Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina...

12
Reporte Epidemiológico de Córdoba Publicación independiente Córdoba – República Argentina Sede del XII Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología 2012 744 07/09/2011 Una publicación de los Servicios de Infectología del Hospital Nuestra Señora de la Misericordia del Nuevo Siglo, Sanatorio Francés, Sanatorio del Salvador y Clínica Romagosa, de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Comité Editorial: Ángel Mínguez, Ílide Selene De Lisa, Enrique Farías, Germán Bernardi, Lorena Ravera, Lola Vozza, Lorena Orellano, Ruth Brito, Soledad Frola y Ana L. Sánchez. Índice de noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la noticia) Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Noticias de Argentina Argentina: Vigilancia de aracnoidismo Argentina: En octubre comienza la vacunación contra el VPH Argentina: Atlas digitales sanitarios de las provincias del NEA Entre Ríos: Se realizará un estudio sobre mal de Chagas en viviendas rurales Mendoza: Aumentan los casos de VIH entre los más jóvenes Mendoza: III Jornadas Regionales y I Nacionales de Ecología Urbana-Verde Urbano Tucumán: Se registraron varios casos de gripe A Noticias de América Brasil: Intensifican la guerra contra la malaria tras el aumento de casos Estados Unidos, Indiana: Brote de sarampión Estados Unidos, Texas: Alertan por mercurio en una crema facial Haití: Los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto están fallando a las mujeres y niñas Panamá: Probarán radiación de microondas para tratar la malaria Noticias del mundo España: Aumenta la incidencia del sarampión y la provincia acumula ya 24 casos Federación de Bosnia y Herzegovina: Brote de parotiditis en curso Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia (Argentina) A lo largo de la historia argentina se ha demostrado que siempre hay médicos o científicos dispuestos a trabajar en condiciones de riesgo y escasa remuneración, mientras que el poder político no ha mostrado igual inteligencia y continuidad en la gestión referida a los temas de salud que afectan a la población. La historia de cómo se implementó la vacunación antirrábica en Argentina en 1886, a tan sólo un año de su primera aplicación en Francia puede ser vista desde nuestra realidad, por lo menos, con asombro y admiración. El 4 de septiembre de 1886 el doctor Desiderio Fernando Davel (1857-1943) inocula por primera vez en Buenos Aires la vacuna antirrábica a dos hermanitos, provenientes de Montevideo, mordidos por un perro. Han transcurrido tan solo 14 meses desde que Louis Pasteur aplicara por primera vez, su exitoso método de vacunación en París. Argentina se convierte así, en el segundo del mundo en utilizar esta vacuna prototipo que, aun- que al presente se la considera “sucia”, no exenta de complicaciones, en su momento salvó muchas vidas. La celeridad con que ocurrieron los hechos se nos presenta hoy, casi como una misión imposible, que no hubiera cristalizado de no existir una conjunción de voluntades: la de un ministro plenipotenciario, José Clemente Paz, que captó la importancia del hecho científico, la de un médico joven, Desiderio Davel, dispuesto a llevar a cabo el desafío y la de un científico, Louis Pasteur, que brindó desinteresadamente su arte y el virus de rabia modificado biológica- mente, base de la preparación de la vacuna.

Transcript of Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina...

Page 1: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Reporte Epidemiológico de Córdoba

Publicación independiente Córdoba – República Argentina

Sede del XII Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología 2012

744 07/09/2011

Una publicación de los Servicios de Infectología del Hospital Nuestra Señora de la Misericordia del Nuevo Siglo, Sanatorio Francés, Sanatorio del Salvador y Clínica Romagosa, de la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Comité Editorial: Ángel Mínguez, Ílide Selene De Lisa, Enrique Farías, Germán Bernardi, Lorena Ravera, Lola Vozza, Lorena Orellano, Ruth Brito, Soledad Frola y Ana L. Sánchez.

Índice de noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la noticia)

Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica

Noticias de Argentina Argentina: Vigilancia de aracnoidismo

Argentina: En octubre comienza la vacunación contra el VPH

Argentina: Atlas digitales sanitarios de las provincias del NEA

Entre Ríos: Se realizará un estudio sobre mal de Chagas en viviendas rurales

Mendoza: Aumentan los casos de VIH entre los más jóvenes

Mendoza: III Jornadas Regionales y I Nacionales de Ecología Urbana-Verde Urbano

Tucumán: Se registraron varios casos de gripe A

Noticias de América Brasil: Intensifican la guerra contra la malaria tras el aumento de casos

Estados Unidos, Indiana: Brote de sarampión

Estados Unidos, Texas: Alertan por mercurio en una crema facial

Haití: Los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto están fallando a las mujeres y niñas

Panamá: Probarán radiación de microondas para tratar la malaria

Noticias del mundo España: Aumenta la incidencia del sarampión y la provincia acumula ya 24 casos

Federación de Bosnia y Herzegovina: Brote de parotiditis en curso

Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina

Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia (Argentina)

A lo largo de la historia argentina se ha demostrado que siempre hay médicos o científicos dispuestos a trabajar en condiciones de riesgo y escasa remuneración, mientras que el poder político no ha mostrado igual inteligencia y continuidad en la gestión referida a los temas de salud que afectan a la población.

La historia de cómo se implementó la vacunación antirrábica en Argentina en 1886, a tan sólo un año de su primera aplicación en Francia puede ser vista desde nuestra realidad, por lo menos, con asombro y admiración.

El 4 de septiembre de 1886 el doctor Desiderio Fernando Davel (1857-1943) inocula por primera vez en Buenos Aires la vacuna antirrábica a dos hermanitos, provenientes de Montevideo, mordidos por un perro. Han transcurrido tan solo 14 meses desde que Louis Pasteur aplicara por primera vez, su exitoso método de vacunación en París. Argentina se convierte así, en el segundo del mundo en utilizar esta vacuna prototipo que, aun-que al presente se la considera “sucia”, no exenta de complicaciones, en su momento salvó muchas vidas.

La celeridad con que ocurrieron los hechos se nos presenta hoy, casi como una misión imposible, que no hubiera cristalizado de no existir una conjunción de voluntades: la de un ministro plenipotenciario, José Clemente Paz, que captó la importancia del hecho científico, la de un médico joven, Desiderio Davel, dispuesto a llevar a cabo el desafío y la de un científico, Louis Pasteur, que brindó desinteresadamente su arte y el virus de rabia modificado biológica-mente, base de la preparación de la vacuna.

Page 2: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

2

Noticias de Argentina

Argentina: Vigilancia de aracnoidismo 19 de agosto de 2011 – Fuente: Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)1

Aracnoidismo. Casos notificados y tasas por 100.000 habitantes. República Argentina. Años 2009/2011, acumulado hasta la semana epidemiológica 29. Discriminado por provincia y región.

