REPORTE O INFORME DE INVESTIGACIÓN · 2014-12-15 · Revisión del esquema de investigación...

33
REPORTE O INFORME DE INVESTIGACIÓN L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1

Transcript of REPORTE O INFORME DE INVESTIGACIÓN · 2014-12-15 · Revisión del esquema de investigación...

REPORTE O INFORME DE INVESTIGACIÓN

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth1

El reporte de investigación presenta

la descripción del estudio realizado a

grandes rasgos, debe incluirse, la

investigación que se llevó a cabo, cómo se hizo, los resultados y

conclusiones.

2

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Existen dos contextos en los que se puede presentar el informe:

El académico y el no académico.

En el académico los resultados se preparan para ser presentados a profesores, investigadores,

alumnos, funcionarios de instituciones de educación superior, etc.

Esta forma es la que caracteriza a las tesis de grado, presentaciones en encuentros científicos o publicaciones científicas.

3L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

En el contexto no académico, los resultados se presentan con fine prácticos, y a veces,

comerciales, es decir, al público en general, que la mayoría de las veces está menos

interesado en los detalles de la investigación.

4

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ELEMENTOS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO ACADÉMICO

1. PORTADA. Se presentan los datos básicos del investigador, la

institución y el titulo de la investigación.

1. ÍNDICE.Incluye los títulos de apartados y subapartados y su

ubicación en el informe.

3. RESUMEN O ABSTRACT.Es una versión concisa de toda la investigación, va de 120

a 320 palabras.

5

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

4. INTRODUCCIÓN.Se ubica al lector en el problema a abordar, su

razón de ser y los objetivos a lograr.

5. MARCO TEÓRICOEs el marco de referencia del trabajo e incluye

antecedentes históricos o conocimientos fundamentales del tema, los cuales son hallados en la revisión bibliográfica.

6

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

6. METODOLOGÍADescribe como fue llevada a cabo la

investigación.Diseño utilizado.Tipo de investigación.Sujetos.Técnicas e instrumentos.Procedimiento.

7

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

7. RESULTADOSSe presentan los resultados mediante tablas, graficas, diagramas, etc. cada uno de estos elementos debe ir acompañado de un texto explicativo

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSe hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y si esta respondió a las preguntas planteadas o si se cumplieron los objetivos.

8

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

9. REFERENCIAS.Son todas las fuentes utilizadas por el investigador, y son ordenadas alfabéticamente.

10. ANEXOContiene material de apoyo para describir con mayor detalle ciertos aspectos. El cuestionario utilizado, fotografías, etc.

9

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

¿Qué es el Informe de Investigación?

10

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Objetivo del informe

11

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

REDACCIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

12

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

1

2

3

4

5

13

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

6. Revisión del borrador: una vez terminado el borrador, es necesario analizarlo y perfeccionarlo en lo referente a los siguientes factores:

a) Redacción y ortografía: claridad y exactitud en cuanto a la exposición de las ideas, coherencia en lo expuesto, ortografía, encabezados, etc..

b) Citas y notas: Exactitud en la transcripción de ideas, cifras y hechos, así como ordenamiento adecuado de los mismos.

c) Contenido y enfoque: Adecuada organización de las ideas, interrelación de todos los temas, orden y unidad en el enfoque de trabajo.

d) Consistencia: Coherencia entre el título del trabajo, las hipótesis, los resultados y las conclusiones.

e) Formato: Correcta disposición de los espacios, títulos, márgenes, ilustraciones, etc.

14

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ESQUEMA DE INFORME DE RESULTADOS

Revisión y clasificación

de información

Revisión y clasificación

de información

Revisión del esquema de investigación

Revisión del esquema de investigación

Selección y diseño de cuadros y graficas

Selección y diseño de cuadros y graficas

Organización del material de

trabajo

Organización del material de

trabajo

Elaboración del borradorElaboración del borrador

Revisión final

Revisión final

¿Redacción, contenido,

notas y citas,

enfoque, consistencia

y forma correctos?

¿Redacción, contenido,

notas y citas,

enfoque, consistencia

y forma correctos?

¿Reúne requisitos?

¿Reúne requisitos?

