Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

6

Click here to load reader

Transcript of Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

Page 1: Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

Morales Ramos Jesús Alejandro

442

Reporte de lectura de La verdad sospechosa y

los pechos privilegiados de Juan Ruiz de Alarcón

Este libro contiene dos grandes obras del escritor mexicano Juan Ruiz de Alarcón. Éste nace en

Taxco Guerrero en 1580 y muere en Madrid en 1639. Su familia fue de descendencia española, duró

varios años en México hasta que en 1600 se fue a España donde en Cánones se graduó del bachiller

y próximamente en la universidad de Salamanca en leyes dos años más tarde. Regresó a México

donde de igual forma se tituló como Licenciado en leyes, pero al no irle muy bien, regresó

nuevamente a España donde se quedó finalmente y empezó su labor literaria. Según la biografía en

internet de Juan Ruiz de Alarcón (“Juan Ruiz de Alarcón”, s.f.):

No fue sino hasta 1628 cuando como todo un dramaturgo, escribió su primera parte de sus

comedias en número ocho: Los favores del mundo, La industria y la suerte, Las paredes

oyen, El semejante a sí mismo, La cueva de Salamanca, Mudarse por mejorarse, Todo es

ventura y El desdichado es fingir; y En 1634 otras doce en una segunda parte : Los empeños

de un engaño, El dueño de las estrellas, La amistad castigada, La manganilla del

Melilla, Ganar amigos, La verdad sospechosa, El Anticristo, El tejedor de Segovia, Los

pechos privilegiados, La prueba de las promesas, La crueldad por el honor y El examen de

maridos.

El trabajo de sus obras continuó un largo rato más, pero es necesario saber que sus obras

maestras fueron Las paredes oyen y La verdad sospechosa. Propias del movimiento barroco

(XVII) que es el más importante de la literatura española.

Page 2: Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

De acuerdo con Cordero, S. (“Artistas en tu alua”,2008): la palabra barroco tiene su origen en

portugués, en español sería barrueco que significa “perla de forma irregular” o “joya falsa”.

Hay que tener muy en cuenta que este movimiento es una evolución del arte renacentista y se

caracteriza por seguir las siguientes tendencias: estoicismo, esteticismo, moralización y sátira. El

escritor del barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos bien

de orden sensorial, sentimental o intelectual. Y según la página de consulta (“El barroco”, s.f) Para

lograr lo anterior recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la

comprensión.

La primera obra en aparecer en este libro es La verdad sospechosa que trata de don García es

hijo de un noble, aspirante principal al mayorazgo tras la muerte de su hermano.

Tristán es el mozo de don García, y cuando conoce a Jacinta en Madrid, se enamora de ella e

intentando persuadirla de que corresponda a su amor ésta no lo hace, y manda a Tristán a seguirla,

pero sucede un mal entendido con el que Tristán confunde a Jacinta con Lucrecia que en ese

momento estaba también con ella. Jacinta manda una cita por escrito pero firmada por Lucrecia y

ahí es donde “confunde” su amor de persona de Jacinta a Lucrecia. Don Juan era el enamorado de

Jacinta y tras acortejar don García a Jacinta éste se pone celoso y tiene problemas con él llegando

hasta a una pelea.

Don Beltrán consigue la mano de Jacinta, pero don García evade ese matrimonio por

conseguir a su verdadera amada “Lucrecia”. Al estar juntas mientras descubrieron eso, se pusieron

celosas.

Page 3: Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

Al final, como producto de las mentiras de don García, termina casándose con Lucrecia

después de haber descubierto que era una confusión y que a quien quería era a Jacinta pero ya era

tarde y terminó casado con la equivocada teniendo como aprendizaje “en la boca del que mentir

acostumbra, es La verdad sospechosa… (Ruiz, 1972, p. 94)

La segunda obra en aparecer en este libro es Los pechos privilegiados:

Se desarrolla en una aldea de León en España donde Rodrigo tiene la intención de casarse de

casarse con Leonor, le hija del Conde, sin embargo, se le es negado este derecho por el Rey, ya que

éste también estaba enamorado, Rodrigo responde ante tal situación de una manera peligrosa, ya que

sabiendo lo que le debe al Rey, opta por decir que iba a luchar por ella y que no importaba si perdía

la amistad por ello. Pero lo que el rey Alfonso no le dijo a Rodrigo es que de quien estaba

enamorado era de Elvira, la hermana de Leonor e hija por consiguiente del Conde también; lo que el

Monarca no sabía es que Rodrigo no tenía la intención de casarse con Elvira, sino que con Leonor.