Casos Tasas Casos Tasas Casos TasasCiudad Autónoma de Buenos Aires 1 0,03 — — — —Buenos Aires 65 0,43 53 0,35 87 0,57Córdoba 144 4,27 108 3,18 99 2,91Entre Ríos 4 0,32 3 0,23 5 0,39Santa Fe 10 0,31 17 0,52 7 0,21Centro 224 0,86 181 0,69 198 0,75La Rioja 35 10,05 41 11,54 38 10,69Mendoza 112 6,41 80 4,53 40 2,27San Juan 15 2,13 9 1,26 9 1,26San Luis 18 4,03 13 2,85 19 4,16Cuyo 180 5,54 143 4,34 106 3,22Corrientes 1 0,10 3 0,29 3 0,29Chaco 25 2,35 16 1,49 11 1,03Formosa 14 2,56 23 4,14 16 2,88Misiones 72 6,58 131 11,79 97 8,73NEA 112 3,00 173 4,58 127 3,37Catamarca 27 6,81 15 3,71 48 11,87Jujuy 3 0,44 10 1,43 12 1,72Salta 15 1,20 11 0,87 15 1,18Santiago del Estero 132 15,09 238 26,94 202 22,86Tucumán 19 1,27 11 0,73 41 2,71NOA 196 4,17 285 5,98 318 6,67Chubut 4 0,86 1 0,21 — —La Pampa 2 0,59 2 0,59 3 0,88Neuquén 17 3,05 14 2,48 25 4,42Río Negro 43 7,16 26 4,31 14 2,32Sur 66 2,84 43 1,83 42 1,79Total Argentina 778 1,94 825 2,04 791 1,95Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

2009 2010 2011Provincia/Región

Argentina: En octubre comienza la vacunación contra el VPH 2 de septiembre de 2011 – Fuente: La Voz del Interior (Argentina)

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) co-menzará a ser aplicada a las niñas desde el próximo mes de octubre en todo el país.

El anuncio de la inminente implementación del Plan de Va-cunación Obligatoria para VPH en Argentina será realizado hoy por el ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, du-rante la inauguración del Segundo Foro Universitario de Pato-logías del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, en el marco de las actividades por los 190 años de la Universidad de Bue-nos Aires (UBA).

La inclusión de esta vacuna en el Calendario Nacional de Inmunizaciones había sido anunciada en febrero pasado por la

cartera sanitaria.

La vacuna contra VPH previene el cáncer de cuello de útero provocado por la infección reiterada con este virus.

La inmunización se realizará en forma gratuita, a todas las niñas de 11 años en todos los vacunatorios y hospita-les del país, según lo acordado entre el Ministerio de Salud de la Nación y las sociedades científicas especializadas en el tema.

En principio, según informaron oportunamente las autoridades sanitarias nacionales, se aplicarán tres dosis, en dos esquemas posibles: una en el día cero, la segunda al mes, y la tercera a los seis meses, o bien, la primera en el día cero, la segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses.

1 Esta información es parcial y sujeta a modificaciones. Las notificaciones incluyen casos sospechosos.

Page 3: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

3

La previsión es aplicar 1,2 millón de dosis por año, en base a que la población objeto, es decir, las niñas de 11 años, son alrededor de 400.000 en el país.

El costo de las vacunas rondaría entre los 16 y 18 dólares, muy por debajo del precio de venta al público que os-cila entre 100 y 225 dólares.

A nivel mundial, el cáncer del cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres después del cáncer de ma-ma. Por año, se diagnostican cerca de 500.000 casos y mueren 274.000 mujeres, y un 83% de ellos ocurren en paí-ses del Tercer Mundo, según datos de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba.

En Argentina, a su vez, cada año se producen 3.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero, enfermedad que provoca más de 2.000 muertes de mujeres al año.

La estrategia integral de prevención que implementa el Ministerio de Salud de la Nación, se basa además en dos elementos centrales: uno vinculado a la detección precoz a través del Papanicolau, y otro que incorpora las nuevas tecnologías para el diagnóstico de VPH, conocido como “test de VPH”.

“Esta es una muy buena noticia que hemos estado esperando”, dijo la presidenta de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba, Claudia Travella, sobre el inicio del Plan de Vacunación Obligatoria para VPH.

“La vacuna es segura y eficaz”, afirmó, y explicó que la aplicación de las dosis a los 11 años apunta a llegar a las mujeres antes de que comiencen la vida sexual activa para otorgarles protección. “No es un invento de Argentina, sino que es así como se hace en los otros países”, aseguró.

La vacuna contra el VPH previene la infección por los virus 16 y 18, responsables del 60 a 70% de los tumores cervicales. Está comprobado que alcanza máxima protección inmunológica cuando es aplicada a las mujeres antes del primer contacto sexual, idealmente entre los 9 y los 13 años.

Argentina: Atlas digitales sanitarios de las provincias del NEA 5 de septiembre de 2011 – Fuente: Revista de Divulgación Científica y Tecnológica – Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

Profesionales del Instituto de Geografía y del Laboratorio de Tecnologías de la In-formación Geográfica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) están des-arrollando atlas digitales sanitarios de las provincias del Nordeste Argentino (NEA). Los autores de esta iniciativa trabajan desde hace años en la recopilación y análisis de estadísticas de salud de Chaco y Corrientes.

“Hace años que el Instituto de Geografía recopila y difunde datos en formato pa-pel, pero ahora buscamos volcar esos datos a un formato más actual a través de la cartografía digital” explicó la doctora Liliana Ramírez, directora del proyecto del que

participan estudiantes becados por la Universidad y personal técnico del Laboratorio de Tecnologías de la Informa-ción Geográfica (TIG) de la Facultad de Humanidades de la UNNE.

La especialista explicó que se trabajará en una primera instancia con datos sanitarios referidos a mortalidad y morbilidad de la Provincia del Chaco, a fin de identificar cuáles son las enfermedades que aquejan a la población chaqueña, y a la vez a las regiones dentro de la provincia.

Inicialmente tomarán dos períodos de estudio, a los efectos de obtener no sólo la distribución de las enfermeda-des y de las causas de muerte, sino además las características evolutivas que permitan observar la expansión y re-localización de las enfermedades.

Ramírez indicó que se trata de un proyecto a largo plazo, que en una primera etapa trabajará con datos sanitarios de la provincia de Chaco, luego proseguirá con Corrientes y en última instancia con las provincias de Formosa y Mi-siones.

“Se busca crear una base de datos factible de actualizarse en forma permanente, y que además de sistematizar información sea comunicable, comprensible para cualquier persona” dijo la directora del proyecto y agregó que “es una tarea que demanda mucho esfuerzo y planificación”.

