Reporte de Lectura-leg-laboral

3
REPORTE DE LECTURA – LEGISLACION LABORAL Nombre: Cynthia Huamani Mamani Fecha : 28/01/2015 e-mail : [email protected] Autor(es): Demandante: Doña Rosa Bethzábe Gambini Vidal. Demandados: Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Título de Lectura: Despido hacia una persona embarazada por parte de Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Ideas centrales del autor: 1.- Despido discriminatorio por razón de sexo, debido a que se encuentra embarazada, por parte de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), hacia la persona Rosa Bethzábe Gambini Vidal. 2.- La demandante solicita que se deje sin efecto el despido discriminatorio del que habría sido objeto; y que en consecuencia se ordene su reposición en su puesto de trabajo, con el abono de las remuneraciones dejadas de percibir. 3.- El Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social contesta la demanda manifestando que la demandante no ha sido despedida discriminatoriamente, sino que con fecha 30 de junio de 2004 venció el plazo de duración de su contrato de servicios no personales; razón por la cual su relación se extinguió.

description

reporte leg

Transcript of Reporte de Lectura-leg-laboral

REPORTE DE LECTURA LEGISLACION LABORAL

Nombre: Cynthia Huamani MamaniFecha : 28/01/2015e-mail : [email protected]

Autor(es): Demandante: Doa Rosa Bethzbe Gambini Vidal.Demandados: Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Ttulo de Lectura: Despido hacia una persona embarazada por parte de Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Ideas centrales del autor:

1.- Despido discriminatorio por razn de sexo, debido a que se encuentra embarazada, por parte de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), hacia la persona Rosa Bethzbe Gambini Vidal.

2.- La demandante solicita que se deje sin efecto el despido discriminatorio del que habra sido objeto; y que en consecuencia se ordene su reposicin en su puesto de trabajo, con el abono de las remuneraciones dejadas de percibir.

3.- El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social contesta la demanda manifestando que la demandante no ha sido despedida discriminatoriamente, sino que con fecha 30 de junio de 2004 venci el plazo de duracin de su contrato de servicios no personales; razn por la cual su relacin se extingui.

Palabras claves de la lectura

Despido discriminatorio, contrato, demanda, demandante, rgimen laboral.

Resumen breve de la lectura:

La demandante Rosa Bethzbe Gambini Vidal, demanda a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), por despido discriminatorio por razn de sexo, por encontrarse embarazada; por ello solicita que se deje sin efecto el despido discriminatorio del que habra sido objeto; y que en consecuencia se ordene su reposicin en su puesto de trabajo, con el abono de las remuneraciones dejadas de percibir.Por otra parte el Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social contesta la demanda manifestando que la demandante no ha sido despedida discriminatoriamente, sino que con fecha 30 de junio de 2004 venci el plazo de duracin de su contrato de servicios no personales; razn por la cual su relacin se extingui.

Comentario crtico de la lectura

El Tribunal Constitucional (TC), prohbe el despido laboral de toda mujer embarazada, as como la negativa de contratarlas por su estado de gestacin, como una manera de garantizar y proteger su derecho frente a la discriminacin por razones de sexo en el mbito laboral.

El despido de doa Rosa Bethzab Gambini Vidal se origin como consecuencia de que ella se encontraba en estado de gestacin y no por porque el plazo de su contrato haba vencido. En esos trminos se emiti la sentencia del TC que declar fundada la demanda de amparo interpuesta por Gambini Vidal contra la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.

El TC orden su reincorporacin en el cargo que desempeaba o a otro cargo de similar nivel o jerarqua en el plazo mximo de cinco das, bajo pena de aplicarse las medidas coercitivas prescritas en el artculo 22 del Cdigo Procesal Constitucional.

La sentencia seala que tambin se viol el derecho constitucional al trabajo. Qued establecido que entre las partes haba una relacin de naturaleza laboral y no civil, pues el contrato por servicios no personales se haba celebrado con la finalidad de encubrir una relacin laboral.

El TC establece que la proteccin de la mujer no se limita a la condicin biolgica durante y despus del embarazo, ni a las relaciones entre madre e hijo durante el perodo que sigue al embarazo y al parto, sino que la proteccin se aplica en el desarrollo y vicisitudes de la relacin laboral.

Reflexin

La desigualdad entre hombres y mujeres, aunque no existe a nivel legislativo, es un hecho real que se intensifica cuando tomamos la decisin de ser madres. Queda an mucho camino por hacer y, frente a unos despidos cada vez ms flexibles, corremos el riesgo de retroceder en los derechos adquiridos hasta el momento. Pero si no queremos renunciar a ser madres y a ser profesionales a la vez, como ya muchas mujeres han demostrado, se impone un cambio de mentalidad en el mbito laboral que slo puede lograrse a travs de una revisin y transformacin de nuestro sistema sociocultural.