Reporte Especialidad.

12
Centro de BachilleratoTecnológico industrial y servicios (CBTis)184 “Agustín Cortés Hitzila” Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos. Reconocimiento e identificación de componentes internos de un equipo de cómputo. Alumno: Lorenzo Antonio Castro Rosas Profesor: Pablo Manuel Vargas Rodríguez A 04 de marzo del 2015

description

REPORTER SOBRE LA IDENTIFICACIONDE CONECTORES DE UNA PLACA MADRE DEL EQUIPO DE COMPUTO.

Transcript of Reporte Especialidad.

Centro de BachilleratoTecnolgico industrial y servicios (CBTis)184 Agustn Corts Hitzila

Ensambla equipo de cmputo de acuerdo con las caractersticas tcnicas de componentes y dispositivos perifricos.

Reconocimiento e identificacin de componentes internos de un equipo de cmputo.

Alumno: Lorenzo Antonio Castro RosasProfesor: Pablo Manuel Vargas Rodrguez

A 04 de marzo del 2015

Objetivo de la actividad:Identificacin de los componentes de hardware internos dentro del gabinete de la computadora.La identificacin de los componentes internos de la computadora, nos permiten conocer, en un principio, como est conformado el equipo de manera interna, como se relacionan los componentes entre s, cul es su lugar correspondiente dentro del gabinete y en que consiste su labor especfica, los tipos de dispositivos que son utilizados determinado sistema (tales como placas, tarjetas, cables, conectores etc.) y sus funciones en cuanto a el sistema de hardware se refiere. Esta labor es vital para el estudiante, ya que as, podr ejercer una mejor actividad en cuanto al armado y desarmado del equipo.Es relativamente importante, saber cmo va relacionado cada dispositivo, su compatibilidad con los componentes y el entorno en el que opera, su rendimiento, sus caractersticas esenciales y funciones especficas, as como el conocimiento sobre el equipo de una manera ms concreta. Esto permitir que al momento de su ensamble, no se cometan errores al relacionar los dispositivos de manera incorrecta o hacerlo siendo estos incompatibles entre s, con el fin de que el manejo y operacin por parte del usuario sean realizados con las configuraciones correctas.En este bloque solo nos enfocaremos al reconocimiento de cada componente y mecanismo interno del computador, conexiones, ranuras y artilugios con los que funciona el equipo, para as tener un percepcin ms amplia sobre el funcionamiento y configuracin del equipo.Para ello es estudiante debe conocer los riesgos y precauciones que debe tomar al ejecutar la interaccin directa con ciertos elementos del pc, para evitar el dao a los dispositivos e incluso en ocasiones el dao del propio individuo.Una vez que el estudiante a aprendido sobre las precauciones sobre el contacto directo al manipular el conjunto de elementos de la computadora aun siendo solo para su visualizacin, no nicamente para su armado o desarmado, sobre el valor que cada pieza tiene en el equipo y su correcta configuracin podr seguir con ms facilidad el resto de las actividades que requiere el ensamble de un sistema de cmputo. Introduccin:Como alumno de la especialidad de tcnico en soporte y mantenimiento de equipo de cmputo, es mi deber analizar en primer lugar como est formada una computadora desde el exterior, hasta el interior. Par ello el desarrollo de esta actividad, es vital para que yo adquiera los conocimientos y destrezas necesarias en submodulo de ensamble de equipo de cmputo de acuerdo con las caractersticas tcnicas de componentes y dispositivos perifricos.En el proceso de valoracin y de examinacin de los aparatos y dispositivos ubicados dentro del gabinete de la computadora, anotar cada anomala y duda surgida durante el proceso del trabajo, es de suma importancia para poder aclarar los cuestionamientos surgidos durante el trabajo, as que todos los problemas e interrogantes halladas durante el trabajo fueron brevemente enlistadas para su aclaracin.Durante el trabajo fueron recopiladas algunas imgenes para disipar algunas dudas respecto a la tarea de cada componente o su funcin, ya que por ejemplo hubieron muchos componentes que no pude identificar correctamente y gracias a la anotaciones y capturas de artilugio correspondiente, las dudas podrn ser despejadas ms fcilmente.Durante el desarrollo del trabajo, hubo un pobre acceso a zonas del equipo, ya que estas eran poco accesibles, los detalles de estos problemas estn detallados en eldesarrollo de las actividades de forma ms completa.Mis dudas y pensamientos anteriores sobre la composicin de un equipo se han ido resolviendo, a la par de que surgen nuevas interrogantes al ir conociendo cada vez ms la organizacin y configuracin de cada objeto en el equipo de cmputo.E aqu los detalles sobre el desarrollo de las actividades en el taller de mantenimiento realizadas el da 27 de febrero del 2015.Nota final: algunas de las dudas son explicadas con su respectiva aclaracin para conocimiento del lector, las aclaraciones fueron puestas en la parte superior entre parntesis.Lorenzo. A. Castro Rosas.04/02/15