Expresó que se espera que el Atlas Sanitario sea útil a nivel profesional, de consulta para quienes tienen en sus manos la toma de decisiones en Salud Pública y para los planificadores sanitarios.

La información para el Atlas es proporcionada por las carteras sanitarias de cada provincia, y se hará una repre-sentación cartográfica de las causas más relevantes de mortalidad y de morbilidad, distribuida por área sanitaria.

Los Atlas Digitales Sanitarios son considerados una herramienta útil destinada a la planificación de servicios de salud, es decir, ayudar a responder a preguntas relacionadas con el acceso y la gestión de los servicios de salud. En efecto, a pesar de los altibajos que sufre la Geografía de la Salud en Latinoamérica, existen diversas publicaciones digitales de Atlas de Salud en la Web, dada la importancia que reviste la divulgación de datos sanitarios oficiales, como así también la posibilidad que brindan al usuario para efectuar todo tipo de consultas. Agregó que los Atlas Digitales temáticos poseen un alto valor de monitoreo y evaluación de la efectividad de intervenciones requeridas en la planificación de la salud.

El Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) de la Facultad de Humanidades tiene como ob-jetivo general la creación y el uso de cartografía en formato digital, entendiéndose como tal, el proceso de genera-

Page 4: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

4

ción de bases de datos geográficas o espaciales y bases de datos temáticas o de atributos, de distintas unidades territoriales.

En concordancia con este objetivo se emplean distintas Tecnologías de la Información Geográfica como Sistemas de Información Geográfica, Teledetección o Sistemas de Geoposicionamiento Global.

Entre Ríos: Se realizará un estudio sobre mal de Chagas en viviendas rurales 31 de agosto de 2011 – Fuente: El Argentino (Argentina)

En Entre Ríos se realizará un relevamiento sobre el mal de Chagas en conjunto entre la Nación y la provincia, que será monitoreado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El estudio alcanzará a un total de 3.000 viviendas rurales y 5.000 niños entre seis meses y cinco años de edad. En principio, está previsto que el estudio comience en octubre y que se extienda durante cinco meses. Entre abril y mayo del próximo año deben presentarse los resultados a la OPS.

Este gigantesco operativo sanitario procurará “recertificar” que no hay transmisión vectorial en la provincia. La recertificación es parte de un programa de cooperación entre Argentina y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS. Y según Patricia Riobó, docente universitaria, investigadora en el tema mal de Chagas, responsable de la Red Chagas Entre Ríos, esa recertificación “es muy importante” para la provincia.

“Va a darnos la certeza de que estamos bien”, asegura. La recertificación alcanzará a cinco provincias en las que ya no hay transmisión vectorial del mal de Chagas: Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Mendoza: Aumentan los casos de VIH entre los más jóvenes 6 de septiembre de 2011 – Fuente: Diario Uno (Argentina)

En Argentina, incluyendo Mendoza, los casos de jóvenes de entre 15 y 24 años con VIH no han podido ser dismi-nuidos significativamente en los últimos diez años. De hecho, entre 2007 y 2009, los datos estadísticos aportados por la Dirección Nacional de Sida muestran un repunte del 2% en esta franja etaria. Pero lo más triste es que, al momento de analizar las causas que llevaron a la adquisición del virus, las relaciones sexuales no protegidas van a la cabeza del problema, independientemente de que esos encuentros hayan sido homosexuales o heterosexuales. La segunda causa más frecuente para contraer el virus es el consumo de drogas.

Este escenario surge por contraste con otro grupo de estudio: los menores de 14 años, dentro del cual los resul-tados son mucho más auspiciosos porque la caída de casos ha sido drástica: de tener registrados 300 niños en el 2001 con VIH, hoy son 75. Este grupo contempla a niños y adolescentes que adquirieron el virus por transmisión vertical –de madre a hijo–, lo que indica que los tratamientos preventivos durante el embarazo y las primeras horas de vida del bebé han llegado a esta población vulnerable.

“Hemos bajado abruptamente la cantidad de casos por transmisión vertical. Ésa es la intervención más exitosa de Argentina en esta materia, sin dudas. Todavía tenemos estos casos porque son chicos que crecieron con el virus, pero lamentablemente vemos cada vez con más frecuencia cómo chicos adolescentes contraen el virus por relacio-nes sexuales. Obviamente, la falta de educación sexual es una de las razones por las cuales esto está sucediendo”, explicó el director de Sida de la Nación, Carlos Falistocco, en el marco del Congreso Nacional de Sida celebrado en San Juan.

Su par mendocino Víctor Bittar opina algo similar. “Efectivamente, en Mendoza se reproduce lo que pasa a nivel nacional. Hay muchos menos chicos que adquirieron el virus por transmisión vertical de sus madres, pero en la fran-ja de 15 a 24 años es el grupo que registró más casos nuevos por trasmisión sexual, es decir, por tener sexo sin protección”.

A la falta de educación sexual, Bittar le suma otro factor que para él es importante: los adolescentes cada vez se inician más tempranamente en la práctica sexual, empujados por la enorme cantidad de estímulos mediáticos y so-ciales que reciben.

Por supuesto que defiende la tarea de los programas de Salud Reproductiva y de Sida, pero admite que no es su-ficiente aún el trabajo en este tema. “Durante años hicimos talleres para docentes, y después íbamos a las escuelas y veíamos que ese docente capacitado no había volcado nada de lo que le enseñábamos. Entonces comenzamos a hacer los talleres en las escuelas, pero por razones operativas no podemos hacer más de 60 por año”, contó.

También es cierto, añadió, que hay una brecha entre el conocer, tener información y desarrollar hábitos de auto-cuidado. “Todavía se cree que el VIH es de aquellos que son homosexuales, travestis o prostitutas. Todavía les pre-guntamos a los pacientes si saben qué es el sida y te dicen que sí; si saben cómo protegerse y te dicen sí, y si usan preservativos y te contestan que no porque creían que estaban con una pareja segura y que no les iba a pasar na-da”, expresó.

Educación sexual en las escuelas

En este sentido, Bittar indicó que faltan más docentes capacitados, pero también que es preciso trabajar en forma directa con los adolescentes.

“Hay docentes que quieren dar los talleres de educación sexual, y todavía no pueden superar su propios traumas y prejuicios y no están capacitados para enseñar este tema. Por otro lado, eso que los padres no quieren que sus

Page 5: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

5

hijos reciban educación sexual es una excusa, y en realidad no pueden impedirles a los chicos que la reciban porque son un grupo vulnerable ante el VIH; hay que darles herramientas para que puedan manejarse en la vida”, recalcó.

