Reporte de acantonamiento

4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Educación primaria 2016-2017 Profesora Celia Leticia Juárez Camacho. Asignatura Educación Física. Alumna Monroy Ponce María Guadalupe. 5° semestre grupo “C”

Transcript of Reporte de acantonamiento

Page 1: Reporte de acantonamiento

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEEXTENSIÓN MAZATLÁN

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”Educación primaria

2016-2017

ProfesoraCelia Leticia Juárez Camacho.

AsignaturaEducación Física.

AlumnaMonroy Ponce María Guadalupe.

5° semestre grupo “C”

Mazatlán, Sinaloa; enero de 2017

Page 2: Reporte de acantonamiento

R E P O R T E D E A C A N T O N A M I E N T O

La realización de este tipo de actividades con cualquier grupo de alumnos, además de ser motivante y atractivo para ellos, se trabaja de acuerdo al enfoque didáctico de la asignatura ya que propicia que el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación.

Como inicio de las actividades, lo primero que realizamos fue un calentamiento en donde hicimos una serie de movimientos al ritmo de algunas canciones. Lo anterior propició que nos activáramos y nuestra actitud fuera más positiva además de que contribuía a no lastimarnos en las actividades posteriores.

El momento de formar los equipos fue muy emocionante ya que conocí a compañeros con los cuales nunca había tenido contacto directo, esto contribuyó a que socializáramos y nos comunicáramos al momento de realizar cada una de las actividades.

En el rally, realizamos 5 actividades que eran: jugar al boliche, pasar y saltar una vaya, encestar pelotas, una carrera de costales y por último una carrera en donde teníamos que sujetar un bombón con una cuchara. En cada uno de estos juegos pusimos en práctica diferentes capacidades como lo es nuestra motricidad, la espacialidad, temporalidad (ya que todo se realizaba en un tiempo determinado), resistencia, velocidad, flexibilidad y desde luego, la cooperación y socialización con nuestros compañeros de equipo.

La búsqueda del tesoro fue una de mis actividades favoritas ya que a través de diferentes pistas teníamos que adivinar a qué lugar se hacía referencia, pusimos en práctica nuestras sensopercepciones a utilizar el tacto y vista para encontrar los “fantasmitas”. También trabajamos la espacialidad ya que como el bosque es un lugar grande, en ocasiones podemos desorientarnos al no saber hacia donde se encuentra lugar. Además, también pusimos en práctica nuestra motricidad, velocidad y resistencia al tener que trasladarnos con nuestro equipo de cierta manera.

En conclusión, esta serie de actividades fueron muy divertidas y a través de ellas se puede llevar a la práctica las diferentes capacidades y movimientos que es necesario desarrollar en la asignatura de educación física. Además, se pone mucho en práctica el trabajo colaborativo lo cual es fundamental en cualquier contexto que nos encontremos. Siempre es posible ofrecer a los alumnos actividades lúdicas y atractivas en donde se diviertan, si a nosotros los “grandes” nos gustan, imaginemos a nuestro niños.

Page 3: Reporte de acantonamiento

I M Á G E N E S