Presentación del informe

Presentación del informe SÍSÍSÍSÍ

NONO

NONO

15L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Sección preliminar:

Cuerpo del trabajo:

Referencias:

ESTRUCTURA DEL INFORME

a)Portada o cubierta:b)Agradecimientos y dedicatoriasc)Prologo o prefaciod)Índicee)Introducción

Objeto y razón de la investigación

Planteamiento de problema.

a) Marco teórico

b) Esquema de investigación

c) Presentación, análisis e interpretación de resultados

d) Resumen y conclusiones

e) Recomendaciones y sugerencias

Revisión bibliográfica relacionada con el tema

Diseño de investigaciónMetodología

Resultados de la informaciónComprobación o rechazo de la hipótesisAnálisis e Interpretación de la información

Síntesis de los aspectos fundamentales

a) Bibliografía

b) Anexos y apéndices

GraficasCuadros estadísticosMaterial suplementario

16L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ESTRUCTURA DEL INFORME II

Marco conceptual ResultadosDiscusión-

ConclusionesMarco

metodológico

Introducción

Objetivos de la investigación

Marco teórico

Hipótesis

Introducción

Objetivos de la investigación

Marco teórico

Hipótesis

Las variables

El método

La población-muestra

La recogida de datos

Las variables

El método

La población-muestra

La recogida de datos

17

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Este apartado tiene como objetivo familiarizar a los lectores con el problema investigado, su significado y el contexto dentro del cual se ha desarrollado.

a) Introducción-justificación: Es informar de la relevancia teórica y práctica del tema elegido.

b) Objetivos de la investigación:

Justificado el tema de estudio, es necesario precisar los límites y pretensiones del mismo, esto se concreta en los objetivos.

c) Revisión de las aportaciones previas (marco teórico):

Nos permite conectar el problema de estudio con el campo de conocimientos existentes respecto al mismo. La revisión de las aportaciones previas debe aclarar los fundamentos teóricos y prácticos.

d) Hipótesis:

Se proponen las hipótesis de solución al problema, que deberá confirmarse.

1.1.- Marco conceptual

18

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Este apartado tiene como objetivo la descripción de lo realizado para desarrollar el estudio, con el suficiente detalle para que otras personas puedan replicarlo.

a) Las variables implicadas: a) Las variables implicadas: Más allá de lo especificado hay que precisar la naturaleza, función, sistema de control, instrumento y escala de medida.

b) El método: Se especifica la metodología utilizada para la investigación.

c) La población-muestra: Igualmente ha de definirse la población respecto a la cual se pretende generalizar, así como la muestra y sistema de muestreo seguido especificando los sujetos que participan en el estudio

d) La recogida de datos: Implica la descripción de todo el proceso de recogida de datos y los procedimientos utilizados (tiempo, recursos humanos). Igualmente deberán describirse las vicisitudes (imprevistos, imponderables, etc..

Marco metodológico

19

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Este apartado se presentan los resultados obtenidos con la ayuda del análisis estadístico realizado, si ha sido necesario.

No se deben presentar los datos brutos de dicho análisis, sino únicamente una descripción de los mismos, apoyada en tablas de síntesis y gráficas representativas.

Resultados

20

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

• Este apartado tiene como objetivo la interpretación de los resultados, la implicación de los mismos de cara a la verificación de las hipótesis, así como la proyección futura del estudio.

• Para todo ello, se tendrá en cuenta el marco conceptual de donde se parte, ya que éste es el referente principal de la discusión, conclusión y proyección del estudio.

Discusión-conclusiones

21

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Otros aspectos del informe Además de todo lo expuesto con carácter general, todo informe incluye:

22

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

23

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

24

25

26

27

28

29

Tipos de informe de investigación

Aunque todos los informes de investigación mantienen la misma estructura de contenido, el peso específico de cada una de ellas, así como los matices o exigencias varían según el medio en que se comunica.

30L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Es necesario tener presente que un informe no es un ensayo, sino un relato real de cómo y por qué se estudió un determinado problema y los resultados que se obtuvieron.

El estilo de redacción

Un informe de investigación suelen redactarse con un determinado estilo.

31

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Es necesario tener presentes algunas indicaciones, que a continuación sintetizamos:

32L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

• Cuando se elabore el informe sobre el trabajo de otros, se debe dejar en claro quién dijo qué; Es decir, evitar los plagios: los robos de las palabras o las ideas de los demás ya sea deliberado o accidental y presentarlas como si fueran de uno.

• A continuación las principales reglas en cuanto al plagio:

• No se puede repetir las palabras exactas de otro escritor sin ponerlas entre comillas y dar la cita completa, de modo que el lector pueda localizarla en su contexto original.

• Tampoco es aceptable modificar o parafrasear las palabras de otro y presentar la versión corregida como su propio trabajo

• Por último, es mucho menos aceptable presentar las ideas de otro como si fueran suyas, aunque emplee palabras totalmente

• diferentes para expresarlas.

Evitar los plagios

33

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth