Reporte de valoración el niño como sujeto

4
Escuela Normal Federal De Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Clave: 28DNE0006V Licenciatura en Educación Preescolar Curso: El niño como sujeto social Docente: Ernestina Gonzáles Cortés Reporte de Valoración de Actividades Elaboró: Vanessa Alejandra Lozano Martínez 3° “A” Semestre “B” Ciclo escolar 2014-2015

Transcript of Reporte de valoración el niño como sujeto

Page 1: Reporte de valoración el niño como sujeto

Escuela Normal Federal De Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DNE0006V

Licenciatura en Educación Preescolar

Curso: El niño como sujeto social

Docente: Ernestina Gonzáles Cortés

Reporte de Valoración de Actividades

Elaboró:Vanessa Alejandra Lozano Martínez

3° “A” Semestre “B”Ciclo escolar 2014-2015

Page 2: Reporte de valoración el niño como sujeto

Cd. Victoria Tamps. Junio 2015

El tener una buena convivencia en la escuela, es lo que debe de tener en cuenta

una maestra siempre, para la formación de personas que sean partícipes de una

sociedad, en donde se respeten ideas, opinión de los demás y sobre todo que

sean respetadas y tomadas en cuenta.

Durante la segunda jornada de práctica que se llevó a cabo del 1 al 12 de Junio,

se implementó la situación didáctica “Conociendo mi sistema solar”, en donde se

tomó mucho en cuenta la participación en equipo, la importancia del respeto hacia

los demás compañeros y hacia las docentes, en aprender a escuchar, a trabajar

en conjunto, en compartir, y dialogar respetuosamente.

Por consiguiente dentro de la situación se llevó de forma transversal el campo

formativo de Desarrollo Personal y Social, que viene expuesto en el Programa de

Estudios 2011 Guía para la educadora .A continuación se mencionarán algunas de

las competencias que permiten favorecer y fortalecer en los alumnos el aspecto

social.

En la Situación de Aprendizaje llevada a cabo se favoreció la competencia de

Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen

responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y

manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados, así mismo se

contemplaron los siguientes aprendizaje esperados como el que el niño

identifique que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y

que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como

construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento,

ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol.

En el desarrollo de las actividades se vieron favorecidos los aspectos que se

habían planteado en un principio, ya que en el diseño de las mismas se presentó

Page 3: Reporte de valoración el niño como sujeto

la oportunidad para que los niños, trabajaran en equipo, en algunas ocasiones les

tocaba convivir con los mismos alumnos pero siempre se procuró que socializarán

con distintos compañeros, para que escucharan la forma de pensar, sus

opiniones, tratarán a sus demás compañeros, para que dialogarán, escucharán y

sobre todo respetarán al momento de que cada quien daba su opinión.

De manera personal considero que los alumnos ya son capaces de trabajar y

decidir por si solos los compañeros con los que se sienten más agusto al momento

de trabajar, ya que tienden a distribuirse roles para realizar las actividades de una

buena manera en donde exista convivencia y no haya exclusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Secretaría de Educación Pública (2011). Programa de estudios 2011. Guía

para la educadora. Educación Básica. México.