Represas de agua.docx

download Represas de agua.docx

of 7

Transcript of Represas de agua.docx

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    1/7

    Represas de agua

    Introducción

    Son Construcciones realizadas en la cuenca de los ríos con múltiples fnalidades, entre las quedestacan: abastecimiento de agua a poblaciones, regulación general de la corriente de agua o río,

    aprovechamiento industrial de su energía, hacer navegables ciertos canales o tramos de río y deenderde los daos producidos por las riadas e inundaciones, entre otros! Seme"antes o parecidos son losdiques de protección construidos en terrenos desecados o amenazados por las aguas marinas,recuentes sobre todo en #olanda! $o obstante, siempre que se construye una presa, aunque sea paraotra fnalidad principal, se aprovecha para producción de energía! %a presa de mayores dimensioneshasta ahora conocida es la de la &res 'argantas (China)* su construcción comenzó en +- pararegular las desastrosas y devastadoras inundaciones producidas por el .angtz/ o río 0zul casi todos losaos y aún est1 sin terminar como consecuencia de las grandes críticas recibidas y de los problemasde fnanciación e2istentes!

    Antecedentes históricos

    %a primera presa de tierra de la que se tiene noticia es la de 3ardu4 sobre el río &igris, mientras que lam1s antigua de 1brica es la de 3enes, sobre el río $ilo (-555 a! C!)#acia el 6755 a! C! los egipcios dela tercera y cuarta dinastía construyeron una presa en Sadd el89aara, en la que el cuerpo principalconstaba de un doble paramento de mampostería en seco, construido a partir de grandes bloques depiedra y de un relleno intermedio de cascotes! %a longitud de coronación alcanzaba los +57 m y sualtura m12ima llegaba a los ++ m! %a fnalidad de la presa era la de almacenar, para uso agrario, lasaguas procedentes de las lluvias invernales y abastecer a los traba"adores de una cercana cantera dealabastro! &odas las civilizaciones construyeron gran cantidad de embalses y represas: los ingleses alestablecerse en la ;ndia pudieron contar 7a"samand, cuya construcción duró 67 aos*hecha de m1rmol pulido, medía 7,- 4m y alcanzaba una altura de +- m! ?n ?spaa, las represas m1santiguas son las de @roserpina y Cornalbo, de la /poca romana y ambas de 1brica! #acia mediadosdel siglo ;; de nuestra era se construyó la presa de 0raya, como parte del comple"o hidr1ulico quesuministraba agua a la ciudad hispanorromana de 3/rida! Construida, según ideas del ingenieroAitrubio, como un muro con contrauertes, el núcleo del muro principal estaba constituido por el opusemplectum, relleno de ripios y mampuestos recibidos con mortero de cal y mezclado con polvo

    puzol1nico, combinación que raguaba con acilidad y se endurecía a continuación ba"o el agua,alcanzando una consistencia y estabilidad notables! %as caras e2teriores de este relleno estabanormadas por unos paramentos de mampostería escasamente traba"ada!Burante la dominación 1rabe y en el siglo A; e2istió gran actividad constructiva con represas comolas de 0lmansa, 0lmonacid y ?lche, algunas de ellas aún hoy en uncionamiento! 0 esta actividad en?spaa siguió una /poca de paralización que duró hasta fnales del siglo ;! ?n Drancia, en +E7, seconstruyó en las pro2imidades de la ciudad de 0i2 (sur del país) la que se considera primera presamoderna destinada a garantizar el suministro de agua potable! ?n su construcción se aborda elproblema de los muros de contención no sólo como una cuestión de est1tica (seguridad contra eldeslizamiento y el derrumbe) sino tambi/n como una cuestión de c1lculo de resistencia! Be este modo,se busca determinar las tensiones que actúan sobre un muro! %os estudios realizados dan lugar aldesarrollo de perfles nuevos para dichos muros y se propone, para la construcción de represas envalles estrechos, la utilización de muros con la base ligeramente arqueada, lo que permitir1 soportarme"or la presión e"ercida por el agua! %a primera presa de dimensiones realmente gigantescas, se

    construye en el río Colorado (?stados Fnidos) en +

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    2/7

    energía el/ctrica! Be los innumerables proyectos llevados a cabo en Irica, 0sia y Sudam/rica,destacan la presa de Cabora Hassa en 3ozambique, construida en el río Jambeze, el sistema derepresas del curso alto del río ;ndo y sus aKuentes, en @a4ist1n, y la presa de 0su1n, en el río $ilo en?gipto! ?n la primera de ellas se construyó un muro de cemento de +=5 m de altura, que transormóesa zona del río Jambeze en un enorme lago de 675 4m! ?l sistema del río ;ndo riega una e2tensión deterreno seme"ante a la de ?uropa central, gracias a una serie de pantanos y ocho canales, con unalongitud total de =-5 4m, que redistribuyen las aguas por una e2tensa zona! %os principales elementos

