles de comprensión y ocabulario de los

muchachos comenzo a mejorar.

Hall los inscribió en un torneo intercolegial de ajedrez" obseró tambi'n &ue sus manierismos de

ni<os machos empezaban a desaparecer y aproechó para ense<arles buenos modales y a actuar

como caballeros. )l temor &ue ten(an los muchachos cuando iajaron al torneo estatal en #yracuse"

 ?.E. no era el de perder" sino el de cómo comportarse en los trenes" hoteles y restaurantes.

)staban predispuestos a &ue si uno de ellos ganaba" todos ganaban. #i perd(an" lo har(an como

caballeros. )staban orgullosos de ser los 3aballeros eales. In a<o despu's de haber aprendido a jugar ajedrez iajaron hasta 3alifornia para competir en el @orneo ?acional de 4jedrez para )scuela

#ecundaria de 198;. ?o sólo llegaron a ocupar el 1;o lugar de los 1B9 e&uipos de %+ estados" sino

&ue ya estaban actuando como iajeros e0perimentados. osteriormente fueron initados a iajar a

la Inión #oi'tica para jugar contra los jóenes soi'ticos. #er(a el primer e&uipo escolar

estadounidense en isitar la Inión #oi'tica.

os 3aballeros eales urgieron a Hall para &ue les impusiera una disciplina militar durante el

entrenamiento para el iaje. ograron jugar un alto niel de ajedrez contra los soi'ticos y adem2s

hab(an ganado bastante como personas responsables y planificadoras.

Ino de los jóenes recalcó &ue la ida no es diferente al ajedrez" si uno no tiene un  plan" ser2

encido.Beneficios que rinda el jugar ajedrez

)sta comprobado" &ue el jugar continuamente ajedrez incrementa las habilidades intelectuales"

Page 3: Reporte 2

7/17/2019 Reporte 2

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-2-568e7d9286301 3/3

adem2s mejora la capacidad de atención y concentración" incrementa las habilidades creatias y

lógicas de razonamiento.

)l mal de 4lzheimer  puede preenirse con una intensa actiidad intelectual" adem2s jugar ajedrez"

 pude preenir dicha enfermedad.

)s terap'utico en problemas sociales como la drogadicción" la falta de autoestima" ocio

improductio.5ncrementa considerablemente las habilidades intelectuales" adem2s permite &ue estas habilidades

 puedan medirse continuamente a tra's de partidas de ajedrez.

Fejora las estructuras del pensamiento-ayuda a pensar asertiamente-" por medio de la e0plicación

y razonamiento.

Fejora el pensamiento conergente 6este se realiza cuando se busca una respuesta determinada o

conencional7

Fejora el pensamiento diergente 6mecanismo mental &ue interiene en la resolución de problemas

&ue admiten arias soluciones" todas ellas 2lidas7

4yuda en la resolución de problemas: de tipo 4lgor(tmico y heur(stico. (Algorítmico: es un método  gradual para la solución de problemas que garantiza una solución correcta. Heurístico: ayuda a

 simplificar y resolver un problema.)

)nse<anza pro resolución de problemas 6Ina ez interpretado el problema" consiste en escoger una

estrategia &ue se adapte al problema7

En conclusi!n

5nestigaciones soi'ticas" demuestran &ue el ajedrez desarrolla la inteligencia. 3abe desatacar &ue

en arios" pa(ses el ajedrez" se contempla como asignatura optatia.

as irtudes &ue propicia el ajedrez con su pr2ctica son innumerables: concentración" imaginación"

 preisión" memoria" oluntad" creatiidad" intuición" planificación" prudencia" capacidad de c2lculo.

Biliografía

• 4merican 3hess #chool - 3hess in )ducation esearch #ummary" obert $erguson

• 4jedrez e 5dentidad @omo 5" 3ap. 5A: $undamentos originales del programa 4jedrez

#ocial" amón Huertas #or(s