Reporte dfd

3
Asignatura: Programación Básica Trabajo: Reporte del programa DFD Unidad: # 2. Fecha de entrega: 20 de Abril del 2012. Equipo Integrantes: Marco Chunab Rodríguez. Antonio Balderas Pech. Ivar Santoyo Austria. Cancún Quintana Roo, México.

Transcript of Reporte dfd

Asignatura: Programación Básica

Trabajo: Reporte del programa DFD

Unidad: # 2.

Fecha de entrega: 20 de Abril del 2012.

Equipo

Integrantes:

Marco Chunab Rodríguez.

Antonio Balderas Pech.

Ivar Santoyo Austria.

Cancún Quintana Roo, México.

Reporte del Programa DFD.

Bueno antes que nada el DFD (Diagrama De Flujo de datos)

es un programa que nos ayuda a crear estructuras de

manera grafica, como un diagrama de flujo a través de un

sistema de información. Al diseñar y precisar nuestra idea

en un diagrama de flujo grafico, nosotros podemos ver la

estructura de lo que vendría siendo un programa, en el DFD

nos ayudamos y planteamos cualquier tipo de problema en

forma visual siempre y cuando respetando la simbología de

la solución, como ya habíamos visto en clases anteriores la

simbología para la creación de diagramas, en el DFD se

utilizan las mismas simbologías en este caso se tiene la

opción en el programa DFD de utilizar cursor, las flechas

nexos están dadas automáticamente, asignación o proceso,

ciclo mientras, ciclo para, decisión, lectura, salida y llamada.

Al momento de terminar ajustar y refinar nuestro diagrama

de flujo ya estaremos listos para ejecutarlo e ingresar

valores o accionar cualquier tarea que estemos haciendo,

para eso encontramos con en NetBeans las teclas de

ejecutar, detener y pausar.

Todo esto es para mostrar más detalles del sistema que se

está modelando, en lo personal esto nos ayudara mucho

para tener una referencia visual del programa que se estará

elaborando y así poder tener una abstracción de las ideas

de un modo mas simple y conciso. En lo personal a nuestro

equipo nos funciono mucho y no se nos hizo difícil ocupar

este programa, haciéndolo algo muy didáctico , de la misma

manera volviéndose una herramienta útil para nuestro

aprendizaje y desarrollo en las ciencias computacionales.