REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma...

14
Diciembre 2017 REPORTE DE PROYECTO Análisis de costos de producción de caña de azúcar CONADESUCA Comite Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar

Transcript of REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma...

Page 1: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

Diciembre 2017

REPORTE DE PROYECTO

Análisis de costos de producciónde caña de azúcar

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Page 2: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

ContenidoINTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

CONSIDERACIONES

DESCRIPCIÓN

RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

3

4

6

9

12

13

14

Av. Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06170, Tel.: (55) 38 71 83 00 ext. 20031

REPORTE DE PROYECTO

Page 3: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

13

Una de las principales desventajas a las que se enfrentan los productores de caña de azúcar es, sin lugar a dudas, el llevar un

control preciso de los egresos (costos + gastos) de producción

INTRODUCCIÓN

En México, la industria azucarera es, históricamente, una de las más importantes, debido a su relevancia económica y social; genera más de dos millones de empleos, tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 entidades federativas, generando un valor de producción primaria de alrededor de 30 mil millones de pesos.

Una de las principales desventajas a las que se enfrentan los productores de caña de azúcar es, sin lugar a dudas, el llevar un control preciso de los egresos (costos + gastos) de producción, ya que, actualmente, los productores de este cultivo no estiman los costos, ni llevan registros de forma correcta y ordenada de los egresos inherentes a su actividad.

La contabilización de egresos que se incurren en cualquier actividad agrícola, es una herramienta de gran ayuda para la administración de los recursos, debido a que brinda un panorama preciso de los gastos que se generan de manera constante, así como de los imprevistos, lo que se convierte en una herramienta auxiliar con�able en la planeación y control de las actividades dentro del proceso productivo, derivando un aumento en las utilidades.

Por tal razón, en el presente documento se presentan las acciones que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), ha implementado, a través del Sistema de Información de Costos de Producción de Caña de Azúcar (SI-Costos), para brindar a los actores del sector, información sobre la rentabilidad del cultivo a través del registro adecuado de costos de producción de campo brindados por los ingenios azucareros, con la �nalidad de ofrecer un análisis del conjunto de reportes por por fase y régimen hídrico.

INTR

ODUC

CIÓN

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Page 4: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

4

Antecedentes

El CONADESUCA alimenta, administra y pone a disposición de los integrantes de la agroindustria de la caña de azúcar, y del público en general, un conjunto de sistemas de información que ofrecen una perspectiva completa del comportamiento y evolución de la agroindustria de la caña de azúcar en nuestro país.

Estos sistemas, tienen como fuente de información primaria, entre otros, a los Comités de Producción y Calidad Cañera (CPCC) de cada uno los ingenios. Uno de éstos, es el Sistema de Información de Costos de Producción de Caña de Azúcar (SI-Costos), que es un sistema que mandata la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (LDSCA), con el �n de ofrecer a los usuarios de la información, un conjunto de datos que les permita conocer el estado de costos de otros estados o consorcios.

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

El SI-Costos está disponible en http://www.siiba.conadesuca.gob.mx/sicostossustentabilidad/consultapublica/ConsultaPublica.aspx?app=costos

Vista de la página de inicio al sistema SI-Costos

Page 5: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

5

El sistema arroja información de costos de producción por tonelada y por hectárea, y como parte de los subproductos resultado del análisis de la información, se calculan la clasificación de los costos de

producción, la relación rendimiento/costo, así como los costos de alta participación por fase y régimen.

Antecedentes

El sistema arroja información de costos de producción por tonelada y por hectárea, y como parte de los subproductos resultado del análisis de la información, se calculan la clasi�cación de los costos de producción, la relación rendimiento/costo, así como los costos de alta participación por fase y régimen.

El SI-Costos, se puso en marcha para la zafra 2010/11, año en el cual, se registró información de 56 ingenios que durante aquel ciclo estuvieron en operación, para las zafras 2011/2012 y 2012/13, no se presentaron registros; en las subsecuentes, es decir la 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17 y 2017/18, se ha mantenido la actualización constante del sistema; en esta última, con la participación de 38 ingenios azucareros.

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Vista del apartado de Clasificación de los costos de producción SI-Costos

Page 6: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

6

Consideraciones

El objetivo del sistema SI-Costos es generar estructuras de costos de producción de la caña de azúcar que sirvan a los tomadores de decisiones de la agroindustria azucarera, de los sectores, gubernamental y privado, así como a los académicos interesados en el subsector.