Sin embargo al decide mejor no meterse en problemas ya que debe mucho al Rey (Alfonso) y se

dirige a Leonor diciéndole que no puede casarse, causándole a ella una sensación de afligida

pensando que si ha encontrado defecto alguno para rechazarla tan repentinamente.

El Conde tras lo sucedido que despierto a la sospecha de que el Rey está enamorado de Leonor

y que él intervino para que sucediera aquello e investiga que fue lo que sucedió. Sin embargo

sabemos que Leonor está enamorada de Rodrigo. El Rey hace parecer conforme a las circunstancias

que a Ramiro es el que ama a Elvira.

Page 4: Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

Ramiro se encuentra a Cuaresma quien se entera de que la razón por la que el Rey no quiso

permitir esa boda es porque la promesa de Ramiro fue que si el Conde le cedía la mano de Elvira, él

le conseguiría la de Leonor.

Cuaresma le cuenta que Rodrigo partió a Valmadrigal, por lo que al enterarse el Rey se lleva a

Elvira y a Leonor. Buscando a Rodrigo al encontrarlo Ramiro, Cuaresma, Jimena y el Rey se

esconden en un arbusto para averiguar una cuestión donde terminan descubriendo que la cosa era

contra Ramiro, pero Ramiro seca su espada, pide a Jimena y pelea contra Rodrigo. Rodrigo sólo

se defendía mientras que de repente unos villanos matan a Ramiro cuando defendió de ellos a

Rodrigo. El Rey apenado cuando se enteró de ello, apenado manda traer de regreso y finalmente

le cede la mano de Jacinta diciéndole: “de hoy en adelante privilegio de nobleza para que el

mundo los nombre los pechos privilegiados. (Ruiz, 1972, p. 178)

Según Espinosa. (“Introducción al barroco”,2007):

El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y

la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que

del renacimiento, aun cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en

algunos países.

Y de igual forma dijo Espinosa. (“Introducción al barroco”,2007):

Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas,

así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras

retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supuso una ruptura con

el clasicismo renacentista, sino que se intensificaron sus recursos.

Page 5: Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

El libro me pareció interesante pero me produjo muchas emociones, ya que la primera vez

que lo intenté leer me causó muchos problemas al grado de que quedara disgustado por no

entenderlo. Luego lo leí de nuevo y entendí mejor, pero no fue sino hasta la tercera vez la que me

hizo entender la historia. Fuera de lo anterior me gustó, y confirmé que verdaderamente la parte

de jugar a manera de que sea tal vez difícil de entender como característica del barroco, ¡vaya!

Verdaderamente lo comprobé.

Bibliografía

Ruiz J. (1972). La verdad sospechosa y Los pechos privilegiados. Editora Nacional

Cibergafía

Documento en línea independiente sin autor y sin fecha de publicación. Bibliografía de

Juan Ruiz de Alarcón (n.d) extraído el 03 de junio de 2012

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ruiz_juan.htm

Documento en línea independiente sin autor y sin fecha de publicación. Características del

Barroco (n.d). Extraído el 03 de junio de 2012

http://www.euskalnet.net/tz/Barroco.htm

Documento en línea independiente sin autor y sin fecha de publicación. El barroco (n.d).

Extraído el 03 de junio de 2012

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1barroco.htm

Page 6: Reporte de lectura de La verdad sospechosa y los pechos privilegiados

Cordero, S. (jueves 28 de febrero de 2008). “Artistas en tu aula” extraído el 4 de junio de 2012

de http://artistasentuaula.blogspot.mx/2008/02/el-barroco-adems-de-un-periodo-de-la.html

Camarena, M. (14 de abril de 2011). “reporte de los pechos privilegiados” extraído el 3 de junio de 2012

de http://www.slideshare.net/Mayedsofia/reporte-de-los-pechos-privilegiados

Espinoza, S. (9 octubre de 2007). “Introducción al arte del barroco” extraído el 3 de junio de

2012 de http://www.homines.com/arte/introduccion_barroco/index.htm