Alicia de Motta, titular del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, no reconoció que las accio-nes hasta ahora planteadas para la prevención del sida hayan sido poco efectivas. Pero sí responsabilizó a la Direc-ción General de Escuelas por los magros resultados obtenidos en cuanto a enseñarles a los adolescentes hábitos de autocuidado.

“En este tema es clave la educación sexual, y cada vez que nos han llamado para dar el mensaje de prevención hemos respondido. Pero la responsable directa de este problema es la Dirección General de Escuelas (DGE), porque no nos ha permitido llegar a las aulas. Quisimos que fueran incorporados los materiales de la Nación sobre Educa-ción Sexual Integral, porque son mejores, y nos contestaron que Mendoza había elaborado sus propios materiales”, indicó Motta.

Agregó que los talleres tienen mucha información, pero no ofrecen formación. “Los chicos no tienen referentes para hablar del tema”, acotó.

Marita de Pedro, directora de Educación Media, explicó que los resultados de la educación sexual se verán a largo plazo, porque “los procesos sociales involucran muchas variables. No basta con capacitar docentes, con hacer es-tadísticas o programas, es un trabajo en conjunto”.

Sobre los materiales para las aulas, detalló que fueron acordados con varios sectores, entre ellos el programa que dirige Motta.

Y apuntó que un equipo central de profesionales ayuda a los profesores cuando se presentan dudas sobre cómo contestar las inquietudes de los estudiantes.

Mendoza: III Jornadas Regionales y I Nacionales de Ecología Urbana-Verde Urbano 16 de septiembre de 2011 – Fuente: Universidad de Mendoza (Argentina)

El Departamento de Investigaciones Científicas, Tecnológicas y de Vinculación invita a participar de las III Jorna-das Regionales y I Nacionales de Ecología Urbana-Verde Urbano, que se realizarán el 12, 13 y 14 de septiembre de 2011, en el aula Magna de la Universidad de Mendoza, Paseo Peatonal Descotte, ciudad de Mendoza, República Ar-gentina.

Las Jornadas son organizadas por el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), Centro Científico Tecnológico (CCT, ex CRICYT, Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), Universidad Nacional de San Juan, Universidad de Mendoza, Universidad de Flores (Buenos Aires). Auspician la Secretaria de Ambiente del Gobierno de Mendoza; Consultoría y Logística Ambiental (CLAM); Fundación Rural; Red Latinoamerica-na de Ecología Urbana.

Estas Jornadas intentan reunir a las diferentes disciplinas que desarrollan investigaciones, actividades académicas y profesionales relacionadas con las temáticas ambientales, ecológicas y biológicas urbanas. Las Jornadas buscan incentivar el debate sobre los distintos problemas que afectan el desarrollo equilibrado de los ecosistemas urbanos, ocuparse sobre la calidad de vida en las ciudades, sus realidades actuales y los retos próximos para lograr el desa-rrollo sustentable y sostenible.

La historia de las ciudades es la que mejor traduce la relación sociedad-naturaleza. En la ciudad contemporánea se ha optado por la tecnología: ríos dominados, cauces canalizados y hormigonados, montañas y cerros horadados por túneles, terraplenes y viviendas, islas de calor, vegetación escasa o ausente, paisajes uniformes, materiales ex-traños al lugar, en definitiva, solución de algunos problemas, creación y traslado de otros a los ecosistemas circun-dantes. En suma, los ecosistemas urbanos, y en ellos el verde urbano, se han transformado, causando externalida-des en las planificaciones y diseños de los asentamientos humanos con olvido de los procesos ecológicos y paisajísti-cos.

Los objetivos de estas Jornadas son:

− generar un ámbito de discusión en torno a los valores de los ecosistemas urbanos y al aporte de los sistemas verdes,

− conocer las experiencias y avances sobre los temas del ecosistema urbano desde perspectivas integradoras e interdisciplinares, y

− constituir un espacio de reflexión permanente sobre la realidad de los ecosistemas urbanos y sus componentes esenciales, para garantizar su equilibrio y calidad.

Las áreas temáticas a desarrollar son:

− Ecología urbana, memoria, identidad. − Verde urbano, gestión, planificación y diseño. − Sostenibilidad y sustentabilidad del ecosistema urbano. − Vegetación y forestación. Gestión, preservación, conservación y mantenimiento. − Educación e investigación.

La inscripción es libre y gratuita, y se recepta por correo electrónico en las siguientes direcciones: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected].

Page 6: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

6

Tucumán: Se registraron varios casos de gripe A 6 de septiembre de 2011 – Fuente: El Siglo (Argentina)

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación iniciaron un plan de contención y preventivo contra la influenza A/H1N1 en el Noroeste Argentino, ante el temor de que un posible brote de la enfermedad se extienda a otras provincias.

La alerta se disparó tras la confirmación de varios casos en Tucumán y Salta.

Hasta la semana pasada se habían con-firmado sólo dos casos en Tucumán: el de un menor de 11 años de San Miguel, quien tras permanecer internado durante dos días, fue dado de alta, y la de un bebé de un mes de edad, oriundo de Concepción, quien falleció debido a complicaciones pro-ducidas por la enfermedad. Sin embargo, ayer se conoció que hay nuevos contagios.

“En Tucumán se han detectado varios casos y se nota que hay una mayor circulación del virus”, según confirmó el titular del área de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), Rogelio Cali, quien señaló que ante esta situación “hay que extremar las precauciones necesarias para prevenir nuevo contagios”.

El profesional explicó que no hay un registro preciso respecto al número específico de casos, debido a que “no se toman muestras para análisis en laboratorio en cada uno de los pacientes que tienen los síntomas de la enfermedad, sino que directamente se los atiende y se concentra el trabajo en el aislamiento y la prevención”.

El experto en epidemiología señaló que “es muy importante seguir con la vacunación, sobre todo de los grupos de mayor riesgo, como son las personas con enfermedades crónicas, embarazadas, los niños, sobre todo los menores de dos años, y los adultos mayores de 65 años”.

Finalmente, Cali recordó que la vacunación contra la gripe A “es gratuita para estos sectores en todos los hospita-les y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”.

Noticias de América

Brasil: Intensifican la guerra contra la malaria tras el aumento de casos 9 de septiembre de 2011 – Fuente: Agencia The Associated Press

Brasil intensificó este año la lucha contra la malaria en la región de la Amazonía, luego que en 2010 tuvo un in-cremento alarmante de casos en el bosque húmedo, informó el lunes el gobierno.

El secretario de Vigilancia en Salud, Jarbas Barbosa, admitió que en 2010 “perdimos la batalla contra la malaria”, que llegó a infectar a 330.000 personas y causó 72 muertes.

La cifra refleja un incremento de 8% desde el año anterior en el número de afectados por ese mal. El número de víctimas fatales también se incrementó desde 2009, cuando se registraron 69 muertes.

