ReporteOtontepec_Mariela Lazcano Vargas

download ReporteOtontepec_Mariela Lazcano Vargas

of 3

description

Reporte de la sierra de otontepec

Transcript of ReporteOtontepec_Mariela Lazcano Vargas

Sierra de OtontepecMariela Lazcano Vargas

rea natural protegida de la sierra de OtontepecVeracruz es un estado rico diversidad biolgica, pese a eso enfrenta una verdadera crisis de conservacin ecolgica al haber transformado para usos agropecuarios y urbanos gran parte de su territorio. En el caso especfico de la sierra de Otontepec, es un lugar en donde se encuentra una gran diversidad de flora y fauna en condiciones endmicas. Para poder recuperar el paisaje ecolgico y la fauna, surge la necesidad de planificar acciones hacia la sustentabilidad, bsqueda de un equilibrio ecolgico y geogrfico, con todos estos antecedentes se crea el rea natural protegida de la sierra de Otontepec (Secretaria de Desarrollo Social y Medio ambiente, 2010).En el rea natural protegida de la sierra de Otontepec se encuentran constituida por un total de 10 hectreas de las cuales se distribuyen en 10 reas principales como lo son: rea de oficinas, ecotcnias, gallinas de traspatio, vainilla GAYA (casa sombra), jardn botnico, venado cola blanca, vainilla INIFAP (acahual), vainilla GAYA (acahual), vivero y el rea de huertos familiares. El ANP de Otontepec implementa la ecotcnia que ser aplica en el rea natural y en las comunidades como un programa integral. Dentro de la ecotcnia se tiene los baos secos en los cuales se separa la orina de la materia orgnica para ser procesadas por separado, la primera se utiliza como fertilizante y la segunda en la elaboracin de composta. Otro aprovechamiento de los recursos naturales se encuentra en la utilizacin de la energa solar y elica para producir energa elctrica.En la zona de Veracruz es muy conocida la produccin de la vinilla, por lo que no poda faltar un rea destinada a esta orqudea que representa no solo a Veracruz, sino a Mxico en todo el mundo. La vainilla tiene una condicin endmica ya que su polinizador natural ha desaparecido y toda la produccin que an existe es realizada por polinizacin manual, en ANP se realizan tres cultivos de vainilla para observar el comportamiento y cul de ellos es el ms adecuado, dos de ellos es mediante la forma tradicional utilizando acahual y la otra es en casa sombra con condiciones controladas. Adems estn aplicando tcnicas de nucleacin con lo que buscan recuperar reas degradadas, que anteriormente se utiliza como zona de pastoreo, para que la recuperacin sea natural y con las especies de flora nativas de la sierra se colocan unas cruces en las que la aves podrn posarse para descansar, lo que se pretende es atraer a las aves y que defequen en estas zonas, su excremento contendr semillas que posteriormente crecern. Podramos continuar enunciando todas las actividades que desarrolla el ANP pero todas tiene el mismo objetivo de conservar, proteger, restaurar y recuperar los ecosistemas, realizndolo de manera integral con el apoyo del gobierno y las comunidades.Podemos de decir, que el rea natural protegida que se encuentra en la sierra de Otontepec es solo un granito de arena, con el que se contribuye para una meta a nivel mundial, que es la restauracin ecolgica de nuestro planeta. Para poder llevar a cabo una recuperacin realmente significativa de los ecosistemas, sera necesario disminuir las actividades antropognicas que destruyen indiscriminadamente los ecosistemas, mediante leyes rigurosas que detengan el saqueo a la naturaleza, ya que no se deja tiempo de resiliencia para su recuperacin.