Reproducción Sexual y Asexual

6
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL La reproducción junto con la nutrición y relación constituyen funciones íntimamente ligadas al concepto de ser vivo. Para que las especie se perpetúen es necesario que se formen nuevos individuos. La reproducción permite la subsistencia de la especie a través del tiempo mientras que la nutrición y funciones de relación la subsistencia del individuo. En muchas plantas y animales, inferiores la reproducción tiene lugar a partir de un solo individuo, mediante diferentes mecanismos, es la reproducción asexual. En los seres superiores se precisa la colaboración de dos individuos pertenecientes a diferentes sexos, uno masculino y otro femenino. Este tipo de reproducción implica la participación de células especiales denominados gametos generados por cada individuo. Este tipo toma el nombre de reproducción sexual. Cuando un individuo presenta ambos órganos reproductores (masculino y femenino), se dice que es monoico (hermafrodita), pero si cada individuo tiene un solo tipo de órgano reproductor, se dice que es dioico. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL. A. Es llamada también reproducción vegetativa. Se da sólo en animales cuyas células no están muy diferenciadas, tales como esponjas, hidras, planarias, lombrices de tierra y estrellas de mar. El proceso de reproducción asexual tiene la ventaja de incrementar el número de individuos, sin necesidad de células gaméticas especializadas. Pero la desventaja de que todos los descendientes son genéticamente idénticos al organismo y por lo tanto no hay variabilidad de una generación a otra. La reproducción asexual se puede realizar por gemación (en hidras), gemulación (en esponjas) fragmentación (en planarias) o estrobilación (en malaguas).

description

Biologuía

Transcript of Reproducción Sexual y Asexual

REPRODUCCIN SEXUAL Y ASEXUAL

Lareproduccinjunto con lanutriciny relacin constituyenfuncionesntimamente ligadas alconceptode ser vivo. Para que las especie se perpeten es necesario que se formen nuevos individuos. La reproduccin permite la subsistencia de la especie a travs deltiempomientras que la nutricin y funciones de relacin la subsistencia delindividuo.En muchasplantasyanimales, inferiores la reproduccin tiene lugar apartirde un solo individuo, mediante diferentes mecanismos, es la reproduccin asexual.En los seres superiores se precisa la colaboracin de dos individuos pertenecientes a diferentes sexos, uno masculino y otro femenino. Este tipo de reproduccin implica la participacin declulasespeciales denominados gametos generados por cada individuo. Este tipo toma el nombre de reproduccin sexual.Cuando un individuo presenta ambos rganos reproductores (masculino y femenino), se dice que es monoico (hermafrodita), pero si cada individuo tiene un solo tipo de rgano reproductor, se dice que es dioico.REPRODUCCIN ASEXUAL Y SEXUAL.

A. Es llamada tambin reproduccin vegetativa. Se da slo en animales cuyas clulas no estn muy diferenciadas, tales como esponjas, hidras, planarias, lombrices detierrayestrellasde mar.Elprocesode reproduccin asexual tiene la ventaja de incrementar el nmero de individuos, sin necesidad de clulas gamticas especializadas. Pero la desventaja de que todos los descendientes son genticamente idnticos al organismo y por lo tanto no hay variabilidad de una generacin a otra.La reproduccin asexual se puede realizar por gemacin (en hidras), gemulacin (en esponjas) fragmentacin (en planarias) o estrobilacin (en malaguas).

B. REPRODUCCIN ASEXUAL.C. REPRODUCCIN SEXUALLa reproduccin sexual implica la participacin de clulas reproductoras o gametos, que frecuentemente son producidos en los rganos sexuales o gnadas. Existen por tanto gnadas masculinas llamadastestculos y gnadas femeninas u ovarios.

