Reporte Compresion

4
Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria TECNOLOGIA DEL CONCRETO REPORTE DE PRACTICA: Prueba de compresión (resistencia) de cilindro de concreto. Profesor: Ing. José Martin Castañón Medina Alumno: Christopher Alexis Martínez Estrada 25 de Noviembre de 2013

Transcript of Reporte Compresion

Page 1: Reporte Compresion

Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

REPORTE DE PRACTICA: Prueba de compresión (resistencia)

de cilindro de concreto.

Profesor: Ing. José Martin Castañón Medina

Alumno: Christopher Alexis Martínez Estrada

25 de Noviembre de 2013

Page 2: Reporte Compresion

Preliminares

La prueba de compresión muestra la resistencia a compresión del concreto endurecido.

Las pruebas se hacen en un laboratorio fuera del lugar de la obra. El único trabajo que en

la obra es hacer un cilindro de concreto para la prueba de compresión. La resistencia se mide en

kg/cm2 Mega-pascales (MPa) y comúnmente se especifica como una resistencia

característica del concreto medido a los 28 días después del mezclado.

La resistencia a compresión es una medida de la capacidad del concreto para resistir

cargas que tienden a aplastarlo.

Para realizar la prueba de compactación es necesario elaborar un cilindro de concreto; El

concreto se toma como muestra de la mezcla total que utilizaremos en nuestra obra.

Previo a esta práctica se elaboró una mezcla de concreto f´c=250 kg/cm2 necesaria para la

elaboración de concreto para llenar el cilindro; El cual se dejó fraguar en una pileta llena

de agua, hasta que el cilindro alcanzo su máxima resistencia, la cual se alcanza hasta los 28

días de fraguado.

Una vez alcanzada esa máxima resistencia, se procedió a realizar la prueba de compresión.

Page 3: Reporte Compresion

Procedimiento

Teniendo el cilindro en el laboratorio y en el área especificada para realizar la prueba de

compactación, procederemos a realizar los siguientes pasos.

1. Procederemos a colocarle a nuestro cilindro las bases superior e inferior con

relleno de caucho, estas para que la prensa no realice contacto directo con el

cilindro.

2. Colocaremos el cilindro en la prensa, e introduciremos en ella los siguientes datos:

Diámetro y Altura del cilindro. Esto para que la prensa realice la presión correcta

en el cilindro y nos arroje un resultado certero.

3. Una vez realizado lo anterior, iniciamos el funcionamiento de la prensa y

esperamos a que nuestro cilindro truene.

4. Una vez que el cilindro truene, finaliza la prueba y obtenemos nuestra resistencia.

Sacamos el cilindro y limpiamos el área de trabajo.

Page 4: Reporte Compresion

Una vez con el cilindro tronado y nuestros datos obtenidos, procederemos a observar y

analizar la forma de falla, ruptura o fractura de nuestro concreto, para asi deducir cual fue

el error en el.

Esto se realizara con una tabla, dicha tabla es proporcionada por muchos instituciones

pero nosotros nos basaremos en la proporcionada por el Instituto Mexicano Del Cemento

Y Del Concreto.