REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la...

21
0 TRABAJO FINAL DE GRADO Pre – Proyecto de Investigación: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS VARONES JÓVENES EN MONTEVIDEO Estudiante: Giordano Damián Tancredi Barboza CI: 4.420.376-7 Tutora: Prof. Agda. Dra. Alejandra López Gómez Instituto Psicología de la Salud Febrero 2017 Montevideo, Uruguay

Transcript of REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la...

Page 1: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

0

TRABAJO FINAL DE GRADO

Pre – Proyecto de Investigación:

REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD

DE LOS VARONES JÓVENES EN MONTEVIDEO

Estudiante:

Giordano Damián Tancredi Barboza

CI: 4.420.376-7

Tutora:

Prof. Agda. Dra. Alejandra López Gómez

Instituto Psicología de la Salud

Febrero 2017

Montevideo, Uruguay

Page 2: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

1

ÍNDICE

1. Resumen …………………………………………………………........................ 2

2. Palabras clave ……………………………………………………………………. 2

3. Introducción ……………………………………………………………………….. 3

3. Antecedentes .….……………………………………………..…………………... 4

4. Problema y Preguntas de Investigación ………..………………………………. 11

5. Objetivos …………………..……………………………………………………….. 12

6. Diseño metodológico …………………………………………………………....... 13

7. Consideraciones éticas ………………………………………………………....... 15

8. Cronograma de Ejecución ………………………………………………………... 16

9. Resultados esperados …………………………………………………………….. 17

10. Referencias bibliográficas …………………………………………………………. 18

Page 3: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

2

RESUMEN

Con base en la Psicología Social, desde un enfoque de la teoría de las Representaciones Sociales

y los Estudios de género y masculinidades, el presente proyecto de investigación busca identificar y

analizar las representaciones sociales de paternidad de los varones jóvenes en Montevideo, según

nivel educativo y condición de paternidad. Se procura poder caracterizar las expectativas, objetivos

y deseos que tienen los varones jóvenes sobre la paternidad y el ser padres; explorar cuáles son

los modelos de referentes que tuvieron de niños; comprender cómo afectan la historia familiar y la

trayectoria de vida en las representaciones sobre la paternidad que portan; e identificar los

recursos emocionales y cognitivos que disponen para afrontar la función paterna.

Se diseñó un estudio exploratorio-descriptivo en base a una metodología cualitativa. La muestra,

no probabilística, estará compuesta por varones jóvenes, entre 20 a 29 años, residentes en

Montevideo, padres y no padres. Para la recolección de información se utilizará como técnica el

grupo focal. Se realizarán cuatro grupos focales, según condición de paternidad y nivel educativo

(nivel bajo/medio y nivel medio/alto). Para la captación de los participantes se utilizará la técnica

bola de nieve. Para el análisis de los datos se realizará un análisis de discurso. En caso de que se

considere necesario, se desarrollarán entrevistas en profundidad de tipo semidirigida a otros

varones jóvenes.

Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y

sus representaciones sociales, desde los discursos de varones jóvenes que residen en

Montevideo.

PALABRAS CLAVE

Jóvenes - Paternidad - Representaciones sociales.

Page 4: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

3

INTRODUCCIÓN

El proyecto busca indagar sobre las representaciones sociales de paternidad de los jóvenes

varones en Montevideo, Uruguay, desde un enfoque de la teoría de las Representaciones Sociales

y los Estudios de género y masculinidades; que nos posibilitan entender la problemática desde el

análisis de la construcción de la subjetividad y la masculinidad, y al mismo tiempo, como

expresiones culturales y posiciones psíquicas.

Los Estudios de género han desarrollado herramientas para comprender cómo las

representaciones sociales de paternidad se interrelacionan, y a su vez son constituidas, por los

estereotipos de género y de masculinidad que están presentes en nuestra sociedad. También nos

permite visualizar y analizar la problemática en cuestión desde el juego de las relaciones de poder

que se dan entre los géneros. Dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son

constitutivas de las personas, y atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras

relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión (Gamba, 2007).

La teoría de las Representaciones Sociales nos brinda herramientas de análisis y conceptos

teóricos para poder conocer cómo están constituidas, al mismo tiempo, a nivel individual y a nivel

social, las representaciones sociales de paternidad; desde donde se enmarcan los

comportamientos y la comunicación entre las personas, y el proceso por el cual estos varones

simbolizan actos y situaciones relacionadas a la paternidad para concebirlas como comunes a la

función de padre. A su vez, nos ayuda a comprender mejor a nuestra sociedad, sus instituciones y

actores sociales, ya que la representación social es una forma de pensamiento social.

Por su parte, las transformaciones sociales que se pueden observar en las últimas décadas del

siglo XX, y principalmente en el siglo actual, han impactado en los modelos de relación de pareja y

de los padres con sus hijos. Sumado a muchas campañas y políticas institucionales, nacionales e

internacionales, que buscan promover e incentivar el buen trato y la afectividad entre padres e

hijos, y el cuidado de éstos; enmarcados en los Derechos Humanos y en los Derechos del Niño, y

con prácticas y/u objetivos que procuran favorecer la salud, el bienestar y la equidad de género.

Por lo tanto, una sociedad que va experimentando transformaciones en las problemáticas

relacionadas a la pareja, la maternidad, la paternidad y el cuidado de los hijos, como lo indica la

literatura nacional e internacional, en un contexto de cambios vertiginosos en otros aspectos de la

misma; nos demanda una continua actualización en investigaciones sobre estas temáticas. En

comunicación constante con los actores sociales. Para acompañar estos cambios, y así poder

fortalecer el estudio de las problemáticas y transformaciones sociales que contribuyan al desarrollo

de futuras investigaciones y/o políticas públicas.