La malaria tiene una incidencia elevada en la Amazonía por la humedad de la zona boscosa, que registra 99% de los casos en Brasil. Ese país es responsable de 60% de los casos de malaria en las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ante el repunte, Brasil lanzó un proyecto para expandir el acceso a las medidas de prevención y control de la ma-laria en las poblaciones vulnerables de la malaria, con acciones que incluyen aumentar la vigilancia epidemiológica, apoyar el combate al mosquito transmisor y la distribución de mosquiteros entre las poblaciones expuestas al insecto transmisor.

El plan contempló también la coordinación con autoridades de países como Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, que comparten la frontera con Brasil en el bosque húmedo de la Amazonía.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, indicó que el esfuerzo se reflejó en una caída en la incidencia de la mala-ria en los primeros seis meses de este año.

En el primer semestre de 2011 se registraron 10.137 casos del mal, una baja de 45% desde el mismo período de 2010 cuando se registraron 18.615 casos.

“Los datos positivos son el resultado de una acción integrada que incluye la intensificación de acciones de rutina para el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de los pacientes”, explicó Padilha.

El ministerio puso en marcha el lunes una campaña de comunicación para movilizar a las comunidades en 47 mu-nicipios considerados más vulnerables, donde se pretenden distribuir 1,1 millón de mosquiteros impregnados de un insecticida de larga duración, que ha ayudado a combatir la enfermedad.

Page 7: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

7

Estados Unidos, Indiana: Brote de sarampión 2 de septiembre de 2011 – Fuente: Morbidity and Mortality Weekly Report

El 20 de junio de 2011, un departamento médico de emergencia informó al Departamento de Salud del Estado de Indiana de cinco casos de sarampión vinculados epidemiológicamente. La investigación posterior identificó un total de 14 casos confirmados en el noreste del Estado. De éstos, 10 fueron confirmados por laboratorio, y cuatro familia-res de personas con sarampión confirmado por laboratorio. De los 14 pacientes, 13 eran personas de la misma familia que no estaban vacunadas. El miembro externo a la familia era un niño de 23 meses que había recibido una dosis de vacuna triple viral cuatro meses antes del inicio de la enfermedad. Cuatro de los 14 pacientes eran varones; la edad media era de 11,5 años (rango: 15 meses - 27 años). Una paciente estaba en la 32ª semana de embarazo, y fue hospitalizado por neumonitis aguda.

El caso índice fue un residente estadounidense no vacunado, mayor de 24 años, que observó una erupción el 3 de junio durante un vuelo de regreso de Indonesia, donde el sarampión es endémico. Fue internado en un hospital de Indiana del 7 al 9 de junio y se lo trató por un presunto dengue. No se sospechó de sarampión, por lo que el pacien-te no fue aislado. No se identificó el brote hasta el 20 de junio, cuando cinco miembros de la familia visitaron un servicio de urgencias después de experimentar el inicio de los síntomas en los días anteriores. Posteriormente se aisló de muestras de exudado nasofaríngeo de dos de estos pacientes el genotipo D9 del sarampión, una cepa endémica de Indonesia.

La investigación de contactos abarcó a unas 780 personas, incluyendo los expuestos en una iglesia (alrededor de 150 personas), una fábrica (unas 300 personas), y un autobús utilizado por los niños en edad escolar que habían viajado fuera del estado. Se iniciaron medidas de control de brotes, incluyendo comunicados de prensa que informa-ron al público local de la epidemia y los pasos a seguir. Se enviaron mensajes a nivel estatal para los proveedores de atención de la salud a través de la Red de Alerta en Salud de Indiana con recomendaciones sobre la forma de eva-luar a los pacientes con fiebre y erupción cutánea sin exponer a otros y las instrucciones sobre las pruebas y los pro-cedimientos de información.

Hasta el 26 de agosto, habían sido confirmados en Estados Unidos 198 casos de sarampión, correspondientes a 15 brotes, la cifra más alta desde 1996. De los 198 casos, 179 (90%) se asociaron con residentes de Estados Unidos que habían viajado al exterior. De los 15 brotes, el de Indiana fue el segundo más grande. Con la importación actual y las tasas subóptimas de vacunación en poblaciones específicas, pueden continuar ocurriendo brotes de sarampión. Además de proporcionar información precisa sobre los riesgos y beneficios de las vacunas y hacer accesible la vacu-nación, los departamentos de salud estatales y locales deben seguir investigando los contactos de los pacientes sos-pechosos de sarampión para establecer medidas de control para prevenir la transmisión de la enfermedad en la co-munidad. Debe recordarse a los padres, cuando los niños regresan a la escuela, que comprueben su estado vacunal contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, y todas las otras vacunas recomendadas.

Estados Unidos, Texas: Alertan por mercurio en una crema facial 1 de septiembre de 2011 – Fuente: Agencia The Associated Press

Al menos 18 casos de envenenamiento por mercurio en el sur de Texas podrían estar relacionados con una crema facial que se vende en México, pero no está aprobada para su uso en Estados Unidos, advirtieron el jueves funcionarios de salud pública.

El Departamento de Servicios de Salud estatal anunció el jueves que había puesto a prueba 16 muestras de productos de Crema Aguamary proporcionados por personas en Texas y todos tenían niveles elevados de mercurio; en algunos casos, cientos de miles de veces superiores a los permitidos en Estados Unidos.

Un portavoz de la agencia dijo que los casos fueron reportados por primera vez por las autoridades de salud del condado de Hidalgo. La agencia ha compartido información con la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos, pero no ha tenido contacto con el fabricante mexicano.

Dos de los casos de Texas incluyen bebés cuyas madres usaron los productos durante el embarazo.

Las muestras de crema facial examinadas contenían niveles de mercu-rio de entre 56.000 y 131.000 partes por millón (ppm), y las de una cre-ma etiquetada para ser usada en el contorno de los ojos tenían 240 a 6.700 ppm de mercurio.

La FDA sólo permite rastros de mercurio de menos de 1 ppm en los cosméticos. La recomendación a las personas que ya tengan el producto es desecharlo en su envase cerrado con la basura de la casa en caso de

que no exista un complejo de residuos peligrosos del hogar.

Page 8: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

8

Haití: Los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto están fallando a las mujeres y niñas 30 de agosto de 2011 – Fuente: Human Rights Watch

Las mujeres y niñas en Haití enfrentan problemas para acceder a los servicios de salud necesarios para prevenir muertes prematuras de madres y niños, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. Graves deficiencias en el acceso a los servicios de salud están perjudicando a mujeres y niñas vulnerables, que siguen desplazadas después del terremoto del 12 de enero de 2010. Los problemas se agravan debido a servicios de asistencia que carecen de mecanismos eficaces de seguimiento y para denunciar deficiencias en los mismos.

