Reporte 5 Hongos

3

Click here to load reader

description

microbiologia 2

Transcript of Reporte 5 Hongos

Page 1: Reporte 5 Hongos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MICOLOGÍA

Práctica No. 5“Determinación De Las Características Fisiológicas De Los Hongos”

INTEGRANTES: Esparza Molleda Diana Patricia Martínez Rodríguez Adriana Angélica Pérez Ávila Pedro Pérez Vallejo Guadalupe

Equipo: 6 Grupo: 1751

OBJETIVOS:1. conocer las necesidades fisiológicas de los hongos filamentosos en comparación con los

hongos levaduriformes.2. Conocer las técnicas y métodos adecuados para demostrar y valorar las necesidades

fisiológicas de los hongos.

RESULTADOSEQUIPO GENERO SACAROSA

5%SACAROSA

15%SOL.

SALINA 2.5%

SOL. SALINA

5%

H2SO4 ACETATO DE SODIO

CLORURO DE

AMONIO

FRUTA MERMELADA BLANCO

1 Mucor sp + - ++ + + ++ + ++ + -

2 Penicillum sp + ++ + - - - - + - -

3 Monillia sp ++ +++ ++ + - - + ++ +++ ++

4 Aspegillus sp ++ ++ ++ + +++ +++ ++ +++ + +

5 Fusarium sp ++ +++ ++ + + + + + - -

6 Neurospora sp

+ + ++ - - ++ ++ ++ + -

7 Alternaria sp + +++ + ++ + ++ - - - -

8 Geotrichum sp

- - ++ ++ - - - + + -

9 Aspergillus niger

+ + + + + + - + + +

10 Paecilomyces sp

+ ++ + ++ - - + +++ - +

11 Rhizopus sp +++ +++ +++ - - ++ + + + ++

12 Absidia sp ++ + + + - + + + + ++

-No crecimiento + inoculo original ++ Crecimiento +++ Abundante crecimiento

Page 2: Reporte 5 Hongos

ANALISIS DE RESULTADOS:

Como se muestra en la tabla Rhizopus sp se clasifica como un hongo halófilo facultativo ya que se desarrolla en un medio de concentración salina considerable debido a que al 2.5% si se desarrolla y a una concentración mayor su crecimiento se ve inhibido, por lo que se considera de esta manera y no extremo al igual que en soluciones concentradas de sacarosa por lo que igual mente se considera osmofilo.En el caso de Geotrichum sp crece en concentraciones de sal y se puede considerar como halófilo extremo ya que crece en concentraciones mayores al 2%. Por otro lado monilia crece tanto en condiciones de sal y sacarosa de soluciones concentrada su crecimiento en la fruta y mermelada es común ya que este hongo comúnmente infecta a frutas en crecimiento. En el caso de Paecilomices sp se podría considerar halófila y osmofilo por desarrollarse en soluciones concentradas de soluto como sal y sacarosa.

Neurospora sp es un hongo halófilo débil ya que presento crecimiento a una concentración de 2.5% de NaCl y a una del 5% su desarrollo es inhibido. Alternaria sp se observa que es un hongo osmofilo y en menor grado halófilo.

Mientras que el género Aspergillus sp presenta un buen desarrollo en la mayoría de los tubos debido a que generalmente se puede aislar del suelo donde existe una gran cantidad de hongos y hay una mayor competencia además de que las condiciones son variables.

CONCLUSIONES.

Al ser hongos que se encuentran en el suelo y en las frutas era de considerarse que crecerían en soluciones concentradas de sal y de sacarosa además de ser mesofilos y se pudo comprobar con los resultados obtenidos en los tubos.Aunque monilia sp y neurosporas sp es el mismo los resultados obtenidos fueron diferentes, quizá una variante fue como se llevó a cabo la técnica.

BIBLIOGRAFIA.

Arenas, R. Micología médica ilustrada. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2011. pp. 9-17, 179, 192, 313.

Vera, G. Introducción a la Microbiología. 2ª edición. Editorial Universidad a distancia.2006. Pp.96-101.