Page 5: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

4

ANTECEDENTES

La teoría de las Representaciones Sociales propone que la representación social es una modalidad

particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la

comunicación entre las personas; una organización de imágenes y de lenguaje porque recorta y

simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes. Es “un corpus organizado de

conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible

la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios,

liberan los poderes de su imaginación” (Moscovici, 1979, p. 18).

Es el conocimiento de sentido común que tiene como propósitos comunicar, estar al día y sentirse

dentro del ambiente social; y que se origina en el intercambio de comunicaciones del grupo social.

La representación social permite atribuir, gracias a ser figurativa y simbólica, a toda figura un

sentido y a todo sentido una figura. Jodelet (1984) designa la representación social al saber de

sentido común; por lo tanto, es una forma de pensamiento social.

En base a este enfoque, a nivel nacional, Batthyany, Genta y Perrotta (2012) han indagado sobre

las representaciones sociales de la población en el cuidado de las personas dependientes. Se

resalta la fuerte presencia del “familismo” en las representaciones sociales del cuidado de la

población uruguaya. Existe una relación directa entre estas representaciones y el nivel

socioeconómico; es decir, a menor nivel socioeconómico se observa mayor “familismo”. Las

representaciones sociales del cuidado están mediadas por el nivel socioeconómico, lo cual se

vincula a las experiencias de cuidado vividas o conocidas. Se constata la fuerza del mandato de

género respecto al rol cuidador asociada a la identidad femenina, principalmente en los varones.

En el “deber ser” que la población atribuye a los varones, se visualiza que son percibidos como "los

responsables de garantizar el cuidado, lo que implica asegurar condiciones económicas, de

funcionamiento e infraestructura, así como del cuidado indirecto, aludiendo a su rol de proveedores

económicos" (2012: p.68). Los varones emplean mayor tiempo al trabajo remunerado y un poco del

mismo dedicado al cuidado directo.

Otra fuente importante a nivel nacional es la Encuesta Nacional de Juventud y Adolescencia, 2013,

(Mides, 2013), aplicada a jóvenes de 12 a 29 años, que tuvo como objetivo conocer la situación de

este sector de la población en Uruguay. La mitad de los adolescentes y jóvenes no están de

acuerdo con la afirmación de que la crianza de los hijos debe ser tarea primordial de las mujeres. El

88,6% de los varones y el 96,7% de las mujeres están de acuerdo con que las mujeres deberían

compartir las tareas del hogar con los hombres para desarrollarse dentro y fuera del hogar. El

63,1% no está de acuerdo con que las tareas de la casa deben ser asumidas sobre todo por las

Page 6: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

5

mujeres. Se observa mayor apego a los roles tradicionales de género en los jóvenes del interior, los

de mayor edad y los de menor nivel de ingreso. El 27,5% del total de los varones jóvenes realizan

tareas de cuidado. Solamente un 5% de los varones jóvenes deja de estudiar o trabajar para

dedicarse a los cuidados.

Por su parte, De Martino (2015) expresa que la identidad masculina debe ser aportada por otros

hombres, en círculos o redes que reproducen relaciones asimétricas de género. En este sentido,

deportes, bares, fiestas masculinas, refuerzan el ser varón. Al mismo tiempo, la figura de proveedor

y el cuidar a otros desde una perspectiva de autoridad también son fundamentales para ser

considerado hombre. En este contexto, ser padre implicaría la subordinación de la mujer. Esta

autora entiende que, en América Latina, las sociedades son fuertemente patriarcales. Sin embargo,

destaca que “los estudios realizados desde el campo de las masculinidades no reforzarían estos

patrones sexistas, por el contrario, sus autores expresan que escriben en aras de sociedades más

justas” (2015: p. 935), apelando para ello a las nuevas generaciones.

Desde los estudios de género se han realizado aportes notables para entender cómo opera la

significación social que se hace de la diferenciación sexual de la especie humana (Gamba, 2007).

El género en tanto atribuciones que la sociedad establece para cada uno de los sexos

individualmente constituidos puede entenderse como la interpretación social de la diferencia sexual

(Lamas, 1999).

Según De Barbieri (1990), los sistemas de género son los conjuntos de prácticas, símbolos,

representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia

sexual anatómica y fisiológica, y que dan sentido a las relaciones entre personas sexuadas (De

Barbieri, 1990). "Los roles de género, le confieren a hombres y mujeres un lugar y una función en la

sociedad. Ese lugar social, determina a su vez un posicionamiento psíquico, que condiciona la

estructura psíquica de los/as sujetos" (Allegue y Carril, 2000, p. 24).

Lamas (1999), plantea que el género, a través de la socialización permanece en todo sujeto

dejándolo estático, inmóvil en lo ya asignado y pre-establecido; pero al mismo tiempo es

reproducido por dichos sujetos. También suele ser en relación a lo que se va a valorar o no,

beneficiar o castigar, a cada persona. Por medio del proceso de subjetivación estos mandatos de

género se encarnan en el cuerpo, pero a su vez puede existir o no la posibilidad de “moverse” de

dichos mandatos. La identidad asignada o adquirida, es una construcción social, una interpretación

social de lo biológico. La división en géneros, supone además formas determinadas de sentir, de

pensar, de actuar, de ser. Estas formas son frecuentemente conceptualizadas como

complementarias y excluyentes.

Page 7: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

6

Para este enfoque, el cuerpo es territorio tanto de la simbolización social como psíquica, donde la

mente y el cuerpo; y lo social, lo ambiental y lo biológico están imbricados constitutivamente. La

construcción social de los deseos, discursos y prácticas en torno a la diferencia entre los sexos

apuntan a una integralidad y no a aspectos separados (Lamas, 1996, 1999).