El informe de 78 páginas, ‘Nobody Remembers Us’: Failure to Pro-tect Women’s and Girls’ Right to Health and Security in Post-Earthquake Haiti (‘Nadie se acuerda de nosotras’: El fracaso a la hora de proteger los derechos de las mujeres y las niñas a la salud y la seguridad en el Haití post-terremoto)2, documenta la falta de acceso a la atención materna y reproductiva en Haití después del sismo, incluso a pesar de la disponibilidad sin precedentes de servicios gratuitos de atención médica. El informe también describe cómo el hambre ha lle-

vado a las mujeres a intercambiar sexo por alimentos y cómo las malas condiciones de los campos de refugiados exacerban el impacto de la violencia sexual debido a las dificultades para recibir atención después de una violación. El informe se centra en cómo los esfuerzos de reconstrucción han fallado a la hora de responder adecuadamente a las necesidades y los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente sus derechos a la salud y la seguridad. Las autoridades haitianas y los donantes deberían tomar medidas concretas para mejorar el acceso a los servicios y pro-teger los derechos humanos de las mujeres y las niñas, señaló Human Rights Watch.

“Más de un año y medio después del terremoto, algunas mujeres y niñas paren a sus hijos sin atención médica, en los pisos con lodo de tiendas de campaña, o intercambian sexo por alimentos sin ningún tipo de protección contra el embarazo no deseado”, dijo Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. “A pesar de los avances logrados por los servicios gratuitos de atención médica, el gobierno y los donantes internacionales no han abordado las graves deficiencias en el acceso a los servicios de salud ni las condiciones que pueden conducir a muertes mater-nales e infantiles”.

Más de 300.000 mujeres y niñas viven actualmente en campamentos para personas desplazadas. Human Rights Watch entrevistó a más de 100 mujeres y niñas entre 14 y 42 años en 15 campamentos de desplazados que estaban embarazadas o que habían parido durante el periodo posterior al terremoto.

Algunas describieron cómo parieron sus bebés en tiendas de campaña, en la calle o en callejones de camino al hospital, y, en un caso, en la esquina de la calle después de que un hospital le negara el ingreso por no poder pagar una cesárea. Antes del terremoto, Haití tenía la mayor tasa de mortalidad materna en el hemisferio occidental, con 630 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. La tasa después del terremoto no se conoce, y hay una falta de se-guimiento efectivo de las muertes maternas e infantiles en los campamentos.

El terremoto de enero de 2010 se saldó con aproximadamente 222.000 muertos, 300.000 heridos y el desplaza-miento de entre 1,3 y 1,6 millones de personas. Alrededor de 300.000 viviendas y gran parte de la infraestructura del país sufrieron daños o fueron destruidas, incluyendo el 60% de los hospitales en las zonas afectadas.

Los donantes prometieron 5.300 millones de dólares en ayuda dentro del marco del plan de reconstrucción post-terremoto que esbozó el gobierno, en el que 258 millones estarían dedicados a la atención sanitaria. Aunque sólo se han gastado 118,4 millones en cuidados de salud, otros 130,6 millones han sido destinados para este propósito y están cerca de ser desembolsados.

Las organizaciones benéficas han trabajado duro para ofrecer atención médica, pero muchas mujeres y niñas no han podido recibirla, debido a la falta de información, deficiente infraestructura de transporte y los costos difíciles de pagar de servicios que no son cubiertos por la atención médica gratuita. Como resultado, los derechos fundamenta-les de las mujeres a la salud y la seguridad se ven amenazados, concluyó Human Rights Watch.

Además, la falta de coordinación e intercambio de datos por parte de los donantes y las organizaciones no guber-namentales (ONG) que proveen los servicios de salud han hecho que a los observadores de derechos humanos y al propio gobierno les resulte difícil evaluar el progreso.

Muchas mujeres y niñas de escasos recursos económicos no pueden permitirse el transporte a las instalaciones donde se ofrece atención médica gratuita, descubrió Human Rights Watch. Algunas dejan de buscar ayuda si no pueden pagar las pruebas que se les pide, como una ecografía, o porque piensan, erróneamente, que no pueden regresar al hospital sin los resultados de las pruebas.

“Con casi 260 millones de dólares destinados a los cuidados de salud, ninguna mujer debería parir en la calle”, señaló Roth. “Las mujeres y niñas tienen derecho a atención médica indispensable, aún en circunstancias adversas”.

2 Puede consultarse el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Una mujer embarazada recibe condones de un equipo de médicos que trabaja para una ONG desde clínicas móviles en los alrededores de Port-au-Prince, en el período poste-rior al terremoto.

Page 9: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

9

La extrema vulnerabilidad y la pobreza han orillado a algunas mujeres en los campamentos a entablar relaciones con hombres por el bien de su seguridad económica, o a mantener relaciones sexuales por transacciones o por su-pervivencia, tales como el intercambio de sexo por comida, aseguró Human Rights Watch. Este comercio sexual se lleva a cabo sin ningún tipo de acceso adecuado a anticonceptivos ni otros servicios de salud reproductiva, lo cual incrementa la vulnerabilidad a largo plazo de las mujeres y las niñas a embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

La vulnerabilidad de las mujeres y niñas haitianas a la violación era una preocupación incluso antes del terremoto. Se trata de un problema aún mayor en los campos de desplazados, donde algunos grupos de mujeres han reportado una incidencia especialmente alta de violaciones y violencia sexual.

La anticoncepción de emergencia y la atención medica necesaria después de una violación están disponibles en algunos centros de salud, pero muchas víctimas de violación no tienen acceso a esta atención por las mismas razo-nes por las que las mujeres y las niñas tienen dificultades para acceder a otros servicios de salud: la falta de infor-mación básica sobre lo que está disponible y dónde, así como dificultades para pagar el transporte para llegar a los servicios. Algunas mujeres y niñas explicaron a Human Rights Watch que tenían demasiado miedo, vergüenza o es-taban demasiado traumatizadas por la violación como para buscar ayuda en el plazo necesario para que la anticon-cepción de emergencia fuese eficaz.

El gobierno debe mejorar los servicios de protección contra la violencia para las mujeres y niñas, y garantizar que tengan información y acceso a la atención médica necesaria posterior a una violación, dijo Human Rights Watch.

“La atención a los derechos humanos debería ser una parte esencial del plan de reconstrucción de Haití”, dijo Roth. “El gobierno, los donantes y las ONG deberían trabajar juntos para proporcionar a las mujeres y las niñas los servicios, la protección y el respeto que necesitan, e implementar el sistema de supervisión necesario para asegurar que esto suceda”.

