reporte de un Caso Traduccion

8
REPORTE DE UN CASO: UNA PRESENTACIÓN INUSUAL DE MUCOCELE ORAL EN INFANTE Neha Bhargava,1 Prateek Agarwal,2 Nitin Sharma,1 Mayank Agrawal,3 Mohsin Sidiq,4 and Pooja Narain5 Mucocele es una lesión benigna que se caracteriza por una extravasación o retención de mucosa en el tejido submucoso de salivales menores glándulas. Los mucoceles se sabe que ocurren más comúnmente en el labio inferior, seguido por el piso de la boca y mucosa bucal siendo los siguientes sitios más frecuentes. Trauma y labios hábitos de picadura son la causa principal de este tipo de lesiones. Mucocele es una lesión oral común de la mucosa, pero rara vez se observa en el niño. Este documento pone de relieve el éxito de la gestión de un caso poco frecuente de mucocele en un niño de 11 meses de edad. Diagnóstico y manejo de mucocele están desafiando. Por esta razón nos pareció que sería interesante revisar las características clínicas, características histológicas, diagnóstico diferencial, y su tratamiento y evolución con el fin de ayudar la toma de decisiones en la práctica clínica diaria. INTRODUCCIÓN Mucocele representa uno de los más comunes benigna lesión de la mucosa oral que significa una cavidad llena de moco (muco significa moco y Coele significa cavidad), que es el producto de secreción de las glándulas salivales. Los mecanismos para el desarrollo de estas lesiones son dos, la extravasación de moco, generalmente considerado como de origen traumático, y retención de moco, como resultado de la obstrucción del conducto de una glándula menor o

description

reporte de un caso de enfermedad odontologica

Transcript of reporte de un Caso Traduccion

REPORTE DE UN CASO: UNA PRESENTACIN INUSUAL DE MUCOCELE ORAL EN INFANTE

Neha Bhargava,1 Prateek Agarwal,2 Nitin Sharma,1 Mayank Agrawal,3Mohsin Sidiq,4 and Pooja Narain5

Mucocele es una lesin benigna que se caracteriza por una extravasacin o retencin de mucosa en el tejido submucoso de salivales menores glndulas. Los mucoceles se sabe que ocurren ms comnmente en el labio inferior, seguido por el piso de la boca y mucosa bucal siendo los siguientes sitios ms frecuentes. Trauma y labios hbitos de picadura son la causa principal de este tipo de lesiones. Mucocele es una lesin oral comn de la mucosa, pero rara vez se observa en el nio. Este documento pone de relieve el xito de la gestin de un caso poco frecuente de mucocele en un nio de 11 meses de edad. Diagnstico y manejo de mucocele estn desafiando. Por esta razn nos pareci que sera interesante revisar las caractersticas clnicas, caractersticas histolgicas, diagnstico diferencial, y su tratamiento y evolucin con el fin de ayudar la toma de decisiones en la prctica clnica diaria.

