Reporte General de Tercera Jornada

3
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. TITULAR: LIC. GISELA CUETO ZÁRATE. PROYECTO. REPORTE GENERAL DE OBSERVACIÓN. HECHO POR: JUDITH AYALAS ZARATE LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA. GRADO: 1°. GRUPO: A. CIUDAD IXTEPEC OAXACA, JUNIO DE 2015.

Transcript of Reporte General de Tercera Jornada

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.

OBSERVACIN Y ANLISIS DE LA PRCTICA EDUCATIVA.TITULAR:LIC. GISELA CUETO ZRATE.PROYECTO.REPORTE GENERAL DE OBSERVACIN. HECHO POR:JUDITH AYALAS ZARATE

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

GRADO: 1. GRUPO: A.

CIUDAD IXTEPEC OAXACA, JUNIO DE 2015.

REPORTE.El maestro Orlando Toledo Girn del 5 A, considera que los beneficios que obtiene al planear sus clases es que esto le permite organizar los contenidos considerando las habilidades, actitudes y conocimientos que el estudiante debe lograr de acuerdo a los aprendizajes esperados, el tiempo que le dedica a la elaboracin de sus planeaciones oscilan de dos a tres horas los cuales toma de los fines de semana, al momento de planear una clase el maestro considera al estudiante como elemento central, para que de esa manera se logre el aprendizaje significativo en ellos; la metodologa que utiliza para el proceso enseanza-aprendizaje es el inductivo-deductivo.Las actividades para motivar a sus alumnos es fomentar en ellos actividades ldicas, dinmicas y significativas, las actitudes y aptitudes que demuestran los nios durante dichas actividades no son siempre las esperadas, algunos tienen una actitud positiva (de colaboracin, participacin, apoyo; etc.) y al igual las aptitudes que se pretenden generar en desarrollar pensamientos crticos y la capacidad de resolver problemas, trabajo colaborativo, etc., no se dan de manera homognea, pero si se ha logrado desarrollar en la mayora de los alumnos. El maestro Orlando Toledo Girn trabajo los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales estableciendo relaciones significativas con los contenidos para facilitar su comprensin (reconstruccin, interpretacin, reconocimiento, etc.). Los contenidos por los que ms se preocupan los padres en que sus hijos (as) aprendan son los de tica y valores ya que estos se estn perdiendo de manera significativa en la juventud actual.Las estrategias que el maestro utiliza para los alumnos que tienen diferentes ritmos de aprendizaje es ponindoles actividades dentro y fuera de del aula acorde a su capacidad de aprendizaje; para distribuir el tiempo de la jornada escolar el maestro maneja un horario de clases pero este depende de las necesidades de aprendizaje del grupo.Los factores que considera el maestro que obstaculizan el proceso enseanza-aprendizaje en el aula es la falta de responsabilidad en el cumplimiento de los materiales y trabajos, por lo que, para cumplir con los propsitos y contenidos que no se logran por falta de tiempo el maestro considera que la planeacin es fundamental para lograr culminar con los propsitos y contenidos. Las estrategias de evaluacin que el maestro utiliza es de evaluacin formativa, es decir, autoevaluacin, coevaluacin y retroalimentacin.