Gamba (2007), propone algunas de las principales características y dimensiones de la perspectiva

de género. Éstas son: i) es una construcción social e histórica; ii) es una relación social; iii) es una

relación de poder; iv) es una relación asimétrica (las relaciones entre mujeres y varones en general

se configuran como relaciones de dominación masculina y subordinación femenina); v) es

abarcativa (porque no se refiere solamente a las relaciones entre los sexos, sino que alude también

a otros procesos que se dan en una sociedad, como lo son, entre otros, instituciones, símbolos,

identidades, sistemas económicos y políticos); vi) es transversal (atraviesan todo el entramado

social, articulándose con otros factores como la edad, estado civil, educación, etnia, clase social,

etcétera); vii) es una propuesta de inclusión (las problemáticas que se derivan de las relaciones de

género sólo podrán encontrar resolución en tanto incluyan cambios en las mujeres y también en los

varones); viii) es una búsqueda de una equidad que sólo será posible si las mujeres conquistan el

ejercicio del poder en su sentido más amplio (como poder crear, poder saber, poder dirigir, poder

disfrutar, poder elegir, ser elegida, etcétera).

En Uruguay, Varela, Fostik y Fernández (2014), analizaron la transición al primer hijo de los

jóvenes uruguayos en el marco del proceso de transición a la adultez, desde una perspectiva de

género. Se propusieron sintetizar y estudiar comparativamente los resultados de dos trabajos

previos que analizan la evolución del primer nacimiento en el marco de la transición a la vida

adulta. Señalan que los calendarios reproductivos de los varones son más tardíos que los de las

mujeres. Las diferencias en el comportamiento reproductivo según sexo parecen estar vinculadas,

por un lado, con la importancia de la maternidad y la paternidad en la construcción de la identidad

femenina y masculina; y por otro, con cómo se produce esto en los distintos sectores socio-

económicos. El comportamiento reproductivo de mujeres y varones jóvenes en Uruguay presenta

una importante segmentación social, establecido tanto a partir de la estructura social como a partir

de la estructura de género.

Estas mismas autoras en otro estudio (Fostik, Fernández y Varela, 2014), caracterizaron el

comportamiento reproductivo de los jóvenes uruguayos durante la juventud temprana y analizaron

el inicio de la trayectoria reproductiva masculina. La investigación presentó el perfil socio-

demográfico del tránsito a la paternidad de dos cohortes de varones. La fuente de datos utilizada

fueron las ENAJ realizadas en 1990 y 2008 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este

trabajo plantea que en los últimos 20 años no existen cambios drásticos ni en el calendario de la

transición a la paternidad ni en la proporción de varones que experimentan dicho evento en la

Page 8: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

7

etapa de la juventud hasta los 29 años. En las encuestas analizadas, solo una quinta parte de los

jóvenes uruguayos había experimentado la paternidad (dicho evento está asociado a condiciones

socioeconómicas desfavorables). El tránsito a la paternidad se concentra en edades más

avanzadas de la juventud y presentan un calendario más tardío que el de las mujeres en la

transición al primer hijo.

En este contexto, los años de educación acumulados marcan importantes diferencias en el

calendario de la transición al primer hijo. Se observan calendarios claramente diferenciados: i) una

transición a la paternidad temprana entre los que tienen menor nivel de educación, ii) un calendario

más tardío entre los que tienen mayor nivel de educación, y iii) un calendario intermedio entre los

jóvenes con un nivel de educación medio. Así, los años de educación acumulados y la inserción en

el sistema educativo son los factores que generan mayores diferencias en el calendario del

nacimiento del primer hijo entre los jóvenes. En la cohorte más reciente hay una menor asociación

entre la emancipación del hogar de origen y la formación de familia en la etapa de la juventud

temprana. En cuanto a la entrada al mercado de trabajo, se observa una asociación positiva entre

el comienzo de la trayectoria laboral y el primer nacimiento (Fostik, Fernández y Varela, 2014).

Por su parte, González y Macari (2011), a partir del procesamiento y análisis de datos de la

Encuesta Continua de Hogares (ECH 2010), señalan que, en Uruguay, para el año 2010, en los

hogares de menores ingresos, se visualizan y están vigentes formas tradicionales de asignación de

roles de género, es decir, los varones “asumen en mayor medida el rol de jefe, participan en forma

más temprana y en mayor proporción en el mercado de trabajo y son menos, respecto a las

mujeres, los inactivos que declaran dedicarse a las tareas domésticas del hogar” (p.89). En cambio,

en los hogares de mayores ingresos, “si bien el varón es en mayor medida jefe y activo y en menor

medida realiza en forma exclusiva quehaceres del hogar, la brecha respecto a la mujer es menor”

(p.89).

A nivel de la región, una investigación realizada en Brasil (Antunes, Pereira y Ferreira, 2012),

donde procuraron comprender los significados y representaciones sobre la paternidad de los

hombres jóvenes que viven en los alrededores de São Paulo, a través de los códigos sociales

propios del contexto sociocultural en el que están inmersos. Concluyen que la paternidad es un

proceso de afirmación de la masculinidad, vinculada a los valores morales de “familia” y “trabajo”.

La lógica que rige la vida sexual y reproductiva de estos jóvenes está directamente relacionada con

los valores de la familia y el trabajo y por las relaciones de género que definen las relaciones

asimétricas entre hombres y mujeres. En este sentido, ser un proveedor parece ser el valor que

guía sus acciones para asumir la responsabilidad del cuidado de sus familias.