INTRODUCCINMucocele representa uno de los ms comunes benigna lesin de la mucosa oral que significa una cavidad llena de moco (muco significa moco y Coele significa cavidad), que es el producto de secrecin de las glndulas salivales. Los mecanismos para el desarrollo de estas lesiones son dos, la extravasacin de moco, generalmente considerado como de origen traumtico, y retencin de moco, como resultado de la obstruccin del conducto de una glndula menor o accesorio. Cuando se encuentra en el suelo de la boca estas lesiones se llaman rnulas porque la inflamacin se asemeja a las mejillas de una rana [1]. Los ms comunes. El sitio de ocurrencia de mucocele es el labio inferior, la lesin no tiene preferencias por el sexo, y todos los grupos de edad son susceptibles, con el pico de frecuencia inform de que en el segundo y tercera dcadas y rara vez se observan en los nios haciendo que el diagnstico y tratamiento de mucocele desafiando [2].Mucocele tiene semejanza clnica con muchas otras inflamaciones y lesiones ulcerosas de la cavidad oral y por lo tanto tiene que ser diferenciada cuidadosamente. Aqu informamos una interesante inusual caso de mucocele del labio inferior en un beb, junto con nfasis en su etiopatogenia, presentacin clnica, y diversas modalidades de tratamiento.INFORME DE CASOUn nio de 11 meses de edad, de sexo masculino el paciente estaba remitido a nuestro servicio con la queja principal de una "bolita" en el labio inferior y que tena dificultades para succionar durante ms de 3 meses. Se inform que el beb estaba en buen estado de salud y no hay otros sntomas. Hbitos orales o un trauma local no era reportado. El examen clnico revel la presencia de un ndulo de tejido blando en la mucosa del labio inferior (Figura 1) que era similar en color a la medicin de la mucosa oral aproximadamente 5 cm en su dimetro ms ancho con un ssiles base, consistencia flcida, lmites claramente definidos, y una suave superficie. Basado en la historia detallada y un examen clnico se realiz el diagnstico provisional de mucocele. Despus mdica evaluacin, y el consentimiento informado firmado por los padres, biopsia por escisin se realiz bajo anestesia local.Debido a la falta de contribucin del beb, teniendo en cuenta su pequeo edad, y que el procedimiento era simple, se tom la decisin a favor de la contencin fsica (estabilizacin de proteccin) con el consentimiento y la ayuda de los padres: que pone al beb en la silla, la madre, por encima de l la celebracin de las manos, y el asistente sosteniendo la cabeza del beb. A medida que el beb era llorando continuamente, ayud a mantener la boca abierta. La anestesia infiltrativa local (lidocana al 2% con epinefrina 1: 80.000; un cartucho) fue infiltrada alrededor de la lesin.Antes de la infiltracin, un gel anestsico tpico durante 2 minutos se aplic. A continuacin, el labio evertido con presin digital para aumentar la prominencia de la lesin. Un hilo de seda gruesa se hizo pasar a travs de la lesin en su dimetro ms grande y un nudo quirrgico se hizo seguida de biopsia por escisin usando electrocauterizacin (Figuras 2 y 3), por lo tanto, minimizando las posibilidades de que el dolor y el sangrado postoperatorio. Un analgsico fue prescrito en el primer da postoperatorio para evitar cualquier posible dolor que puede resultar en estrs para el beb.El espcimen fue enviado para su anlisis histopatolgico que identificado un gran rea agrupada mucosa central que consiste en mucinophages, clulas que contienen mucina, rodeados por pared del tejido conectivo comprimido, y granulacin formando tejido (Figura 4) y se confirm el diagnstico como mucocele.Despus de 2 horas, el paciente se recuper la lactancia materna normal. El nio inform recuperacin sin complicaciones y una dieta mejorada hbito una semana despus de la operacin. El beb fue reexaminado despus de 15 das y 6 y 12 meses. No se observ recurrencia despus de 12 meses (Figura 5).

DISCUSINYamasoba et al. [3] de relieve dos factores etiolgicos cruciales en mucoceles de la siguiente manera:(I) trauma,(II) la obstruccin del conducto de la glndula salival.Principalmente el trauma fsico provoca un derrame de la secrecin salival en el tejido submucoso de los alrededores. Inflamaciones posteriores pueden hecho evidente debido a la mucosidad estancada. El hbito de morderse el labio y sacar la lengua son tambin uno de los factores agravantes [4].El tipo de extravasacin se someter a tres fases evolutivas [5].(I) En la primera fase no habr derrame de mucosidad de conducto salival en el tejido circundante en el cual algunos leucocitos e histiocitos se ven.(II) En la segunda fase, van a aparecer granulomas debido a la presencia de histiocitos, macrfagos, y gigantes multinucleadas clulas asociadas con la reaccin de cuerpo extrao. Esta segunda fase se llama como la fase de reabsorcin.(III) ms adelante en la tercera fase habr una formacin de pseudocpsula sin epitelio alrededor de la mucosa debido a las clulas conectivos. El tipo de retencin del mucocele se ve comnmente en los principales glndulas salivales. Es debido a la dilatacin del conducto por bloqueo causada por una mucosa sialolito o densa [5]. Depende la obstruccin del flujo salival del aparato secretor de la glndula.

