Reporte de Lectura Contrato Colectivo de Trabajo PEMEX

9
Universidad del Desarrollo Profesional CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Derecho Laboral 12/07/2015 Fausto Artemio Pérez Serrano Maestro: Isidro Durazo Arvizu

description

Es un reporte de lectura de un Contrato Colectivo de Trabajo, perteneciente a PEMEX.

Transcript of Reporte de Lectura Contrato Colectivo de Trabajo PEMEX

Contrato Colectivo de Trabajo

Universidad del Desarrollo Profesional

Contrato Colectivo de TrabajoDerecho Laboral

12/07/2015Fausto Artemio Prez SerranoMaestro: Isidro Durazo Arvizu

ndiceIntroduccinPg. 1DesarrolloPg. 2ConclusinPg. 6Referencias bibliogrficasPg. 6

Introduccin

En el siguiente trabajo haremos, una investigacin de un contrato colectivo de trabajo. Un contrato colectivo de trabajo, es un tipo de contrato un tanto peculiar, ya que ha sido celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o entre un sindicato o grupo de sindicatos y una organizacin o varias representativas de los empleadores.

Su naturaleza puede ser contractual, normativa o eclctica (lleno de otros elementos); fuese cual fuese, lo que ste busca es recalcar aspectos interesantes del trabajador como: salario, vacaciones, jornada de trabajo, condiciones, rgimen de despidos, etc. Este contrato regula el mnimo de condiciones que se le deben ofrecer al trabajador, aunque depender de empleado y empleador que las condiciones cambien a mejor para el trabajador, nunca a peor. Son contratos que afectan a todos los trabajadores del mbito de actuacin que se recoge, aunque no estn afiliados a ningn sindicato, y rigen esas condiciones mnimas a las que se acogen los trabajadores.Desarrollo

En la Ley Federal de Trabajo, en el CAPITULO III seala lo siguiente:Artculo 386. Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones segn las cuales debe prestarse el trabajo en una o ms empresas o establecimientos. Para entender an ms la importancia del CCT, hemos investigado el contrato colectivo de trabajo de PEMEX y de su sindicado el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repblica Mexicana (STPRM). En ste, se declara que sern sujetos del contrato el patrn, es decir Petrleos Mexicanos y tambin todo aquel trabajador sindicalizado perteneciente al STPRM, en donde ste ltimo declarar las condiciones laborales pertinentes.

El objeto de este Contrato Colectivo de Trabajo sern todos aquellos trabajos y actividades que Petrleos Mexicanos y los organismos subsidiarios realicen en la Repblica Mexicana, para la operacin y el mantenimiento de la Industria y los lleven a cabo con sus propios medios y trabajadores, incluyendo los de distribucin y transporte que ya se atienden en esta forma.De esta forma, los objetos del Contrato Colectivo de Trabajo, seran de tal forma que el Patrn sera Petrleos Mexicanos, y cualquier organismo subsidiario, el sindicato sera el STPRM y las trabajadores, aquellas personas sindicalizadas pertenecientes al sindicato anteriormente descrito los cuales debern ser subordinados del patrn en forma material, intelectual, tcnica o profesional, de acuerdo con este contrato.

El centro de trabajo, sera todas y cada una de las dependencias de Petrleos Mexicanos, Pemex-Exploracin y Produccin, Pemex-Refinacin, Pemex-Gas y Petroqumica Bsica y Pemex-Petroqumica, que por el conjunto de labores de sus diversos departamentos o unidades de trabajo, cumplan con las funciones asignadas. Las secciones seran las agrupaciones del sindicato constituidas o que se constituyan de acuerdo con los Estatutos del mismo, con jurisdiccin sindical determinada, dentro de sta habr delegacin que sern grupos de trabajadores, dependientes de secciones, constituidas o que se constituyan por necesidades de las mismas y conforme a los Estatutos del sindicato.De igual forma, el patrn podr contar con representantes. Estos son los funcionarios y empleados de Petrleos Mexicanos y de sus organismos subsidiarios legalmente constituidos, con facultades para tratar y resolver los asuntos de trabajo en sus respectivos mbitos de competencia, con motivo de la aplicacin de este contrato.Se reconocen como representantes generales del patrn a:1. Director General de Petrleos Mexicanos.2. Director Corporativo de Administracin de Petrleos Mexicanos.3. Subdirector de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Petrleos Mexicanos.

Los trabajadores, tendrn derechos y obligaciones entre los cuales puedo mencionar algunos. Primero que nada, el trabajador solo podr trabajar 40 horas a la semana, de lunes a viernes en jornadas laborales de 8 horas. Si las jornadas fuesen mixtas, seran de 7 horas o 7:30 horas dependiendo. De igual manera, podrn tener horarios quebrados pero nunca que la interrupcin de las labores sea mayor a las 2 horas. Descansarn los sbados y los domingos. Si tuviese que trabajar en un lapso de tiempo mayor a 4 horas en su da de descanso, el patrn PEMEX o cualquier otro subsidiario, tendr que brindarle alimentos o pagarle el equivalente a $115.15 pesos como gastos de alimentacin. Si el trabajador tuviese que trabajar en su da de descanso, mayor a 6 horas tambin tendr derecho a que le sea repuesto el da con otro da de descanso.El patrn, se est obligado a brindarle transporte a su rea de trabajo, si ste no pudiese llegar por sus propios medios al centro de trabajo, esto en dado caso que fuese una plataforma o un lugar de difcil acceso. En dado caso de que el trabajador no pudiese presentarse a trabajar, debido a condiciones climatolgicas o que le impidan transportarse a la plataforma o al centro de trabajo, el trabajador no tendr ninguna multa econmica por ello.El patrn, estar obligado a brindarle la capacitacin necesaria para que el trabajador pueda desarrollar su trabajo a plenitud. As como tambin, deber de salvaguardar en todo momento la seguridad y salud de los trabajadores, brindndoles las herramientas e indumentaria necesaria para evitar contacto con sustancias radioactivas, as como tambin evitar que perezcan en incendios o cualquier otro siniestro. De igual forma, el trabajador ser aplicado o puesto en el lugar de trabajo que mejor le quede, acorde a su estatura, complexin, conocimientos y dems caractersticas fisiolgicas o mentales que diferencien a uno de otro trabajador. Si algn accidente pasase, tendr derecho al 100% de su sueldo ntegro ms un 60% adicional, hasta que ste quede totalmente recuperado.El trabajador, tambin tendr derecho a los servicios mdicos de mayor calidad posible, esto dentro de los hospitales que el mismo sindicato proveer y corriendo con los gastos el patrn.

Conclusin

Es claro, que los contratos colectivos de trabajo o CCT, son sumamente importantes dado que ponen en claro las condiciones de trabajo entre la empresa, el sindicato y el trabajador. Adems, se estipula claramente los derechos, obligaciones de ambas partes. Puedo decir, que dentro de lo que pude leer, los CCT siempre son muy favorables para los trabajadores, esto aunado a que tienen el apoyo del sindicato, por eso siempre tienen grandes prestaciones y servicios, los trabajadores del estado o de cualquier buen sindicato.

Bibliografa

Pemex. (11 de Julio de 2015). Obtenido de http://www.pemex.com/acerca/informes_publicaciones/Documents/contrato_colectivo/cct_2013-2015.pdfUACM. (10 de Julio de 2015). Obtenido de http://www.uacm.edu.mx/uacm/Portals/0/Acuerdo83/Normatividad_acuerdo83/sutuacm-cct-2013-2015.pdfWikipedia CCT. (11 de Julio de 2015). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_colectivo_de_trabajo

UNIDEPPgina 2