    constructivos de este sistema son los diques de 3angala y &arbela! ?ste último posee un muro decontención con un volumen de +-6 millones de metros cúbicos* tiene una longitud apro2imada de6!-G5 m y una altura de +-7 m! %a presa de 0su1n, situada en el río $ilo, al sur de ?gipto, conormóuno de los lagos m1s grandes del mundo! 0unque la presa original ue construida en +56 y se elevósu muro de contención en ++6 y +eal! %a fnalidad perseguida en su construcción ue la de asegurar unabastecimiento de agua potable (

    el siguiente: el agua, que corre por la superfcie terrestre siguiendo cauces naturales, pierde su energíacontra los obst1culos que se oponen a su paso, corroyendo los m1rgenes y arrastrando sedimentos! Sise desvía la corriente por un canal de menor pendiente, se disminuir1 la perdida de energía yaumentar1 el desnivel entre las aguas y el cauce primitivo, tanto m1s cuanto m1s largo sea el canal* sien un punto sufcientemente ale"ado se devuelven las aguas al cauce mediante un salto de agua, conayuda de receptores hidr1ulicos tales como turbinas, se podr1 transormar la energía almacenada enel agua en orma de energía potencial gravitatoria en energía activa y generalmente el/ctrica! Ltraorma de lograrlo sería elevar el nivel del agua y ata"ar el curso de la misma mediante un azud opresa, con lo cual, "unto a /sta, se puede ormar un salto aprovechable* se tendría entonces unaMpresa de embalseN! %a presa denominada Mde derivaciónN suele ser pequea, por lo que este tipo deaprovechamiento depender1 del caudal que circule por el río! 0dem1s, para la construcción de unapresa se deber1n estudiar otras muchas variables, como el relieve del terreno circundante, para defnirla situación de canales y tuberías asociadas a la presa* la naturaleza del terreno, que deber1 resistiresuerzos procedentes de la presa* o el caudal del río en las dierentes /pocas del ao! &ambi/n sería

    conveniente e2aminar las venta"as de aprovechar el tramo en un salto o varios y de coordinar elaprovechamiento de un río con sus aKuentes, estudiando las cuencas hidrogr1fcas en su con"untopara lograr e2primir al m12imo sus recursos! ?n este sentido, puede convenir la e"ecución de trasvasespor ser m1s útil el agua sobrante de una cuenca en otra donde alte! ?n este tipo de obras conviene, yes costumbre, realizar ensayos en modelo reducido!?n el proyecto de construcción de una presa, el estudio geológico del terreno determinar1 la sucesiónde estratos y la presencia de allas, corrimientos y permeabilidad! %a presa deber1 ir situada en unaMcerradaN, punto donde el perfl transversal del valle se estrecha* la orma de la cerrada depende de laroca que constituya el terreno, y conviene que sea en orma de A o caón para que resulte apta parala ubicación de la presa! Se llama MvasoN a la zona del valle situada aguas arriba de la cerrada, en queaquel se ensancha m1s o menos y que ser1 cubierta por las aguas! Conviene que sea muy ancho, lo

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    3/7

    que suele ir ligado a la presencia de materiales deleznables, como margas, arcillas y pizarrasarcillosas! $o es del todo 1cil encontrar buenas ubicaciones para la construcción de una presa, pueslas zonas con buenas cerradas suelen tener malos vasos y viceversa! %os materiales que constituyenla mayoría de las represas y la roca sobre la que se asientan no son materiales impermeables, por loque se establece una corriente que, por los poros y fsuras, circula del interior de la presa al e2terior!?sto da lugar a la aparición de presiones hidr1ulicas en el interior de la presa, en su contacto con elcimiento o dentro de este! ?stas presiones aadidas reciben el nombre gen/rico de MsubpresionesN y

    su eecto es per"udicial para la estabilidad de la presa, por lo que procuran eliminarse medianteMdrena"esN en el interior de la presa que evacuen el agua fltrada, pantallas protectoras e inyeccionesen el cimiento de productos impermeabilizantes, como lechada de cemento, arcilla o productosbituminosos! &al y como se ha comentado, las represas pueden ser de derivación y de embalse!

