Reporte Calculadora Cientifica

8
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA | TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACION

description

reorte de tallado de un progra de una calculadora cientifica en java(netbeans).

Transcript of Reporte Calculadora Cientifica

Page 1: Reporte Calculadora Cientifica

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA | TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACION

Page 2: Reporte Calculadora Cientifica

INTRODUCCION

La calculadora asido de gran importancia alludado a ser más fáciles los diferentes problemas que necesiten de una operación que se le puedan presentar a diferentes usuarios des de una operación simple a una más compleja.

La calculadora científica es de gran herramienta ya que puede a ser mas funciones que una normal, de gran utilidad para diferentes usuarios. Pero los usuarios no pueden ver cómo es que se logran las funciones que ha elegido ya que estas fueron programadas por programadores e introducidas en un sistema para llevar exitosamente la función.

Pero lo que nos compete ahora es que veremos cómo poder a ser una calculadora científica pero desde otro punto de vista, del el mundo de la programación (java) utilizando la herramienta de NetBeans que es un lenguaje de programación y existen otros más lenguajes que también lo pueden a ser.

Page 3: Reporte Calculadora Cientifica

CALCULADORA CIENTIFICA

El desarrollo de la calculadora se llevó a cabo con una interfaz gráfica de usuario, se realizó

manualmente, en el proceso de este proyecto se utilizaron diversos componentes como por

ejemplo: botones, paneles, campos de texto, radio botón.

En la figura 1 se puede apreciar el diseño de la calculadora.

Figura 1

Se utilizaron 34 botones, 2 radio botones y un campo de texto, un menú.

Para acomodar cada uno de los botones se utilizaron cinco paneles, en el norte se acomodaron

un campo de texto y dos botones, de un lado de la calculadora se acomodaron los números de

una calculadora básica como: sumar dividir, restar multiplicar entre otros, del lado derecho se

acomodaron los botones de las funciones científicas y en el centro se agregó un panel en

blanco para dar espacio entre los paneles laterales.

Page 4: Reporte Calculadora Cientifica

Para la creación de la calculadora científica se llevaron a cabo varias importaciones, que son necesarias para facilitar las operaciones. Véase figura 1.1

Figura 1.1

Como se puede observar en la figura 1.1 se utilizaron diferentes administradores de esquemas para ordenar correctamente cada componente.

En la siguiente figura se muestra los componentes que se utilizaron. Véase figura 1.2

Figura 1.2

Page 5: Reporte Calculadora Cientifica

Se creó un método como se muestra en la figura 1.3, donde se creara cada componente, se

agregara, y posteriormente se le dará evento a cada uno de ellos.

Figura 1.3

En la siguiente figura se muestra como se creó la barra de menú y el panel superior, que será

donde ira el área de texto y otros botones. Véase figura 1.4

Figura 1.4

En la siguiente figura se puede observar cómo se le añadieron evento a algunos

componentes. Véase figura 1.5

Page 6: Reporte Calculadora Cientifica

Figura 1.5

En la siguiente figura se muestra la ejecución de programa con los datos de Coseno de 5. Véase

figura 1.6

A la hora de hacer una operación científica se coloca de la siguiente manera 5 cos.

Figura 1.6

Page 7: Reporte Calculadora Cientifica

CONCLUSION

La calculadora requirió de varios componentes en nuestra interfaz grafica para

que el usuario haga su interacción.

Para lograr que haga las funciones matemáticas básicas (suma, resta,

multiplicación y división) no están difícil hay que entender los pero del punto de

vista de programación la función más completas resurtan mas desidiosas para

su función correcta ya que necesitan más parámetro y condiciones para su

función.