REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.docx

4
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES Ciencias · grado · 7º Para la reproducción sexual, los animales producen células germinativas, que reciben los nombres de óvulo y espermatozoide; cuando estas dos células se unen, se realiza la fecundación, en la cual se reúnen los cromosomas de ambos progenitores y el nuevo individuo presenta las características hereditarias de ellos. La fecundación puede ser externa o interna. En la fecundación externa, la hembra expulsa los huevos al agua; luego, el macho expulsa los espermatozoides y el movimiento del agua facilita la fecundación de los huevos. En la fecundación interna, los óvulos son fecundados dentro del cuerpo de la hembra, para esto, debe haber unión de los individuos, lo que se conoce como cópula. De acuerdo a la forma como nacen, los animales pueden ser: Ovíparos, los que nacen a partir de huevos puestos por la madre, ya sea en un nido o, como en el caso del caballito de mar, dentro de una bolsa abdominal presente en el macho. Vivíparos, los que nacen de un embrión desarrollado dentro de la hembra, como en el ser humano. Este embrión recibe el alimento a través de la sangre materna. Ovovivíparos, cuando los huevos se desarrollan dentro de la hembra, pero no reciben alimento de la madre, sino de la clara del huevo. Tarea: Dibuje el proceso de reproducción en la medusa La perra La gestación en la perra tiene una duración de dos meses (de 58 a 63 días). A medida que se acerca el momento del parto comienza la preocupación de sus amos, que es lógico debido al cariño que sienten por ella; además cuando la hembra es primeriza, la inquietud de cómo se va a desarrollar el acto del parto es mayor. Hay que tener en cuenta que el nacimiento de los cachorros, lo mismo que el de los seres humanos, y el de todos los animales, es el fenómeno más natural del mundo, y solo se necesita ayuda en raras ocasiones. Gato Hola tarda 65 días y aquí tienes para el momento del parto: Cuando la gata comienza a tener contracciones, colocarla en el lugar de la casa más silencioso. La gata estará nerviosa, se lamerá mucho la zona genital, esta es una señal de que el gatito está por nacer.

Transcript of REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.docx

Page 1: REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.docx

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALESCiencias · grado · 7ºPara la reproducción sexual, los animales producen células germinativas, que reciben los nombres de óvulo y espermatozoide; cuando estas dos células se unen, se realiza la fecundación, en la cual se reúnen los cromosomas de ambos progenitores y el nuevo individuo presenta las características hereditarias de ellos.La fecundación puede ser externa o interna. En la fecundación externa, la hembra expulsa los huevos al agua; luego, el macho expulsa los espermatozoides y el movimiento del agua facilita la fecundación de los huevos.En la fecundación interna, los óvulos son fecundados dentro del cuerpo de la hembra, para esto, debe haber unión de los individuos, lo que se conoce como cópula.De acuerdo a la forma como nacen, los animales pueden ser:Ovíparos, los que nacen a partir de huevos puestos por la madre, ya sea en un nido o, como en el caso del caballito de mar, dentro de una bolsa abdominal presente en el macho.Vivíparos, los que nacen de un embrión desarrollado dentro de la hembra, como en el ser humano. Este embrión recibe el alimento a través de la sangre materna.Ovovivíparos, cuando los huevos se desarrollan dentro de la hembra, pero no reciben alimento de la madre, sino de la clara del huevo.Tarea: Dibuje el proceso de reproducción en la medusa

La perraLa gestación en la perra tiene una duración de dos meses (de 58 a 63 días). A medida que se acerca el momento del parto comienza la preocupación de sus amos, que es lógico debido al cariño que sienten por ella; además cuando la hembra es primeriza, la inquietud de cómo se va a desarrollar el acto del partoes mayor. Hay que tener en cuenta que el nacimiento de los cachorros, lo mismo que el de los seres humanos, y el de todos los animales, es el fenómeno más natural del mundo, y solo se necesita ayuda en raras ocasiones.Gato

Hola tarda 65 días y aquí tienes para el momento del parto: Cuando la gata comienza a tener contracciones, colocarla en el lugar de la casa más silencioso. La gata estará nerviosa, se lamerá mucho la zona genital, esta es una señal de que el gatito está por nacer. Observar a la gata y tratar de no molestarla. Ella irá a la caja de cartón, en caso contrario, nosotros con suavidad, la pondremos en ella para que se dé cuenta que ése es el mejor lugar para parir. La mitad de los gatitos nacen de cabeza y la otra mitad, nacen de nalgas. 

Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen capacidad de presentar un celo postpartum, siempre asociado con una

Page 2: REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.docx

ovulación. El período de gestación promedio proporcionado por diferentes autores es de 67 días. Aunque este varia de acuerdo a diferentes factores entre ellos el número de fetos portados, quienes determinan una relación inversa. Goy et al. (1957) registran períodos de gestación que van desde los 58 a los 72 días; Labhsetwar y Diamond (1970) proporcionan resultados similares, de 59 ± 2 a 72 días. El intervalo entre partos para las hembras apareadas después del parto fue de 67,9 ± 0,16 días. período de gestación varía ligeramente entre líneas, existiendo una correlación positiva entre la duración de la gestación y el tamaño de las crías (Lane, 1963). La frecuencia de gestaciones postpartum varía con la línea genética. La frecuencia es menor en las líneas cuya característica seleccionada es la velocidad de crecimiento (Perú 54,6 por ciento e Inti 57,9 por ciento). La línea seleccionada exclusivamente por su prolificidad, presentó una frecuencia de gestaciones postpartum de 74,7 por ciento (Andina). La interacción sistema de empadre con línea genética para los intervalos parto-parto varia ligeramente entre líneas, existiendo una correlación positiva entre la duración de la gestación y el tamaño de las crías y una relación inversa entre el número de fetos y el periodo de gestación.

Caballo: 340 a 345 días Cabra: 150 días Gallina: 21 días Ganso: entre 27 y 30 días Gato: 63 días Guanaco: 11 meses 

Oveja: 5 meses Pato: 4 semanas Perro: 9 semanas Rata: 24 días Ratón: 20 días 

Page 3: REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES.docx

Tortuga Marina: 240 a 270 días Vaca: 285 días Zorro: 50 días 

Reproducción asexual en los animales[editar]

La reproducción asexual sólo se presenta en aquellos organismos cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad de no sólo multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos de células para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar.

Como la totipotencia embrionaria es tanto más común cuanto más sencilla es la organización animal, ésta tiene lugar en esponjas, celentéreos, anélidos, nemertea,equinodermos y también en los estados larvarios y embrionarios de todos los animales.

Las modalidades básicas de reproducción asexual son:

La gemación o yemación.

La fragmentación o escisión.

La bipartición.

La esporulación o esporogénesis.

La poliembrionía.

La partenogénesis.

La apomixis, la cual solo se da en las plantas.

En esta reproducción no intervienen espermatozoides ni óvulos, es la diferencia principal entre la reproducción sexual y la asexual.