    Represas de derivación

     &ambi/n denominadas MazudesN, son construcciones que se levantan en el lecho del río para ata"ar elagua, produciendo una elevación de su nivel que permita captarlas y dispuestas para que las aguaspuedan verter sobre ellas! Son especialmente necesarios para hacer la toma de aguas de un salto, si elrío es muy irregular* a su vez, pueden cumplir misiones de almacenamiento de agua! @ueden serrectos, curvos o quebrados! &ambi/n se dividen en f"os y móviles, estribando la dierencia en queestos últimos incorporan partes móviles que permiten variar la altura del agua remansada! ?l perfltransversal de una presa de derivación consta de rente, coronación, escape, zampeado y escollera!Según los materiales empleados se podr1n encontrar azudes de rama"e y material menudo, deescollera, madera, encorado, gaviones met1licos (ca"as de tela met1lica rellenas de grava), sillería,mampostería y hormigón armado o en masa! %os elementos de regulación en las represas dederivación móviles pueden ser agu"as (vigas de madera), persianas, pantallas y compuertas! @arareparar estos cierres se emplean otros provisionales denominados MataguíasN, ormados por una seriede viguetas colocadas horizontalmente!

    Represas de embalse

    %as represas de embalse, aún sirviendo de base para un aprovechamiento hidroel/ctrico, tienen comomisión undamental el almacenamiento del agua para regularizar el caudal del río, y suelen tenerane2as construcciones, llamadas MaliviaderosN, destinadas a verter el caudal sobrante!

    Consecuentemente, el caudal no se vierte libremente sobre el perfl de la presa, como es normal en losazudes! @ueden ser de 1brica o de material suelto, y es diícil elegir en cada caso el tipo de presa quem1s conviene! ?n ?uropa sólo se estudia la presa de material suelto si el terreno no es apto paracimentar la de 1brica! Sin embargo, en 3/2ico y ?stados Fnidos son recuentes las represas de tierra!%as represas de embalse pueden dividirse en represas de tierra, de escollera, de gravedad, de arco obóveda, de arco8gravedad, de pantalla y de contrauertes!

    Represas de tierra

    Son las m1s antiguas desde un punto de vista histórico y nacen de la idea de cerrar el valle con unata"amiento seme"ante a las laderas del mismo! Son baratas, adecuadas si el terreno no orece buenacimentación, y se usan cada vez m1s por escasear las cerradas aptas para represas de 1brica! ?l perflm1s usado es el trapezoidal, con taludes f"ados según aconse"e la e2periencia! ?l paramento aguas

    arriba se protege casi siempre con escollera* como se necesita gran cantidad de materiales, /stosdeben tomarse de lugares pró2imos a la obra! Se utilizan dos tipos de materiales muy dierentes* porun lado, piedra o grava suelta, muy estable, pero tambi/n muy permeable* por otro, arcilla,impermeable pero muy inestable! %o esencial en este tipo de represas es lograr una buenaimpermeabilización, que se conía al macizo de represas en su totalidad o bien a un núcleo o espaldónde material impermeable! Según esto y los materiales empleados se pueden distinguir los tipossiguientes: de sección homog/nea, de sección ormada por zonas heterog/neas, de núcleo de tierra ytaludes de escollera, de núcleo de arcilla y de núcleo de 1brica! ?n su construcción pueden serutilizados dos m/todos: en seco con el consiguiente arranque, transporte y colocación en seco de losmateriales, que despu/s se apisonan mec1nicamente* e hidr1ulicos, en donde se arranca el materialcon un chorro de agua a presión, se transporta en suspensión hidr1ulica y se deposita por

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    4/7

    sedimentación natural!

    Represas de escollera

    Son similares a las de tierra, y preeribles cuando e2isten canteras en el lugar de construcción o setrata de zonas con gran altitud y mal clima, que harían diícil la construcción de represas de 1brica!

    ?2isten dos tipos dierentes: las represas de gran base, en que, por ahorro de mano de obra, laescollera se vierte y sólo se arregla la parte donde vaya apoyada la pantalla de impermeabilización* ylas represas de base pequea, en que se compensa el ahorro de material logrado con una colocacióncuidadosa de la piedra! ?s importante la calidad de la piedra, que debe ser duradera y resistente a laacción de los agentes atmos/ricos! Se suelen colocar en bloques de unas +5 toneladas, lleg1ndose autilizar incluso bloques de hasta 75 toneladas! %a impermeabilización se logra mediante una pantallaen el paramento o un núcleo de material impermeable! Be acuerdo con esto, se distinguen lossiguiente tipos: represas de mampostería en seco, con pantalla de madera, met1lica, bituminosa o dehormigón armado* represas de escollera, con núcleo interior de arcilla o 1brica y represas conespaldón de tierra o 1brica!