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

El objetivo del sistema SI-Costos es generar estructuras de costos de producción de la caña de azúcar que sirvan a los tomadores de decisiones de la agroindustria azucarera, de los

sectores, gubernamental y privado, así como a los académicos interesados en el subsector.

Vista de los apartados que contiene el sistema SI-Costos

Page 7: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

7

Consideraciones

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

El sistema genera reportes de costos de producción de caña de azúcar a través de

consultas por fase del cultivo y régimen hídrico.

El sistema genera reportes de costos de producción de caña de azúcar a través de consultas por fase del cultivo y régimen hídrico. El reporte es detallado con base en variables por:

i) etapa del proceso de producción (preparación del terreno, siembra, labores, cosecha, etc.),

ii) concepto (insumos, servicios y cuotas),

iii) forma de realización (maquinaria y/o mano de obra),

iv) tipo de pago realizado (por hectárea o tonelada),

v) unidad de medida,

vi) receptor del pago,

vii) el número de veces o aplicaciones,

viii) cantidad por cada aplicación,

ix) cantidad requerida para el total de aplicaciones,

x) super�cie afectada,

xi) precio unitario,

xii) subtotal y, por último,

xiii) el importe ponderado total.

Vista de las gráficas que se muestran en el sistema SI-Costos

Page 8: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

8

Consideraciones

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Un propósito secundario, es servir como referencia a los interesados, en conocer el procedimiento de cómo se han generado costos promedio por estado que se

encuentran disponibles para consulta en el SI-Costos del CONADESUCA.

Vista de las gráficas por grupo o consorcio del sistema SI-Costos

En la actualidad el sistema cuenta con información de la zafra 2010/2011 a la 2017/18, en el futuro se agregarán los costos de las próximas zafras una vez que se disponga de los datos. En este contexto, es importante documentar detalladamente como se genera el reporte de estructura de costos, sino un reporte que sintetice, en forma agregada y en una sola presentación, una estructura de costos promedio, para un estado o región, de las fases de la caña de azúcar (plantilla, soca y resoca) y por régimen hídrico de riego, temporal, y en su caso de riego-temporal.

Un propósito secundario, es servir como referencia a los interesados, en conocer el procedimiento de cómo se han generado costos promedio por estado que se encuentran disponibles para consulta en el SI-Costos del CONADESUCA.

Page 9: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

9

Descripción

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Las actividades relacionadas a la actualización y acopio de información en el sistema están definidas en cuanto a tiempos de elaboración y entrega

El SI-Costos, se actualiza anualmente, considerando las necesidades de este proceso a través de convenios de concertación realizados con instituciones especializadas, que son las encargadas de coordinar los trabajos referentes al mantenimiento y seguimiento de actualización del sistema, dichas instituciones por mencionar algunas son:

• Colegio de Posgraduados (COLPOS)

• Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación A. C. (ANEI)

• Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

Planeación para la captación de información de precios y servicios para la generación de costos de producción de caña de azúcar.

Revisión y prueba del instrumento de captación de la información de precios de insumos y servicios para la generación de costos de producción de caña de azúcar.

Envío de solicitudes de información a los ingenios azucareros.

Seguimiento a la captura de información de precios de insumos y servicios por parte de cada uno de los ingenios azucareros del país, en el SI-Costos.

Reporte del levantamiento de precios en casas comerciales y con proveedores de insumos y servicios (para cotejo de información recabada).

Procesamiento y validación de datos para cada uno de los ingenios azucareros del país.

Documento analítico: instrumento de captura, mecanismos de envío y recepción de información, validación de información y publicación de costos. Propuestas por fase del sistema.

Reporte de publicación de los costos de producción de caña de azúcar en el sistema de información en línea.

Envío de correos electrónicos a los actores del sector azucarero noti�cando la publicación en el sistema de Información de Costos de Producción de Caña de Azúcar (SI-Costos).

• Unidad de Investigación, Capacitación, y Evaluación para el Desarrollo Rural S. C. (UNICEDER)

Esta última actualmente es la encargada de llevar a cabo los trabajos de actualización del sistema como parte de los productos convenidos en el Convenio de Concertación 2017/18.

Las actividades relacionadas a la actualización y acopio de información en el sistema están de�nidas en cuanto a tiempos de elaboración y entrega siguiendo el siguiente calendario:

MES DEELABORACIÓNACTIVIDAD

Junio 2017

Julio 2017

Agosto 2017

Septiembre 2017

Octubre 2017

Noviembre 2017

Diciembre 2017

Enero 2018

Enero 2018

El cálculo de los costos de producción contempla la inversión realizada para la obtención del cultivo; no incluyendo su transformación a azúcar. En este sentido, son sujetas de registro todas las actividades realizadas e insumos aplicados para obtener el volumen de producción de caña en una super�cie determinada y para una zafra de interés. Queda excluida la inversión en activos �jos (terreno o predios. maquinaria, equipo, etc.) y la inversión realizada para el proceso de fábrica para transformar la caña en azúcar.