Por su parte, Drago y Menandro (2014), se propusieron analizar las representaciones sociales de

Page 9: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

8

paternidad y maternidad de jóvenes varones en Vitória (Espírito Santo, Brasil). Se visualiza a la

paternidad como algo positivo y valorado por los jóvenes. Los resultados evidencian que

responsabilidad y amar fueron los principales elementos de representación evocados. El elemento

amar sugiere una implicación que el padre debe tener en el ámbito emocional y afectivo en la vida

del hijo, esto se verifica en algunos elementos periféricos, como lo son, los buenos sentimientos, el

cariño y el compañerismo. Esto muestra algo nuevo, ya que altera la idea del padre autoritario y

afectivamente distante del hijo. Al mismo tiempo, el elemento disciplina y las concepciones de

proveedor y de responsable de la crianza, denotan la permanencia de la representación de padre

más tradicional y vinculado con la orientación de los hijos. El elemento respeto (que el padre

impone y debe tener) corrobora la imagen de hombre responsable y representante de la moral.

Cabe destacar, que, en el grupo de la clase popular, aparece el miedo; esto puede sugerir que la

paternidad es una tarea que exige extrema responsabilidad, que puede generar inseguridades y

angustias. Por lo tanto, los elementos y valores aparentemente contradictorios (como

disciplina/cariño) revelan una resignificación en la tarea de ser padre en la actualidad.

Venturini y Piccinini (2014), presentaron otro estudio en Brasil, de corte cualitativo, que tuvo como

objetivo investigar la percepción de adolescentes no-padres acerca de proyectos de vida y

paternidad adolescente. Fueron entrevistados siete adolescentes, con edades comprendidas entre

13 y 16 años, de diferentes niveles educativos y socioeconómicos, que no son padres. Estas

entrevistas mostraron la visión tradicional de que el padre está relacionado con el lugar del

proveedor, siendo ésta su función primordial en detrimento de una figura más afectiva, la cual es

asignada a la madre.

En Chile, Echeverría (2012) buscó conocer las construcciones de subjetividades de varones que

están actualmente separados, pero mantienen relaciones con sus hijos. Plantea el ser varón como

un lugar de tensión, donde "la existencia y manutención de la familia -entendida como la

permanencia de la unión matrimonial, más que la calidad de sus relaciones- aparece asociada al

éxito y triunfo personal, como un poder simbólico y concreto que pareciera otorgar seguridad,

incondicionalidad y contención" (p. 329). La construcción de la subjetividad masculina muestra

carencias de recursos para poder construirse fuera de los espacios normados.

Herrera y Pavicevic (2016) buscaron comprender cómo anticipan la paternidad los hombres que se

convierten en padres por primera vez en Chile. Estos hombres quieren ser (ideales de) padres

involucrados y cariñosos, pero siguen considerando que su papel primordial es el de proveer. Son

conscientes del protagonismo que el embarazo da a sus mujeres, y se ven a sí mismos como

acompañantes en el proceso. Muestran la sensación de que el embarazo es una experiencia

femenina de la que están excluidos. Esto les hace sentir que estos ideales son difíciles de alcanzar.

Creen que no les corresponde tomar decisiones –estas le corresponden a la mujer embarazada– ni

Page 10: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

9

está bien que expresen sus malestares o angustias en el período prenatal. Sienten que es una

etapa trascendental en sus vidas, pero no saben qué lugar deben ocupar ni cuál es el papel que se

espera que desempeñen.

En Colombia, Marín y Ospina (2015) analizaron los discursos y prácticas de los padres o

cuidadores en torno a la crianza y el cuidado de los niños y niñas en la primera infancia, en Caldas.

Según los autores existe un desarrollo desigual entre los discursos y las prácticas masculinas, que

generan profundas tensiones entre la persistencia de concepciones tradicionales y la presión de

nuevas maneras de actuar y relacionarse en el ejercicio de la paternidad y en la manera de ser

padre. Por un lado, "la justificación de la ausencia o distanciamiento del padre, la feminización y

maternización de la crianza y el cuidado que contienen una esencialización de estos procesos que

justifican un padre autoritario, extraño y ajeno a los niños y niñas" (p. 73). Y por otro, "indicadores

de una desregulación del patriarcado, que hace evidente la presencia de un padre que anuncia en

los discursos y en algunas prácticas familiares los requerimientos de negociación, conversación,

diálogos parento-filiales y el reconocimiento del otro/a como sujeto de derechos" (p.73). Se

empieza a disolver la distancia tradicional al proponer otros lenguajes de cercanía y proximidad.

También se ha indagado en Perú, cómo los cambios por los que han pasado en los últimos tiempos

el trabajo, la familia y la relación trabajo-familia, han afectado a la relación y la división entre el

trabajo remunerado y el trabajo familiar o doméstico de cuidados, sobre todo en familias donde

tanto el varón como la mujer tienen trabajos remunerados. Se concluye que la maternidad tiene un

rol más protagónico que la paternidad en el cuidado de los hijos e hijas. Si bien se aprecia cierto

involucramiento de los varones en esta actividad, el liderazgo de la maternidad es claro. Las

madres mantienen la afectividad recíproca con los hijos. Este involucramiento de los varones se da

relacionado principalmente en labores operativas, como las reparaciones, las compras y la

gerencia del hogar (Valdivia, 2015).

