Reporte de prensa

12
REPORTE DE PRENSA REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación

description

Reporte de prensa. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación. Haga clic y visite la página principal de cada periódico. CEPB. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Reporte de prensa

Page 1: Reporte de prensa

REPORTE DE PRENSAREPORTE DE PRENSA

Confederación de Empresarios Privados de BoliviaDirección de Comunicación

Page 3: Reporte de prensa

CEPBCEPB

• Continuarán reuniones por consenso de Leyes. Hace dos semanas aproximadamente la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se reunió con los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados para iniciar el consenso de 4 leyes que deben ser aprobadas, según la Ley Marco de Autonomías, hasta mediados de junio. Daniel Sánchez, Presidente de CEPB, manifestó que para la próxima semana continuarán estas reuniones. "Se trabajarán en mesas con técnicos de la Confederación y del Legislativo", indicó. Agregó que se avanzó bastante en lo que respecta a las leyes de Telecomunicaciones y Transporte.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 4: Reporte de prensa

EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORESEMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES

• Salarios: sindicatos piden entre 20 y 35%. Una mayoría de las 56 organizaciones sindicales agremiadas a la Federación de Fabriles de Cochabamba presentó a sus empresas pliegos petitorios de demanda salarial que incluyen incrementos entre 20 y 35 por ciento, informó ayer Mario Céspedes, secretario ejecutivo de la organización.ModalidadLa aplicación del incremento salarial de manera inversamente proporcional para el sector privado es una opción y no una obligación que debe ser previamente acordada o descartada entre los empleadores y empleados durante las negociaciones, explicó ayer Carlos Flores, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).

• La Feria Agropecruz 2011 alista los mejores ejemplares bovinos. La XXI versión de la Agropecruz 2011, que se desarrollará del 12 al 17 de abril, alista sus mejores ejemplares bovinos cebuinos para participar de los concursos y de la exhibición que se desarrollará en esta feria ganadera. Para esta muestra, los organizadores apuestan al XIV simposio latinoamericano de Productividad en ganado de corte, que se desarrollará entre el 11 y 12 de abril en el salón Chiquitano de la Feria de Exposición Santa Cruz (Fexpocruz).

• Sugieren tomar tres aspectos para mejorar exportaciones. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sugiere que para mejorar los ingresos por exportaciones se debe contar con seguridad jurídica, elaboración de política públicas para el sector empresarial y apertura de mercados.

• El IBCE celebra 25 años de vida institucional en el país . El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) festejará hoy los 25 años de su creación. En la ocasión se posesionará a su directorio 2011-2012, con Wilfredo Rojo Parada como presidente y José Luis Landívar Bowles como vicepresidente.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 5: Reporte de prensa

ECONOMÍAECONOMÍA

• COB reinicia movilizaciones por el salario .Las organizaciones sindicales afiliadas a la Central Obrera Boliviana (COB) iniciarán, a partir de hoy, movilizaciones por tiempo indefinido en la ciudad de La Paz, demandando del Gobierno la abrogación de los decretos 809 y 21060 y pidiendo la reactivación del sector productivo.

• COB rechaza diálogo y ratifica marcha. La Central Obrera Boliviana (COB) frustró ayer el intento del Gobierno de entablar una nueva mesa de diálogo y confirmó para hoy la marcha integrada por cientos de trabajadores de los nueve departamentos que arribaron hasta la sede de Gobierno para exigir la anulación de la normativa que viabiliza el incremento salarial de sólo el 10 por ciento.

• El Ministro dice que la marcha es “electoral” . El ministro de Trabajo, Félix Rojas, reiteró ayer que la movilización de la Central Obrera Boliviana es una estrategia electoral ante la realización de su próximo congreso nacional previsto para el 1 de mayo en la ciudad de Cochabamba.

• La inflación se acerca al 4% en el primer trimestre. Pese a que en marzo el alza de la canasta familiar es menor a la de enero y febrero (0,89%), la inflación se sitúa en el 3,89% en el primer trimestre, de acuerdo a un informe divulgado anoche por el Instituto Nacional de Estadística (INE. La noticia preocupa principalmente a los trabajadores y amas de casa, que ven un mayor deterioro de su economía.

• Penalizarán el contrabando a partir de más de $us 11.000. El Gobierno promulgó ayer la Ley de Desarrollo Fronterizo que ratifica que el contrabando será tipificado penalmente a partir de 50.000 UFV (más de 11.000 dólares). Además que penaliza la salida ilegal de alimentos y combustibles y confirma la expropiación de surtidores que están a 50 kilómetros de la frontera.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 6: Reporte de prensa

ECONOMÍAECONOMÍA

• El SIN endurece el control a las gasolineras. Impuestos emitió una norma que endurece los controles a las gasolineras en la venta de carburantes y efectúa una mejor identificación del consumidor final. Asosur dice que la norma es complementaria a resoluciones anteriores y que no afecta al sector.

