Reporte_12-04-2011

42
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO Página1

description

C ENTRO DE I NVESTIGACIÓN EN E CONOMÍA Y N EGOCIOS Página T ECNOLÓGICO DE M ONTERREY , C AMPUS E STADO DE M ÉXICO

Transcript of Reporte_12-04-2011

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

I. Introducción ...................................................................................................................................................... 4

II. Una reforma fiscal con pies de barro ............................................................................................................... 4

III. Los límites de la recuperación económica ...................................................................................................... 5

IV. Empleo en 2011: la asignatura pendiente ...................................................................................................... 6

V. Actividad económica. ..................................................................................................................................... 14

VI. Producción industrial .................................................................................................................................... 18

VII. Construcción e inversión .............................................................................................................................. 24

VIII. Inversión ...................................................................................................................................................... 30

IX. Finanzas públicas ........................................................................................................................................... 34

X. Pronósticos ..................................................................................................................................................... 41

XI. Apéndice ........................................................................................................................................................ 42

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

DERECHOS RESERVADOS © 2010

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

VOLUMEN 6. N° 1.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL

POR CUALQUIER MEDIO O MÉTODO

SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina4

I. Introducción

El incremento de la informalidad, las bajas prestaciones laborales y la pérdida de poder adquisitivo de los

salarios constituyen las diversas caras de un mismo problema: el deterioro estructural del trabajo en México.

La falta de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, la excesiva canalización de recursos hacia

actividades no productivas, las elevadas tasas de interés, la usura y la gran cantidad de recursos privados que

se destinan a la compra de la deuda del sector público, representan algunos de los elementos que explican la

baja incidencia que el sistema financiero tiene sobre el crecimiento económico.

Para el caso del sector público, hablar de la falta de eficacia y eficiencia es describir el pobre impacto que su

gasto tiene sobre el bienestar social: incapacidad para asegurar una alta calidad educativa y un acceso

universal y gratuito al sistema de salud. La limitante de la Hacienda Pública en sus tres órdenes de gobierno

es que sus ingresos dependen de un sector petrolero que no tiene encadenamientos productivos con el resto de

la economía. En consecuencia los beneficios iniciales generados por los altos precios del hidrocarburo se

escapan por la subordinación que el país tiene de la importación: gasolinas, plásticos, productos químicos y

otros derivados del petróleo.

El resto de la recaudación se genera de una sociedad empobrecida por las crisis y las malas condiciones

laborales. La creciente necesidad de recursos por parte del sector público no puede ser saciada por una

economía que no progresa de manera equitativa ya que se encuentra lacerada por una distribución desigual de

la riqueza. La inequidad en la repartición del ingreso no puede solucionarse en tanto no se mejore el salario

que se paga a los trabajadores. Si bien las empresas enfrentan un entorno poco propicio para mantenerse en

operación, también es cierto que existe un gran diferencial: las grandes corporaciones han recibido mayores

beneficios que las pequeñas y medianas empresas. La consecuencia es que las industrias con una producción

destinada hacia el mercado interno no encuentran las mismas facilidades que tienen las orientadas a la

exportación: el trato fiscal y financiamiento favorecen el comercio internacional de las grandes empresas,

dejando fuera a las avocadas al mercado interno o que son pequeñas y medianas.

México no es un país pobre, pero su riqueza proviene de la enorme cantidad de recursos que están mal

distribuidos y en donde el gasto de gobierno se ejerce de manera ineficiente. No obstante, ello permite pensar

que aún existe la posibilidad de un mejor futuro. Para que eso ocurra las cosas deben modificarse, pero ¿por

dónde comenzar? Los retos a abordar requieren un ejercicio de liderazgo, el cual debería surgir tanto del

gobierno federal como de los poderes estatales. También reclaman la definición de un proyecto de gobierno

orientado al bienestar social y al mejoramiento de la capacidad productiva constituye el primer paso. Además

se precisa de recortar, auditar y realizar un gasto con eficiencia y eficacia sería el segundo escalón a superar.

Finalmente es prioritario profesionalizar y minimizar su burocracia son el tercer elemento a tomar en cuenta.

Disminuir los impuestos sobre la renta y nómina representa un cuarto aspecto a considerar.

El liderazgo debe lograr establecer negociaciones con el sector empresarial, el verdadero encargado de generar

empleo y de distribuir la riqueza mediante mejores salarios y prestaciones. Como lo ejemplificó el 2010, de

nada sirve tener un crecimiento si los beneficios se concentran en pocas manos, ese mecanismo conduce a

profundizar la inestabilidad social. Además, el desafío ya no es controlar la inflación mediante bajos salarios,

cualquier reforma laboral que busque ese camino lo único que propiciará una mayor desigualdad. La prueba a

superar es la de impulsar el crecimiento pagando bien y sin que ello genere escaladas de precios. Para la

consecución de dicho objetivo es necesario ser productivo y eficiente, pero ¿estará el gobierno en capacidad

de atenderlos eficazmente? La actual evidencia da una respuesta negativa a dicha cuestión.

II. Una reforma fiscal con pies de barro

Una reforma fiscal coherente debe realizar una modificación sustancial e integral de las finanzas públicas.

Difícilmente puede tener viabilidad una propuesta que únicamente contempla dotar de recursos al sector

público sin comprometerlo a gastar mejor. Es indeseable realizar cambios fiscales que no conduzcan a una

mayor equidad, tanto en pago de impuestos como en los beneficios que el gasto público genera.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina5

El ejemplo se tiene en la propuesta que gira en torno de subir el IVA en alimentos. Se dice que para evitar un

daño a los pobres, se dejará una canasta exenta de dicho gravamen. No obstante es importante indicar que los

alimentos suman poco menos de 118 mil millones de pesos de los 545 mil millones que el sector público no

recibe por la existencia de todos los regímenes especiales. En otras palabras existe una multiplicidad de

prerrogativas que se otorgan a diversos grupos y que no se tocan en la propuesta. Sin lugar a dudas, lo anterior

reclama una justificación económica y social. En el tema del IVA se ha indicado que se cobrará un 3%

adicional para aquellos que no estén en un padrón de contribuyentes, por lo que si una persona desea pagar

una tasa inferior deberá registrarse. El problema es que se ha sobredimensionado el efecto de este mecanismo.

En realidad a la gente que no cumple con sus obligaciones le es más rentable dejar pasar este beneficio

marginal a cambio de seguir evadiendo al fisco.

En términos de recaudación, y del impacto inflacionario de esta parte de la propuesta, es imprescindible que se

indique cual será la tasa ponderada de IVA que al final del día quedará, la cual sin lugar a dudas será mayor a

la presente. La elevación de precios es una consecuencia, por lo que también debe presentarse como afectará a

la inflación general y por nivel de ingresos económicos. Lo anterior tiene su razón de ser en el hecho de que

si se aumenta el IVA en alimentos que consumen la clase media y las personas de altos ingresos, es muy

probable que ello les afecte. El problema es que la clase media en México es la población olvidada, no hay

políticas públicas que les favorezcan ni tienen la capacidad económica de la gente con altos ingresos. No debe

olvidarse que un país sin una clase media tiene un mercado interno débil, como el que hay en este momento.

En otra de las vertientes se plantea disminuir el impuesto sobre la renta (ISR) al mismo tiempo que se le dota

de una lógica similar a la que actualmente tiene el conocido como Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

El problema de esto se encuentra en estimar qué efectos tendrá la modificación tanto para las finanzas

públicas como para las inversiones de las empresas. La experiencia actual del IETU ha sido clara: en épocas

de crisis este gravamen no facilitó una mayor inversión privada ni una gran recaudación fiscal. Por el contrario

restringió la capacidad financiera de varios sectores productivos. Adicionalmente debe cuantificarse si la

combinación de una menor tasa y el de gravar los flujos no propiciará un bache en los ingresos fiscales, al

menos en los primeros años de operación.

Debe evitarse que se propicie la evasión fiscal, generar tasas de ISR demasiado diferenciadas puede crear

incentivos perversos a los contribuyentes, como el de sobrefacturar para luego deducir de más. La reforma no

debe acrecentar las brechas existentes, hay toda una economía de supervivencia que no factura y que no tiene

los elementos técnicos ni humanos para hacerlo, no todos son grandes supermercados. Una gran parte de los

mexicanos hace su vida en la marginalidad, la reforma debe contemplarlo para no sucumbir ante la realidad.

Finalmente, la propuesta debe presentar su impacto sobre el crecimiento, empleo, inversión, la informalidad,

la evasión y elusión fiscal, de otra manera solo se tendrá una iniciativa con fines de recaudación y alejada de

la sociedad.

III. Los límites de la recuperación económica

En contrasentido con las expectativas oficiales, la recuperación económica no ha implicado la mejora del

mercado laboral. De igual manera el crecimiento tampoco ha propiciado mayores salarios para la población.

Derivado de las cifras dadas a conocer por el INEGI se observa que hasta el último trimestre de 2010 se

registró una tasa de desocupación ligeramente superior a la observada en el mismo periodo de 2009, el año de

la crisis. Por lo tanto en términos de empleo el avance es nulo, únicamente se ha generado el empleo que se

necesita para incorporar a las personas que por crecimiento de la población requieren trabajo.

En lo que va del año las altas tasas de desocupación sigue presente, por lo que se puede afirmar que su

resultado no es algo coyuntural, sino que en realidad refleja uno de los mayores problemas estructurales que se

viven en el país: la insuficiente creación de empleo formal bien remunerado. De la encuesta estratégica de

empleo trimestral, que en su último reporte fue publicada sin valores absolutos, se desprende que la situación

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina6

del trabajo ha empeorado en casi todos los rubros. Si bien no se cuenta con los números exactos para conocer

cuántos millones de mexicanos se encuentran en la informalidad, sin contrato escrito, sin acceso a la salud o

trabajando por ingresos inferiores a un salario mínimo, lo que sí se puede inferir de las cifras dadas a conocer,

es que todas ellas implican el aumento del empleo precario. Para las familias lo anterior se traduce en una

menor calidad de vida y en una distribución de la riqueza poco igualitaria.

Lo anterior es preocupante porque dicho escenario persiste a pesar de haber contabilizado un crecimiento

económico superior al esperado, al menos a nivel macroeconómico. Sin embargo, la lectura que se puede

realizar es que la mayor proporción de las ganancias obtenidas por la expansión se ha concentrado en pocas

manos, en aquellas que controlan los procesos productivos y la distribución de los bienes y servicios

generados en el país. El ejemplo más representativo de un mayor gasto que a su vez propicia concentración

económica se encuentra en la inversión la pública. A lo largo del 2010 la inversión privada tuvo un pobre

desempeño debido a que la mayor parte de los empresarios no renovó su infraestructura, al mismo tiempo que

el número de empresas creció de manera modesta. Sin embargo, el gasto público en capital aumentó en más de

medio billón de pesos, pero casi todo quedó en poder de las empresas que son capaces de ejecutar las grandes

obras carreteras, petroleras, de energía eléctrica y de vivienda que se gestan con dinero público. En

consecuencia el año pasado no corresponde a uno en donde haya existido un avance en la competitividad,

productividad y distribución de riqueza, en realidad, fue un periodo de reactivación con mayor concentración

del poder económico.

Desgraciadamente, lo descrito no es algo extraño en épocas de crisis, es la secuela natural para un sistema

económico y social incapaz de generar oportunidades en igualdad de circunstancias para todos sus integrantes.

Como producto de las recesiones se tiene que la mayor probabilidad de éxito se vuelca hacia quienes

mantienen una capacidad financiera suficiente para aprovechar un entorno en donde la mayoría de las

pequeñas y medianas empresas no cuentan con las mismas facilidades.

