Reporte de lecturas

4
REPORTES DE LECTURAS.

Transcript of Reporte de lecturas

Page 1: Reporte de lecturas

REPORTES DE LECTURAS.

Page 2: Reporte de lecturas

 LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA 

HISTORIAAna María de la O Castellanos.

Lo más importante de la lectura es la enseñanza de la historia, como un método narrativo y crítico para hacer al alumno reflexivo en relación a los hechos sociales que orillan a la realización de acontecimientos que cambian el rumbo de la historia, existen y persisten maestros enfocados a la enseñanza de la historia como un aprendizaje de nombres de personajes importantes así como las fechas históricas, que no contienen más allá que un aprendizaje memorístico y nada analítico. La historia oral acerca a los alumnos a realizar investigaciones y entrevistas a personas que se encuentran empapadas del tema o que hayan vivido esos sucesos sin perder el punto de vista de la investigación y plasmando un aprendizaje variado acerca de la historia. En concreto hay que entender que el método oral de la historia como recurso es simplemente “La historia oral como memorias y recuerdo de la gente de su pasado”.

Page 3: Reporte de lecturas

VIVENCIA E INTENCIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN.

VALDEZ ARREDONDO.

En esta lectura se analizan los fenómenos sociales que modifican las circunstancias de la vida y que nos hacen entender el presente de una manera real, pretende manifestar en los estudiantes una capacidad para significar la realidad, pues a cada instante existen fenómenos o situaciones en constante movimiento que deslizan el presente actual hacia el pasado por lo cual el pasado se vuelve la base fundamental del presente que vivimos; es decir que los estudiantes de forma continua vayan elaborando significados pasados y presentes.

Page 4: Reporte de lecturas

HISTORIA Y FUENTE ORAL.

Tourtier Bonazzi

La historia narrativa está basada en la aplicación de pruebas, que favorecen la obtención de información real y significativa de los fenómenos analizados, nos proponen una guía de entrevistas para seleccionar el testimonio y a la persona que narrara los hechos o sucesos vividos, como principal característica debe ser una persona con un criterio amplio y de edad avanzada que haya participado o vivido los diversos fenómenos sociales que acontecieron en la comunidad; y la entrevista debe ser sencilla sin contener preguntas capciosas que distraigan la información que nos ofrece el narrador preservando la claridad y precisión de la entrevista; el entrevistador debe saber escuchar guardar silencio y respetar siempre el punto de vista del entrevistado mantenerse en un estado neutral en relación a la información obtenida, para después publicar y dar sugerencias de toda la información recabada.