Panamá: Probarán radiación de microondas para tratar la malaria 5 de septiembre de 2011 – Fuente: SciDev Net

Investigadores panameños recibieron una subvención de un millón de dólares de la Fun-dación Bill y Melinda Gates, a través del programa Grand Challenges Explorations, para con-tinuar con un estudio sobre el uso de microondas en la lucha contra el parásito que causa la malaria.

José Antonio Stoute, investigador en Pennsylvania State University (Estados Unidos), y Carmenza Spadafora, del Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP) de Panamá, anunciaron que utilizarán el nuevo subsidio para aplicar dosis bajas de radiación de microondas a ratones infectados con parásitos del género Plasmodium y estudiar a fondo el mecanismo de respuesta del microorganismo a las ondas electromagnéticas.

La técnica persigue deshacerse del Plasmodium utilizando como objetivo la hemozoina, un cristal inerte con propiedades magnéticas que el parásito fabrica a partir del hierro que ex-trae de la hemoglobina de los glóbulos rojos y que luego deposita en su vacuola digestiva.

Una primera subvención de 100.000 dólares otorgada por la Fundación Gates en 2008, permitió al equipo de Stoute y Spadafora comprobar in vitro que el parásito es susceptible a la radiación y que el calor generado durante la exposición a las ondas electromagnéticas termina por destruirlo sin causar daño a los glóbulos rojos sanos.

Stoute dijo que en la segunda fase esperan lograr un nivel de exposición a la onda que mate al parásito sin cau-sar daño fisiológico en los ratones.

“La temperatura es un factor muy importante para saber si el organismo que recibirá la radiación está sufriendo, por lo que será un elemento que tendremos que monitorizar rigurosamente durante los experimentos”, explicó el investigador.

Los investigadores consideran que el uso de radiación con microondas para tratar pacientes afectados con malaria permitiría reducir los costos del tratamiento actual de la enfermedad, debido a que es un proceso que no requiere el uso de drogas y tampoco es invasivo.

“Producir microondas es barato”, señaló Spadafora. “Visualizamos un aparato que se pueda colocar en muchos centros de salud, y que, como una máquina de rayos X, sirva para tratar por igual a cientos de pacientes”.

Gray Heppner, antiguo jefe del programa para el desarrollo de una vacuna contra la malaria del Walter Reed Ar-my Institute of Research (Estados Unidos), considera que la idea de combatir al parásito aprovechando su propio trabajo de transformación del hierro demuestra una gran “perspicacia” por parte de los investigadores, aunque, ad-vierte, el proceso de experimentación tendrá que pasar de ratones a animales de mayor tamaño y después cumplir rigurosos protocolos de seguridad antes de llegar a los humanos.

“La seguridad es la principal preocupación”, dijo Heppner. “El proyecto es fascinante y tiene un gran potencial. No estamos hablando de erradicación de la malaria, pero es importante que podamos tener una herramienta para ayu-dar a tratar especialmente a aquellas personas que se ven afectadas por la resistencia del parásito a los medicamen-tos”.

José Antonio Stoute y Car-menza Spadafora (centro) prueban el uso de microon-das para combatir al parásito de la malaria.

Page 10: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

10

Noticias del mundo

España: Aumenta la incidencia del sarampión y la provincia acumula ya 24 ca-sos 5 de septiembre de 2011 – Fuente: Información (España)

La provincia de Alicante registra ya 24 casos de sarampión, según los últimos datos aportados por la Dirección General de Salud Pública. El número de contagios no ha cesado de aumentar durante este verano y en los últimos dos meses se han notificado 9 nuevos casos de esta enfermedad.

La mayoría de pacientes –20, según las fuentes consultadas– se localiza en la comarca de l´Alacantí; 3 en la zona de Alcoy y hay un caso de sarampión en el departamento de Elda. Sanidad mantiene en estudio otro caso en Alcoy para determinar si se trata de sarampión. En toda la Comunidad Valenciana hay confirmados 37 casos y otros 3 están en fase de estudio.

El sarampión era una enfermedad prácticamente erradicada en España hasta que en el último año ha resurgido de manera importante, como lo demuestra el hecho de que en todo 2010 se detectaron apenas 4 casos de esta en-fermedad en la provincia de Alicante. Una tendencia que se repite en el resto de España y en el conjunto de la Unión Europea. La Conselleria de Sanidad ya ha tomado cartas en el asunto para tratar de poner coto a una enfermedad que en niños apenas tiene complicaciones pero que en el caso de los adultos puede llegar a ser bastante grave. A través de una circular enviada hace unos meses, el departamento que dirige Luis Rosado instó a los facultativos a mejorar las coberturas de vacunación de la triple vírica, que se administra a los 15 meses y entre los 5 y los 6 años, para hacer frente a la enfermedad.

Entre las medidas que se han adoptado destaca el envío de cartas a los padres para recordarles la necesidad de vacunar a sus hijos, la actuación específica sobre el colectivo de los inmigrantes y el impulso de la vacunación entre los profesionales sanitarios más jóvenes. También se estaría barajando la posibilidad de adelantar la vacunación contra el sarampión a los 12 meses, frente a los 15 actuales. En un informe remitido a los médicos, la Conselleria reconoce “las dificultades de llegar a alcanzar en la Comunidad Valenciana una cobertura del 95% en la vacunación contra el sarampión”. Entre los motivos destaca que la población “ya no percibe como una amenaza los efectos de la enfermedad” y centra más su preocupación “en los posibles efectos secundarios de las vacunas”.

La irrupción de la red también ha jugado su papel. La principal fuente de información sanitaria, señala la Conse-lleria de Sanidad, “ya no son los profesionales sanitarios, sino que cada vez más lo son Internet y las redes socia-les”.

Federación de Bosnia y Herzegovina: Brote de parotiditis en curso 1 de septiembre de 2011 – Fuente: Eurosurveillance

En diciembre de 2010 los cantones de Zenica-Doboj y Bosnia Central reportaron al Ministerio de Salud un aumen-to en el número de casos de parotiditis, 40 y 34 casos, respectivamente. Posteriormente, el número de enfermos continuó en aumento y más cantones reportaron casos. A fines de julio de 2011 habían sido notificados 5.261 casos.