Por otra parte, las cifras de empleo proporcionadas por el INEGI permiten adelantar que entre 2008 y 2010

debió observarse un aumento en la inequidad de la distribución de la riqueza, la cual no fue subsanada ni por

el gasto público ni por las remesas que llegan de Estados Unidos. En el último caso porque en dicho periodo

los envíos de dinero se colapsaron. En consecuencia, para 2011 la polarización social es el aspecto a tomar en

consideración. Sin empleo formal y bien pagado no puede estimarse que los trabajadores y sus familias podrán

tener el ingreso suficiente para mantener el nivel de vida, ya de por sí precario, que sostenían hasta antes de la

crisis. El aumento en la pobreza es el corolario a dicho entorno, algo que ya es destacado en estudios

realizados por varios organismos nacionales e internacionales y que deriva en una interrogante: ¿Si en un año

de recuperación existió un retroceso económico y social para los trabajadores, que se puede esperar en 2011 y

2012? La respuesta es desafiante y plantea que debe existir un viraje en la política económica, no se puede

seguir aplicando la misma receta para atacar los problemas del país. Lo previamente descrito también implica

que los liderazgos empresariales y sociales deben participar en la solución, es evidente que el gobierno no

tiene la capacidad técnica y financiera para hacerlo, así lo ha demostrado. En este sentido es momento de

conformar un nuevo pacto social, que sea ampliamente incluyente y que evite una mayor polarización.

IV. Empleo en 2011: la asignatura pendiente

Durante el mes de enero la tasa de desocupación fue de 5.43%, cifra que si bien es inferior a la observada

durante el mismo mes de 2010, también sintetiza que la recuperación no ha terminado por incidir en una

mejora del mercado laboral mexicano (gráfica 1). La lenta disminución en la tasa de desocupación refleja que

la creación de empleo únicamente compensó de manera parcial los requerimientos de trabajo que tienen los

mexicanos, por lo que aún se debe revertir la enorme desocupación que se alcanzó durante la crisis.

Particularmente delicada es la falta de empleo para el caso de los hombres a quienes la recesión les generó un

entorno más adverso (gráfica 1).

Por otra parte, la alta desocupación de la población con un mayor grado de estudios sigue presente y una

situación similar se observa para el desempleo que se reporta para la gente que tiene más experiencia laboral

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina7

(gráfica 2). A partir de ello es plausible indicar que el mercado de trabajo en México no utiliza al recurso

humano más calificado, aquel que cuenta con la preparación y conocimiento práctico, justamente los

elementos necesarios para elevar la competitividad y productividad del país. Parte de lo anterior se explica por

el bajo valor agregado que se genera en México y lo cual repercute en una disminución de oportunidades para

las personas con mayor educación y experiencia. Los bajos salarios y prestaciones son el otro elemento a

considerar: hay pocos incentivos para que la gente con altas calificaciones busque enrolarse en el mercado

laboral formal, situación que representa el inicio de un círculo vicioso: no hay incrementos en competitividad,

lo que repercute en una menor contratación de trabajadores con experiencia y educación que además

demandan salarios más elevados.

Gráfica 1

Fuente: INEGI.

Gráfica 2

Fuente: INEGI.

5.3

5.6

5.0

7.7

3

4.5

6

7.5

9

2006/01

2006/05

2006/09

2007/01

2007/05

2007/09

2008/01

2008/05

2008/09

2009/01

2009/05

2009/09

2010/01

2010/05

2010/09

2011/01

Desocupación y subocupación, tendencia enero 2010

Total Hombres Mujeres Subocupación

8.2

17.1

38.536.2

9.8

19.1

38.1

33.1

5.0

13.8

22.5

31.3

40.0

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria Medio superior y superior

Desocupación por nivel de instrucción

2010/01 2011/01

0

25

50

75

100

Experiencia Sin experiencia

87.8

12.2

91.5

8.5

Desocupación por antecedente laboral

2010/01 2011/01

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina8

Una inferencia similar se desprende de las estadísticas generadas por el IMSS. En enero del presente año solo

se adicionaron algo menos de 16 mil trabajadores a la institución de seguridad social, número inferior a los

casi 36 mil que se reportaron en 2010. Lamentablemente una revisión más detallada arroja que en realidad

existió una merma de 10 mil empleos permanentes, por lo que el incremento anteriormente citado fue fruto de

un registro de empleo de corto plazo. Sin lugar a dudas esto tiene una implicación relevante: una parte de las

nuevas fuentes contabilizadas por el IMSS son eventuales, por lo que no existe la seguridad de que se podrán

mantener a lo largo del año. Si bien para el mes de febrero las cosas mejoraron y se tuvieron 104.4 mil

trabajadores adicionales en la contabilidad del IMSS, también es cierto que la cifra es inferior a los casi 129

mil registrados en el mismo mes de 2010. Por tanto es plausible observar una moderación en el empleo

formal. Adicionalmente, es evidente que estas cifras vienen precedidas por un pobre incremento en los

salarios, los cuales alcanzaron a compensar el aumento de la inflación (Gráfica 3). En el extremo, y en

conformidad con las cifras del INEGI, para enero de 2010 un 6.3% de los trabajadores ocupados no recibían

pago. En conjunto, las estadísticas presentadas señalan una dinámica que limita el bienestar de los

trabajadores y sus familias.

Gráfica 3

Fuente: IMSS.

En lo que corresponde a la ocupación por sectores puede apreciarse que los servicios continúan representando

la mayor fuente de empleo para los mexicanos, seguidos por el comercio y en un distante tercer lugar por las

manufacturas, los sectores de mayor dinamismo económico (gráfica 4). No obstante, debe señalarse que a

nivel agregado el empleo en comercio y manufacturas no elevaron su participación, situación que es análoga

para el caso de la construcción. Dado que el empleo en el campo representa el único caso adicional con un

incremento en su participación, lo que puede asegurarse es que la actividad industrial no se constituye en un

sector que impulse significativamente a la generación de empleo, por lo que su crecimiento y el enorme gasto

público en construcción no se trasladaron hacia una recuperación de las plazas laborales permanentes.

Por otra parte el cruce de información entre la situación de los patrones y trabajadores reportados por el IMSS

con las estadísticas laborales proporcionadas por el INEGI arrojan elementos contradictorios que deben

tomarse en cuenta. De acuerdo al cuadro 1, puede observarse que, comparado contra el mismo mes de 2010,

durante enero del presente año, en el sector de comercio, el IMSS reportó un aumento de patrones y un

significativo incremento en los trabajadores adscritos al sector. No obstante si se recuerdan los datos del

INEGI la participación de este sector en el empleo total disminuyó ligeramente, por lo que la pregunta es

sobre cómo el sector con el incremento más importante en trabajadores ve caer su participación en el empleo

total. Algo parecido ocurre en la industria de la construcción. En los casos de los sectores agrícola y de la

3.02.8

9.1

3.1

1.4

4.33.4

2.9

3.4

5.1

1.0

3.3

5.5

7.8

10.0

Total Agricultura Extractivas Transformación Construcción Industria Eléctrica

Comercio Transporte Servicios empresas

Servicios sociales

Variación nominal del salario medio de cotización al IMSS, 2010.

Inflación promedio: 4.4%

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina9

transformación se tiene una contracción en el número de patrones en tanto que se reporta un aumento en los

trabajadores asegurados ante el IMSS. Si se considera el crecimiento económico adjudicado a dichos sectores,

entonces el que exista un número menor de patrones implica que las ganancias obtenidas fueron repartidas

entre menos empresas. Una conclusión similar se desprende del hecho de que los incrementos salariales fueran

inferiores a la inflación (gráfica 3).

Gráfica 4

Fuente: INEGI.

Cuadro 1

Patrones y trabajadores permanentes

por sector, incremento: Ene 10-Ene11

Sector Patrones Trabajadores

Comercio 1,253 109,568

Agrícola -224 14,025

Extractiva 53 -2,956

Construcción 145 58,383

Transformación -947 86,386

Industria eléctrica 92 5,262

Transporte 91 20,607

Servicios para empresa 630 82,034

Servicios comunales 844 34,019

Total 1,937 407,328

Fuente: IMSS.

De acuerdo al IMSS, la debilidad en la contabilidad de nuevos patrones es inquietante ya que durante todo

2010 únicamente se tuvieron 3,447 adicionales, y en donde la mayor proporción se dio en los que tienen entre

6 y 50 cotizantes (cuadro 2), es decir que son empresas de pequeñas a medianas. Sin embargo, al existir un

fuerte crecimiento económico y que el mismo no sea sustentado por dicho tipo de empresa, lo que debe

considerarse es nuevamente la posibilidad de que ello refleje una mayor concentración económica. Un

elemento adicional lo constituye el hecho de que la tendencia del registro de patrones muestra un

estancamiento que ya abarca un año, en tanto que la evolución del empleo contabilizado por el IMSS mantiene

un ritmo creciente, tanto en la parte de empleo permanente como en el eventual urbano (gráfica 5). Dado que

el empleo eventual del campo representa una mínima parte del mercado laboral, su bajo dinamismo no es

12.1

8.9

15.3

21.1

41.1

12.9

8.0

15.3

20.1

42.3

6

16

26

36

46

Agropecuario Construcción Industria manufacturera

Comercio Servicios

Empleo por sectores, participación

2010/01 2011/01

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

0

suficiente para detener la expansión del registro de trabajadores al mismo tiempo que casi no se adiciona una

cantidad relevante de patrones. En síntesis todo ello implica que pocas empresas están aumentando su tamaño

y con ello la posibilidad de acumular mayores beneficios en una etapa de fuerte crecimiento económico.

Cuadro 2

Patrones por cotizantes, incremento

2009-2010

Cotizantes Variación

1 -4,244

2-5 429

6-50 5,026

51-250 1,592

251-500 309

501-1000 196

Más de 1000 139

Total 3,447

Fuente: IMSS.

Gráfica 5 a

Fuente: elaboración en base a información a datos del IMSS.

La relación entre la tasa de desocupación del INEGI y el registro de trabajadores en el IMSS también refleja

un aspecto a resaltar: existen entidades federativas con una contabilidad positiva en el instituto de seguridad

social que al mismo tiempo vieron incrementar su tasa de desocupación, es decir se tienen más empleados y

una mayor cantidad de personas sin ocupación (gráfica 6). Algunos de los casos a resaltar son los del Distrito

Federal, Jalisco, Sonora, Puebla, Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, los cuales claramente generan este tipo de

relación. Sin embargo, no puede dejarse de lado la situación de Guanajuato y el Estado de México, quienes a

pesar de contabilizar más trabajadores en el IMSS no vieron disminuir su tasa de desocupación. En el

agregado 21 estados tienen esta problemática, en tanto que únicamente 11 manifiestan un resultado más

acorde con lo esperado: más empleo en el IMSS con una menor tasa de desocupación. Si la revisión se realiza

en relación a los patrones y los trabajadores reportados por el IMSS, para enero de 2011 las estadísticas

implican que en 13 estados se tuvo una merma en los patrones y un repunte de plazas laborales (gráfica 7a).

