repositorios web 2.0

13

Click here to load reader

description

repositorios web 2.0

Transcript of repositorios web 2.0

Page 1: repositorios web 2.0

Definición

Este espacio se ha creado para compartir herramientas en línea.

La Web 2.0. supone el paso de las tradicionales aplicaciones informáticas que requerían previa instalación en nuestro ordenador hacia unas aplicaciones web semejantes que nos brindan la oportunidad de utilizarlas desde cualquier lugar independientemente del software que tengamos instalado en nuestro ordenador.

Repositorios web

Page 2: repositorios web 2.0

Tipos de repositorios

Repositorios digital

Repositorios de acceso abierto

Page 3: repositorios web 2.0

Es una división de VirtualNova.com dedicada a ofrecer servicios integrales de repositorios, es decir, bibliotecas de documentos en la web, para almacenar documentos, imágenes y todo tipo de archivos de computadora, de tal forma que sean fácilmente localizables y se puedan descargar mediante el uso de Internet en cualquier parte del país o del mundo.Esto permite que sus empleados o clientes localicen rápidamente, documentos, planos, gráficos, contratos, folletos, etc. que pueden ser críticos para concretar algún negocio o para cumplir con sus funciones.

RepositorioWeb.com

Page 4: repositorios web 2.0

Integración con visores de repositorios basados en web

Hay varios visores de repositorios basados en web disponibles

para utilizarlos con Subversion como ViewVC y WebSVN.

TortoiseSVN dispone de medios para enlazarse con estos visores.

Puede integrar un visor de repositorios de su elección en

TortoiseSVN. Para hacerlo, debe definir algunas propiedades que

definen la unión. Deben establecerse sobre las carpetas:

(“Configuración del proyecto”)

webviewer:revision

Establezca esta propiedad a la URL del visor de tu repositorio

para ver todos los cambios en una revisión específica. Debe

estar adecuadamente codificada en URI y tiene que contener

%REVISION%. %REVISION% es sustituido por el número de

revisión en cuestión. Esto permite a TortoiseSVN mostrar un

entrada en el menú de contexto en el registro de diálogo

Menú de Contexto → Vea la revisión en el visor web.

Page 5: repositorios web 2.0

Repositorios digital

Un sistema para recoger, preserva y da acceso a objetos digitales.

Repositorios de acceso abierto

Un repositorio digital que recoge, almacena y ofrece abierto a resultados

Page 6: repositorios web 2.0

características

•Almacenamiento•Comparación en redes •Valoración colectiva•Servicio de back up

Page 7: repositorios web 2.0

Existen muchas aplicaciones en línea, por lo que resulta muy útil una recopilación clasificada por categorías que faciliten la tarea de búsqueda al usuario. Muchas de estas herramientas resultan bastante interesantes para la docencia, como por ejemplo para la elaboración de materiales, la posibilidad de compartir todo tipo de documentos, trabajar colaborativamente, mejorar la comunicación, o favoreces las redes sociales. En la Web 2.0 el usuario se convierte en protagonista, supone una nueva manera de entender Internet, una actitud que está revolucionando la manera de interaccionar y de trabajar entre usuarios, en concreto, entre alumno-alumno, profesor-alumno y profesor-profesor.

Ejemplos

Page 8: repositorios web 2.0

Repositorios

Repositorios de acceso

abierto

institucionales

temáticosAgregadores

o portales

Repositorios de datos

científicoshuérfanos

Clasificación de los repositorios

Page 9: repositorios web 2.0

Los repositorios de acceso abierto en situación actual

Se llevó a cabo una caracterización básica y descriptiva de los repositorios argentinos de acceso abierto. Se identificaron quince repositorios: siete institucionales pertenecientes a cinco universidades nacionales; cuatro temáticos; tres de tesis y disertaciones y una biblioteca digital exclusivamente de revistas. De la investigación, se desprende que en nuestro país no hay políticas públicas ni mandatos relacionados con el acceso abierto; sí proyectos aislados surgidos y mantenidos en general por la iniciativa y el trabajo de los bibliotecarios, sobre todo en el ámbito universitario.

Page 10: repositorios web 2.0

Sepuedesituarenelaño2010laexpansióndelmovimiento Open Data consistente en la puesta a disposición de la sociedad, demaneralibre, de datos procedentes de diferentes organizaciones, fundamentalmente de limbito de la Administración Pública o de aquellos proyectos que han sido financiados con dinero público o creados por una institución pública. Los datos proporcionados suelen tratan sobre diferentes temáticas (médicos, geográficos, meteorológicos, sobre biodiversidad, relativos a servicios públicos, etc.).

INSTITUCIONALES REPOSITORIOS WEB

Page 11: repositorios web 2.0

REPOSITORIOS TEMÁTICOS

Existe un consenso general de que los repositorios

temáticos han estado aquí durante más tiempo que sus

contrapartes institucionales y en algún sentido han fijado el

tono del movimiento de los repositorios de acceso abierto.

Algunas disciplinas como la física, la ciencia de la

computación, las ciencias de la salud, estadísticas,

economía y más, representados en el paisaje de los

repositorios temáticos, son áreas cuyo mayor uso de ellos

ha sido posiblemente forjado por atributos estructurales

particulares y dinámicas de la investigación en cada área

temática que fomentan una mayor circulación libre de los

pre-prints e informes científicos. Cabe señalar que lo que

podría denominarse un "repositorio temático" podría de

hecho ser más exacto describirlo como proveedores de

servicios relacionados con el tema, que recolectan datos

estructurados de muchos proveedores de datos

relacionados con un tema, permitiendo posteriormente al

usuario buscar a través de muchas fuentes distribuidas en

todo el mundo desde un punto de acceso único.

Page 12: repositorios web 2.0

El nuevo modelo de e-colaboración científica y e-producción de conocimiento imponen el registro, catalogación y la preservación distribuida de grandes volúmenes de datos. Su posterior análisis y el conocimiento que de ellos emerja se logrará mediante de técnicas de minería de datos, las cuales dependerán, en gran medida , los mecanismos de almacenamiento y catalogación utilizado. Por ello, cada vez más y con más frecuencia, las comunidades virtuales de investigación requieren de ambientes de e-colaboración y e-investigación centrados en los datos. LAGOVirtuales un proyecto en fase de desarrollo el cual tiene como objetivo final establecer una plataforma de colaboración para el Large Aperture Gamma Ray BurstObservatory (LAGO

Repositorios de datos científicos

Page 13: repositorios web 2.0