Pérez (2016), en un estudio realizado en México, reflexiona acerca de cómo la experiencia de la

sexualidad, el trabajo y las formas de unión conyugal, atraviesan las representaciones de la

paternidad y la maternidad, en forma de prácticas y discursos entre hombres y mujeres. Plantea

que los hombres no entienden hoy cuál es su lugar y cómo han de ejercerlo en tanto que padres,

en un contexto que les ha enseñado a conducirse como hombres responsables, al tiempo que se

promueven variaciones y contradicciones; por lo tanto, experimentan ambigüedades. La paternidad

es una constante negociación y contradicción con las mujeres, con otros hombres y con las

instituciones formales (escuela, familia, Iglesia). Mientras ambos padres defienden discursivamente

la necesidad de desarrollar papeles menos rígidos, principalmente en la crianza infantil y el trabajo

doméstico, al parecer los conflictos y las negociaciones no desembocan en acuerdos flexibles,

pese a las nuevas intenciones. Las mujeres y los hombres expresaron la forma de ser del varón

Page 11: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

10

como un hombre distante, sexualmente activo, violento, flojo y peligroso; y de la mujer, como

dotada de una maternidad ideal para la crianza. Tales modelos se presentan, en apariencia, como

lo correcto, absoluto e inamovible; aunque hay intentos de padres y madres de dar un giro a tales

representaciones ideales.

Rodríguez, Pérez y Salguero (2010), se propusieron analizar el discurso de los varones sobre su

deseo de ser padres. Se entrevistaron a seis participantes de tres familias de clase media del

Estado de México. Plantean la importancia de la pareja para concretar la construcción del deseo de

ser padres; pues es con la pareja con la que se negocia el tener un hijo, y en esta negociación los

varones ponen en juego y reconstruyen los significados que incorporaron con anterioridad. Así, en

la relación de pareja, van a retoman, desechan o modificar los discursos sociales y los modelos

que tienen que ver con las prácticas paternas. En el discurso de estos hombres, también se

formula el logro de ciertas condiciones materiales de vida como una condición para la decisión de

ser padres, es decir, la obtención de cierta estabilidad económica.

En ese país, De Jesús-Reyes y Cabello-Garza (2011), se propusieron conocer las vivencias y los

significados que tiene la paternidad en el trayecto de vida de varones adolescentes que ya tuvieron

un hijo, en un contexto urbano-marginal del Estado de Nuevo León. Los significados que estos

varones dan a la paternidad tienen que ver con sus vivencias y experiencias de vida y la influencia

directa del contexto en el que viven, haciendo referencia a la idea de responsabilidad y ruptura. La

responsabilidad como construcción social, tiene que ver con el desempeño de actividades de un

buen padre, imaginariamente con la protección económica, el cuidado, la atención de los hijos y de

la pareja. Mientras que la ruptura, hace referencia a una escisión de su adolescencia, donde la

paternidad le permite al varón transitar y reconocerse simbólicamente como adulto. El ser padre se

enmarca en el tránsito desde la adolescencia a la adultez y brinda una alta valoración social en el

contexto en el que viven. Esta valoración social se obtiene simbólicamente a partir de la aceptación

de responsabilidades para con el hijo, la pareja y la familia en general. Desde el imaginario social,

ya se es un adulto con todas las responsabilidades que conlleva el ser padre y esposo. De esta

manera, al carecer de un proyecto de vida a futuro, lo único que les puede dar reconocimiento

dentro de su entorno es precisamente el ser padres.

Moreno (2013) realizó una revisión bibliográfica sobre el tema y propone que nos encontramos ante

una nueva realidad, hecha de padres ausentes, “líquidos”, ambiguos y con otras prioridades en sus

vidas; adultos inestables, tanto afectiva como laboralmente; y niños, niñas y adolescentes, que

intentan hacerse a una vida, desde la soledad de sus hogares o con otros referentes alternos que

la sociedad aún no ha empezado a considerar. Tal vez de lo que se trata no es tanto si la función

paterna/materna ha cambiado o no -aunque esta seguirá siendo muy importante-, sino de la

presencia “real” y efectiva de estos referentes.

Page 12: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

11

La evidencia muestra que los varones ya no son meros acompañantes secundarios del deseo de

maternidad femenina, sino que se están volviendo activos partícipes capaces de cuidar

adecuadamente. Enuncian que las masculinidades, paternidades y adopciones, son fenómenos

que están en un proceso de transición y transformación en diversos niveles, ya que la paternidad

constituye para cada varón, en pareja o en solitario y con diversa orientación sexual, un proceso

único singular y no una función simbólica universal e invariante (Salvo, 2016).

Según esta revisión bibliográfica, se corrobora que las familias latinoamericanas siguen siendo

fuertemente patriarcales, aunque algunos estudios e investigaciones muestran que la paternidad y

sus representaciones se van modificando en los últimos años. La paternidad sigue siendo

representada principalmente por el rol de proveedor, donde el trabajo y la manutención económica

de la familia son sus aspectos centrales. Las transformaciones en el ser padre están relacionadas a

una cercanía que empieza a incrementarse lentamente entre padre e hijos, asociadas al cariño y

afecto, al juego y espacios de diversión. También se debe destacar que algunas investigaciones

expresan que la paternidad mantiene sus representaciones y significados tradicionales y

hegemónicos; o que los cambios mencionados solo se dan en el discurso y no en la práctica.

PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

La paternidad en la juventud puede ser considerada una función que interrelaciona y articula lo

individual, lo social, lo cultural, lo político y lo jurídico, y que exige un posicionamiento psíquico del

varón. Este fenómeno implica expectativas, deseos, desafíos, metas y proyecciones así como

también realizaciones, frustraciones, insatisfacciones, angustias y reproches para los varones.

Factores como el contexto familiar de crianza y el actual, las condiciones sociales y económicas,

los mandatos y expectativas de género, y las experiencias de socialización del varón se ponen en

juego. Es decir, los recursos económicos, materiales, emocionales e intelectuales del sujeto y su

trayectoria de vida.

La paternidad está inmersa, y a su vez interviene directamente, en el funcionamiento de los

hogares y las asimetrías existentes entre sus miembros, tanto en términos de poder, de toma de

decisiones como de distribución de los recursos.