• Quien tenga ingresos extras al salario sufrirá más descuentos. Quien tenga ingresos adicionales al salario, como por ejemplo alquileres, honorarios por consultorías y cuentas bancarias, aporta más al Fondo Solidario establecido en la Ley de Pensiones para financiar la renta solidaria.

• Gobierno prevé que rentas mayores a Bs 13 mil aportarán al Fondo Solidario . La Ley 065 determina que el financiamiento del Fondo Solidario provendrá del rendimiento de inversiones efectuadas en el país y en el exterior, del alquiler de bienes muebles e inmuebles y de los dividendos de los accionistas de iniciativas societarias.

• Ley 065 obliga a pagar un impuesto disfrazado, dice un analista. El ex gerente de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) Armando Álvarez coincidió que a partir de la vigencia de la nueva Ley de Pensiones, las personas pagan un impuesto disfrazado para financiar la renta solidaria. “La gente ya está pagando un impuesto disfrazado que ha impuesto el Gobierno, que es el aporte al Fondo Solidario”, precisó el analista.

• Bolivia ocuparía sexto lugar en reservas de gas. Bolivia ocuparía del segundo al sexto lugar en reservas probadas de gas natural en Latinoamérica mientras Perú pasó a ocupar aquel puesto, detrás de Venezuela, de acuerdo con datos difundido por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) en su revista Petróleo & Gas.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 7: Reporte de prensa

ECONOMÍAECONOMÍA

• Precio de 6 minerales rompe récord en el primer trimestre . La plata, el oro, el estaño, el cobre, el zinc y el plomo alcanzaron precios históricos en el primer trimestre de este año, afirmó el director general del Ministerio de Minería, Freddy Beltrán.

• Litio: niegan daños en piscinas de evaporación. Las excesivas lluvias inundaron el Salar de Uyuni, pero no afectaron las piscinas de evaporación ni la planta piloto del proyecto de litio, dijo ayer el gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, Alberto Echazú.

• El Gobierno prevé crear tres empresas estatales. Bolivia debe crear unas tres compañías estatales para participar de los convenios de empresas grannacionales con Venezuela, anunció ayer el viceministro Huáscar Ajata.

• ASFI busca mejorar porcentaje de interés a favor de ahorristas. El director ejecutivo de la Autoridad del Sistema de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó que se analiza mejorar el porcentaje de interés a favor de los ahorristas en procura de promover aún más el depósito en el sistema financiero, lo cual se incluirá en el proyecto de modificación a la Ley de Bancos. Según el reporte de ANF, la autoridad explicó que actualmente las tasas de interés pasiva en la banca privada se regula en base al libre mercado y los acuerdos que firman con los ahorristas, por lo que ahora se busca volverlas mucho más atractivas.

• Elaboran una ley para que radiotaxis den factura. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo Terceros, anunció ayer que se trabaja en la elaboración de una norma .

• El TGN pagará el seguro de pequeños agricultores. El Gobierno anunció que con la nueva Ley del Seguro Agrícola, el Tesoro General de la Nación (TGN) financiará la prima de los pequeños productores agrícolas con la suma de $us 60. Los medianos y grandes agroindustriales no recibirán este beneficio

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 8: Reporte de prensa

POLÍTICAPOLÍTICA

• Evo se reunirá con 5 ex presidentes para diseñar estrategia marítima. Choquehuanca anunció que en los siguientes días el Jefe de Estado se reunirá con historiadores y expertos en la demanda marítima con la finalidad de contar con mayores elementos para robustecer el recurso que será presentado ante tribunales internacionales.

• El ministro Saavedra dirigirá demanda a Chile. El presidente Evo Morales creó anoche la Dirección de Estrategia Marítima que se encargará de la demanda a Chile ante tribunales internacionales, y designó como responsable de la nueva oficina al ministro de Defensa, Rubén Saavedra, quien fue posesionado anoche por el canciller David Choquehuanca.

• Chile violó el Tratado de 1904 al menos en tres ocasiones. En al menos tres oportunidades, Chile vulneró el derecho de Bolivia al libre tránsito por su territorio y los puertos del Pacífico, cláusula estipulada en el Tratado de Paz, Amistad y Comercio, o Tratado de 1904, según explicaron expertos en la materia.