Desarrollo de las actividades:Actividades realizadas el da 27 de febrero del 2015, Bitcora de actividades:1. Luego del ingreso al aula de mantenimiento, proced a tomar mi lugar en una de las mesas del laboratorio de mantenimiento preparado con lpiz y papel a anotar las indicaciones del docente, actividad que consista en la identificacin de los componentes y materiales internos del equipo de cmputo, la discusin sobre su utilizacin con los/las compaeros/as de mesa durante la actividad2. Durante la actividad, identifique los tipos de componentes que forman el equipo los cuales fueron analizados y descritos en forma de lista con un diagrama que se ubicaba en la tapa del chasis, el cual indicaba algunas de las ranuras de la tarjeta madre del equipo analizado. Todos los componentes hallados se encuentran escritos en la siguiente lista:1. Conectores de la tarjeta madre:1.1 Atx_12v: conector de suministro de energa del CPU (4 contactos).1.2 Atx: conector de suministro de energa a la placa madre (24 contactos).1.3 CPU_fan: conector de 2 a 3 pines para el disipador del CPU.1.4 Sys_fan:conector de 3 a 4 pines para disipador.1.5 FDD: conector (generalmente azul) para la conexin de disqueteras.1.6 IDE: entrada para conectar dispositivos del tipo ATA/PATA.1.7 S_ATA 0/1/2/3: conector para discos duros tipo sata y grabadoras de DVD1.8 F_Panel:conector de 2 pines para leds indicadoras.1.9 F_Audio:1.10 Cd in:conector encargado del manejo de laser del lector.1.11 F_usb 1/2/R_usb: conectores de la tarjeta madre para agregar entradas usb.1.12 COMB: (no especificado)1.13 SPDIF: conector de audio tipo RCA(Formato de interconexin digital de Sony Philips)1.14 Chasis intrucion: led indicadora, se activa en caso de abrir el chasis con el equipo en uso.1.15 CIR_CMOS: (no especificado)1.16 Batery: ranura para la batera que suministra energa al reloj del BIOS.1.17 IR: (no especificado)1.18 RECOVERY/Resv1/2: (no especificado)1.19 TPM: (no especificado)Fotografas:

Interior del equipoDiagrama de conectores de la tarjeta madre identificada (marca acer)

3. Despus de realizadas las tareas de identificacin, surgieron algunas interrogantes sobre algunos de los conectores del sistema y su funcionamiento (los componentes no conocidos o no identificados en cuanto a sus funciones, no presentan descripcin dentro de la lista de elementos encontrados) los cuales fueron anotados en la lista siguiente para aclaracin sobre sus funciones:1. COMB2. CIR_CMOS3. IR4. RECOVERY/RESV1/25. TPM4.Despus de comentar la utilizacin de cada componente del sistema de cmputo con los compaeros, termine de anotar las conclusiones del reporte en una hoja aparte junto con un breve resumen, y entregue la lista de componentes al profesor para la respectiva revisin.5.Realice al trmino de la actividad un breve dibujo el cual hice en mi bitcora de actividades correspondiente a la materia, la cual tambin fue revisada por el docente.

Conclusin:L as actividades realizadas durante las sesiones en la materia, tienen como finalidadOfrecer al estudiante una comprensin ms amplia, la cual R epercute de una manera positivaE n el aprendizaje y los conocimientos del alumno.No obstante, si lo estas no son llevadas a la prctica o son estudiadas, a la ora desu Reali-Zacin, el alumno puede presentar problemasO un dficit en cada una de sus prximas prcticas.

A hora que si el alumno N o a incumplido con sus labores y aT enido el cuidado necesario, en repasar sus notas y en preguntar al docenteOa sus dems compaeros sobre sus cuestiones e inquietudes respecto a la actividad,N o tendr ningn retraso y las I ncognitas surgidas, quedaran disipadas O aminoradas, logrando as mejor aprendizaje e inclusive mayor rendimiento en sus actividades futuras, al haber concebido una mayor nocin sobre los temas tratados.