Las interrogantes tomadas como punto de partida, que motivan y servirán como guía de la

investigación son:

Page 13: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

12

- ¿Cuáles son las expectativas que tienen los jóvenes varones en Montevideo sobre la paternidad y

el ser padres? ¿Cuál es la cantidad de hijos que desean tener? ¿Cuál es la edad ideal que

consideran para tener hijos?

- ¿Cómo afectan la historia familiar y la trayectoria de vida en las representaciones sobre la

paternidad que portan los jóvenes varones? ¿Cuáles son los modelos de referentes que tuvieron

de niños?

- ¿Qué deseos y objetivos tienen estos jóvenes sobre la función paterna? ¿Cómo se visualizan en

el rol de padre? ¿Cuáles son las tareas que comprenden que deben desempañar al ser padres?

- ¿Qué recursos emocionales y cognitivos disponen para asumir esta función?

OBJETIVOS

Objetivo general:

- Identificar y analizar las representaciones sociales de paternidad de los varones jóvenes en

Montevideo, según nivel educativo y condición de paternidad.

Objetivos específicos:

- Caracterizar las expectativas, objetivos y deseos que tienen los varones jóvenes en Montevideo

sobre la paternidad y el ser padres.

- Explorar cuáles son los modelos de referentes que tuvieron de niños estos varones; y comprender

cómo afectan la historia familiar y la trayectoria de vida en las representaciones sobre la paternidad

que portan.

- Identificar los recursos emocionales y cognitivos que disponen los varones jóvenes para afrontar

la función paterna.

Page 14: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

13

DISEÑO METODOLÓGICO

El estudio será de tipo exploratorio-descriptivo, y se desarrollará desde una metodología cualitativa;

entendiendo este enfoque como el más pertinente para abordar el objeto de estudio y para

alcanzar los objetivos planteados. Se trabajará desde la heterogeneidad de los varones jóvenes,

sus historias y contextos socio-culturales, reconociendo las complejidades sociales para observar

los puntos en común y también las diferencias y diversidades, en caso de que existan. Ésta

metodología es adecuada para indagar los significados, vivencias y concepciones de paternidad,

ya que posibilita una descripción de las realidades contemplando las diversidades de las personas

y las situaciones, desde sus discursos. Al mismo tiempo, permite generar conocimiento sobre los

procesos subjetivos y sociales desde las perspectivas de éstos varones.

Como lo plantean Taylor y Bogdan (1987), la metodología cualitativa procura conocer los hechos,

procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus

elementos. Por lo tanto, se visualiza al escenario y a las personas en una perspectiva holística, y

se estudia a los sujetos en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se

encuentran. Tratando de comprender a éstos dentro del marco de referencia de ellos mismos, es

decir, experimentar la realidad tal como otros la perciben para poder comprender como sienten y

ven las cosas. De esta manera, el estudio cualitativo supone poder aproximarse a la versión de los

datos de los propios actores, protagonistas de los fenómenos sociales que se quieren observar, sin

poner un a priori. Desde esta perspectiva, se procurará comprender la composición y significación

de la representación social de paternidad y los discursos sobre ésta; a través del análisis del

contenido manifiesto de los mismos para, mediante el análisis, la interpretación y la clasificación,

obtener lo latente, la simbolización y los sentidos que forman dicha representación. Dado que “el

habla de un sujeto depende de su subjetividad y de la intersubjetividad con la de otros, las cuales a

su vez están condicionadas por el contexto cultural, social e histórico en el que se desarrolla"

(Pérez, 2002, p. 374).

La metodología mencionada otorga a la comunicación un espacio privilegiado en que “el sujeto se

inspira en sus diferentes formas de expresión simbólica, todas las cuales representarán vías para

el estudio de su subjetividad, la que expresa las diversas formas en que el universo de sus

condiciones sociales objetivas adquiere significación subjetiva" (González, 2006, p.33).

En el estudio a desarrollar, todas las perspectivas que expresen los varones jóvenes serán

valiosas, ya que se buscará una comprensión detallada de las representaciones que éstos portan

sobre la paternidad. Ya que, como dice González (2006), la metodología cualitativa es una vía

esencial para la producción teórica.

Page 15: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

14

Se indagará a nivel macro social, procurando conocer y describir las representaciones sociales

sobre la paternidad que tienen los jóvenes varones residentes en Montevideo. Al mismo tiempo, a

nivel micro social, acerca de las formas y expresiones que adoptan estas representaciones en la

cotidianeidad, en la función de padre, en la crianza, en el cuidado, en los vínculos y en el

relacionamiento social; buscando comprender los múltiples significados e interpretaciones que

estos jóvenes realizan de sus realidades.

Para la recolección de información se utilizará como técnica el grupo focal. Esta técnica es un

grupo de discusión, que se conforma con un conjunto de personas representativas, en calidad de

informantes, organizadas alrededor de una temática propuesta por el investigador, “quien además

de seleccionarlos, coordina sus procesos de interacción, discusión y elaboración de acuerdos, en

un mismo espacio y en un tiempo acotado” (Bertoldi, Fiorito y Álvarez, 2006, p.115). Estos grupos

están guiados por un conjunto de preguntas diseñadas cuidadosamente con un objetivo particular,

donde el propósito principal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y

reacciones en los participantes (Escobar y Bonilla-Jiménez, 2009).

Como plantean Hamui-Sutton y Varela-Ruiz (2012), el grupo focal “es un espacio de opinión para

captar el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos

cualitativos” (p.56). Es útil para “explorar los conocimientos y experiencias de las personas en un

ambiente de interacción, que permite examinar lo que la persona piensa, cómo piensa y por qué

piensa de esa manera” (p.56).