Antecedentes

La inmunización contra la parotiditis se introdujo en Bosnia y Herzegovina en 1980 en forma de una vacuna com-binada con sarampión y rubéola (MMR). Hasta el año 1992, se recomendó vacunar a los niños entre uno y 14 años de edad sin historia documentada de parotiditis, con una dosis de vacuna triple viral. Entre 1992 y 1995, la guerra provocó interrupciones en el programa de inmunización de rutina; estas interrupciones continuaron también durante la posguerra (1996-1998). En 2001 se estableció un esquema de dos dosis de vacuna triple viral en todo el país, con la primera dosis a la edad de 12 meses y la segunda a la edad de siete años y no más de 14 años. La vacuna triple viral producida por el Instituto de Inmunología de Zagreb se utilizó hasta el año 2009 y contenía la cepa L-Zagreb, y desde 2010 se emplea la vacuna triple viral de Glaxo SmithKline, que contiene la cepa Jeryl Lynn. El promedio de cobertura con la vacuna MMR para la Federación entre 1998 y 2009 osciló entre 84 y 92% para la primera dosis, y entre 53 y 92% para la segunda dosis.

La parotiditis es una enfermedad de declaración obligatoria en Bosnia y Herzegovina y se informa sobre la base de los síntomas clínicos y datos epidemiológicos.

Los primeros informes sobre parotiditis en la Federación datan de 1956. En el período anterior a 1980, cuando se introdujo la vacunación contra la enfermedad, la morbilidad era alta, con una incidencia de 189 a 253 casos por 100.000 habitantes por año. Después de la introducción de la vacuna, la incidencia se redujo de 123 en 1981 a 3,5 en 1992. Durante la guerra de 1992 a 1995, la incidencia osciló entre 5,1 y 7,8, pero la información era irregular y es probable que el subregistro haya sido importante. Entre 1999 y 2002 se reportaron 2.743 casos, distribuidos en 25 brotes menores. El último brote de parotiditis en Bosnia y Herzegovina se produjo en 2002 con un total de 410 casos reportados, y hasta diciembre de 2010 se habían notificado sólo unos pocos casos.

A principios de diciembre de 2010 se inició un brote de parotiditis que aún se encuentra en curso.

Page 11: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

11

Descripción del brote

Desde el inicio del brote en diciembre de 2010, se han producido 5.261 casos en nueve de los 10 cantones del país, aunque se han visto afectados en distinta medida. En diciembre de 2010 se reportaron 85 casos y el pico del brote fue en abril de 2011 con 1.240 casos.

Los cantones más afectados son Bosnia Central (2.156 casos), Zenica-Doboj (1.695), Sarajevo (1.035) y Herze-govina-Neretva (326). En conjunto representan alrededor del 99% de los casos. Sólo unos cuantos casos han sido reportados en Una-Sana, Tuzla, Bosnia Podrinje, Herzegovina Occidental y Cantón 10, y ningún caso en Posavina.

El 62% de los casos son hombres y los grupos de edad más afectados son el de 15 a 19 años (43%), seguido por el de 20 a 29 años de edad (24%).

Un total de 81 pacientes fueron internados en la Clínica Central de la Universidad de Sarajevo; no se dispone de datos de otros hospitales. La gran mayoría eran varones (83%) y 30 de ellos presentaron orquitis (45%). Una mujer y dos pacientes del sexo masculino desarrollaron meningitis (4%).

El estado de vacunación del 34% de los casos era desconocido. Alrededor del 33% de los casos no estaba vacu-nado, un 18% estaba vacunado con una dosis de la vacuna triple viral, y sólo el 15% había recibido dos dosis.

Medidas de control

En marzo de 2011, el Ministro Federal de Salud declaró la epidemia de parotiditis. Se recomendó aumentar la co-bertura de vacunación con dos dosis de la vacuna MMR en niños entre uno y 14 años de edad y algunas escuelas con mayor número de casos fueron cerrados temporalmente.

Otras medidas de control incluyen: educación para la salud; difusión de información sobre medidas sanitarias y de higiene general y personal; aislamiento de personas infectadas y limitación del contacto con ellos; desinfección de artículos de uso general; y lavado frecuente de manos con el fin de limitar la propagación de la enfermedad. Las medidas de control estaban en conformidad con los protocolos para la prevención y control de la infección.

Conclusiones

En los últimos años se han reportado brotes de parotiditis en muchos países de todo el mundo. En Bosnia y Her-zegovina, la interrupción en el programa de inmunización durante la guerra (1992-1995) y la posguerra (1996-1998) dejó un considerable número de niños susceptibles al sarampión, la rubéola y la parotiditis. Los niños que debieron tener su primera inmunización entre 1992 y 1998 tienen ahora entre 14 y 20 años de edad y constituyen una gran proporción de las personas afectadas por el brote actual. Los datos también muestran que la mayoría de los casos en el brote actual (85%) o bien no conocen su estado de vacunación o reportan no estar vacunados o te-ner el esquema incompleto.

Las regiones geográficas con el mayor número de casos en el actual brote de parotiditis coinciden con las áreas que fueron más afectadas por epidemias previas de rubéola y sarampión. Además, durante la guerra de 1992 a 1995, la inmunización no se aplicó plenamente en todo el territorio de Bosnia y Herzegovina. El programa de vacu-nación no era el mismo en todos los cantones. Se aplicaban dos dosis de la vacuna en los cantones de Posavina, Herzegovina-Neretva y Herzegovina Occidental, mientras que en otros cantones sólo se aplicó una dosis. Algunos pequeños brotes ocurrieron en los cantones de Una-Sana y Tuzla, por lo que se realizó una campaña de refuerzo con vacuna monovalente contra la parotiditis; es probable que esa sea la razón del menor número de casos en estos cantones en el brote actual.

Al igual que lo ocurrido en un brote de rubéola en 2010, los hombres fueron más afectados (62%) y el grupo de edad más perjudicado fue el de los jóvenes adolescentes (15 a 19 años de edad, 43%). Un alto número de casos de parotiditis en adolescentes varones se informó recientemente en varios países, como Israel, Gran Bretaña, Países Bajos y Estados Unidos.

En conclusión, Bosnia y Herzegovina se enfrenta actualmente a un brote extenso de parotiditis, con una inciden-cia de 225,8 en el primer semestre de 2011. El brote probablemente esté relacionado con fallas en la vacunación durante el período de la guerra y la posguerra entre 1992 y 1998. A fin de evitar brotes de sarampión, parotiditis o rubéola en el futuro son necesarias campañas de monitoreo del estado vacunal y de eficacia de la vacuna, altas co-berturas de vacunación con dos dosis, y campañas regulares de inmunización.3

3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 12: Reporte Ep idemiológico de Córdoba · Primera aplicación de vacuna antirrábica en Argentina Desiderio Davel y la vacunación antirrábica Julio de 2007 – Fuente: Todo es Historia

Número 744 Reporte Epidemiológico de Córdoba 07/09/2011

12

Publicidad relacionada con la salud

Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (México).

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica a través de unidad centinela y/o nodo de vigilancia clínica, o actividades de capacitación de su nivel local, les solicitamos nos envíen su articulo para que sea publicado en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.