Reporte Final 3unidad

download Reporte Final 3unidad

of 6

Transcript of Reporte Final 3unidad

  • 8/18/2019 Reporte Final 3unidad

    1/6

    UNIDAD 3. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACION SOCIAL

    Sociedad

    Es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuosque se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales. La relación que seestablece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica ciertogrado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior puede calificarse como"cultura".

    Organización de a !ociedad "#$ana

    La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria, lasociedad estaba organizada jer rquicamente, donde un jefe siempre era el m s fuerte,m s sabio del grupo, ocupando el poder. !o fue hasta la época griega cuando estatendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los

    distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, pod anocupar el poder o unirse para ocuparlo, originando la aparición de la pol tica. #ero no fuehasta $%&' con la (evolución )rancesa cuando la tendencia de sociedad cambió.

    Ti%o! de !ociedade!

    Sociedad $ercan&iLa sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objetivo larealización de uno o m s actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derechomercantil.

    Sociedad anóni$aLa sociedad anónima *abreviatura+ . -. $ es aquella sociedad mercantil cuyos titulares loson en virtud de una participación en el capital social a través de t tulos o acciones. Lasacciones pueden diferenciarse entre s por su distinto valor nominal o por los diferentesprivilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la obtención de un dividendo m nimo.Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad,sino /nicamente hasta la cantidad m 0ima del capital aportado. E0isten sociedadesanónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.

    Sociedad i$i&ada1na sociedad de responsabilidad limitada * (L o sociedad limitada * L es un tipo desociedad mercantil en la cual la responsabilidad est limitada al capital aportado, y por lotanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con el patrimonio personal delos socios. *Limitada L23-

    Sociedad coo%era&i'aEs aquella integrada por personas de la sociedad de clase trabajadores que aportan a lasociedad /nicamente su trabajo. En esta sociedad cuando solo aportan trabajo personalse le denomina 4sociedad cooperativa de productores5 y cuando utilizan los servicios se

  • 8/18/2019 Reporte Final 3unidad

    2/6

    les llama 4sociedad cooperativa de consumidores5. La sociedad cooperativa e0iste bajouna denominación social seguida por las palabras cooperativa o bien las siglas s.c.

    3.( C# ra, di'er!idad !ocio-c# raC# ra) Es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y e0presiones deuna sociedad determinada. #or lo tanto, las costumbres, las pr cticas, las maneras de ser,los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectosincluidos en la cultura.

    DI*ERSIDAD SOCIO CULTURAL

    La 3eclaración 1niversal de la 1!E 67 sobre la 3iversidad 6ultural, adoptada por 1!E 67 en noviembre de 899$, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedadde conte0tos y el proyecto de 6onvención sobre la 3iversidad 6ultural elaborado por la(ed :nternacional de #ol ticas 6ulturales prevé la cooperación entre las partes en unn/mero de esos asuntos.

    Di'er!idad c# ra )La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado devariación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas reas, en las que e0isteinteracción de diferentes culturas coe0istentes *en pocas palabras diferentes y diversasculturas . ;uchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas esparte del patrimonio com/n de la humanidad y tienen pol ticas o actitudes favorables aella.

    CULTURA.< La cultura son muchas cosas. Est en todas partes, y configura una complejared de creencias, saberes, s mbolos, costumbres, representaciones, h bitos,capacidades, valores, pr cticas, instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes, obrasart sticas, tecnolog as a la que se ha ido acomodando una amplia gama de connotacionesy usos.

    LA DI*ERSIDAD SOCIO-CULTURAL.-El termino socio cultural vienes de la palabra4social5 y cultural. Lo social es lo perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad esuna agrupación natural o pactada de personas que contribuyen unidad distinta a cada unode los individuos. = lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. -l hablar desocio< cultural remite el concepto de alteridad del otro y del nosotros, del otro en relación anosotros

    3.3 +enó$eno! %o aciona e!

    De iniciónon todos aquellos hechos relevantes que afectan a una sociedad y que a su vez influyen

    en el desarrollo socio

  • 8/18/2019 Reporte Final 3unidad

    3/6

    La salud p/blica es "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida yla promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones conconocimiento de la sociedad, las organizaciones, p/blicas y privadas, comunidades eindividuos4. e refiere las amenazas a la salud basado en el an lisis de salud de lapoblación. La salud p/blica incorpora los enfoques interdisciplinarios de > disciplinasprincipales+ ?ioestad stica, Epidemiolog a, alud -mbiental, #ol ticassanitarias@-dministración en alud y de las 6iencias ociales y del 6omportamiento.

    +a$i iaEs el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de lasociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos+v nculos de afinidad derivados del establecimiento de un v nculo reconocido socialmente,como el matrimonio y v nculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos olos lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.2ambién puede diferenciarse la familia seg/n el grado de parentesco entre sus miembros.

    G/neroLa realización de investigaciones con una mirada de género implica realizar un an lisisobjetivo de las relaciones entre los géneros.#or tanto, aplicar este enfoque significa identificar, entre otros asuntos+

    • Las necesidades espec ficas de hombres y mujeres.