Valles (1999) plantea que la interacción grupal que se produce en el encuentro promueve un

aumento de las posibilidades de exploración y de generación espontánea de información; y al

mismo tiempo, cada participante resulta estimulado por la presencia de los otros, hacia quienes

orienta su actuación.

Se elaborará una guía orientadora de investigación que tenga en cuenta los objetivos del estudio

para guiar la discusión grupal. Se realizarán cuatro grupos focales según condición de paternidad y

nivel educativo de los jóvenes. En función de ello se realizarán, dos grupos con jóvenes padres y

dos con jóvenes no padres. El nivel educativo se considerará nivel bajo/medio: con ciclo básico

incompleto o completo, y, nivel medio/alto: con bachillerato incompleto, completo o estudios

terciaros.

Se incluirá a jóvenes entre 20 a 29 años residentes en Montevideo, padres y no padres. Cada

grupo focal se llevará a cabo con un mínimo de 6 y un máximo de 10 participantes. En caso de que

se considere pertinente y necesario, se desarrollarán entrevistas en profundidad de tipo

Page 16: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

15

semidirigida a otros varones jóvenes (que no hayan participado en los grupos focales); para poder

profundizar en la información obtenida a través de los grupos focales realizados.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

La investigación se regirá por el decreto del Poder Ejecutivo Nº 379/008 del año 2008, que

establece la reglamentación nacional para la investigación con seres humanos; la ley Nº 18.331 del

mismo año, que enuncia las condiciones de protección de datos personales; y el Código de Ética

del Psicólogo en Uruguay. Se trabajará desde una perspectiva de Derechos Humanos, sus

principios y conceptualizaciones.

Se les brindará a los participantes, información pertinente sobre la investigación, los objetivos, la

metodología y el alcance. Se les hará conocer su derecho a no participar de la investigación, o a no

continuar participando de ésta si así lo desean, en cualquier etapa o momento de los encuentros o

de la investigación. Se explicitará que los encuentros serán gravados y documentados de forma

escrita, garantizando el resguardo de la información y se protegerá la identidad mediante el

anonimato y la codificación, con base en el principio ético de la confidencialidad. Se solicitará la

firma de un consentimiento informado.

El proyecto será presentado en el Comité de ética en investigación de la Facultad de Psicología,

con el fin de obtener el aval para su realización.

Page 17: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

16

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD \ MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Revisión de antecedentes y

búsqueda bibliográfica.

Ampliación y actualización del

marco teórico.

Ajustes del diseño metodológico.

Elaboración del consentimiento

informado.

Presentación al Comité de Ética

de la Facultad de Psicología.

Elaboración de pautas para los

grupos focales.

Captación de los participantes y

coordinación para los grupos

focales.

Realización de los grupos focales.

Desgrabación y transcripción de

los grupos focales.

Categorización, codificación y

análisis de la información.

Elaboración de informe final con

las conclusiones de acuerdo a los

resultados obtenidos.

Difusión de resultados.

Page 18: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

17

RESULTADOS ESPERADOS

Como principal resultado, y desde una perspectiva de género, este estudio busca contribuir a la

generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

sociales, desde los discursos de varones jóvenes que residen en Montevideo.

Se espera poder conocer cómo se componen las representaciones sociales de paternidad de los

varones jóvenes; y cuáles son las simbolizaciones, expectativas, deseos y opiniones que tienen

sobre la paternidad y la función paterna, y cómo se conforman sus ideales de (ser) padre y de

familia. Al mismo tiempo, poder explorar las significaciones y valoraciones sociales e intra-

familiares que tiene la paternidad en la sociedad montevideana actual, en un contexto patriarcal y

hetero-normativo. De esta manera, se procurará generar nuevo conocimiento a nivel nacional, y

contribuir a profundizar el conocimiento existente a nivel internacional.

Dentro del ámbito de la Psicología social, este estudio espera contribuir a generar conocimiento

acerca de la construcción de la subjetividad masculina en la sociedad montevideana actual en

relación a la paternidad, la crianza, el cuidado, y la familia. Como también, poder comprender el

juego de las relaciones de poder que se dan entre los géneros y dentro de la(s) familia(s), en el

contexto social contemporáneo.

Se espera generar con los resultados obtenidos, insumos que contribuyan al trabajo con varones,

con la familia y con el cuidado y crianza de los/as niños/as, desde la Psicología como desde otras

disciplinas. Como también, insumos que promuevan y motiven futuras investigaciones, y que

puedan contribuir al desarrollo de políticas públicas.

Page 19: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Allegue, R. y Carril, E. (2000). El Género En La Construcción De La Subjetividad. Un Enfoque

Psicoanalítico. En: De Souza, L., Guerrero, L., y Muñiz, A. (comp.). Femenino - Masculino.

Perspectivas teórico-clínicas. Montevideo. Editorial Psicolibros.

- Antunes, E., Pereira, L. y Ferreira, D. (2012). Los significados de la paternidad para los hombres

jóvenes en los alrededores de São Paulo-Brasil. Cultura de los Cuidados. Recuperado

de http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2012.33.08

- Batthyany, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2012). La población uruguaya y el cuidado: Persistencias

de un mandato de género. Encuesta nacional sobre representaciones sociales del cuidado:

Principales resultados. División de Asuntos de Género. Serie: Mujer y Desarrollo N°117. CEPAL.

Naciones Unidas. Santiago de Chile, octubre de 2012.

- Bertoldi, S., Fiorito, M. y Álvarez, M. (2006). Grupo Focal y Desarrollo local: aportes para una

articulación teórico-metodológica. Humanidades y Ciencias Sociales. Investigación. En: Ciencia,

Docencia y Tecnología Nº 33, Año XVII, noviembre de 2006. p. 111-131.