Nuevamente el caso que más genera incertidumbre es el del Distrito Federal, Tamaulipas y Veracruz. En

795,000

807,500

820,000

832,500

845,000

2002

/Ene

2003

/Ene

2004

/Ene

2005

/Ene

2006

/Ene

2007

/Ene

2008

/Ene

2009

/Ene

2010

/Ene

2011/Ene

Patrones registrados en el IMSS

Original Tendencia

11,000,000

11,500,000

12,000,000

12,500,000

13,000,000

2002

/Ene

2003/Ene

2004

/Ene

2005

/Ene

2006

/ene

2007

/Ene

2008

/Ene

2009

/Ene

2010

/Ene

2011

/Ene

Empleo permanente

Original Tendencia

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

1

contrasentido puede mencionarse que Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Querétaro exhibieron una

relación positiva en ambos casos. No obstante, debe puntualizarse que en Jalisco se alcanzó la mayor cantidad

a nivel nacional de nuevos patrones y no así de empleo, situación que implica la creación de empresas con

baja utilización de mano de obra. Lo que sorprende es que Jalisco no manifieste una reducción en su tasa de

desocupación.

Gráfica 5 b

Fuente: Elaboración propia en base al IMSS.

Gráfica 6

Fuente: IMSS

0

45,000

90,000

135,000

180,000

2002/Ene

2003/Ene

2004/Ene

2005/Ene

2006/ene

2007/Ene

2008/Ene

2009/Ene

2010/Ene

2011/Ene

Empleo eventual campo

Original Tendencia

1,000,000

1,250,000

1,500,000

1,750,000

2,000,000

2002/Ene

2003/Ene

2004/Ene

2005/Ene

2006/ene

2007/Ene

2008/Ene

2009/Ene

2010/Ene

2011/Ene

Empleo eventual urbano

Original Tendencia

Aguascalientes

BC

BCS

Campeche

Coahuila

ColimaChiapas

Chihuahua

DF

Durango

GuanajuatoGuerrero

Hidalgo

Jalisco

MéxicoMichoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo León

OaxacaPuebla

Querétaro

Quintana Roo

San Luis

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

TlaxcalaVeracruz

Yucatán

Zacatecas

-3

-2

-1

0

1

2

3

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000

Cambio en la tasa de desocupación vs aumento en trabajadores registrados en el IMSS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

2

A nivel nacional la incongruencia suscitada en enero es similar a la acontecida durante 2010, cuando 10

entidades tuvieron una baja en patrones y un incremento en el empleo, o en donde Jalisco y el Distrito Federal

generaron mucho empleo sin reportar una elevación significativa en el número de empleadores registrados

ante el IMSS (gráfica 7 b). Gráfica 7 a

Fuente: IMSS.

Gráfica 7 b

Fuente: IMSS.

Aguascalientes

Baja California

BCS

Campeche

Chiapas

Chihuahua

CoahuilaColima

Distrito Federal

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Michoacán

Morelos

México

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Querétaro

Quintana Roo

San Luis

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1000

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

Variación de patrones vs variación registro de trabajadores, IMSS enero 2011

-Aguascalientes

Baja California

BCS

Campeche

Chiapas

Chihuahua

Coahuila

Colima

DF

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Michoacán

Morelos

México

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Queretáro

Quintana Roo

SLP

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

-150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 350

Nuevos patrones vs nuevos trabajadores, 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

3

El deterioro del mercado laboral puede observarse en aspectos adicionales a la inusitada elevada tasa de

desocupación y al estancamiento del poder adquisitivo de los salarios. Si bien la proporción de trabajadores

que perciben menos de un salario mínimo disminuyó al cierre del 2010, no se tiene la misma condición para

aquellos que tienen salarios que oscilan entre uno y tres salarios mínimos. Lo anterior es relevante porque

estos últimos constituyen personas que no tienen la capacidad económica para poder evitar que una familia

promedio se encuentre en una situación de pobreza. Además de acuerdo al INEGI, 63% de los trabajadores no

contaba con prestaciones de salud, al mismo tiempo que la caída en la elaboración de contratos por escrito y

del otorgamiento de prestaciones sociales distintas a las de salud continuaba representando una proporción

importante en el mercado laboral, ejemplificando con ello el grado de la precariedad de los empleos creados, y

ante lo cual el crecimiento económico de 2010 no incidió de manera contundente. Parte de lo anterior es

atribuible a que la creación de empresas en México se ha dado en los denominados como micronegocios, en

donde más de la mitad no cuentan con establecimiento, es decir, son personas que realizan su actividad

productiva sin tener un local formal. Si bien hay un avance en materia de disminuir la proporción de personas

que no reciben ingresos o remuneraciones, aún se puede observar que en la última década su progreso es

marginal. Ante dicho panorama puede afirmarse que el principal desafío de la economía mexicana es detener

el deterioro del mercado laboral, para lo cual deben llevarse los beneficios del crecimiento económico a la

población, cuestión que únicamente se logra mediante mejores salarios y prestaciones.

Cuadro 3

Empleo en México

Población 2010

III

2009

IV

2010

IV

2009 a

2010

Total 108,502,303

Tasa de Desocupación 2,485,925 5.3 5.4 0.1

Población ocupada por posición en la ocupación

Trabajadores subordinados y remunerados con

percepciones no salariales

2,053,449 7.1 6.8 -0.3

Trabajadores por cuenta propia 10,262,054 23.1 19.9 -3.2

Trabajadores no remunerados 2,991,022 7.1 6.4 -0.7

Población ocupada por nivel de ingresos

Población con ingresos hasta un salario mínimo 5,996,024 13.4 12.4 -1.0

Entre 1 y 2 salarios mínimos 10,352,980 22.4 22.7 0.3

Hasta 3 salarios mínimos 9,430,567 20.0 21.4 1.4

Hasta 5 salarios mínimos 7,524,620 17.0 17.5 0.5

No recibe ingresos 3,757,337 8.9 8.4 -0.5

Población ocupada por duración de la jornada laboral

Trabajan menos de 15 horas 3,150,521 7.2 6.2 -1.1

Trabajan entre 15 y 34 horas 8,559,431 19.3 17.9 -1.4

Población ocupada por condiciones de acceso a la salud

Sin acceso a la salud 28,811,435 64.4 62.7 -1.6

Población ocupada por ámbito y tamaño de la unidad económica

Total Micronegocios 18,593,573

Micronegocios sin establecimiento 10,196,198 54.5 52.4 -2.1

Micronegocios con establecimiento 8,397,375 45.5 47.6 2.1

Trabajadores subordinados y remunerados por disponibilidad de contrato

Sin contrato escrito 13,729,567 46.5 47.4 0.9

Trabajadores subordinados y remunerados por prestaciones laborales

Sin prestaciones, distintas a las de salud 11,640,411 39.0 40.1 1.1

Población subocupada por nivel de instrucción

Subocupada, primaria incompleta 799,402 20.4 20.3 -0.1

Subocupada, primaria completa 989,733 25.3 24.7 -0.6

Subocupada, secundaria completa 1,314,204 32.9 32.4 -0.5

Media superior y superior 871,480 21.3 22.6 1.2

Sector Informal

Tasa de Ocupación en el sector informal 12,849,020 28.3 27.2 -1.2

Fuente: INEGI.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

4

V. Actividad económica.

Medido por el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), en 2010 el crecimiento económico de

México reportó un incremento de 5.6%, en tanto que si la cuantificación se realiza a través del PIB el

resultado fue de 5.5%. En ambos casos se tiene al mayor repunte de los últimos 10 años. No obstante, y antes

de precipitarse a declarar el fin del estancamiento en el país, deben realizarse un par de consideraciones. En

primera instancia se tiene que el aumento de la producción se da después de una severa contracción, algo que

no ocurrió con el reporte de crecimiento del año 2000. De igual manera debe ponderarse que la magnitud de

la reactivación es similar a lo ocurrido durante 1996, por lo que no es de extrañar la existencia de una

elevación de la producción después de una recesión, especialmente cuando la recuperación tiene su origen en

el sector externo. En una segunda instancia es imprescindible citar que la variación es insuficiente para

recuperar lo perdido en 2009, tanto en términos de producción como de materia de generación de empleo.

Durante 2010 la actividad secundaria fue la que exhibió el mayor crecimiento, evolución atribuible a la

expansión que se tuvo en la producción de manufacturas. Si bien la actividad del sector primario también

alcanzó un buen desempeño, el impacto que ello generó sobre el resto de la economía es mucho menor, debido

a su baja participación en la producción total. Para el caso de la actividad del sector terciario, la recuperación

fue inferior al promedio del resto de los componentes, sin embargo, no puede dejarse de lado que en términos

generales también sostuvo un vigor aceptable. No obstante, y al igual que en el agregado, tanto en la actividad

secundaria como en la terciaria la elevación de la producción no fue suficiente para compensar la caída de

2009 (gráfica 8). En la parte positiva se tiene que la consecuencia macroeconómica es un repunte del ciclo,

por lo que dicha variable indica la continuidad de una fase expansiva la cual se encuentra determinada por el

crecimiento industrial de Estados Unidos (gráfica 9).

Gráfica 8

Fuente: INEGI.

En este punto debe señalarse que una revisión detallada de la actividad productiva pone en relieve la

heterogeneidad de la recuperación, ya que si bien el PIB se incrementó en 5.5% durante 2010, en los servicios

de salud y los servicios profesionales el resultado fue negativo (cuadro 4). El primer caso es relevante porque

justamente conforman una parte sustancial para mejorar el bienestar de la población. En el PIB de la

construcción prevaleció un estancamiento, en tanto que los servicios inmobiliarios, la dirección de

corporativos, el apoyo a los negocios y los servicios de esparcimiento reportaron una variación positiva, pero

4.9

-6.4

5.9

7.6

5.1

3.6

6.2

-1.0

0.2

1.5

4.1

3.3

5.1

3.2

1.6

-6.4

5.6

-8

-4

0

4

8

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de variación anual del IGAE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

5

inferior al 2%, cifra que en la mayor parte de los casos les sitúa en una posición inferior al que tenían antes de

la crisis. En realidad, solamente los sectores asociados a la agricultura, la minería, las manufacturas, el

comercio, el transporte, los medios, los servicios educativos y del gobierno reportan un aumento del PIB que

les retribuye lo perdido en el año de la crisis y en pocos casos por encima de lo que reportaron en 2008. El

ejemplo más representativo es el del gobierno, que gracias a su gasto público y a los ingresos por mayores

precios de petróleo e impuestos continúo su expansión.

Gráfica 9

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y la Reserva Federal de Estados Unidos.

