Reporte Analisis Granulométrico Mecanico a Imprimir

download Reporte Analisis Granulométrico Mecanico a Imprimir

of 10

description

Resultados del Ensayo de Análisis Granulométrico Mecánico

Transcript of Reporte Analisis Granulométrico Mecanico a Imprimir

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE INGENIERA

DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL

LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN

ANLISIS GRANULOMTRICO MECNICO

ENSAYO N2

PRESENTADO POR:ALUMNO CUENTALUIS EDUARDO POCASANGRE MIRANDA 20070000332 WILLIAM PREZ ALEGRA 20081000018

SECCIN DE LABORATORIO: LUNES 10:00 AM-12:00 MD

FECHA DE DESARROLLO: 1 DE JUNIO DE 2015

FECHA DE ENTREGA: 8 DE JUNIO DE 2015

INSTRUCTORA: NGELA GABRIELA MORALES SANTOSLABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN II PERIODO DE 2015

ENSAYO II: ANLISIS GRANULOMTRICO MECNICO

INVESTIGACINTAMAOS DE LOS TAMICES EN MMTamices Norma ASTM E - 11/958"2"50,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"11/2"37,50 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"11/4"31,50 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1"25,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"3/4"19,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"0,53"13,20 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1/2"12,50 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"3/8"9,50 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"5/16"8,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1/4"6,30 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"3,505,60 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"44,75 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"54,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"63,35 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"72,80 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"82,36 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"102,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"121,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"141,40 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"161,18 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"181,00 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"200,850 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"250,710 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"300,600 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"350,500 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"400,425 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"450,355 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"500,300 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"600,250 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"700,212 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"800,180 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1000,150 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1200,125 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1400,106 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"1700,090 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"2000,075 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"2300,063 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"2700,053 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"3250,045 mm

Tamices Norma ASTM E - 11/958"4000,038 mm

TAMAO MXIMO Y TAMAO MXIMO NOMINALTamao mximo: Es el menor tamiz por el que se pasa toda la muestra. Tamao mximo nominal: El tamao mximo nominal de un agregado, es el menor tamao de la malla por el cual debe pasar la mayor parte del agregado, la malla de tamao mximo nominal, puede retener de 5% a 15% del agregado dependiendo del nmero de tamao.MDULODEFINURAElmdulodefinura,tambin llamado modulogranulomtrico poralgunos autores, noesun ndicede granulometra,yaque unnmeroinfinitodetamizados daelmismovalorparael mdulodefinura. Sinembargo, daunaideadelgrosorofinura del agregado, por este motivo se prefieremanejarel terminode ModulodeFinura.Elmodulodefinurasecalculasumandolosporcentajesretenidos acumulados en los tamices estndar (nombradosmsabajo)ydividiendola suma entre100.Cambiossignificativosenlagranulometradelaarenatienenunarepercusin importante en la demanda de agua y, enconsecuencia, en la trabajabilidad del hormign, por lo que si hubiese una variacin significativaenlagranulometra dela arena deben hacerse ajustes en el contenidode cemento y agua para conservar laresistencia del hormign. Para no tener que recalcularla dosificacin del hormignel mdulodefinura delagregado fino, entre envos sucesivos, no debe variar en ms de 0.2.Los tamices especificados que deben usarse en la determinacin del mdulo de finura son:

No. 100. No. 50, No. 30, No. 16, No, 8, No. 4, 3/8, , 1, 3 y de 6 y el mdulo de finura ser:

El rango del mdulo de finura de la arena es de 2.3 a 3.1Si el mdulo de finura de una arena es de 2.3 se trata de una arena fina; y si el modulo se encuentra entre 2.3 y 3.1 se trata de una arena mediana. Y si el modulo es mayor de 3.1 se trata de una arena gruesa.

PROCEDIMIENTO ILUSTRADOEl procedimiento de este ensayo se dividi en dos partes, las cuales se describen a continuacin:PARA LA GRAVA: 1. Se tom una muestra de grava previamente cuarteada, con un peso de 1000 g. Se verti la grava sobre los tamices 1 , 1, , , 3/8, #4 y #8 dispuestos de mayor a menor, colocando al final de ellos un fondo.

2. Luego se procedi a tamizar en los agitadores mecnicos por tres minutos y despus se continu el tamizado manualmente por ms tiempo. 3. Una vez hecho el tamizado, y verificando que ya no pasaran ms partculas, se pes el material retenido de cada tamiz en forma acumulada. El fondo se pes individualmente.

PARA LA ARENA:1. Al igual que para la grava se tom una muestra de arena previamente cuarteada, con un peso de 100 g. Se verti la arena sobre los tamices 3/8, #4, #8, #16, #30, #50, #100 y #200 dispuestos de mayor a menor, colocando al final de ellos un fondo.

2. Luego se procedi a tamizar manualmente por varios minutos hasta que se observ que ya no continuaba pasando ms agregado fino al siguiente tamiz.

3. Una vez hecho el tamizado se pes el material retenido de cada tamiz en forma individual. El fondo para este caso no se pes.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados del anlisis granulomtrico de la grava, podemos concluir que el agregado no cumple con las especificaciones dadas, ya que los valores de la curva granulomtrica de la muestra estn fuera del rango establecido. de acuerdo a los resultados del anlisis granulomtrico de la arena, podemos concluir que dicho agregado si cumple con las especificaciones dadas, ya que la curva granulomtrica de la muestra se encuentra dentro de los rangos establecidos para dicho material. El mdulo de finura de la arena es de 2.69, de acuerdo con los rangos investigados, este se encuentra entre 2.3 y 3.1, por lo tanto el agregado utilizado en el ensayo, es una arena mediana.

BIBLIOGRAFA

http://www.arqhys.com/construccion/concreto-granulometria.html http://www.perfomallas.com/tamiz_tabla.html http://www.sabo.es/wp-content/uploads/2012/02/tamices.pdf http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/05/normal-0-false-false-false_07.html