- De Barbieri (1990). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. En:

Debates en Sociología. N° 18. 1993.

- De Jesús-Reyes, D. y Cabello-Garza, M. (2011). Paternidad adolescente y transición a la adultez:

una mirada cualitativa en un contexto de marginación social. Iberóforum. Revista de Ciencias

Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VI, núm. 11, enero-junio, 2011, p. 1-27.

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Distrito Federal, México.

- De Martino, M. (2015). Visibilizando la Paternidad Adolescente. En: Prismasocial - Nº 13. Dic

2014-may 2015. Revista de ciencias sociales. Narraciones de masculinidad(es). p. 924-94.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744532024

- Drago, Á. y Menandro, M. (2014). A paternidade e a maternidade sob o olhar de jovens de classe

média e baixa: um estudo em representações sociais. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), p.

311-324. Recuperado de 10.15446/rcp.v23n2.40672.

- Echeverría, G. (2012). Ser padre fuera de la familia: subjetividad y vínculos de varones padres

que ya no viven con sus hijos. Revista de Estudios de Género. La ventana. Nro. 36 / 2012. p. 293-

334. Chile. Recuperado

de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/ventana36/avance5.pdf

Page 20: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

19

- Escobar, J. y Bonilla-Jiménez, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica.

Universidad El Bosque. En: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 N° 1. p. 51-67.

Recuperado de

http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericano

s_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf

- Fostik, A., Fernández, M. y Varela, C. (2014): El papel de la paternidad en la transición a la

adultez en los varones jóvenes uruguayos. En: CEPAL. Notas de Población Año XLI, N° 98.

Santiago de Chile. Julio de 2014. Recuperado en http://www.cepal.org/es/publicaciones/37707-

papel-la-paternidad-la-transicion-la-adultez-varones-jovenes-uruguayos

- Gamba, S. (comp.) (2007). Diccionario de estudios de género y feminismo. Buenos Aires. Ed.

Biblios.

- González, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetiva. Guatemala. ODGHAG. Recuperado

en http://www.odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.pdf

- González, F. y Macari, A. (2011). ¿Qué roles asumen los/as jóvenes en sus hogares? Arreglos

familiares en el Uruguay del siglo XXI. En: Estudios sobre Varones y Masculinidades para la

generación de políticas públicas y acciones transformadoras. IV Coloquio Internacional de Estudios

sobre Varones y Masculinidades. Montevideo, 2011.

- Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Metodología de

investigación en educación médica. México. En: Inv Ed Med 2013. p. 55-60. Recuperado

en http://www.elsevier.es

- Herrera, F. y Pavicevic, Y. (2016). Anticipando la Paternidad: “Ella es la que está

Embarazada”. Masculinities and Social Change. p. 107-133. Disponible

en http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/2038/pdf

- Jodelet, D. (1984): La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, S.

(comp.): Psicología social II. Ed. Paidos. Barcelona.

- Lamas, M. (1996): La construcción cultural de la diferencia sexual. México. Ed. Porrua y PUEG.

- (1999): Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. México. Ed. Porrua y PUEG.

- Marín, A. y Ospina, L. (2015). Discursos y prácticas de los padres en torno a la crianza y el

cuidado en la primera infancia. Departamento de Caldas, Colombia. Trabajo Social N° 17. p. 61-75.

Dep. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Page 21: REPRESENTACIONES SOCIALES DE PATERNIDAD DE LOS … finales... · Se espera contribuir a la generación de conocimiento sobre la(s) masculinidad(es), la paternidad y sus representaciones

20

- MIDES (2013). ENAJ – Encuesta Nacional de Juventud 2013. Montevideo. MIDES – INJU.

- Moreno, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe.

Universidad del Norte. Vol. 30. N° 1. p. 177-209. Recuperado

en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-

417X2013000100009&nrm=iso&tlng=pt

- Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires. Ed. Huemul.

- Pérez, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Rev Esp Salud Pública 2002. p. 373-

380. Disponible http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500001

- Pérez, K. (2016): Representaciones de la maternidad y la paternidad en Xichú,

Guanajuato. ¿Dicotomías impertinentes o guías para la acción? México. Recuperado

en http://www.redalyc.org/pdf/3050/305045555008.pdf

- Rodríguez, R., Pérez, G. y Salguero, A. (2010): El deseo de la paternidad en los hombres.

Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 28, N°. 1, 2010. p. 113-123. Universidad del Rosario.

Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/799/79915029010.pdf

- Salvo, I. (2016). Masculinidades y Paternidades en la Adopción. Un lugar por

construir. Masculinities and Social Change. p. 157-181. Disponible

en http://www.hipatiapress.info/hpjournals/index.php/mcs/article/view/2082/0

- Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona. Ediciones Paídos Ibérica.

- Valdivia, S. (2015). Mamá, ¿ya estás viniendo? Varones y mujeres proveedores de recursos y

cuidados. Pontificia Universidad Católica del Perú. Debates en Sociología N° 40, 2015. p. 5-30.

- Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica

profesional. Madrid. Ed. Síntesis.

- Varela, C., Fostik, A. y Fernández, M. (2014). Maternidad y paternidad en la juventud temprana en

el Uruguay. En: VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Lima, 2014.

Recuperado http://www.alapop.org/Congreso2014/DOCSFINAIS_PDF/ALAP_2014_FINAL23.pdf

- Venturini, A. y Piccinini, C. (2014). Percepção de adolescentes não-pais sobre projetos de vida e

sobre a paternidade adolescente. Recuperado en http://www.scielo.br/pdf/psoc/v26nspe/18.pdf