Cuadro 4

PIB por sectores, variación anual

Sector 2009 2010 Total -6.1 5.5

Agricultura -2.0 5.7

Minería -2.4 2.4

Electricidad 2.0 2.4

Construcción -6.4 0.0

Manufacturas -9.8 9.9

Comercio -14.1 13.3

Transporte -6.5 6.4

Medios 0.8 5.6

Servicios financieros -6.6 2.8

Servicios inmobiliarios -1.0 1.7

Servicios profesionales -5.1 -3.0

Corporativos -8.1 2.0

Apoyo a negocios -4.8 1.4

Servicios educativos 0.5 3.0

Salud 0.8 -1.7

Esparcimiento -4.6 1.9

Alojamiento temporal -7.7 3.8

Gobierno 4.6 4.4

Fuente: INEGI

2.3

4.2

-8.8

-4.4

0

4.4

01/2

000

01/2

001

01/2

002

01/2

003

01/2

004

01/2

005

01/2

006

01/2

007

01/2

008

01/2

009

01/2

010

01/2

011

Ciclo Producción Industrial Total EUA vs Ciclo IGAE México

IGAE Producción Industrial Total EUA

-7.5

-3.75

0

3.75

7.5

1993

/01

1994

/01

1995

/01

1996

/01

1997

/01

1998

/01

1999

/01

2000

/01

2001

/01

2002

/01

2003

/01

2004

/01

2005

/01

2006

/01

2007

/01

2008

/01

2009

/01

2010

/01

Ciclos PIB México

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

6

A nivel estatal las cifras son igualmente diversas ya que entidades maquiladoras como Coahuila, San Luis

Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Chiapas, Estado de México y Puebla tienen aumentos superiores al 8%,

en tanto que Campeche y Tamaulipas tuvieron retrocesos, ello a pesar de ser economías basadas en el petróleo

y gas, dos de las variables energéticas con precios elevados (gráfica 10). No obstante, debe resaltarse que la

mayor parte de las entidades se ubicó en un crecimiento medio de entre 4 y 8%. Gráfica 10

Fuente: INEGI

Gráfica 11

Fuente: INEGI

Ags

BC

BCS

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

DF

Durango

Gto

GroHdgo

Jalisco

México

Michoacán

MorelosNayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Qro

Q. Roo

SLP

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

-4

0

4

8

12

16Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, variación anual acumulada al tercer trimestre 2010

Ags

BC

BCS Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

DF

Durango

Gto

Gro

Hdgo

Jalisco

México

Michoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo LeónOaxaca

Puebla

Qro

Q. Roo

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

-27

-18

-9

0

9

18

27

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, actividades secundarias variación anual acumulada al tercer trimestre de 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

7

A nivel de actividades secundarias a los casos de Campeche y Tamaulipas se debe agregar la caída en la

actividad económica de Baja California Sur, el Distrito Federal, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo y Sinaloa,

siendo estos dos últimos los casos de mayor retroceso (gráfica 11). En la parte de actividad terciaria, más

vinculada con los servicios y el comercio, la evidencia estadística permite plantear un escenario más

homogéneo aunque con crecimientos relativamente más modestos (gráfica 12). En la parte positiva Baja

California, Coahuila, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Querétaro son algunos de los estados más destacados en tanto

que Campeche fue la única entidad federativa que manifestó una baja en la actividad de este sector. En

función de lo descrito puede plantearse que en la economía mexicana predomina una fase de expansión, la

cual sin embargo no es generalizable para todas las entidades ni todos los sectores. Esta es una de las

realidades que deberá modificarse en 2011 y 2012, ya que de otra manera los beneficios del crecimiento

acabaran generando mayores disparidades. De igual manera lo anterior hace palpable un elemento que ya se

había mencionado: ¿por qué si la economía mexicana ya se encuentra en una situación más favorable, ello no

es percibido por una parte importante de la población? La respuesta sigue radicando en los salarios y las

prestaciones laborales: sin una mejora consistente en estos aspectos los beneficios del crecimiento seguirán

estando acotados por la inequidad en la distribución de la riqueza.

Gráfica 12

Fuente: INEGI.

Lamentablemente, al mismo tiempo que la desocupación permanece en los niveles más elevados de la última

década, el reporte de inflación para la segunda quincena de febrero indica que la mayor presión de los precios

se está generando en los alimentos y en el transporte, dos de los elementos más vinculados con el bienestar de

la población y ante los cuales las decisiones de política económica no han sido acertadas. Mantener el

aumento de los precios de las gasolinas y carecer de una estrategia para lograr una autosuficiencia alimentaria

son parte de las facturas que hoy se están pasando a una sociedad empobrecida antes y durante la crisis

económica que recién se enfrentó, situación que para 2011 podría constituirse en un elemento interno que

disminuya el vigor de la recuperación.

Ags

BC

BCS

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

DF

Durango Gto

Gro

Hdgo

Jalisco

MéxicoMichoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Qro

Q. Roo

SLP

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

-2.5

0

2.5

5

7.5

10

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, actividades terciarias , variación anual acumulada al tercer trimestre 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

8

Al elemento citado debe aunarse el entorno internacional que directamente puede afectar a la economía

nacional, en este sentido y vinculado con la elevación del costo de las gasolinas se encuentra el incremento del

precio internacional del petróleo. La canasta de exportación mexicana se encuentra cercana a los 100 dólares,

un 50% más de lo presupuestado. Sin embargo, lo que deberían ser buenas noticias en realidad se convierte en

motivo de preocupación para la población y la razón es que los ingresos excedentes no les dan beneficios

palpables. El mejor ejemplo es el hecho de que derivado de los mayores precios del petróleo, y dada la

dependencia energética que México mantiene, la gente acaba pagando más por los combustibles y por otros

productos elaborados a partir del hidrocarburo. En este sentido de poco han servido los históricos presupuestos

destinados a la industria petrolera. Los crecientes recursos canalizados a inversión, gasto de operación y a las

onerosas prestaciones de sus funcionarios no han incidido en aumentar la capacidad de producción y

refinación, lo cual implica en que los mexicanos terminan pagando más por la gasolina que consumen.

La mencionada dependencia puede observarse en que si bien el valor de las exportaciones petroleras creció

40.6% durante enero pasado, las importaciones totales del ramo lo hicieron en 41%. En la parte de bienes de

consumo las compras al exterior de productos petroleros aumentaron 48%. En otras palabras ello significa que

este sector, y a pesar de ser un productor, México no ha desarrollado la capacidad suficiente como para poder

beneficiarse de un elevando precio del petróleo. Una situación similar se vive en las exportaciones de

manufactura, las cuales mantuvieron su expansión al registrar una variación positiva de 25.2%. Todo ello se

dio al mismo tiempo en el que las importaciones de bienes intermedios, necesarios para producir

manufacturas, lo hicieron en 26.6%. En este mismo punto debe enfatizarse que la compra de bienes

intermedios de origen petrolero subieron 34.2%. Por tanto, parece evidente que en el arranque de 2011 la

situación de la economía mexicana conserva el mismo perfil que en el año previo: una dinámica económica

supeditada al exterior, sin generación suficiente de empleo, con presión de precios en combustibles y

alimentos. Ante ello, es importante que se apliquen medidas que permitan aprovechar la parte positiva del

ciclo económico actual a favor de la población, de otra forma no se resolverán los rezagos históricos de

México.

VI. Producción industrial

Al final de 2010 la recuperación de la actividad industrial (6.1%) fue insuficiente para compensar el retroceso

sufrido por el sector durante el periodo del año previo (-7.4%) (gráfica 13). Si bien las manufacturas

exhibieron un aumento superior a sus pérdidas de 2009 (9.9 % vs -9.8%) no se tiene una historia similar en el

resto de los sectores que conforman a la producción. En orden de importancia puede citarse que la

construcción fue uno de los segmentos más castigados al no crecer a pesar de haber registrado una contracción

relevante en 2009. Es importante mencionar que ello se atribuye al pobre dinamismo de sus dos pilares:

edificación (-0.5%) e Ingeniería Civil (-0.1%). Como resultado se tiene que durante el último par de años no

se ha renovado la infraestructura de construcción del país, algo que de no revertirse le restará competitividad.

En el caso de la edificación, el efecto es económico y social ya que se merma la capacidad de dar habitación y

empleo a toda la población que así lo requiera en el corto y mediano plazo. En la parte correspondiente a la

minería y a la generación de gas, electricidad y agua la situación es modestamente más positiva, sin embargo

debe observarse que su participación es muy baja dentro de toda la actividad industrial, por lo que su impacto

es moderado.

Por ramas, la tendencia refleja una situación heterogénea ya que en la parte de bienes básicos como

alimentación y bebidas la prospectiva es positiva aunque en el segundo caso debe mencionarse que ello ocurre

después de un estancamiento que ha durado cerca de cuatro años (gráficas 14 a y 14 b). Para la parte de

elaboración de alimentos la situación es distinta, pero también debe citarse que el antecedente es el débil

comportamiento que se suscitó entre 2008 y 2009. Con una tendencia favorable también se tiene a las

industrias del cuero, de minerales no metálicos, del plástico, de productos metálicos, del transporte y de

muebles. En esta dinámica es destacable que la producción y exportación de vehículos ha sido la que más ha

favorecido a la actividad industrial, en gran parte por la importante reactivación que el sector ha manifestado

en Estados Unidos.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina1

9

Gráfica 13

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

Gráfica 14 a

Fuente: INEGI.

-7.4

-2.4

2.0

-6.4

-13.1

6.9

-10.5-9.8

6.1

2.4 2.4

0.0

-0.5 -0.1

4.6

9.9

-15

-7.5

0

7.5

15

Total Minería Electricidad Construcción Edificación Ingeniería civil Construcción especializada

Manufacturas

Actividad Industrial, acumulado diciembre 2010

2009 2010

95

105

115

125

135

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

20

11

/01

Producción manufacturas, tendencia

total Alimentos Bebidas

74

85

96

107

118

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

20

11

/01

Producción en manufacturas, tendencia

Insumos textiles Confección textil

Vestido Cuero

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

0

Gráfica 14 b

Fuente: INEGI.

En una situación más problemática pueden agruparse a industrias como la del vestido y confección textil, así

como a las de impresión, derivados del petróleo, madera, papel, industria química, metálicos básicos,

maquinaria y equipo, computación y equipo eléctrico (gráficas 14 a, 14 b y 15). De manera general, es

evidente que en los sectores tecnológicos, con un mayor valor agregado, manifiestan un desempeño más

modesto. Lo anterior tiene su razón en la baja competitividad del país, lo cual también incide en la escasa

captación de inversión y en la renovación de maquinaria y equipo.

Gráfica 15

Fuente: INEGI.

84

95

106

117

128

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

20

11

/01

Producción de manufacturas, tendencia

Madera Papel

Impresión Derivados del petróleo

84

94

104

114

124

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

20

11

/01

Producción de manufacturas, tendencia

Industria química Plástico

Minerales no metálicos Metálicos básicos

73

93

113

133

153

20

03/0

1

20

03/0

7

20

04/0

1

20

04/0

7

20

05/0

1

20

05/0

7

20

06/0

1

20

06/0

7

20

07/0

1

2007

/07

20

08/0

1

20

08/0

7

20

09/0

1

2009

/07

20

10/0

1

20

10/0

7

20

11/0

1

Producción en manufacuras, tendencia

Productos metálicos Maquinaria y equipo

Computación Equipo eléctrico

74

95.5

117

138.5

160

2003

/01

2003

/07

2004

/01

2004

/07

2005

/01

2005

/07

2006

/01

2006

/07

2007

/01

2007

/07

2008

/01

2008

/07

2009

/01

2009

/07

2010

/01

2010

/07

2011

/01

Producción de manufacturas, tendencia

Transporte Muebles Otros

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

1

Adicionalmente a la expectativa que puede realizarse a partir de las tendencias presentadas, debe enfatizarse

que en varios de los sectores comentados existen resultados que plantean escenarios opuestos (gráfica 15). En

la parte de crecimiento se tiene que la recuperación en la fabricación de equipo de transporte, de maquinaria y

equipo, cuero, impresión, papel y madera se registra un avance claramente superior a las pérdidas de 2009. De

acuerdo con la tendencia anteriormente comentada, es previsible que dicha trayectoria se mantenga al menos

hasta el primer semestre del presente año. No obstante existen riesgos de que ello ocurra y están asociados con

la apreciación del tipo de cambio y la incertidumbre prevaleciente en la Unión Europea, Estados Unidos y

Japón, naciones a donde se dirige una parte sustancial de la producción de bienes que pertenecen a estas ramas

de actividad económica. Por otro lado, hay componentes para los cuales el entorno no es tan favorable; la

industria de la computación, de fabricación de equipo eléctrico, las industrias metálicas, de productos

metálicos y de minerales no metálicos mantienen una recuperación parcial y que los posiciona en un nivel

inferior al que mantenían antes de la crisis.