Los espermatozoides se desplazan en el seno de un lquido producido por el macho que recibe el nombre de esperma o semen; en muchos artrpodos los espermatozoides carecen de flagelos, por lo que son inmviles; y por el contrario algunos gusanos tienen espermatozoides con dos flagelos.Los vulos son siempre clulas inmviles de gran tamao, debido a la acumulacin de sustancias de reservas. Laproduccinde ovocitos disminuye a lo largo de laescalaevolutiva animal; algunos ponen millones de vulos cada ao, mientras que otros no pasan de algunas docenas como mximo. En realidad esta diferencia es un mecanismo para compensar losriesgosde desaparicin de los ejemplares recin nacidos y esta en relacin inversa alcuidadode las cras por parte de progenitores. Si los padres protegen a la cra, en sus primeros estadios devidala produccin de huevos (ovocitos) ser menor, comparada con los huevos que produce un progenitor que no cuide a sus cras.FECUNDACINProceso biolgico en el cual se unen ambos gametos para dar lugar a la formacin de un cigote. Cuando lafecundacinse realiza fuera del organismo, se denomina fecundacin externa y si se lleva a cabo en elinteriorde las vas genitales de la hembra se denomina fecundacin interna, cuando hay intercambio de gametos como monoicos insuficientes, la fecundacin es cruzada. Para la fecundacin interna es necesaria la presencia de rgano copulador en los machos, o la liberacin por parte de stos, de paquetes de espermatozoides denominado espermatforo(portador de gametos).REPRODUCCIN EN INVERTEBRADOS.a. En hydras la reproduccin asexual es mediante gemacin, sexualmente son organismos hermafroditas con fecundacin interna y cruzada. En malaguas existe la metagnesis (alternancia de generaciones sexuales y asexual es), la reproduccin asexual es por estrobilacin, en la cual el estado plipo o ssil sufre segmentaciones transversales originando nuevos individuos que representan el estado medusa, el cual es mvil debido a la presencia de tentculos. Las medusas son dioicos (consexoseparado), las cuales presenta gnadas simples sin conductos sexuales; la fecundacin es externa y el huevo o cigote formado enel aguase desarrolla, originando una larva llamada plnula, la cual se adhiere a lasrocasy origina un estado de plipo, reinicindose el ciclo reproductivo.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorb. Celentreos.La reproduccin asexual en las tenias es por estrobilacin, el estrbilo se alarga y divide formando los progltides. Sexual mente los progltides son hermafroditas (poseen ovario y testculo). En los progltides jvenes, los testculos son funcionales, y en los maduros, sonactivoslos ovarios. Poseen autofecundacin, formndose huevos que son liberados cuando se desprenden los progltides.En las planarias la reproduccin asexual es por fragmentacin corporal y posterior regeneracin.Sexualmente son hermafroditas con inseminacin reciproca para lo cual poseen un rgano copulador llamado pene.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorc. Plathelmintos.En los nematelmintos, la reproduccin es exclusivamente sexual y los sexos estn separados. Presentandimorfismosexual, los machos suelen ser ms pequeos que las hembras. Despus de la fecundacin, el huevo se recubre de una cscara. Una hembra grande, puede poner 20000 huevos en un slo da, por eso no es sorprendente que estn infectadas en reas rurales un gran nmero de personas. Se contrae Ascaris lumbricoides al tragar huevos, normalmente desarrollados en elsuelo, sobre lavegetacincontaminada conaguaresiduales.d. Nemtodos.Sexualmente los anlidos oligoquetos como la lombriz de tierra son hermafroditas insuficientes, con testculo y ovario a la vez, en diferentes segmentos corporales.Durante el apareamiento y cpula que ocurre durante las noches clidas y hmedas, la inseminacin es recproca, para lo cual ambos individuos hermafroditas, dilatan su clitelio y se envuelven en un capullo; posteriormente ambos individuos se separan y salen de su capullo dejando en su interior los vulos fecundados que se desarrollarn en el interior hasta formar individuos jvenes; este capullo toma el nombre de ooteca o cocones

e. Anlidos.Carecen de reproduccin asexual. Poseen dimorfismo sexual. En los insectos el macho posee 2 testculos, un rgano copulador llamado edeago y en algunos casos,estructuraspara la sujecin de la hembra.En la hembra existen 2 ovarios, oviducto, vagina y una espermateca para elalmacenamientode espermatozoides.Luego de la cpula los espermatozoides fecundan los ovocitos y se forman huevos. Eldesarrolloposterior implica varias etapas (metamorfosis) hasta el adulto, en algunos insectos.f. Artrpodos.g. Moluscos.Carecen de reproduccin asexual. Los cefalpodos (pulpos y calamares) y pelecpodos (choros, conchas de abanico) son dioicos. Es caracterstica de los cefalpodos la formacin de un espermatforo que es colocado por el macho en la vagina de la hembra para su fecundacin interna. En pelecpodos, la fecundacin es externa.Los moluscos gasterpodos son hermafroditas insuficientes, es decir se necesita un par de organismos para realizar el acto sexual (con cpula); estos hermafroditas adems son protndricos, es decir, la gnada (ovotestes) produce espermatozoides en los jvenes, y vulos en los adultos.Durante la cpula ocurre una inseminacin recproca y los espermatozoides son almacenados por cada caracol en una espermateca con la cual posteriormente fecundan sus ovocitos, es decir, son ovparos.