    Represas de gravedad

    >esisten el empu"e de las aguas gracias a su peso, haciendo que la resultante de estas dos uerzastienda a oprimir la estructura contra el terreno y no se produzca el vuelco ni el deslizamiento! @aralograrlo con la m12ima economía de materiales, se han ensayado muchos perfles, hasta llegar a laaplicación casi única del triangular con paramento vertical, aguas arriba, y talud inclinado, aguasaba"o! ?n planta pueden ser rectas o curvas* en estas últimas se aprovecha un eecto de arco quecontribuye a la resistencia de la presa!?l material empleado es el hormigón y, dado el enorme volumen a mover, son obras complicadas deorganizar y e"ecutar! ?s preciso tener "unto a la obra instalaciones au2iliares, como machaqueo de1ridos, abricación del hormigón y puesta en obra del mismo* esta última puede hacerse mediantegrúas, grúas8torre, cintas transportadoras, puentes provisionales y cables con vagonetas! @ara eectuarla e2cavación y hormigonado de los cimientos, comienza por desviarse el curso del río medianteataguías, que son represas rudimentarias de tierra, tablas, estacas met1licas o escollera, y luego sede"a totalmente en seco la zona de cimentación mediante bombas que e2traen el agua del recintocomprendido entre las ataguías! Fna vez preparado aqu/l, se e2cava y hormigonea, de"ando lasuperfcie de contacto con la roca dentada y en contrapendiente, logr1ndose así mayor cohesión que si

    uera plana! @ara mayor comodidad, esta primera capa puede cimentarse por ca"ones huecos, queluego son rellenados!

    Represas de arco o bóveda

    Besde la antigOedad se comprobó que la disposición en arco de la planta era conveniente en todo tipode represas, lo que condu"o al concepto de presa de arco, que resiste con un peso mucho menor queuna presa de gravedad, por transmitir cada sección horizontal el esuerzo producido por el agua a lasparedes de la cerrada! @or esta razón, son sólo aplicables a valles estrechos y proundos, de laderasresistentes! @ara me"orar /stas, pueden construirse estribos laterales que resisten por gravedad,asegurando por su propio peso la f"ación del arco y repartiendo las cargas en una e2tensión mayor deroca! ?2isten dos tipos: de radio constante, en las que disminuye el 1ngulo en el centro al crecer laproundidad, y de 1ngulo constante, en las que el radio disminuye con la proundidad! ?ntre las

    represas que de este tipo se han construido en ?spaa se pueden destacar la de 0ldead1vila yAillarino, en el cauce del río Buero y con alturas de +-5 y +E m respectivamente, y la presa del0tazar, en el cauce del río Parama!represas de arco8gravedadSon represas de gravedad de planta lo sufcientemente curva como para permitir reducir el perfltransversal, considerando en el c1lculo el eecto arco!

    Represas de pantalla

    Constan de una pantalla plana o curva, que es el principal elemento resistente, y de unos

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    5/7

    contrauertes de reuerzo* a este tipo pertenecen las represas de bóvedas múltiples! >esultan muyeconómicas comparadas con las anteriores! ?s preciso armar los contrauertes, pues en caso contrariopodrían agrietarse! @ara aumentar la estabilidad, la pantalla se inclina, con lo que se aprovecha el pesodel agua para aumentar la resistencia! ?ste tipo de represas no permiten alcanzar grandes alturas ensu construcción!

    Represas con contrafuertes

    Se distinguen de las anteriores en que el elemento resistente es el contrauerte, que alcanza untamao mucho mayor que en aqu/llas! %os contrauertes suelen tener planta con orma de & y seusaron por primera vez en ?spaa en la presa de Hurgomillodo! @ara evitar agrietamientos en loscontrauertes se deben de"ar "untas de dilatación entre ellos!?lementos y construcciones au2iliares