A nivel estatal las cifras también indican un desempeño diferenciado, lo cual implica que los beneficios de la

reactivación industrial no se han diseminado por todo el país. En un primer bloque puede observarse que aún

entidades fronterizas tradicionalmente maquiladoras, como Baja California, Baja California Sur y Chihuahua,

no han podido mantener la fase de recuperación iniciada durante el segundo semestre de 2010 (gráficas 17 a y

b). Aunque en el caso de Baja California Sur la situación es más preocupante ya que acumula un deterioro de

más de tres años y medio. Llama la atención la desaceleración que vive el estado de Aguascalientes, el cual a

pesar de la crisis había mantenido un crecimiento relevante. De igual forma no puede obviarse la baja

sostenida en el ritmo de producción de manufacturas para el Distrito Federal, Michoacán y Quintana Roo.

Gráfica 16 a

Fuente: INEGI.

En una segunda instancia se puede enumerar que hay estados que mantienen un ritmo de expansión

sobresaliente como es el caso de Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis

Potosí y en menor medida Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. Para los casos de Campeche, Colima y

Chiapas la prospectiva es más bien modesta aunque favorable. En general para el resto de los estados de la

república se tiene una fase de estancamiento o desaceleración siendo Jalisco, Hidalgo, Morelos, Nayarit,

Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas algunos de los casos en donde todavía es prematuro señalar si

-4.4

-9.5 -8.6

-17.1-15.1

-21.4

-16.9

-12.5

-26.4

-6.8

-2.5-0.7

9.8

2.0

13.411.6

42.8

7.810.6

40.4

8.7

3.6

-30

-15

0

15

30

45

Indistria química

Plástico Minerales no metálicos

Metálicas básicas

Productos Metálicos

Maquinaria y equipo

Computación Generación eléctrica

Transporte Muebles Otras

Manufacturas, variación acumulada diciembre 2010

2009 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

2

será factible retornar a la tendencia de crecimiento sostenido. Sin lugar a dudas ello dependerá de los dos

factores esenciales que dinamizan a las manufacturas: el mercado de exportación y el comportamiento del

mercado interno. De manera general lo que puede adelantarse es que en ambos casos existe una prospectiva

positiva pero con resultados más moderados que en 2010.

Gráfica 16 b

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

Gráfica 17 a

-9.8

-0.2-1.2

-7.3

-10.1

-5.6-6.3

-4.3

-0.6

-4.8

-1.6

9.9

1.9

-0.4

8.8

4.75.2

10.8

6.0

4.6

10.4

-3.9

-13

-6.5

0

6.5

13

Total Alimentos Bebidas Insumos textiles

Confección textil

Vestido Cuero Madera Papel Imprensión Derivados del Petróleo

Manufacturas, variación acumulada diciembre 2010

2009 2010

85

101.25

117.5

133.75

150

200

3/0

1

200

3/0

8

200

4/0

3

200

4/1

0

200

5/0

5

200

5/1

2

200

6/0

7

2007

/02

200

7/0

9

200

8/0

4

200

8/1

1

200

9/0

6

201

0/0

1

201

0/0

8

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Aguascalientes BC BCS Campeche

70

86.25

102.5

118.75

135

200

3/0

1

200

3/0

8

200

4/0

3

200

4/1

0

200

5/0

5

200

5/1

2

2006

/07

200

7/0

2

2007

/09

200

8/0

4

200

8/1

1

200

9/0

6

201

0/0

1

201

0/0

8

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Coahuila Colima Chiapas Chihuahua

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

3

Gráfica 17 b

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Plantear que la dinámica de las manufacturas está condicionada por el mercado externo es algo palpable,

particularmente porque la actividad de manufacturas en Estados Unidos influye de manera directa sobre los

principales estados manufactureros de la República. Para el segundo semestre de 2010 la variación del ciclo

ha implicado que Baja California y el Distrito Federal sean aquellas entidades en donde la desaceleración ya

se ha hecho presente (gráfica 19 a). No obstante, en el resto aún persiste una fase de expansión, lo que

refuerza que durante 2011 persistirá el crecimiento en el sector.

86.0

101.5

117.0

132.5

148.0

20

03

/01

20

03

/08

20

04

/03

20

04

/10

20

05

/05

20

05

/12

20

06

/07

20

07

/02

20

07

/09

20

08

/04

20

08

/11

20

09

/06

20

10

/01

20

10

/08

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

DF Durango Guanajuato Guerrero

86

98.25

110.5

122.75

135

2003

/01

20

03

/08

20

04

/03

20

04

/10

20

05

/05

20

05

/12

20

06

/07

20

07

/02

20

07

/09

20

08

/04

20

08

/11

20

09

/06

20

10

/01

20

10

/08

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Hidalgo Jalisco México Michoacán

86

98.25

110.5

122.75

135

200

3/0

1

200

3/0

8

200

4/0

3

200

4/1

0

200

5/0

5

200

5/1

2

200

6/0

7

200

7/0

2

200

7/0

9

200

8/0

4

200

8/1

1

200

9/0

6

201

0/0

1

201

0/0

8

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca

86

98.25

110.5

122.75

135

200

3/0

1

200

3/0

8

200

4/0

3

200

4/1

0

200

5/0

5

200

5/1

2

200

6/0

7

200

7/0

2

200

7/0

9

200

8/0

4

200

8/1

1

200

9/0

6

201

0/0

1

201

0/0

8

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Puebla Querétaro Quintana Roo SLP

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

4

Gráfica 18

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Gráfica 19 a

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

VII. Construcción e inversión

Como ya se ha citado, la industria de la construcción ha pasado por dos años marcados por el retroceso,

principalmente en materia de edificación y construcción de grandes obras de ingeniería civil. Para encontrar

la explicación de dicha dinámica es necesario recurrir a la revisión de las cifras que colocan al sector privado

80

98.25

116.5

134.75

153

2003

/01

2003

/08

2004

/03

2004

/10

2005

/05

2005

/12

2006

/07

2007

/02

2007

/09

2008

/04

2008

/11

2009

/06

2010

/01

2010

/08

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas

83

101.25

119.5

137.75

156

2003

/01

2003

/08

2004

/03

2004

/10

2005

/05

2005

/12

2006

/07

2007

/02

2007

/09

2008

/04

2008

/11

2009

/06

2010

/01

2010

/08

Producción de Manufacturas por Estado (tendencia)

Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

-16

-8

0

8

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

Ciclos de Producción Manufacturera por Estado

Manuf EU Baja California Chihuahua

-9

-6

-3

0

3

6

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

Ciclos de Producción Manufacturera por Estado

Manuf EU DF Estado de México

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

5

como aquel que no ha encontrado las circunstancias favorables como para retomar la senda de crecimiento.

En este sentido, ha quedado en evidencia la insuficiencia de la inversión pública para compensar dicho

problema. Resultado de lo anterior es que hasta diciembre de 2010 la tendencia de la inversión en

construcción marcaba una senda positiva, sin embargo, la misma es todavía inferior al máximo alcanzado a

principios del 2008 (gráfica 20). La razón de la debilidad en este sector radica en que durante 2010 la

edificación acumuló un segundo retroceso, el cual no ha sido compensado por el resto de las ramas

vinculadas con la construcción. De manera particular, debe mencionarse que si bien en la elaboración de

obras para el transporte hay una evolución positiva, la misma es inferior a la manifestada durante 2009

(gráfica 21).

Gráfica 19 b

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Gráfica 20

Fuente: INEGI.

-12

-6

0

6

12

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

Ciclos de Producción Manufacturera por Estado

Manuf EU Jalisco Nuevo León

-10

-5

0

5

10

20

03

/01

20

03

/07

20

04

/01

20

04

/07

20

05

/01

20

05

/07

20

06

/01

20

06

/07

20

07

/01

20

07

/07

20

08

/01

20

08

/07

20

09

/01

20

09

/07

20

10

/01

20

10

/07

Ciclos de Producción Manufacturera por Estado

Manuf EU Querétaro

126.4

95

103.75

112.5

121.25

130

20

03/0

1

20

03/0

5

20

03/0

9

20

04/0

1

20

04/0

5

20

04/0

9

20

05/0

1

20

05/0

5

20

05/0

9

20

06/0

1

2006

/05

20

06/0

9

20

07/0

1

20

07/0

5

20

07/0

9

20

08/0

1

20

08/0

5

20

08/0

9

20

09/0

1

20

09/0

5

20

09/0

9

2010

/01

20

10/0

5

20

10/0

9

Tendencia Inversión en Construcción

Inversión Construcción

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

6

Gráfica 21

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

A nivel estatal las diferencias son sustanciales, ya que mientras Colima, Jalisco, Chiapas, Tlaxcala, Estado de

México, San Luis Potosí y Morelos manifiestan un aumento sustancial en la materia, los casos de Nayarit,

Quintana Roo, Distrito Federal y Baja California Sur exhiben que la recuperación de 2010 no ha incidido en

la reactivación de este sector. En una situación de contracción se encuentran 16 entidades del país, hecho que

permite entender la razón del por qué en términos nominales la construcción apenas haya registrado un

incremento acumulado de 2.4% hasta diciembre (gráfica 22).

Evidentemente que lo anterior incide negativamente en la ocupación del personal ya que, de acuerdo al

INEGI, se tuvo una disminución de 1.1% entre los años de 2009 y 2010. Sin embargo, y en contrasentido de

lo esperado, algunas de las entidades que han experimentado un aumento significativo en la construcción no

necesariamente han mantenido altos niveles de ocupación siendo Colima, Chiapas y San Luis Potosí los

ejemplos más representativos. A diferencia de la inversión en construcción, en la parte de personal ocupado

solamente ocho entidades registran un crecimiento, en el resto del país se aprecia una disminución. Una

situación similar se encuentra en la parte de las remuneraciones, en donde únicamente 10 entidades reportan

un incremento en las percepciones del personal ocupado (gráficas 22, 23 y 24). Debe citarse que aun en esos

casos existen cuatro en donde el aumento es realmente marginal. A partir de lo descrito puede apuntarse que

el mejor desempeño en la construcción estatal no necesariamente se está trasladando al bienestar de la

población, básicamente porque no está generando más fuentes de trabajo y debido a que las remuneraciones

reales se encuentran en niveles similares a las de 2009, el año de la crisis.

A nivel sectorial las cifras indican que la construcción pública se elevó 8.6% (gráfica 25), reflejando que en

21 entidades existió una mejora, en tanto que en el resto se tiene una variación negativa. En el primer caso

destacan Colima, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Morelos, San Luis Potosí y Tamaulipas, en tanto que

Nayarit, Aguascalientes, Sonora y Coahuila constituyen el mejor ejemplo de una relevante caída en la

inversión pública en construcción. Lamentablemente en la parte privada los resultados son menos positivos:

-6.3

-14.9

6.6

32.6

10.0

4.4

-34.3

0.0

-5.3

8.36.6

3.96.8

0.2

-38

-19

0

19

38

Total Edificación Agua Electricidad Transporte Petróleo y Petroquímica

Otras

Construcción, Variación acumulada, diciembre 2010

2009 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

7

una contracción de 3.9%, derivada de un comportamiento poco afortunado en 11 entidades y siendo Baja

California Sur, Distrito Federal, Quintana Roo y Tabasco las entidades con los peores resultados. En el lado

positivo se puede citar a Tlaxcala, Campeche, Nayarit, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz (gráfica 26).

Gráfica 22

Fuente: INEGI.