Congresistas del MAS defienden imputación. Un día después de que el Gobierno negara, a través del Ministro de Comunicaciones, de estar detrás de la imputación contra Samuel Doria Medina o que ésta tenga carácter político, ayer parlamentarios del MAS defendieron las acciones judiciales contra el empresario.

• Ley autoriza el uso de agentes encubiertos. El Gobierno promulgó ayer la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, que autoriza el uso de agentes encubiertos para detectar los hechos de corrupción y actividades delictivas dentro la entidad policial. Además, entre otros puntos, endurece las sanciones contra los efectivos que incurran en esos hechos y acorta los plazos de los procesos disciplinarios.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 9: Reporte de prensa

POLÍTICAPOLÍTICA

• Anuncian una cumbre de ministros de Gobierno. Francia reunirá en mayo a representantes de países de varios continentes que estén afectados por el narcotráfico, sea por el tránsito, consumo o la producción de drogas, anunció ayer el embajador de ese país en Bolivia, Antoine Grassin.

• Investigarán a diputados que viajaron a EEUU. El presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, Franklin Garvizu (MAS), informó ayer que se investigará a los asambleístas opositores que viajaron a Estados Unidos para reunirse con el líder de Convergencia Nacional (CN), Manfred Reyes Villa, y con legisladores estadounidenses

• Fiscalía pide a Paraguay revocar el refugio a Cossío. La Fiscalía General solicitó formalmente la revocatoria de la condición de refugiado político concedida en Paraguay al exgobernador del departamento de Tarija Mario Cossío, según informó ayer el fiscal Mario Uribe.

• Citan a cinco implicados. El fiscal Carlos Fiorilo informó ayer que se citó a cinco personas a declarar en el caso video-soborno: Edson Alí; Carlos Núñez del Prado; el fiscal Marcelo Soza; el alcalde de Cotoca, Wilfredo Áñez (en calidad de imputados), y el general retirado Gary Prado Salmón (en la vía informativa).

• Senador no tiene pruebas. El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), el senador Isaac Ávalos, admitió ayer no tener pruebas para expulsar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés) de Bolivia por su presunta intromisión en los movimientos sociales.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 10: Reporte de prensa

OTRASOTRAS

• Gobierno no cede y reos intensifican presiones. Las internas del Centro de Orientación de Mujeres de Obrajes y del Centro de Orientación Femenina de Miraflores, ambos en La Paz, no permiten el ingreso de los abogados al recinto carcelario, puesto que las reclusas decidieron no asistir a sus audiencias judiciales y amenazan con medidas más radicales.

• Disuelven el Cigein que comandaba Sanabria. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció la disolución del Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cigein) que comandó el general (r) René Sanabria, quien ahora es procesado en EEUU por narcotráfico

• Encuentran una avioneta calcinada en Santa Cruz. Pobladores de la localidad de San Juan de Yapacaní, a 190 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, encontraron una avioneta calcinada en una zona agrícola de este sector, que presumen era utilizada para el narcotráfico.

• Fiscales del caso video viajan por declaraciones. El fiscal Carlos Fiorilo, de la comisión que indaga el caso del video sobre El Viejo, anunció que esta semana realizarán un viaje a la ciudad de Santa Cruz para tomar declaraciones a Gary Prado Salmón, además que notificarán al alcalde de Cotoca, Jorge Áñez, para que se presente ante el Ministerio Público la próxima semana.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 11: Reporte de prensa

EDITORIALESEDITORIALES

• Confusión en las altas esferas gubernamentales. El pasado domingo 3 de abril, en una entrevista concedida al matutino paceño Página Siete, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, hizo una afirmación categórica. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno del que forma parte aplique un impuesto a los ingresos dijo que esa es una de las posibilidades que estaba siendo considerada y que el Gobierno estaría “recogiendo experiencias para implementar esta política”.

• La cooperación de USAID al desarrollo nacional. Son muchas las acusaciones del gobierno del presidente Evo Morales y de su partido en contra de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID) en sentido de que es una “entidad que contribuye a buscar el descrédito del Gobierno; que está comprometida con la oposición boliviana para conseguir el derrocamiento del régimen; que financia programas que dañan al país y a su población” y muchas otras acusaciones que, como en otros casos, no están comprobadas con las pruebas del caso.

• Productos adulterados. Los consumidores del país y su salud se encuentran desprotegidos. Dos reportajes difundidos por este medio dan cuenta de que en el mercado paceño se comercializan dulces y cosméticos adulterados. Ambos casos constituyen una seria amenaza para la salud de la población, que no está siendo debidamente protegida por las autoridades nacionales ni locales.

21/04/23Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Page 12: Reporte de prensa

BUENOS DÍASBUENOS DÍAS

Confederación de Empresarios Privados de Bolivia