Caractersticas clnicas. Clnicamente se caracterizan por esfrica simple o mltiple, ndulos fluctuantes, que van de rosado normal a color azul profundo, y en general son asintomtica. La cianosis de tejido y congestin vascular asociados con el tejido estirado que recubre y la translucidez del lquido acumulado debajo da como resultado el color azul intenso. A Veces fuere ruptura dejando erosiones ligeramente dolorosas que normalmente se curan en pocos das. Hbitos funcionales tales como morderse los labios y de chuparse los labios y trauma, explica el labio inferior siendo el mas ubicacin comnmente descrito de la extravasacin mucoceles [6]. Se encuentran principalmente en nios y jvenes pacientes con igualdad de incidencias en ambos sexos y rara vez vistos entre los nios menores de un ao de edad.Diagnstico. Los hallazgos de la historia y clnicas conducen al diagnstico de un mucocele superficial. La aparicin de mucocele es patognomnica y los siguientes datos son cruciales: localizacin de la lesin, la historia de trauma, rpida aparicin, variaciones en tamao, color azulado, y la consistencia [7]. En general mucoceles son lesiones mviles con consistencia blanda y elstica dependiendo de la cantidad de tejido est presente sobre la lesin.A pesar de esta fluctuacin, una mucocele drenados no fluctuar y un crnica mucocele con una fibrosis desarrollado hara tienen menos fluctuacin. En mucoceles tipo de retencin, la cavidad qustica con pared epitelial bien definido alinea con cbico clulas est presente. Este tipo de reaccin muestra menos inflamatoria. El tipo de extravasacin es un pseudoquiste sin pared epitelial y muestra las clulas inflamatorias y los tejidos de granulacin. Incluso aunque no hay epitelial cubre alrededor la mucosa, este es bien encapsulado [4].Las radiografas son los factores que contribuyen al diagnstico de las rnulas. La localizacin de estas lesiones se realiza mediante computarizada tomografa y la resonancia magntica. Alta amilasa y el contenido de protenas puede ser revelada por el anlisis qumico [8]. Un estudio histopatolgico es crucial para confirmar el diagnstico que muestra la presencia de epitelio ductal, la granulacin clulas inflamatorias del tejido, puesta en comn de mucina, y.Mucocele tiene semejanza clnica con muchas otras inflamaciones lesiones ulcerativa oforal y por lo tanto las necesidades diferenciado cuidadosamente. La palpacin puede ser til para una correcta diagnstico diferencial. Los lipomas y tumores salivales menores glndulas no presentan fluctuaciones mientras los quistes, los mucoceles, absceso, y hemangiomas hacen. Una tcnica simple conocida como bien biopsia por aspiracin con aguja (PAAF) es muy til, sobre todo cuando el diagnstico diferencial de una lesin bilateral participa [5]. Aqu hemos tratado de enumerar el diferencial probable diagnstico de mucocele que ocurren en el sitio ms comn, que es, labio inferior, junto con todas las caractersticas clnicas que ayuda en su diferenciacin (Tabla 1).Tratamiento. La extirpacin quirrgica convencional es el ms mtodo comn utilizado para tratar esta lesin. Otros tratamientos opciones incluyen la ablacin con lser de CO2, la criociruga, intralesional inyeccin de corticosteroides, micromarsupialization, marsupializacin, y electrocauterio [9].No hay diferencia en el tratamiento de la retencin y mucocele extravasacin. Se eliminan los mucoceles pequeas con el tejido glandular marginal y en caso de lesiones grandes marsupializacin ayudar a evitar daos a estructuras vitales y disminuir el riesgo de daar la rama vestibular del mentales nervio [9]. Lagrimales catteres se utilizan para dilatar el conducto para eliminar la obstruccin de los mucoceles tipo de retencin. Mientras la eliminacin de la mucocele quirrgicamente, retire la rodea acinos glandulares, retire la lesin hasta la capa muscular, y evitar daos a la glndula y el conducto adyacente mientras la colocacin de la sutura, ya que estas son algunas de las estrategias para reducir recurrencia. Si la pared fibrosa del mucocele es gruesa, entonces el tejido extirpado se debe enviar para el examen histopatolgico para descartar cualquier neoplasias de las glndulas salivales [10]. La micromarsupialization puede ser considerado como una alternativa tratamiento en caso de paciente peditrico porque esta tcnica es simple, relativamente sin dolor, y de menos posibilidades de recurrencia.Esta tcnica (despus de la desinfeccin y la anestesia) consiste de pasar hilo de seda gruesa travs de la lesin en su ms grande de dimetro y luego hacer un nudo quirrgico. La sutura es eliminado despus de 7-10 das, tiempo suficiente para que los mucocele a desaparecer [5] .El lser INCO2 ventaja es que itminimizes las recurrencias y complicaciones y permite una rpida, simple ablacin mucocele. Tambin est indicado para los pacientes que no puede tolerar procedimientos largos [9]. Otras terapias que son eficacia de menos bien probada incluye corticosteroides intralesionales inyecciones y cido gamma-linolnico. estas terapias son de importancia particular en casos de mltiples mucoceles, donde la diseccin quirrgica de cada lesin se vuelve difcil [6].CONCLUSINMucocele es la condicin autolimitada benigna ms comn. Dado que estas lesiones son indoloras, son los dentistas, que suele reconocer estas lesiones cuando el paciente acude a un cheque bucal de rutina o un problema dental no relacionado. Administracin de mucocele se convierte en un reto debido a sualtas probabilidades de recurrencia. Sin embargo, la escisin quirrgica con diseccin de los alrededores y contribuyendo salivales menores glndulas demostr ser exitoso con menos recurrencia.CONFLICTO DE INTERESESLos autores declaran que no existe conflicto de intereses con respecto a la publicacin de este documento.