Gráfica 23

Fuente: INEGI

Total, 3.1Aguascalientes, -1.6

Baja California, -4.7

BCS, -19.1

Campeche, -5.0

Coahuila, -3.1

Colima, 84.4

Chiapas, 36.9

Chihuahua, 0.3

DF, -22.3

Durango, -5.8

Guanajuato, -0.6

Guerrero, -3.0

Hidalgo, 17.0

Jalisco, 45.6

México, 25.8

Michoacán, 8.2

Morelos, 17.7

Nayarit, -35.1

Nuevo León, 6.9

Oaxaca, 10.6

Puebla, 4.1

Querétaro, -4.0

Quintana Roo, -34.8

SLP, 17.0

Sinaloa, 17.2

Sonora, -2.5

Tabasco, -2.1

Tamaulipas, 13.9

Tlaxcala, 48.2

Veracruz, 8.4

Yucatán, -11.2

Zacatecas, -1.2

-36

-18

0

18

36

54

72

90

Construcción estatal, variación acumulada 2010

Total, -0.6

Aguascalientes, 1.8

Baja California, -2.0

BCS, -17.5

Campeche, -6.0

Coahuila, -5.2

Colima, -30.9

Chiapas, -10.7

Chihuahua, -9.5

DF, 4.9

Durango, 2.1

Guanajuato, -9.3

Guerrero, -15.4

Hidalgo, -0.8

Jalisco, 15.9

México, 22.0

Michoacán, -8.7

Morelos, 20.0

Nayarit, -15.2

Nuevo León, -0.9

Oaxaca, -33.7

Puebla, -15.1

Querétaro, -11.9

Quintana Roo, -28.5

SLP, -2.6Sinaloa, -4.8

Sonora, -5.2

Tabasco, -10.4

Tamaulipas, 5.1

Tlaxcala, 1.7Veracruz, -3.1

Yucatán, -3.0

Zacatecas, -15.4

-36

-24

-12

0

12

24

Personal ocupado promedio, variación acumulada 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

8

Gráfica 24

Fuente: INEGI

Gráfica 25

Fuente: INEGI

El pobre dinamismo en el sector de la construcción tiene su razón de ser en la merma sostenida de las

empresas activas. Hasta el mes de noviembre pasado el IMSS registraba 1,491 nuevos patrones en

construcción, en tanto que las cifras del INEGI reflejan una disminución en las empresas activas, es decir, no

todos los patrones del sector permanecieron en operación. En otras palabras, parece ser que el entorno

económico enfrentado por las empresas reduce la posibilidad de que se puedan mantener funcionando. Una

inferencia adicional es que si las empresas activas están disminuyendo y al mismo tiempo existe una

incipiente recuperación en algunos sectores de la construcción, ello refleja que las ganancias se están

concentrando en un menor número de propietarios. Lo anterior es más palpable para el caso del gasto

Total, 0.8

Aguascalientes, 4.7

Baja California, -1.3

BCS, -1.6

Campeche, -1.2

Coahuila, 0.4

Colima, -1.3

Chiapas, -0.5

Chihuahua, -1.3

DF, 0.2

Durango, -0.7

Guanajuato, -2.6

Guerrero, -1.8

Hidalgo, 0.2

Jalisco, 2.0

México, 2.3

Michoacán, -0.5

Morelos, 1.6

Nayarit, -2.1

Nuevo León, 0.8

Oaxaca, -0.4

Puebla, -1.7

Querétaro, -2.3

Quintana Roo, -0.9

SLP, 0.1

Sinaloa, -0.5

Sonora, -1.0

Tabasco, -0.2

Tamaulipas, 1.4

Tlaxcala, -0.2

Veracruz, -0.7

Yucatán, -0.3

Zacatecas, -1.4

-3

0

3

6Remuneraciones reales variación 2009-2010

Total, 9.0

Aguascalientes, -33.0

Baja California, 10.8

BCS, 8.9

Campeche, -10.7

Coahuila, -17.2

Colima, 142.2

Chiapas, 47.7

Chihuahua, 10.5DF, 8.6

Durango, 0.8

Guanajuato, -5.1

Guerrero, -7.5Hidalgo, 2.2

Jalisco, 103.3

México, 61.8

Michoacán, 4.3

Morelos, 12.7

Nayarit, -44.8

Nuevo León, 22.1

Oaxaca, 3.3

Puebla, 9.3

Querétaro, 3.8

Quintana Roo, -29.2

SLP, 23.6 Sinaloa, 19.2

Sonora, -11.5

Tabasco, 2.8

Tamaulipas, 27.9

Tlaxcala, 18.0Veracruz, 3.0

Yucatán, -15.0

Zacatecas, -7.7

-50

0

50

100

150

Construcción pública, variación acumulada 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina2

9

público: la fuerte inversión del gobierno en construcción no ha incidido en la contratación de personal, ni en

el aumento de las remuneraciones, así como tampoco en el porcentaje de empresas activas, ello implica que

los beneficios de dichas erogaciones están quedando en pocas empresas.

Gráfica 26

Fuente:INEGI

Gráfica 27

Fuente:INEGI

Total, -3.0

Aguascalientes, 27.7

Baja California, -16.4

BCS, -46.1

Campeche, 71.3

Coahuila, 4.4

Colima, 15.4

Chiapas, 23.5

Chihuahua, -8.3

DF, -42.6

Durango, -20.4

Guanajuato, 3.3

Guerrero, 0.2

Hidalgo, 31.0

Jalisco, 14.3

México, 3.2

Michoacán, 12.9

Morelos, 19.5

Nayarit, 42.1

Nuevo León, -0.7

Oaxaca, 38.9

Puebla, -1.0

Querétaro, -7.0

Quintana Roo, -36.8

SLP, 12.2Sinaloa, 15.4

Sonora, 6.8

Tabasco, -28.0

Tamaulipas, 0.2

Veracruz, 23.5

Yucatán, -2.1

Zacatecas, 8.0

-52

-26

0

26

52

78

Construcción privada, variación acumulada 2010

76.3

67.5

60.6

62.8

58.8

56.2 56.4

54.1

51.7

49.2

46.6

40

50

60

70

80

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Empresas activas (%)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

0

A nivel estatal la discrepancia entre el registro de nuevos patrones respecto al porcentaje de empresas activas

es aún mayor. De particular interés son los casos de 22 entidades federativas en donde, a pesar de que se

registraron más patrones, el porcentaje de las que continúan activas disminuyó (gráfica 28). Ejemplos como

el Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí constituyen algunos de los

más representativos. Igualmente es relevante mencionar los casos en donde se puede hallar un aumento en el

número de patrones al mismo tiempo en que la inversión en construcción realizada en su propia entidad

disminuye: Sonora, Querétaro, Yucatán y Quintana Roo, solo por citar a los más característicos.

Gráfica 28

Fuente: INEGI e IMSS.

VIII. Inversión

En materia de inversión, los resultados hasta el mes de diciembre demuestran que el avance acumulado real

ha sido marginal: 2.3% respecto al 2009 (cuadro 5). Por componentes es evidente que la contribución más

relevante ha sido la correspondiente a maquinaria y equipo de origen nacional (13.3%), ya que tanto en la

parte de maquinaria importada y en la construcción el rubro de inversión no tiene logros significativos.

Cuadro 5.

INVERSIÓN FIJA BRUTA A DICIEMBRE DE 2010

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto Diciembre Ene-Dic

Inversión Fija Bruta 5.4 2.3

Maquinaria y Equipo Total 6.5 4.3

Nacional 24.8 13.3

Importado (-)

1.0

0.8

Construcción 4.5 1.2

Fuente: INEGI.

-Aguascalientes

Baja California

BCS

Campeche

Chiapas

Chihuahua

Coahuila

Colima

DF

Durango

Guanajuato

Guerrero

HidalgoJalisco

Michoacán

Morelos

México

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla Queretáro

Quintana Roo

SLP

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

VeracruzYucatán

Zacatecas

-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

-150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 350

Variación de nuevos patrones vs variación de empresas activas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

1

Un aspecto que debe resaltarse es que a pesar del aumento en inversión reportado durante los meses de

noviembre y diciembre, en realidad ello aún no se puede traducir en una recuperación del retroceso

provocado por la crisis (gráfica 29). Gráfica 29

Fuente: INEGI

Comercio al por menor y servicios

Para 2010 los resultados del comercio al por menor presentaron resultados mixtos, aunque la tendencia

general fue positiva. En la parte más destacada se tiene a la ciudad de Oaxaca, la cual contabilizó un

incremento de 14.0%. A dicha ciudad le siguen Colima, Puebla, Ciudad Victoria, Querétaro, León, Tijuana y

Saltillo (gráfica 30). Con aumentos inferiores al 5% pero positivos se encuentran 24 ciudades en tanto que

siete manifestaron un retroceso. Preocupante es el caso de Matamoros, la cual manifestó una baja de 8.3%. Lo

anterior se traduce en que la recuperación macroeconómica no es homogénea, algo que también se mide en

las tendencias del comercio al por menor por ramas (gráficas 31a). En primera instancia se puede observar que

la parte vinculada con los artículos de primera necesidad, como son los alimentos, manifiestan un desempeño

modesto a partir del segundo semestre de 2010. También puede citarse que el comercio de productos textiles

mantiene una tendencia ascendente desde 2009. Sin embargo la situación por la que pasan las tiendas de

autoservicio y departamentales no es necesariamente tan positiva ya que durante el segundo semestre del año

pasado redujeron su expansión y ahora se encuentran en una etapa de estancamiento (gráfica 31 b). Una

situación similar puede encontrarse en la parte correspondiente en el rubro de esparcimiento, en donde se

tienen cerca de 18 meses sin crecimiento. Preocupante es lo que acontece en la parte del comercio en los

bienes relacionados con la salud, los cuales viven una franca fase de caída la cual acumula más de 2 años. En

la parte de joyería y perfumería se puede esbozar un ligero estancamiento el cual se presentó después de una

recuperación.

En la parte de equipo de cómputo los resultados no son favorables, ya que la última parte de 2010 volvió a la

senda de la desaceleración que comenzó en 2008 (gráfica 31 c), nulificando con ello el avance parcial que se

había alcanzado a principios del año. En la parte de vehículos la situación es ligeramente más alentadora, ya

que después del fuerte retroceso manifestado en 2009, para la segunda mitad del año pasado la prospectiva ha

mejorado aunque todavía se mantiene lejos de los niveles alcanzados antes de la crisis.

134.9

95

108.75

122.5

136.25

150

20

03

/01

20

03

/06

20

03

/11

20

04

/04

20

04

/09

20

05

/02

20

05

/07

20

05

/12

20

06

/05

20

06

/10

20

07

/03

20

07

/08

20

08

/01

20

08

/06

20

08

/11

20

09

/04

20

09

/09

20

10

/02

20

10

/07

20

10

/12

Tndencia Inversión Fija Bruta Total

Inversión Total

167.9

134.3

153.7

95

123.75

152.5

181.25

210

20

03

/01

20

03

/06

20

03

/11

20

04

/04

20

04

/09

20

05

/02

20

05

/07

20

05

/12

20

06

/05

20

06

/10

20

07

/03

20

07

/08

20

08

/01

20

08

/06

20

08

/11

20

09

/04

20

09

/09

20

10

/02

20

10

/07

20

10

/12

Tendencia Inversión Maquinaria

Inversión Maquinaria Importada Inversión Maquinaria Nacional

Inversión Maquinaria Total

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

2

Gráfica 30

Fuente: INEGI.