Los costos de producción del eslabón agrícola de la caña de azúcar son requeridos a los ingenios a través de un formulario de captura electrónica en línea, que es llenado por el responsable que sea designado por el ingenio. El capturista es identi�cado a través del CONADESUCA mediante un Nombre de Usuario y una Contraseña para acceder a la pantalla de captura en línea. Una vez completada la captura de los costos de los “conceptos”, los mismos son centralizados en los servidores del CONADESUCA. Los costos capturados corresponden a las tres fases de la caña (plantilla, soca y resoca) y para los respectivos regímenes hídricos de riego o temporal.

El cuadro de salida del sistema SI-Costos, en sus encabezados de columna y cabeceras de �las, tiene varios términos que ayudan a describir la información de costos obtenida. La de�nición de estos términos es la siguiente:

Page 10: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

10

Descripción

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

El cálculo de los costos de producción contempla la inversión realizada para la obtención del cultivo; no

incluyendo su transformación a azúcar.

El SI-Costos, se actualiza anualmente, considerando las necesidades de este proceso a través de convenios de concertación realizados con instituciones especializadas, que son las encargadas de coordinar los trabajos referentes al mantenimiento y seguimiento de actualización del sistema, dichas instituciones por mencionar algunas son:

• Colegio de Posgraduados (COLPOS)

• Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación A. C. (ANEI)

• Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

• Unidad de Investigación, Capacitación, y Evaluación para el Desarrollo Rural S. C. (UNICEDER)

Esta última actualmente es la encargada de llevar a cabo los trabajos de actualización del sistema como parte de los productos convenidos en el Convenio de Concertación 2017/18.

Las actividades relacionadas a la actualización y acopio de información en el sistema están de�nidas en cuanto a tiempos de elaboración y entrega siguiendo el siguiente calendario:

El cálculo de los costos de producción contempla la inversión realizada para la obtención del cultivo; no incluyendo su transformación a azúcar. En este sentido, son sujetas de registro todas las actividades realizadas e insumos aplicados para obtener el volumen de producción de caña en una super�cie determinada y para una zafra de interés. Queda excluida la inversión en activos �jos (terreno o predios. maquinaria, equipo, etc.) y la inversión realizada para el proceso de fábrica para transformar la caña en azúcar.

Los costos de producción del eslabón agrícola de la caña de azúcar son requeridos a los ingenios a través de un formulario de captura electrónica en línea, que es llenado por el responsable que sea designado por el ingenio. El capturista es identi�cado a través del CONADESUCA mediante un Nombre de Usuario y una Contraseña para acceder a la pantalla de captura en línea. Una vez completada la captura de los costos de los “conceptos”, los mismos son centralizados en los servidores del CONADESUCA. Los costos capturados corresponden a las tres fases de la caña (plantilla, soca y resoca) y para los respectivos regímenes hídricos de riego o temporal.

El cuadro de salida del sistema SI-Costos, en sus encabezados de columna y cabeceras de �las, tiene varios términos que ayudan a describir la información de costos obtenida. La de�nición de estos términos es la siguiente:

Page 11: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

11

Descripción

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Es la extensión de super�cie en hectáreas que el ingenio tiene bajo el cultivo del azúcar en alguna o todas sus fases y bajo un régimen hídrico de riego y/o temporal.

Agrupación de los conceptos de costo conforme a una �nalidad común: preparación del terreno, siembra, labores, cosecha y gastos diversos.

Desglose de cada etapa de los costos en el proceso de producción de caña de azúcar

Manera en que se efectúa una labor, la cual depende de las condiciones del terreno y la disponibilidad tecnológica y del capital de trabajo. Puede ser: manual, mecánica o tracción animal.

Es el pago que realizan los productores de caña por hectárea de terreno de caña o por tonelada de caña.

Unidad de medida de la presentación del insumo según su forma física o referencia en el mercado.

Persona, institución u organización que recibe el dinero por parte del ingenio o del productor por el pago de gastos diversos.

Número de veces por hectárea, en que es realizado o aplicado algún concepto del proceso de producción de la caña.