    0igración

    e denomina migración a todo desplazamiento de la población *humana o animal que seproduce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de laresidencia habitual en el caso de las personas o del h bitat en el caso de las especiesanimales migratorias. 3e acuerdo con lo anterior e0istir n dos tipos de migraciones+migraciones humanas y animales.Emigración.- El proceso de dejar un pa s, región o rea espec fica para adoptar residencia permanente.Inmigración.- Es el proceso de pasar de un pa s, región o rea espec fica a otro*a paraadoptar residencia permanente.

    Ta!a de na&a idadEs una medida de cuantificación de la fecundidad. e define como+4El n/mero de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un aAo5. 2iene laventaja de ser una medida sencilla y f cil de interpretar.

    Ta!a de $or&a idad

  • 8/18/2019 Reporte Final 3unidad

    4/6

    Es el indicador demogr fico que seAala el n/mero de defunciones de una población por cada $.999 habitantes, durante un aAo.Beneralmente en los pa ses menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad esm s alta, mientras que en los m s desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es m sbaja.

    rinci%a e! ca#!a! de $#er&e en $enore!C#rematuridadC:nfecciones respiratorias agudasC;alformación congénitaC3esnutrición

    E2% o!ión de$ogr ica

    E0presión utilizada para describir la tendencia mundial en el siglo DD hacia un crecimientoenorme y acelerado de la población como resultado de una 2asa ;undial de !atalidadmuy superior a la tasa mundial de mortalidad.

    E!%eranza de 'idaEs una estimación del n/mero de aAos que le restan vivir una persona, tomando comobase las tasas de mortalidad por edad para un aAo determinado.La esperanza de vida de ;é0ico se ha duplicado en las /ltimas ocho décadas, puesmientras en $' 9 viv an en promedio F aAos, en 89$9 llegó a %> aAos *:!EB: .In #encia de #r ani!$o

    El cambio cada vez se puede medir mejor *herramientas estad sticas y demogr ficas,sistemas de información geogr fica y simulaciones inform ticas . La informaciónrealmente valiosa se obtiene al correlacionar toda esta información, y ser capaz de hacer proyecciones enteradas. 1na de las tendencias naturales que se aprecia como constantees el continuo crecimiento de las ciudades industriales y comerciales en b/squeda demercados. Esta tendencia es naturalmente contagiosa al crecer el n/mero de productoscomercializables. Estos cambios también tienen un efecto sobre los aspectospoblacionales, y por consiguiente, sobre un amplio espectro de fenómenos económicos ysociales.

    ir $ide o acionaEs otra herramienta que nos permite medir los fenómenos poblacionales que nos puedeindicar en qué fase de crecimiento se encuentra, la juventud o el envejecimientopoblacional, el equilibrio o desequilibrio por se0os, incluso el efecto demogr fico dedesastres naturales y guerras. Es un importante instrumento que ayuda en la toma dedecisiones de las necesidades actuales y futuras de sus habitantes.

    3.4 De!arro o "#$ano

  • 8/18/2019 Reporte Final 3unidad

    5/6

    De!arro o "#$ano.- Es el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de lariqueza de la econom a en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de lavida misma.

    Carac&er5!&ica! de de!arro o "#$ano)• 6omprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar

    su m 0imo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdocon sus necesidades e intereses.

    • :mplica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida quevalores

    Co$%onen&e! de de!arro o)Gay F componentes centrales del desarrollo humano+equidad, sostenibilidad, producción y potenciación.

    • E6#idad.- e refiere a lograr un desarrollo en todas partes del mundo, para quetodos tengan acceso razonable a la riqueza generada por el desarrollo. 3ebehaber igualdad de oportunidades económicas y pol ticas.

    • So!&eni i idad.- e refiere a la participación en las formas de desarrollo que sepuedan mantener para las generaciones futuras de la sociedad humana. -segurar el acceso a las oportunidades tanto para las generaciones actuales como para lasfuturas.

    • rod#cción.- e refiere a la manifestación f sica del desarrollo humano. ;ide elrendimiento del trabajo de un colaborador que integra una unidad administrativa.

    • o&enciación.- El desarrollo debe ser efectuado por las personas y no solo paraellas. Es preciso que las personas participen plenamente en las decisiones y losprocesos que conforman sus vidas.

    Indicadore! de de!arro o "#$ano)

    7ndice de de!arro o "#$ano 8ID9:) ;ide los adelantos medios de un pa s endesarrollo humano en dimensiones+

    o alud+ Esperanza de vida al nacer.o Educación+ -Aos promedio de instrucción. -Aos de instrucción esperados.o Est ndar percapita+ :ngreso nacional bruto percapita.

    7ndica de %o reza "#$ana %ara %a5!e! en de!arro o 8I 9-1:) ;ide lasprivaciones en los aspectos b sicos del desarrollo humano que refleja el :3G,salud, educación y est ndar percapita.

    7ndice de de!arro o re a&i'o a g/nero) -justa el progreso medio en desarrollohumano para reflejar las desigualdades entre hombre y mujeres.

    7ndice de %o&enciación de g/nero 8I G:) ;ide las oportunidades de las mujeresm s que su capacidad y refleja las desigualdades en esferas+

    o #articipación pol tica.o #articipación económica.o #oder sobre los recursos.

  • 8/18/2019 Reporte Final 3unidad

    6/6