Gráfica 31 a

Acapulco, -1.8

Aguascalientes, -0.5

Campeche, -3.8

Cancún, -1.7

D.F., 1.3 Cd. Juárez, 1.3

Cd. Victoria, 4.4

Coatzacoalcos, 3.4

Colima, 6.9

Cuernavaca, 3.2

Culiacán, 0.3

Chihuahua, 0.1

Durango, 2.6

Guadalajara, 3.1

Hermosillo, 0.2

La Paz, 2.8

León, 6.0

Matamoros, -8.3

Mérida, 1.5Mexicali, 2.1

Monterrey, 2.4

Morelia 0.0

Nuevo Laredo, -2.8

Oaxaca, 14.0

Puebla, 5.2

Querétaro, 6.2

Reynosa, 3.6

Saltillo 4.5

San Luis Potosí, 0.5

Tampico, 3.2

Tijuana, 4.4

Toluca, 2.4

Torreón, 3.1

Tuxtla Gutiérrez, 1.0

Veracruz, 3.4

Villahermosa ,1.1

Zacatecas, -0.2

-9

0

9

18

Var

iaci

ón

Variación ventas al menudeo, 2010

85

100

115

130

1452

001

/01

20

01/08

20

02/03

20

02/10

20

03/05

20

03/12

20

04/07

20

05/02

20

05/09

20

06/04

20

06/11

20

07/06

20

08/01

20

08/08

20

09/03

20

09/10

20

10/05

20

10/12

Ventas menudeo, tendencia

Alimentos, bebidas y tabaco Autoservicios y departamentales Produtos textiles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

3

Gráfica 31 b

Fuente: INEGI

Gráfica 31 c

Fuente: INEGI

Lo anterior se encuentra en concordancia con el registro de los ingresos acumulados por parte del sector

privado no financiero. En 2010 dichos ingresos subieron en 3.1% en términos reales, aspecto que resalta una

recuperación parcial en el mercado interno. Además de ser insuficiente, la reactivación es heterogénea ya que

se bien sectores como el educativo y el del transporte exhiben aumentos destacables ello no necesariamente es

75

97.5

120

142.5

165

2001/01

2001/08

2002/03

2002/10

2003/05

2003/12

2004/07

2005/02

2005/09

2006/04

2006/11

2007/06

2008/01

2008/08

2009/03

2009/10

2010/05

2010/12

Ventas menudeo, tendencia

Salud Esparcimiento Perfumería y joyería

65

90.75

116.5

142.25

168

200

1/0

1

200

1/0

8

200

2/0

3

200

2/1

0

200

3/0

5

200

3/1

2

200

4/0

7

200

5/0

2

200

5/0

9

2006/04

2006/11

200

7/0

6

200

8/0

1

200

8/0

8

200

9/0

3

200

9/1

0

201

0/0

5

201

0/1

2

Ventas menudeo, tendencia

Papelería Computadoras Vehículos

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

4

similar para los ingresos de los servicios inmobiliarios y de salud (gráfica 32). En el resto de los casos los

ingresos son moderadamente positivos, entorno que genera un escenario económico en donde la sostenibilidad

del crecimiento del mercado interno dependerá de la capacidad del poder adquisitivo de la población, del

aumento en el empleo y del crédito que se otorgue al consumo del sector privado. De acuerdo a la información

observada en materia de incrementos salariales, del avance inflacionario, de las elevadas tasas de

desocupación y al hecho de que el crédito sigue siendo caro y poco accesible a toda la población, para 2011 el

escenario más probable es el de un incremento moderado tanto al comercio al por menor como en los ingresos

del sector privado no financiero. Gráfica 32

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

IX. Finanzas públicas

En 2010 se presentó un incremento en los ingresos reales del sector público (cuadro 6). En la parte tributaria

(7.1%) el impulso provino del impuesto sobre la renta (ISR, 12.6%) y del impuesto al valor agregado (IVA,

18.8%). En contrasentido los nuevos impuestos, IETU e IDE sufrieron un retroceso, siendo el del IDE el más

grande (-50.9%). Este resultado es relevante para plantear si el impuesto está cumpliendo el propósito para el

cual fue creado, ya que, existen al menos dos opciones. En primera instancia que las transacciones en efectivo

están disminuyendo mediante la intermediación bancaria, lo cual implicaría que los agentes económicos han

encontrado otros mecanismos para realizar sus intercambios en efectivo. La segunda opción sería que ya se ha

incorporado a todos aquellas personas que antes recurrían a los depósitos en efectivo, algo que dada la escasa

penetración del sistema bancario en México es poco probable. En lo correspondiente a los ingresos no

tributarios se tuvo una disminución de 9.6%. En términos netos, el aumento en los ingresos no se vio reflejado

en la generación de ahorros que permitan aumentar la solvencia fiscal del gobierno.

En que corresponde al gasto público se tuvo un incremento de 3.6%. Parte de ello se dio por las mayores

erogaciones en el gasto corriente (3.5%), donde los denominados como otros gastos de operación tuvieron un

crecimiento de 4.8%. Si bien puede argumentarse que el gasto en capital también subió, 2.3%, ello no justifica

-15

-7.5

0

7.5

15

Tota

l

Tran

spo

rte

Med

ios

Inm

ob

iliar

ios

Pro

fesi

on

ales

Ngo

cio

s

Edu

cati

vos

Salu

d

Esp

arci

mie

nto

Alo

jam

ien

to

3.1

4.8

1.9

-5.8

5.6

1.3

9.2

-2.5

5.0

0.2

-6.8

-9.0

-1.3

13.7

-5.1

-9.4-10.1

0.5

-8.0

-11.3

Ingresos de servicios privados, Diciembre 2010

2010 2009

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

5

que la parte corriente mantenga la senda ascendente, particularmente cuando parte de ello se hace con recursos

excedentes.

Cuadro 6

SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO

CONCEPTO

Millones de Pesos

Enero-Diciembre Crec.

Real %

Crec.

Nominal

% 2009 2010

A. Ingresos Presupuestarios 2,817,185.50 2,960,268.20 0.9 5.1

Gobierno Federal 2,000,448.1 2,080,064.3 -0.2 4.0

Ingresos Tributarios 1,129,552.6 1,260,458.7 7.1 11.6

ISR-IETU-IDE 594,796.2 679,739.2 9.7 14.3

ISR 534,190.6 626,546.1 12.6 17.3

IETU 44,717.9 45,067.2 -3.2 0.8

IDE 15,887.7 8,125.9 -50.9 -48.9

IVA 407,795.1 504,433.6 18.8 23.7

IEPS 50,567.4 4,452.7 -91.5 -91.2

Importaciones 30,196.4 24,515.1 -22.1 -18.8

Impuesto a los rendimientos

petroleros

920.6 2,296.3 139.5 149.4

Otros 45,276.8 45,021.8 -4.5 -0.6

No tributarios 870,895.5 819,605.6 -9.6 -5.9

Organismos y empresas 816,737.4 880,203.9 3.5 7.8

B. Gasto Neto Pagado 3,088,876.80 3,333,552.70 3.6 7.9

Programable 2,436,548.8 2,618,500.2 3.2 7.5

Corriente 1,829,908.8 1,972,392.4 3.5 7.8

Servicios personales 765,430.8 799,945.1 0.3 4.5

Otros gastos de operación 694,641.3 758,255.6 4.8 9.2

Ayudas, subsidios y

transferencias

369,836.7 414,191.6 7.5 12.0

Capital 606,640.0 646,107.8 2.3 6.5

Inversión física 549,325.0 608,625.4 6.4 10.8

Directo 361,630.4 419,079.3 11.3 15.9

Indirecto 187,694.6 189,546.1 -3.0 1.0

Inversión financiera y otros 57,315.0 37,482.4 -37.2 -34.6

No programable 652,328.0 715,052.5 5.2 9.6

Costo financiero 262,812.5 255,760.6 -6.6 -2.7

Intereses, comisiones y

gastos

231,736.1 242,039.8 0.3 4.4

Gobierno Federal 200,189.0 202,549.9 -2.9 1.2

Sector paraestatal 31,547.0 39,489.9 20.2 25.2

Apoyo a ahorradores y

deudores

31,076.4 13,720.8 -57.6 -55.8

IPAB 27,855.5 11,327.5 -61.0 -59.3

Otros 3,220.9 2,393.3 -28.7 -25.7

Participaciones 375,717.3 437,334.5 11.8 16.4

Adefas y otros 13,798.2 21,957.5 52.8 59.1

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público,.

Lo descrito es delicado cuando se observa que ello ha sido un patrón recurrente en la última década: un

elevado gasto corriente del Gobierno Federal a partir de ingresos extraordinarios, particularmente por lo

generado vía la producción y exportación de petróleo. No debe olvidarse que entre el año 2002 y el 2010 se

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

6

han acumulado cerca de 1.5 billones de ingresos excedentes (gráfica 33), la mayoría de los cuales ha

terminado en gasto corriente.

Gráfica 33

Fuente: elaboración propia con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Algunas cifras dan claridad al argumento anterior. En 1990 el gasto corriente del Gobierno Federal fue el 27%

del total. Para el 2002 ya representaba el 54%, cifra que en 2010 alcanzó el 58.6%. En lo que se refiere a los

servicios personales las magnitudes para los mismos años son 13.7%, 29.8% y 23.8%. Si bien durante los

últimos años la parte de servicios personales ha disminuido su participación proporcional, ello no se puede

atribuir a un ajuste en la estructura de los gastos en la burocracia, sino a un incremento más vigoroso en las

erogaciones totales, hecho atribuible al aumento en los gastos de operación y en menor medida al gasto en

capital. La participación del último rubro era de 12% en 1990 y de 12.2% en 2002. Para 2010 llegó a 13.7%.

Si se observa a la inversión física, su contribución aumentó de 7.7% en 1990 a 7.8% en 2002 y a 12.2% para

el 2010. A partir de lo anterior puede observarse que si bien el desarrollo en infraestructura tiene una

proporción ligeramente mayor respecto a lo que era hace 20 años, en realidad dicha cifra se eclipsa cuando se

ve la evolución del gasto corriente total.

No obstante la existencia de ingresos excedentes, las erogaciones en aspectos como la superación de la

pobreza siguen mostrando ineficiencia y un ejercicio inferior al originalmente programado. Lo cual es

relevante porque aun si la comparación se realiza con las modificaciones a la baja que se hicieron al

presupuesto destinado para este rubro, en general lo que puede apreciarse es que las dependencias asignadas

no ejecutaron el total de los montos aprobados (cuadro 7). Lo descrito es algo digno de revisarse por dos

motivos. El primero se vincula con el hecho de que durante 2010 México debió enfrentar las consecuencias de

la crisis de 2009, en donde fuentes oficiales estimaron que existió un incremento de 5.8 millones de personas

pobres. De igual manera se puede citar el resultado publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social (Coneval) en el sentido que el número de niños en situación de pobreza se

duplicó debido a la crisis. En consecuencia debe ponderarse el por qué ramos como Educación Pública, Salud,

Desarrollo Social y Comunicaciones y Transportes no hayan ejercido en tiempo y forma el total de los

recursos presupuestados para el combate a la pobreza: durante 2010 se tuvieron presupuestados los programas,

se contaron con los recursos financieros y no solamente no se ejercieron sino que además se redujeron los

montos económicos inicialmente planificados.

-50,000

50,000

150,000

250,000

350,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

-16,697

126,240

166,164 167,187

309,647

247,226

311,699

24,304

163,306

Diferencia ingresos obtenidos vs presupuestados, millones de pesos corrientes

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

7

Gráfica 34

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Cuadro 7

Avance financiero de los principales programas para la superación de la pobreza

Ramo/Programa Aprobado

anual

Modificado

anual

autorizado

Enero-

Diciembre

Diferencia

(Aprobado vs

Modificado)

Diferencia

(Modificado

vs Obs.

