Reporte de Practica Microscopio

6
Reporte de practica. Manejo del microscopio optico. Operar Equipo y Material de Laboratorio (OEML) Nombre del estudiante: Marquez Ramirez Alexis Nombre del profesor: Alfaro Lopez Victor Manuel Grupo: 2LM

Transcript of Reporte de Practica Microscopio

Page 1: Reporte de Practica Microscopio

Reporte de practica. Manejo del microscopio optico.

Operar Equipo y Material de Laboratorio (OEML)

Nombre del estudiante: Marquez Ramirez Alexis

Nombre del profesor: Alfaro Lopez Victor Manuel

Grupo: 2LM

Page 2: Reporte de Practica Microscopio

Objetivo.

El alumno laboratorio clinico aprendera a utilizar de forma correcta el microscopio compuesto, mismo que aplicara en las diferentes areas del laboratorio.

Introduccion.

En el laboratorio el microscopio es algo fundamental ya que con el se llevan a cabo diferentes tipos de examenes clinicos, por lo cual el alumno debera aprender a manejar de forma correcta el microscopio optico, reconociendo cada una de sus partes y de sus sistemas, y enfocando objetos para poder apreciar el mundo microscopico.

Marco teorico.

El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.

Un microscopio compuesto es un microscopio óptico que tiene más de una lente de objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente

para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:

El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar.

El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestas de tal manera que producen las ranuras de luz.

El sistema óptico comprende las partes del microscopio permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".

Page 3: Reporte de Practica Microscopio

Materiales.

Bata de laboratorio. Guantes de latex. Microscopio compuesto. Pedazo de hoja de arbol. Cochinillos. Hormigas. Petalo de rosa.

Desarrollo.

Entramos al laboratorio nos pusimos nuestro equipo de bioseguridad y nos empezaron a entregar los microscopios, lo que teniamos que hacer con ellos era lozalizar cada una de sus partes (objetivos, oculares, condensador, etc.) y aprender a manipularlas, despues de haber aprendido a usar el microscopio podiamos agarrar cosas como hojas de arboles, cochinillos, hormigas u otras cosas para enfocarlas con el microscopio. En mi caso empeze por enfocar un pedazo de hoja de arbol, al principio batalle un poco en enfocarla pero ya que me empeze a familiarizar mas con el funcionamiento del microscopiose me empezo a facilitar, una vez enfocada la hoja decidi enfocar un cochinillo y un petalo de rosa esos ya no me costaron trabajoya que en un lapso breve de tiempo pude enfocar ambos.

Se termino el tiempo de la clase, entregue mi microscopio y me retire del salon.

Pedazo de hoja de arbol vista bajo el microscopio

Page 4: Reporte de Practica Microscopio

Conclusiones.

Esta practica nos sirvio para aprender a darle un buen funcionamiento al microscopio y poder enfocar objetos de forma mas rapida.

Bibliografia.

http://blog-ilan.blogspot.com/2009/04/practica-1-enfoque-del-microscopio.html

http://www.netmexico.com/practicas/BIO12MCO.pdf

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_bXiAT6MOo8E/S2ZCIwst6vI/AAAAAAAACKk/AK3iP7hBdmw/s400/01.jpeg&imgrefurl=http://elprofedebiolo.blogspot.com/2010/01/metodo-de-trabajo-del-microscopio-en-el.html&usg=__KWGProMrgAE9PFM88D3pQ73kB30=&h=380&w=300&sz=26&hl=es&start=17&sig2=Fx3Is7fISK8pNSy5orRWoA&zoom=1&tbnid=dl3mxsi0PuBnzM:&tbnh=123&tbnw=97&ei=8aLFTYCoI-Hw0gGAn-yrCA&prev=/search%3Fq%3Dmicroscopio%2Bcompuesto%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1024%26bih%3D629%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://img58.imageshack.us/img58/6765/60187885kn2.jpg&imgrefurl=http://www.canonistas.com/foros/macrofotografia/22810-microuniverso-con-la-lupa.html&usg=__o36_uA1hgxs6Ckv7VriRLW9zr0w=&h=495&w=700&sz=520&hl=es&start=0&sig2=xettakdOeUf4cmEdkZEwRQ&zoom=1&tbnid=6XnrLijWv-eUZM:&tbnh=145&tbnw=212&ei=vKfFTYfxDInm0QGs0tS_CA&prev=/search%3Fq%3Dhoja%2Bde%2Barbol%2Bmicroscopio%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1024%26bih%3D629%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=641&page=1&ndsp=13&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=97&ty=115

http://tunasenelcielo.blogspot.com/2008_08_01_archive.html

Bibliografia locazional.

Cochinilla vista bajo el microscopio.

Page 5: Reporte de Practica Microscopio

CBTIS 155

Av la Paz y Cristal 45 Valle del Rubi Tijuana CP: 22190

Tijuana Baja California