Volumen o unidades de insumos y/o labores requeridos por cada aplicación.

Número de veces o aplicaciones multiplicado por la cantidad por cada aplicación.

Porcentaje de la super�cie del ingenio por fase y por régimen hídrico en el que se realizan las labores o se aplican los insumos descritos

Precio pagado por unidad de medida de cada concepto del costo de producción.

Es el resultado de multiplicar el precio unitario por la cantidad requerida para el total de aplicaciones

Es el resultado de multiplicar el subtotal por la super�cie afectada.

Zona geográ�ca en la que se cultiva caña de azúcar y que tiene temperaturas, precipitaciones, suelos y actividades económicas similares.

DESCRIPCIÓNNOMBRE DEL CAMPO

Super�cie cosechable

Etapa

Concepto

Forma de realización

Pago realizado por hectárea o tonelada

Unidad de medida

Receptor del pago (destino)

Número de veces o aplicaciones

Cantidad por cada aplicación

Cantidad requerida para el total de aplicaciones

Super�cie afectada

Precio unitario

Subtotal

Importe ponderado

Región cañera

Page 12: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

12

Resultados

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Se le han realizado diversas mejoras al sistema para hacerlo más versátil y amigable en cuanto a su uso.

El principal resultado de la implementación anual de la actualización del SI-Costos, es poner a disposición de todos los actores del sector de la agroindustria de la caña de azúcar y del público en general, información referente a los costos de producción en campo de los ingenios que capturan sus cifras en el sistema.

Dicha información se encuentra disponible para consulta pública a través del siguiente enlace:

http://www.siiba.conadesuca.gob.mx/SiCostosSustentabilidad/ConsultaPublica/ConsultaPublica.aspx?app=costos

Una vez obtenido el insumo de información correspondiente a costos producción, se realiza el correspondiente análisis, entre lo que se destaca:

• Elaboración, análisis y publicación de grá�cos de costos de alta participación.

• Documento electrónico comparativo de estructura de costos con base en la información histórica capturada en el SI-Costos.

• Elaboración, análisis y publicación de grá�cos por cuadrante, relacionando rendimientos y costos por tonelada para cada fase de plantación y régimen de humedad.

• Análisis de la estructura de costos agrupada por conceptos (consumo intermedio y valor agregado).

Como parte de los resultados obtenidos de la actualización del SI-Costos, actualmente se cuenta con información de seis zafras, partiendo del ciclo 2010/11 hasta el 2017/18, siendo la zafra 2011/13, la que no cuenta con cifras reportadas.

Gracias a la participación de las instituciones referidas, al sistema se le han realizado mejoras para hacer más versátil y amigable su uso, entre éstas se pueden destacar:

• Mejora de la interfaz de captura

• Depuración y actualización del catálogo de conceptos, labores e insumos

• La incorporación del apartado de conceptos (consumo intermedio y valor agregado)

• Migración al portal /gob.mx que consolida toda la información del gobierno federal

Page 13: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

13

Conclusiones

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar

Una de las pocas formas en cómo los productores pueden mejorar rentabilidad y competitividad de su actividad, es

a través del conocimiento de costos/actividad.

Una de las pocas formas en cómo los productores pueden mejorar rentabilidad y competitividad de su actividad, es a través del conocimiento de costos/actividad, pues con esta información, es posible focalizar aspectos del costo total en los que pueden hacerse mejoras y tomar decisiones acertadas de las inversiones.

El SI-Costos, es una herramienta de utilidad en primera instancia para los tomadores de decisiones de la agroindustria azucarera, tanto del sector gubernamental como el privado, así como de las organizaciones de productores. También resulta de gran ayuda a todo aquel interesado en el estudio y/o desarrollo de la agroindustria, tal es el caso de estudiantes y académicos que realizan estudios y proyectos en este sector.

Como sistema de información presenta aspectos de mejora que han sido y serán atendidos considerando el dinamismo que presenta el sector cañero.

Page 14: REPORTE DE PROYECTO - gob.mx · Una de las principales desventajas a las que se ... tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 227 municipios de 15 ... Vista de la página

14

Bibliografía

CONADESUCA. 2017. Sistema de información de costos de producción de caña de azúcar, en: http://www.siiba.conadesuca.gob.mx/SiCostosSustentabilidad/ConsultaPublica/ConsultaPublica.aspx?app=costos

CONADESUCA, 2017, Convenio de concertación CONADESUCA-UNICEDER 2017-18, México.

CONADESUCAComite Nacional para el DesarrolloSustentable de la Caña de Azúcar