Ene-Dic)

Total 281,073 270,281 260,306 -20,767 -9,974

Relaciones Exteriores 177 175 175 -2 0

Hacienda y Crédito Público 13,603 12,633 12,332 -1,271 -301

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación

7,489 7,120 11,982 4,493 4,862

Comunicaciones y Transportes 17,461 16,793 14,320 -3,141 -2,473

Economía 2,174 2,135 2,078 -96 -56

Educación Pública 32,964 31,532 26,095 -6,869 -5,437

Salud 56,103 52,287 52,182 -3,921 -106

Trabajo y previsión Social 158 141 138 -20 -3

Reforma Agraria 2,028 2,041 1,978 -51 -64

Medio Ambiente y Recursos Naturales 5,841 5,199 5,144 -696 -55

Aport. A Seguridad Social 7,600 7,600 7,538 -63 -63

Desarrollo Social 77,558 74,707 68,428 -9,131 -6,279

Previsiones Salariales y Económicas 5,500 5,500 5,500 0 0

Aportaciones Federales Para Entidades

Federativas y Municipios

52,411 52,411 53,411 1,000 1,000

Comisión Nacionales de Derechos Humanos 7 7 6 -1 -1 Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cifras en millones de pesos.

0

375,000

750,000

1,125,000

1,500,000

Gasto del gobierno federal, millones de pesos

Corriente Inversión física

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

8

Algo similar ocurre cuando la revisión se realiza sobre el programa de inversión física que debe realizar el

sector público. Al cierre de 2010, sin tomar en cuenta la parte correspondiente a PEMEX, una muestra

representativa mostró que el grado de avance reportado fue de 90.3% (ver cuadro del apéndice final). Uno de

los principales ramos que no cumplió con el ejercicio del gasto fue el de Comunicaciones y Transportes, pilar

indispensable para el buen funcionamiento del programa histórico de infraestructura tantas veces anunciado.

De igual forma debe resaltarse que Educación Pública, Desarrollo Social, Turismo, Fonatur, el Instituto

Mexicano del Petróleo, CONAGUA, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Gobernación, el Instituto

Mexicano del Transporte, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, la Policía Federal

Preventiva, Previsión y Readaptación Social, Telecomunicaciones de México y el Aeropuerto Internacional de

la Ciudad de México fueron algunos que exhibieron un mayor retraso en el ejercicio del gasto para inversión

física. El común denominador que todos ellos tienen es que constituyen la parte medular del desarrollo del

capital físico, de la seguridad nacional y del bienestar de la población, por lo que el incumplimiento de sus

programas refleja la seria necesidad de modificar los esquemas bajo los cuales se programan este tipo de

obras. Algo que llama la atención es que justamente algunas de estas ramas administrativas son las que

registran importantes gastos en la parte de prestaciones adicionales para los servidores públicos, elemento que

es indicativo de la falta de productividad de los recursos asignados para dicho rubro.

Cuadro 8

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por parte de los recursos destinados a la prestación de los servidores públicos puede citarse que en el último

trimestre de 2010 la cifra ascendió a poco más de 104 mil millones de pesos, monto en el que no se

PRESTACIONES QUE PERCIBEN LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Octubre-diciembre de 2010 (Cifras en pesos)

Presidencia de la República $ 198,522,675.86

Gobernación $ 602,889,414.03

Relaciones Exteriores $ 238,292,184.02

Hacienda y Crédito Público $ 3,210,036,405.82

Defensa Nacional $ 2,374,362,188.18

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación $ 1,223,279,115.59

Comunicaciones y Transportes $ 2,036,297,763.49

Economía $ 524,642,246.46

Educación Pública $ 12,345,487,639.61

Salud $ 2,377,855,521.95

Marina $ 1,893,678,321.00

Trabajo y Previsión Social $ 281,416,147.48

Reforma Agraria $ 199,127,898.24

Medio Ambiente y Recursos Naturales $ 1,055,182,401.30

Procuraduría General de la República $ 821,882,263.19

Energía $ 16,675,125,939.53

Comisión Federal de Electricidad $ 7,342,414,524.00

P.M.I Comercio Internacional $ 98,169,319.00

PEMEX Exportación y Producción $ 2,622,151,340.00

PEMEX Gas y Petroquímica Básica $ 646,201,577.00

PEMEX Petroquímica (Corporativo) $ 767,203,749.00

PEMEX Refinación $ 2,652,925,188.00

Petróleos Mexicanos (Corporativo) $ 1,581,726,048.00

Desarrollo Social $ 756,014,207.48

Turismo $ 222,577,364.17

Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos $ 3,605,616,544.15

Función Pública $ 140,117,577.00

Tribunales Agrarios $ 72,107,579.45

Tribunales Federales de Justicia Fiscal y Administrativa $ 158,091,286.41

Seguridad Pública $ 2,171,703,258.89

Consejería Jurídica del Ejercicio Federal $ 13,980,904.84

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología $ 602,888,907.84

Instituto Mexicano de Seguridad Social $ 30,944,112,317.57

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado $ 3,967,543,232.00

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina3

9

contemplan pagos a los salarios o prestaciones de seguridad social que son comunes a los trabajadores del

sector privado. Como puede observarse, Educación Pública, Energía, el IMSS, Hacienda y Crédito Público,

Defensa Nacional, Salud, Seguridad Pública y Marina son algunos de los ramos que tienen más presupuesto

asignado para este rubro. Gráfica 35

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Gráfica 36

Fuente: Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Desafortunadamente los pagos en prestaciones para servidores públicos, el irrefrenable aumento del gasto

corriente y aun el incremento en el gasto en capital no se reflejan en un impulso al valor agregado de la

economía (gráficas 35 y 36). En conformidad con las cifras oficiales puede establecerse que en la mayor parte

de los casos el valor agregado del gasto público es nulo o hasta negativo, algo particularmente preocupante en

-0.7

-4.5

-23.9

3.9

-1.9-0.7

0.5

2.4

-6.2

-14.7

0.9

-6.5

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

Total Electricidad Manufacturas Comercio Transporte Medios

Valor agregado del sector público, variación anual

2008 2009

13.7

0.9

-4.0

-6.6

-2.2

-6.9

0.71.6

-4.6-3.5

-10

-5

0

5

10

15

Profesionales Educativos Salud Esparcimiento Petróleo

Valor agregado del sector público, variación anual

2008 2009

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina4

0

los casos de las manufacturas, el transporte, la salud, la educación y la industria petrolera. La información es

contundente, ya que este comportamiento es similar cuando se analizan las estadísticas generadas a nivel

estatal (gráfica 37). De igual manera puede observarse que el único sector beneficiado por el gasto del sector

público es él mismo, ya que aún en la parte privada los efectos son cuestionables (gráficas 38 y 39).

Gráfica 37

Fuente: INEGI.

Gráfica 38

Fuente: INEGI.

1.2 1.2

0.9

0.40.5

-0.1

-0.4

0.0

0.4

0.7

1.1

1.4

Total Entidades federativas Distrito Federal

Valor agregado gobiernos, variación anual

2008 2009

-1.2 -1.2 -1.1-1.8

-13.3

-16.1

1.4

-14.1

-17.0

-12.8

-8.5

-4.3

0.0

4.3

Total Edificación Ingeniería civil Especializada

Producción sector público: demandate sector privado, variación anual

2008 2009

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina4

1

Gráfica 39

Fuente:INEGI.

X. Pronósticos

Variable 2009 2010 2011 PIB -6.1 5.5 3.2

Consumo Privado -7.1 5.0 3.8

Inversión Total -11.3 2.3 4.3

Inflación 3.6 4.4 4.1

Inflación subyacente 4.2 3.6 3.9

Balanza comercial (Millones de dólares) -4,601.9 -3,120.7 -4,558.7

Exportaciones totales -21.1 29.8 17.1

Exportaciones de Manufacturas -17.8 29.5 16.8

Importaciones -24.0 28.6 17.4

Cuenta corriente (Millones de dólares)

-6,289 -5,690 -6,459

Tipo de cambio cierre (FIX) 12.9 12.4 12.6

IED (Millones de dólares)

15,206 17,726 16,890

Empleos nuevos (IMSS, miles) -181 730 475

CETE promedio 28 días 5.4 4.4 4.5

Precio del petróleo (promedio anual dólares) 57.6 72.1 79.7

Remesas (millones de dólares) 21,245 21,171 22,382

PIB Estados Unidos -2.6 2.8 2.5 Fuente: Elaboración propia y con datos de INEGI, Banxico y el Bureau of Economics Analysis .

17.3

15.6 15.5

18.2

11.7

10.0

17.5

10.5

8.0

11.0

14.0

17.0

20.0

Total Perforación de pozos petroleros y de gas

Edificación Construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada

Producción sector público: demandate sector público, variación anual

2008 2009

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Pág

ina4

2

XI. Apéndice

Gasto en infraestructura

Dependencia o ramo % de

avance

Gasto en

capital/obra

pública Dependencia o ramo

% de

avance

Gasto en

capital/obra

pública

Secretaría de Comunicaciones y

Transportes

81.9 64,367.7 SHCP 108.2 124.0

Secretaría de Economía 97.7 2,683.5 Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural y Pesca

22.1 960.2

Secretaría de Educación 31.8 4,587.9 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 98.7 69.6

Salud Pública 81.1 3,869.5 Instituto Mexicano del Transporte 60.8 46.4

Secretaría de Desarrollo Social 42.7 305.9 Servicios a la Navegación en el Espacio

Aéreo Mexicano

62.0 281.1

Secretaría de Turismo 1.7 224.5 Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes

67.9 177.4

CFE 93.2 34,444.3 Policía Federal Preventiva 71.1 1,434.7

IMSS 89.8 3,828.4 Prevención y Readaptación Social 56.3 1,874.9

Fonatur 65.7 1,992.6 PEMEX 107.3 207,386.6

Aeropuertos y servicios auxiliares 85.9 449.0 Talleres Gráficos de la Nación 122.8 128.8

Instituto Mexicano del Petróleo 23.6 184.0 Telecomunicaciones de México 6.3 25.5

Diconsa 94.8 282.0 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

México

56.8 190.0

Liconsa 89.5 189.9 Administración Portuaria Integral de

Veracruz

99.3 675.9

Instituto Nacional de la

Infraestructura educativa

74.5 795.2 Administración Portuaria Integral de

Mazatlán

116.2 161.0

Comisión Nacional Forestal 95.2 3,728.4 Ferrocarril del Istmo de Tahuantepec 67.8 474.5

CONAGUA 1 72.6 11,654.2 Administración Portuaria Integral de

Manzanillo*

107.6 407.4

Secretaría del Medio Ambiente 89.1 14,403.1 Administración Portuaria Integral de

Coatzacoalcos

98.5 448.6

Caminos y Puentes Federales 93.2 411.5 PROMEXICO 1187.2 1,123.4

Secretaría de Relaciones

Exteriores

84.8 202.2 Consejo Nacional de Fomento Educativo 108.3 974.4

Secretaría de la Reforma Agraria 100.0 16.4 Secretaría de Marina 96.5 2,948.3

Secretaría de Energía 67.0 19.9 Procuraduría General de la República 95.8 560.3

Tribunales Agrarios 100.0 4.7 Secretaría de la Función Pública 47.7 83.7

Secretaría de Seguridad Pública 101.2 3,037.3 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa

100.0 75.8

Secretaría de Gobernación 27.3 746.4 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 92.9 1.6

Presidencia de la República 98.3 61.6

Total 373,124.1 Avance promedio ponderado total 99.7%

Total sin PEMEX 165,737.5 Avance promedio ponderado sin

PEMEX 90.6%

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Comunicaciones: Director del CIEN

Dr. José Luis de la Cruz Gallegos [email protected]

58-64-55-55 ext. 3158# 044 55 27 32 17 95