    Desagües de los embalses

     &ienen entre sus fnes principales evacuar las aguas que acudan al embalse estando lleno y queprovocarían una elevación del nivel por encima del m12imo admisible para la estabilidad de la presa,captar el agua para la que est/ previsto el embalse (riego, producción de energía, abastecimiento,etc!) y vaciar /ste para eliminar sedimentos o estudiar el origen de fltraciones o grietas! @ara elprimero de los fnes se utilizan desagOes superfciales, que pueden ser aliviaderos y siones8aliviaderos* para el segundo, desagOes proundos, llamados tomas de agua* y, para el tercero,desagOes tambi/n proundos que reciben el nombre de desagOes de ondo! #asta hace poco seprocuraba siempre independizar el aliviadero de la presa, pero en la actualidad y, sobre todo enrepresas de gravedad, es normal la construcción de represas8vertedero que incorporan el aliviaderosobre sí mismas! @uede ir en canal o en túnel* si unciona de orma autom1tica cuando se alcanza uncierto nivel, se tendr1 un sión8aliviadero! %os desagOes de ondo deben ir provistos de re"illas, paraevitar la entrada de cuerpos e2traos, y de mecanismos de cierre (compuertas o v1lvulas)!

    Compuertas

    Son elementos destinados a abrir o cerrar el paso del agua! @ueden ser levadizas, cuyo cierre seconsigue mediante un elemento met1lico plano que se mueve o desplaza verticalmente, deslizando

    por unas guías que pueden accionarse o mec1nicamente* de sector, que presentan la orma de unsector cilíndrico que puede girar sobre su e"e y pueden ser met1licas o de hormigón, conaccionamiento generalmente autom1tico* y, por último, de tambor, en los cuales el elemento de cierrees plano, pero ane2o a un cilindro, cuyo giro produce el cierre o la apertura!

    Casa de máquinas

    Cuando la presa, entre otros fnes, est/ destinada a la producción de energía el/ctrica, se construye unlocal destinado a alo"ar las turbinas, alternadores, aparella"e el/ctrico, aparatos de protección ymedida, m1quinas au2iliares y transormadores, si el proyecto lo incluyera! %a ubicación debeescogerse lo m1s cerca posible del punto donde las aguas vuelven al cauce primitivo, y el lugarescogido debe cumplir adem1s las condiciones siguientes: posibilidad de buena cimentación,e2tensión sufciente para uturas ampliaciones y acilidad de acceso! %a situación puede ser

    subterr1nea, lo cual es muy habitual si la cerrada es muy abrupta y el canal de derivación muy largo!Ltra ubicación posible es en el interior de la presa* lo m1s recuente es que se sitúe al aire libre! %aconstrucción de las casas de m1quinas no reviste mayor problema que el de tener en cuenta lapresencia de uertes cargas concentradas, debido al gran peso de las m1quinas el/ctricas, por lo queest1s deber1n apoyarse sobre un elemento resistente, que puede ser una viga o, m1s recuentemente,un anillo o cilindro met1lico o de hormigón armado! Ltra posible solución es embeber el apoyo de lasm1quinas en el macizo resistente de la presa! ?n estas casas de m1quinas para obras hidr1ulicasdeben cuidarse especialmente la ventilación y la iluminación!

    Impactos ambientales

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    6/7

     &anto la tierra como el agua est1n ecológicamente ligados dentro de un sistema natural (Nsistema devertientesN) que sure importantes cambios y modifcaciones como consecuencia de la intromisión delas actuaciones humanas! Besde el curso de agua de características intermitentes hasta el río de m1spotencia y de mayor tamao, traba"an de orma continua sobre las vertientes de la tierra, erosionando,arrastrando y abandonando sedimentos, disolviendo multitud de materiales que, en la mayoría de loscasos, acaban por drenar cualquier curso de agua! &odo ello para acabar coincidiendo con los niveles

    de los mares y oc/anos en sus desembocaduras! Be este modo, cuando todo este con"unto deinteracciones entre la tierra y el agua se modifcan a causa de la construcción de una presa deimportante tamao, las consecuencias aparecen sin mucha tardanza sobre dicho sistema naturalanteriormente mencionado!0ctualmente e2isten unas -5!555 represas de grandes dimensiones, la mayoría de ellas construidas enlos últimos 75 aos, y m1s de -55!555 9m6 de terreno han sido inundados como consecuencia deallos en este tipo de depósitos! 0sí pues, las consecuencias derivadas de estas obras sobre el medioambiente se centrarían de manera undamental sobre los siguientes puntos:

    Efectos sobre el sistema uvial

    %os sistemas Kuviales son los primeros en mostrar importantes variaciones como consecuencia delrepresamiento de un cauce Kuvial en un determinado punto de su recorrido! %as consecuenciassiempre se acentúan aguas aba"o de dicho represamiento* a partir de este punto se e"erce el controlsobre las aguas! %as características ísicas de un río represado varían de manera undamental: elcauce del río se va ensanchando de manera progresiva, los aKuentes e2istentes suelen ser invadidospor el agua embalsada, el agua retenida se llena de material detrítico en suspensión y de carga deondo hasta que se fnalmente tiende a colmatarla, los enómenos de turbidez aumentan, aumenta laerosión en las orillas de los ríos, la auna acu1tica que no llega a adaptarse al nuevo medio (ahoramucho m1s estacionario) tiende a desaparecer, la vegetación sumergida se descompone, aparecenimportantes modifcaciones en la composición química del agua, etc! &odo ello hasta que la auna y laKora con mayor poder de adaptación llegan a colonizar este ambiente m1s estacionario y lo dominencon el paso del tiempo!%os dominios de cabecera, por su parte, tienden a surir un mayor ataque erosivo que tiende ae2tenderse a lo largo del recorrido del río lo que tambi/n supone cambios en la vegetación y en lospozos locales! &odo ello deriva en la implantación de nuevas t/cnicas de regadío en 1mbitos dondepreviamente no era necesario! &ambi/n es de destacar que antes de la construcción de la presa de0su1n, el río $ilo arrastraba y abandonaba cerca de +67 millones de toneladas de sedimentos en el

    mar cada ao, adem1s de los otros +5 millones de toneladas que sedimentaba en los dominios de lallanura de inundación y del delta! #oy en día, cerca del EQ de esas ingentes cantidades desedimentos descansan detr1s de dicha presa! %os resultados para la agricultura son evidentes* lossedimentos son, desde el punto de vista agrario, muy productivos y convierten a los terrenos enaltamente /rtiles! %a disminución de estos sedimentos en las tierras de labor genera un descenso desu productividad! 0dem1s no hay que olvidarse de otro hecho importante, esta presa de 0su1ntambi/n ha guiado un aumento de la erosión de las costas! %o mismo ha sucedido en el Aolga tras laconstrucción de la presa de 04osombo* dicho dique ha supuesto una importantísima reducción de lossedimentos en su estuario y una reducción de su línea de costa! ?stos enómenos se repiten en todosaquellos 1mbitos en donde la presa retenga la mayoría de los sedimentos de un río!

    Efectos hidrológicos

    ?st1 sobradamente demostrado que las represas cambian de manera defnitiva las características delos cursos de agua sobre los que se instalan! ?n cualquier caso, reduce el volumen de agua total asícomo minimiza o reduce las variaciones estacionales! Sin embargo, no hay que olvidar que todos estosimpactos dependen del diseo, propósitos y operaciones de la presa sobre otras muchascircunstancias!?n un estuario, por e"emplo, que es el 1mbito en el que las aguas dulces vierten al mar, se encuentranecosistemas particularmente ricos (v/ase ecosistema de estuario)! Casi el E5Q del pescado que secaptura proviene de estos h1bitats, h1bitats que perviven y se desarrollan ba"o unas condicionesespecífcas de volumen de nutrientes y de agua dulce! %a alteración, por tanto, del Ku"o de un ríomodifca estas características necesarias para la e2istencia de esa gran biodiversidad! %a construcciónde una presa reduce todos los aportes en los tramos fnales de los cursos de agua, es decir, llegan

  • 8/17/2019 Represas de agua.docx

    7/7

    menos nutrientes, menos sedimentos y, en defnitiva, menos peces! Fn e"emplo muy claro loencontramos en el estuario del Aolga que, tras la construcción de la ya mencionada presa de04osombo, ha visto desaparecer casi por completo la industria dedicada a la captura ycomercialización de ciertos moluscos!

    Inundaciones

    %as inundaciones provocadas por la apertura (o rotura) de una presa son mucho m1s destructivas quelas que aparecen de orma natural por la crecida repentina de un río a causa de importantes y bruscasprecipitaciones! ?sto es así principalmente por el hecho de que en el primer caso se ponen enmovimiento de manera brusca miles de m< o de #m< de agua retenida previamente! ?stas avenidassuponen un importante peligro para la supervivencia tanto de la auna como de la Kora de ribera! %asrepresas aparecen determinadas por los biólogos como una de las inraestructuras m1s dainas paradichos ecosistemas de ribera! %as llanuras de inundación tambi/n se ven severamente aectadas poreste tipo de inundaciones! Aarios estudios en la llanura de inundación del río @ongolo en Sud1rica handemostrado la dr1stica reducción de la biodiversidad orestal tras ser /ste represado!